Últimas Noticias

Arranca el mes de abril y Cocentaina se prepara para vivir los días grandes de las fiestas patronales en honor...

Las calles de Cocentaina se llenaron de muy buen ambiente el domingo 30 de marzo gracias a una iniciativa benéfica,...

Hoy miércoles hemos seguido hablando del cartel de fiestas de Alcoy de este año y hemos escuchado algunas de las...

La noticia destacada de este miércoles ha sido el descubrimiento del cartel de las fiestas de Alcoy de 2025, obra...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
13°C 14°C

Jordi Pla: «arranca un camino apasionante para transformar Cocentaina»

Con la constitución de los Ayuntamientos el pasado 17 de junio, tras las Elecciones Municipales celebradas el 28M, quedó dibujado un nuevo mapa político en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Uno de los cambios políticos más significativos que dejó aquella jornada electoral se produce en Cocentaina, localidad en la que PSPV y Compromís empataron a 5 concejales en los comicios y que van a compartir alcaldía en esta legislatura tras 44 años de ejecutivos liderados en solitario por los socialistas.

El acuerdo de progreso alcanzado entre las dos formaciones ha propiciado que Jordi Pla se haya convertido en el alcalde de la capital del Comtat para los próximos años. Todo un reto que el primer edil afronta con enorme seguridad avalado por la experiencia que acumula tras haber estado ocho años como concejal en el Ayuntamiento contestano «es un cambio rotundo pero tener la posibilidad de gobernar Cocentaina, y ser un alcalde para todas y todos, impresiona. Espero estar a la altura de las circunstancias«, reconoce. Por otro lado destaca la buena sintonía existente con el Partido Socialista a la hora de negociar la formación de un gobierno de izquierdas y pone en valor los resultados cosechados por Compromís el 28M «fuimos los grandes vencedores de la noche electoral y quizás nadie podía imaginar que miraríamos de tu a tu a los socialistas empatando en el mismo número de ediles. Estamos muy satisfechos de esos resultados y ahora comienza el camino para hacer posible la transformación que Cocentaina merece«. Jordi Pla define también las líneas básicas que tendrá un ejecutivo local integrado por diez concejales y que ya ha comenzado a caminar «nuestras acciones van a ir centradas en la reactivación económica con una clara apuesta por potenciar la industria y el comercio. La mejora del núcleo antiguo es una de las principales prioridades junto a la promoción turística, las políticas sociales y en materia de igualdad, la lucha contra el cambio climático o la consolidación del patrimonio. Hay muchas cosas por hacer y nos vamos a esforzar al máximo para que Cocentaina ocupe el lugar que le corresponde como capital del Comtat«, concluye.

Jordi Pla, además de alcalde hasta 2025, ha asumido las concejalías de Urbanismo y Nuevas Tecnologías. Dentro de dos años cederá la vara de mando al socialista Rubén Muñoz para cumplir así con con el pacto de gobierno que ha permitido iniciar la actual legislatura. La entrevista completa la puedes escuchar a continuación:

Reproductor de audio

 

Si quieres visitar el Castillo de Cocentaina en verano, esto te interesa

El Ayuntamiento de Cocentaina ha puesto en marcha una interesante iniciativa para dar a conocer uno de los emblemas del patrimonio del municipio. Se trata de una serie de visitas para conocer de cerca el Castell que domina la población, una actividad que se va a desarrollar los fines de semana durante todo el verano.

Los contestanos, así como cualquier vecino de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, podrán visitar el Castell de forma gratuita durante todos los fines de semana de julio, el primer fin de semana de agosto y también todos los fines de semana de septiembre. Para facilitar el acceso de todo tipo de público, se ha habilitado un amplio horario que abarca desde las 9 hasta las 13 horas «el nuevo gobierno local de Cocentaina, formado por Compromís y PSPV, quiere apostar por un turismo sostenible y de calidad, además de reactivar la economía local y ofrecer a los turistas la mejor oferta cultural, social y gastronómica posible. Esto es un hito realmente importante, ya que, desde 2017, el Castell no se abría al público durante los meses de verano», indica el alcalde de la capital del Comtat; Jordi Pla. Por su parte, Paco Payà, concejal de Turismo en el municipio, ha asegurado que el objetivo de esta medida es «reivindicar nuestro patrimonio y mejorar el servicio de visitas al Castillo. A partir de septiembre contaremos con más guías turísticos y convertiremos a Cocentaina en un referente turístico en todo el País Valencià«, manifestaba.

Cabe recordar que el Castell de Cocentaina es una torre defensiva del s. XIV de estilo gótico militar que fue edificada sobre restos arquitectónicos musulmanes de los siglos X y XI. Tuvo, además, un papel fundamental en la revuelta de Al-Azraq de 1276 y recientemente se ha restaurado un torreón de la vertiente de la montaña que atestigua la gran importancia de este enclave en la historia medieval en estas comarcas.

Anuncian el reparto de concejalías en el nuevo gobierno de Cocentaina

El nuevo gobierno local de Cocentaina, formado por PSPV y Compromís, ha empezado ya a caminar esta semana tras la constitución del Ayuntamiento que tuvo lugar el pasado sábado. Hoy se ha conocido el reparto de las delegaciones que asumen los concejales de ambos partidos así como el mismo alcalde de la Villa Condal.

En el caso del partido socialista su líder, Rubén Muñoz, ostentará las áreas de Recursos Humanos, Seguridad así como Obras y Servicios mientras que Adrián Botella asume las responsabilidades de Deportes, Medio Ambiente y Juventud. Marcela Richart, que regresa a la Corporación Municipal, tendrá Fira, Tradiciones y Cementerio, y Marisa Abad llevará Hacienda, Radio Cocentaina y Sanidad. Finalmente Irene Barrachina dirigirá Núcleo Histórico, Participación Ciudadana y Memoria Histórica.

Desde Compromís el alcalde, Jordi Pla, suma las competencias de Urbanismo y Nuevas Tecnologías al reto de dirigir a todo el equipo de gobierno. Por su parte Paco Payà tendrá Patrimonio y Vivienda, Turismo, Pedanías o Sectores Productivos y Berta Íñiguez estará al frente de Educación, Cultura, Promoción Lingüística y Bienestar Animal. Por último, Javi Sansalvador tendrá Fiestas o Servicios Sociales mientras que Amparo Ferrer llevará Transición Ecológica, Residuos y Limpieza Viaria.

Tanto Jordi Pla como Rubén Muñoz han coincidido en que las diferentes áreas han sido asignadas a cada concejal en función de su perfil y experiencia en los temas que van a gestionar. Asimismo han insistido en la buena sintonía existente desde el primer minuto de la legislatura entre PSPV y Compromís para trabajar por Cocentaina así como impulsar las políticas necesarias para que la capital del Comtat afronte los retos que tiene de cara al futuro más inmediato.

Jordi Pla es el nuevo alcalde de Cocentaina tras el acuerdo entre PSPV y Compromís

Histórico. Así podría calificarse el 17 de junio de 2023 en Cocentaina puesto que el municipio tiene por primera vez en 44 años, desde las primeras Elecciones Municipales de la Democracia celebradas en 1979, a un alcalde que no es del PSPV. Quien asume la responsabilidad de liderar el Gobierno Local de la Villa Condal para los próximos dos años es Jordi Pla, el candidato de Compromís en los comicios del 28M, después del acuerdo alcanzado esta semana entre la formación valencianista y el PSPV de cara a dar forma a un ejecutivo de progreso.

Cabe recordar que el Partido Popular fue la fuerza más votada el pasado 28 de mayo con 6 concejales, pero la suma de PSPV y Compromís, que empataron a cinco ediles: ha permitido formar un equipo de gobierno que ha comenzado hoy a funcionar tras el pleno de constitución del Ayuntamiento. Curiosamente el alcalde, a sus 28 años, ha presidido la mesa de edad por su condición de concejal más joven del Consistorio junto a su compañero de partido Paco Payà al ser este último el edil más veterano de la corporación. El siguiente paso en la sesión plenaria ha sido la colocación de las insignias del Ayuntamiento a los concejales mientras que después se ha procedido a la elección del alcalde, contando Jordi Pla con los 10 votos de Compromís y PSPV mientras que tanto PP como VOX se han votado a si mismos. De esta forma Pla se convertía en el primer edil de la capital del Comtat recibiendo de forma emotiva la vara de mando de manos de la hasta ahora alcaldesa Mireia Estepa «el 28 de mayo la gente de Cocentaina pidió cambio pero ese cambio no lo podemos hacer solos y lo vamos a hacer de la mano de Rubén y todo su equipo», dijo en alusión al líder socialista con quien se le vio una estrecha relación a lo largo del pleno. Jordi Pla dejó claro que todos sus esfuerzos irán centrados en hacer una Cocentaina mejor «con un gobierno de izquierdas que garantice la libertad, la justicia y el progreso en el que también serán escuchadas las propuestas de todos los partidos aquí representados o de aquellos que se han quedado fuera como Esquerra Unida«, concluyó.  En su discurso, muy aplaudido por el público, tuvo un recuerdo especial a los ediles que ha tenido el partido en su trayectoria por la historia de la política local contestana y culminó con unos versos del recordado poeta local Vicent Valls.

En el turno de intervenciones Rubén Muñoz, cabeza de lista del PSPV y el que será el alcalde dentro de dos años, agradeció la predisposición de Jordi Pla así como de Compromís para formar un gobierno local de progreso. Desde VOX su líder, Victoria Fernández, destacó que se abre una etapa llena de ilusión en la que su partido va a centrar sus esfuerzos en el diálogo permanente para conseguir resolver los problemas que afectan a los ciudadanos. Por último el Partido Popular se mostró crítico con el pacto PSPV-Compromís y el portavoz, Borja Jornet, acusó al alcalde de no haber sido valiente para impulsar un verdadero cambio político en el municipio de la mano de los populares.

La sesión constitutiva del Ayuntamiento ha finalizado con una foto de familia de los 17 concejales que integran ya la nueva corporación municipal surgida tras las urnas. Mientras tanto, en la calle, numerosos vecinos animaban a Jordi Pla ante el reto que ya tiene por delante como nuevo alcalde de Cocentaina.

Reproductor de audio

Jordi Pla, candidat de Compromís a l’alcaldia de Cocentaina

Compromís Cocentaina ja té candidat per a les eleccions municipals del pròxim maig de 2023. Jordi Pla encapçalarà les llistes de la formació per segona vegada, després de ser revalidada la seua candidatura en l’assemblea local de Compromís del passat 17 de desembre.

Pla és regidor a l’Ajuntament de Cocentaina des de 2015, un fet que considera clau en la seua candidatura. «Conec l’administració, porte set anys de regidor i és l’hora d’obrir les portes de l’Alcaldia per a tot el poble», assegura. I és que consideren des de la formació que és fonamental un canvi. «Cocentaina necessita que la col·loquem al lloc que mereix. El nostre projecte no va de sigles, ni d’uns contra altres. Va de nosaltres, del nostre poble. Va d’estima per fer un poble millor».

Els objectius si arriben a l’alcaldia els tenen clars: salvar el nucli antic; revitalitzar social, cultural i econòmicament Cocentaina; lluitar contra el canvi climàtic, i reforçar les polítiques d’igualtat. I, per aquest motiu, demanen el suport de la ciutadania. «Demanem la vostra confiança per portar avant un canvi que millore Cocentaina. I volem fer aquest canvi de la vostra mà, com hem fet aquests anys les propostes en l’oposició. És a dir, de baix cap a dalt, amb les vostres propostes i solucions», explica Pla.

Per al candidat és una prioritat involucrar a la ciutadania en el projecte. «Volem posar a les persones en el centre i que siguen la màxima prioritat de l’equip de govern».

Ara, a cinc mesos de les eleccions, treballen en el procés d’elaboració del seu programa electoral. I, per a definir-lo, es duran a terme sessions participatives amb simpatitzants de la formació i gent del poble.

Sabem el nom de l’alcaldable, però no de la resta de persones que concurriran a les eleccions en la llista de Compromís. Des de la formació expliquen que els noms es coneixeran en els pròxims mesos.

Compromis insta a la vertebració de l’eix Alcoi-Cocentaina-Muro

Compromís presentarà una moció en els pròxims plenaris dels Ajuntaments d’Alcoi,Cocentaina i Muro per a instar als tres Consistoris a que signen un conveni amb la Conselleria d’Economia de cara a l’impuls de projectes empresarials prioritaris per a les nostres comarques. Aquests serien inclosos en el Punt d’Acceleració a la Inversió, que impulsa el mateix departament autonòmic d’economia al costat de l’IVACE, i que agilita al 50% la tramitació per a aquelles iniciatives que superen els 600.000 euros d’inversió o tinguen més de 10 treballadors.

Des de Compromís Alcoi assenyalen que amb aquesta iniciativa es podrien fer passos importants per a impulsar projectes com el Polígon Industrial Mancomunat «estem cansats de la paràlisi a la qual els governs de les tres poblacions (PSOE, PSOE, PP) ens tenen acostumats i des de Compromís amb aquesta concepció comarcal de les inversions exigim major coordinació i planificació. La Mancomunitat no està fent res pel polígon comarcal; no hi ha una aposta decidida pel futur econòmic de la comarca per part de cada municipi, i des de Compromís volem canviar aquesta tendència, volem un futur clar per als nostres veïns i veïnes«, ha dit el portaveu; Màrius Ivorra. Per la seua banda des de Compromís Cocentaina han defés la necessitat de dinamitzar de manera urgent l’economia de les nostres comarques «les institucions públiques han de desenvolupar polítiques que contribuïsquen a la recuperació i el desenvolupament de les activitats empresarials que dinamitzen l’economia comarcal d’una forma sostenible i que promoguen la creació d’ocupació. La promoció i l’estímul del creixement econòmic, així com el foment de la competitivitat i la productivitat del nostre teixit empresarial és una tasca d’Ajuntaments, mancomunitats i Generalitat Valenciana«, afirma el portaveu; Jordi Pla. Finalment des de Muro han recordat els beneficis de la iniciativa impulsada per la Conselleria d’Economia amb el suport de l’IVACE «pretén habilitar els mecanismes legals adequats i establir les mesures administratives encaminades a afavorir les inversions per a les empreses que aporten valor afegit, especialment simplificant els tràmits mitjançant la centralització i la reducció de terminis administratius» ha conclòs el portaveu local de Compromís; Vicent Molina.

Els tres portaveus s’han reunit hui per a acordar propostes conjuntes a l’àmbit econòmic comarcal de cara a millorar el suport institucional a les empreses. També per a atraure  projectes generadors de noves empreses i economia a la nostra comarca.

Col·lectiu-Compromis lanza propuestas para los primeros días de desescalada

La coalición Col·lectiu 03820-Compromis de Cocentaina ha lanzado una serie de propuestas para que se puedan poner en marcha en los primeros días de desescalada.

Entre las iniciativas, se propone aumentar el espacio para los peatones en calles de aceras estrechas o crear carriles bici para conectar con los Polígonos Industriales y lugares de relevancia. Asimismo se plantea incorporar superislas para tener espacios pacificados de tráfico «hay que establecer una serie de actuaciones temporales para incrementar el espacio público para la gente y que garantice el distanciamiento social. Todo ello se debe de completar con actuaciones que mejoran la accesibilidad y el uso de la bicicleta para ir al trabajo o a nuestros polígonos«, detalla Jordi Pla; portavoz del Partido.

Por último desde Col·lectiu 03820-Compromís dicen que para llevar adelante estas medidas no hay que hacer obras, sino simplemente señalizar con pintura o macetas las nuevas áreas peatonales.

Col·lectiu 03820-Compromís defiende el refuerzo de la industria

La coalición Col·lectiu 03820-Compromís de Cocentaina defiende el refuerzo de la industria local como una de las principales medidas de cara a hacer frente a la crisis económica derivada del Coronavirus. Asimismo plantean acciones concretas como la cesión de los solares de uso industrial que actualmente son propiedad del Ayuntamiento «potenciar al 200% la industria en nuestro pueblo. Durante estas semanas hemos visto la capacidad que tiene este sector para adaptarse haciendo mascarillas y otros productos tan necesarios en estos tiempos. Según los datos oficiales, la industria genera puestos de trabajo de mayor calidad que otros sectores», afirma Jordi Pla; portavoz de esta formación política.

Por último desde Col·lectiu 03820-Compromís han reclamado valentía al Gobierno Municipal Socialista para impulsar iniciativas que ayuden a rescatar personas.

Col·lectiu-Compromís cuestiona el cierre del Restaurante de Sant Cristòfol

La coalición Col·lectiu 03820-Compromís de Cocentaina lamenta que el restaurante del Paraje de Sant Cristòfol lleve cerrado desde el mes de junio del año 2017. La formación política asegura que el Gobierno Local del PSOE ha sido incapaz de sacar adelante una nueva concesión del servicio y aboga por replantear este proyecto «ya que estamos en un paraje que aporta a la población dinamismo económico, ambiental y deportivo«, afirma el portavoz del partido; Jordi Pla.

Desde Col·lectiu 03820-Compromís advierten también de que el paraje está siendo objeto de varios actos vandálicos en los últimos meses.

Col·lectiu-Compromís denuncia que el Buzón Ciudadano de Cocentaina ha quedado sin servicio

La coalición Col·lectiu 03820-Compromís de Cocentaina denuncia que el buzón ciudadano del Ayuntamiento tiene quejas por contestar desde el año 2017. Además el partido lamenta que el Gobierno Local del PSOE no mantenga en activo este servicio que sirve también para recibir inquietudes y propuestas de la ciudadanía. El portavoz de Col·lectiu 03820-Compromís, Jordi Pla, asegura que es necesario modernizar esta plataforma así como la relación existente entre el Ayuntamiento y la ciudadanía «esta situación demuestra las pocas ganas de escuchar a la gente y la poca sensibilidad que tiene el equipo de gobierno con los problemas de Cocentaina«, afirma.

Indicar que este servicio se creó como espacio interactivo para que los contestanos pudieran comunicar directamente al Consistorio sus quejas e inquietudes y la administración local se comprometía a contestar en un plazo máximo de 28 días.