Últimas Noticias

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desmantelado...

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Alcoy, ES
moderate rain
Weather in Alcoy, ES
15°C 15°C

La ASJ contará con un nuevo sistema de comunicación durante las Entradas de Alcoy

Alcoy avanza en la cuenta atrás hacia las próximas Fiestas de Moros y Cristianos, en honor a San Jorge, y como suele ser habitual ha tenido lugar antes de la trilogía festera la Junta Local de Seguridad. La cita se ha llevado a cabo este martes, en las dependencias de la Policía Local de nuestra ciudad, y a la misma ha asistido el subdelegado del Gobierno en la provincia de Alicante; Juan Antonio Nieves.

Una de las novedades que se ha anunciado en la misma es la puesta en marcha de un sistema de comunicación por satélite del que hará uso la Asociación de San Jorge «permitiendo así el control de horarios, en tiempo real, de las Entradas y coordinar la atención de posibles incidencias con los cuerpos de seguridad«, ha explicado el edil de Fiestas; Jordi Martínez. Al margen de esto, se ha perfilado el dispositivo de seguridad para los festejos que estará formado por 262 efectivos de la Policía Nacional durante los cuatro días, algunos de los cuales actuarán de paisano tanto en el Centro como en las zonas periféricas, polígonos industriales y diseminados.

A ello se le unirá la Guardia Civil, con vigilancia del tráfico en los accesos a la ciudad y el entorno natural a través del SEPRONA, mientras que también coordinará las tareas del reparto en el Baradello de Moya de los 3.233 kilos de pólvora que se emplearán en los disparos del Día del Alardo. También destaca la Policía Autonómica o la Policía Local contando esta última con 542 efectivos en los cuatro días de Fiestas. A estos recursos se le añaden Bomberos, Cruz Roja, voluntarios de Protección Civil, operarios de Obras y Servicios o personal sanitario «todos van a trabajar conjuntamente, y de manera coordinada, para que las Fiestas vuelvan a ser seguras como ha pasado en los años anteriores«, significó el subdelegado del Gobierno.

Medidas ante la violencia machista

Cabe destacar que, durante todos los días de las Fiestas, habrá disponible un agente 24 horas de la UFAM, la Unidad de Atención a la Familia y Mujer, especializada en la lucha contra la violencia de género, violencia doméstica y violencia sexual. Un año más se habilitarán los Puntos Violeta en la Glorieta, Plaça de Dins y Parterre, en coordinación con la Policía Local y Nacional. Estos contarán con la cobertura policial necesaria para intervenir en caso de detectar o recibir alertas de posibles víctimas, así como para resolver situaciones que puedan interferir con las funciones del personal destinado a informar y gestionar estos espacios. Por otro lado, la Policía Local establecerá puntos de corte al tráfico rodado activos las 24 horas del día, que también servirán como referencia para localizar, coordinar y gestionar la asistencia a víctimas de cualquier índole, especialmente en casos de agresiones sexuales o delitos de odio «las Fiestas son un periodo del año en el que la afluencia a nuestra ciudad aumenta de forma considerable, y por eso es necesario preparar un dispositivo completo y eficaz«, ha asegurado el vicealcalde de Alcoy; Àlex Cerradelo.

Finalmente, al igual que ocurrió el pasado año, no se ha autorizado la instalación de puestos ambulantes para la venta de material pirotécnico. La medida busca evitar incendios forestales en el casco urbano y garantizar también el bienestar animal.

Cocentaina refuerza la seguridad para la próxima Fira de Tots Sants

El pasado viernes, 11 de octubre, se llevó a cabo la Junta Local de Seguridad en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cocentaina, una cita en la que se perfiló el operativo especial para la 678ª edición de la Fira de Tots Sants. Una de las principales novedades de este año es el refuerzo en la seguridad estructural, que incluye nuevas exigencias para los expositores y stands, así como un dispositivo ampliado para garantizar una feria segura y bien organizada.

La reunión fue presidida por el Subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, y contó con la participación de representantes de diversas fuerzas de seguridad, incluyendo la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Autonómica, Policía Local, Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil. También estuvieron presentes miembros del equipo de gobierno local encabezados por el alcalde Jordi Pla, la concejala de Fira Marcela Richart y el concejal de Seguridad Rubén Muñoz.

Juan Antonio Nieves subrayó la importancia de la colaboración entre todas las fuerzas de seguridad para un evento que sitúa a Cocentaina en el mapa nacional: «La colaboración entre fuerzas es fundamental para proteger a toda la ciudadanía. Deseo que sea todo un éxito y avanzo que asistiré a la inauguración«, comentó al respecto.

Durante la Junta se destacó la necesidad de reforzar las estructuras de la Fira tras los incidentes del año pasado, cuando un fuerte temporal obligó a paralizar las actividades durante varias horas. El nuevo contrato para el montaje de stands exige una mayor solidez en las estructuras para asegurar tanto a visitantes como a participantes. «Cocentaina es un pueblo seguro y la Fira será segura«, afirmó el alcalde Jordi Pla. «Hemos puesto en común el plan de seguridad y convivencia para garantizar que sea una Fira ordenada«, comentó el primer edil de la capital del Comtat.

La concejala Marcela Richart también expresó su confianza en el dispositivo previsto para el certamen: «Sentimos el apoyo de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Creemos que tenemos una Fira segura y bien organizada«. Por su parte, Rubén Muñoz destacó la efectividad del Plan de Autoprotección implementado en años anteriores: «Este año contamos con más de 500 efectivos. El dispositivo está diseñado específicamente para este evento«.

Además del refuerzo estructural, se implementarán nuevas medidas que incluyen vigilancia aérea con helicóptero y controles más exhaustivos del tráfico. Se prestará especial atención a prevenir el consumo excesivo de alcohol y drogas, manteniendo activos los Puntos Violeta para asegurar un entorno seguro y respetuoso.

Recordar que la Fira de Tots Sants de Cocentaina se celebrará entre el 1 y el 3 de noviembre. La actividad comercial y festiva comenzará a funcionar ya a pleno rendimiento en la tarde del mismo jueves 31 de octubre.

Definido el operativo de seguridad para las Fiestas de Cocentaina

Un amplio dispositivo de seguridad volverá a velar para que las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina transcurran con absoluta normalidad así como sin incidentes reseñables. Este operativo quedó perfilado ayer durante la Junta Local de Seguridad previa a los festejos, que se celebró en el Ayuntamiento de la Villa Condal, y a la que asistió el Subdelegado del Gobierno en funciones de la provincia de Alicante; Carlos Sánchez.

Este último remarcó la estrecha colaboración existente entre los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado al mismo tiempo que valoró muy positivamente la celebración de una Junta Local de Seguridad antes de los días grandes en honor a San Hipólito. También hizo hincapié en que todos los implicados en el operativo trabajarán para conseguir que las Fiestas sean absolutamente tranquilas «cero alcohol, cero drogas y cero móvil al volante durante estos días«, significó Sánchez.

Desde el Consistorio de la capital del Comtat explicaron que serán entre 100 y 120 los efectivos que velarán por la seguridad en Fiestas desde la Nit de l’Olla del viernes 11 y hasta el Día del Alardo que se celebra el próximo lunes 14 de agosto. Asimismo recuerdan la importancia de descargarse en el teléfono móvil la aplicación Alertocops, para advertir de cualquier posible incidencia, al igual que destacan el hecho de que se habilite un punto violeta durante las noches de Fiestas con el fin de frenar que pueda producirse cualquier tipo de agresión machista.

A la Junta Local asistieron representantes de los diferentes cuerpos y fuerzas que velarán por la seguridad durante las celebraciones. También estuvieron presentes el alcalde (Jordi Pla), el edil de Seguridad (Rubén Muñoz) y el concejal de Fiestas (Javi Sansalvador).

Unas Fiestas más seguras

Un total de 1.200 efectivos velarán por la seguridad en las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy que se celebran entre mañana y el domingo 24 de abril. Así quedó perfilado en la Junta Local de Seguridad previa a los festejos que se celebró ayer en presencia de la Subdelegada del Gobierno en la provincia de Alicante; Araceli Poblador.

El dispositivo lo conforman agentes de la Policía Nacional (de los cuales, algunos operarán de paisano actuando en el Centro y también en zonas de la periferia, polígonos industriales y diseminado); efectivos de la Guardia Civil en tareas de vigilancia del tráfico en los alrededores y accesos de la ciudad y también del entorno natural con el Seprona, la Policía Local operarán durante los cuatro días de Fiestas, efectivos de Bomberos con 9 vehículos, efectivos de Cruz Roja con 11 vehículos, operarios de Obras y Servicios, más de 100 voluntarios de Protección Civil, y un dispositivo especial para atender urgencias hospitalarias formado por más de 150 profesionales del área de Salud. Al margen de esto la Policía Local hará controles de alcoholemia a los jinetes y a los conductores de las carrozas al mismo tiempo que la Guardia Civil efectuará controles de drogas y de alcoholemia.

Finalmente señalar que el sistema de alquiler de patinetes eléctricos dejará de funcionar por el Centro de Alcoy a partir del día 21 por la mañana. Se podrán utilizar por toda la ciudad excepto por este barrio ya que el sistema se bloqueará en caso de querer acceder en el Centro y los patinetes se detendrán. También se impulsa una campaña para evitar cualquier tipo de agresión sexista y el Ayuntamiento ha otorgado ya permisos especiales en las últimas semanas para facilitar el acceso a todos aquellos que le necesiten en la zona de peatonalización del mismo Centro.

Cocentaina apuesta por una Fira segura

Un dispositivo formado por 600 efectivos velará por la seguridad en la próxima edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina que se celebrará entre los días 29 de octubre y 1 de noviembre. El Ayuntamiento de la Villa Condal ha acogido este jueves la Junta Local de Seguridad previa al Certamen, presida por el Subdelegado del Gobierno en la provincia de Alicante; Juan Antonio Gómez Rodríguez.

El operativo, que trabajará desde los días previos a la Feria  hasta la jornada de desmontaje, estará compuesto por 350 agentes de los cuerpos de seguridad (Guardia Civil, Policía Local, Autonómica y Nacional, Protección Civil) y otros 300 voluntarios, bomberos y agentes de seguridad privada.  Además los Boys Scouts y Cruz Roja colaboran en las tareas de vigilancia. La edil de Fira, Mariona Carbonell, insiste en la necesidad de que el evento transcurra con total normalidad «por ejemplo el pasado 2015 se redujo en 20 puntos los índices de delitos respecto al 2014. Son buenas noticias pero no hay que bajar la guardia y debemos seguir trabajando para garantizar la máxima seguridad en la Fira», asegura.

Por último la alcaldesa, Mireia Estepa, ha incidido en la importancia de la coordinación de todos los efectivos que integran este dispositivo para garantizar la seguridad tanto de vecinos y visitantes como de expositores «hay que recordar que cada año con la llegada de la Fira Cocentaina recibe a más de 400.000 visitantes y genera un volumen de negocio de 52 millones de euros», concluye.