Últimas Noticias

En un emotivo gesto solidario marcado por la emotividad, Grupo Unione Movilidad hizo entrega hace unos días de una furgoneta...

El Círculo Industrial de Alcoy acogió el pasado jueves uno de los actos más esperados dentro de la antesala hacia...

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales...

Hoy lunes os hemos contado que Cocentaina muestra su malestar por el funcionamiento del servicio de bus comarcal que conecta...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
19°C 19°C

La hora de la verdad para el tren Alcoy-Xàtiva: este lunes arrancan las obras

Han pasado décadas, marcadas por una lucha constante y las reivindicaciones continuas para frenar la desaparición del servicio, pero por fin van a ser una realidad unas obras demandadas durante mucho tiempo. Este lunes 24 de marzo arrancan los trabajos para la mejora y la modernización de la línea de tren Alcoy-Xàtiva, un proyecto que estará en marcha hasta prácticamente finales del año 2026 y que supone una inversión total de unos 160 millones de euros.

La intervención, como viene informando COPE ALCOY, contempla la renovación integral de la vía en un total de 64 kilómetros de trazado abarcando dos tramos: Xàtiva-Ontinyent y Ontinyent Alcoy. Durante la actuación se van a sustituir todos los elementos de la estructura y se adaptará la misma para una futura electrificación de la línea. También se renovarán los pasos superiores, se incrementará la sección en los túneles, se acondicionarán los puentes y se ampliará la longitud de los andenes en las diferentes estaciones del trayecto. Junto a ello, se instalará un nuevo sistema de telecomunicaciones ferroviarias completando así una remodelación que busca reducir tiempos de viaje, así como hacer un servicio ferroviario más eficiente, fiable y sostenible.

Transporte alternativo por carretera mientras duren las obras

Durante el período de obras, Renfe ha dispuesto un plan alternativo de transporte con 126 servicios semanales de autobuses entre Xàtiva y Alcoy, mientras que el tramo entre València Nord y Xàtiva continuará realizándose en tren. En el caso de nuestras comarcas, el bus saldrá de la estación de tren de Alcoy mientras que en Cocentaina partirá de la parada del bus comarcal, situada en la avinguda del País Valencià número 80, y desde Agres arrancará desde la calle Mare de Déu. Renfe ha programado más de 11.500 servicios por carretera, en buses y microbuses, para cubrir los servicios de media distancia convencional y garantizar la movilidad hasta prácticamente el 23 de diciembre del año que viene.

Ya hay fecha prevista para el inicio de las obras en la línea Alcoy-Xàtiva

Lunes 24 de marzo de este mismo año 2025. Esa es la fecha prevista para el inicio de las obras de reforma de la línea de tren Alcoy-Xàtiva según anunció el alcalde, Toni Francés, durante la sesión plenaria ordinaria de marzo celebrada el pasado viernes en el Ayuntamiento de nuestra ciudad.

La puesta en marcha de los trabajos estará condicionada a la evolución de las condiciones climatológicas y está previsto que los mismos duren hasta finales de 2026. Hay que recordar que el proyecto supondrá una inversión de más de cien millones de euros que se destinarán tanto a la reforma integral de la misma línea, que une a las comarcas centrales valencianas con la capital el Túria, así como la instalación de un nuevo sistema de telecomunicaciones. La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por CHM Obras e Infraestructuras y Azvi es a quien le fue adjudicada una intervención cuya parte más destacada será la sustitución de todos los elementos de la vía entre las capitales de L’Alcoià y La Costera. El proyecto contempla también adaptar las estructuras a una futura electrificación de la línea, adecuar los andenes en las diferentes estaciones, actuaciones en los puentes metálicos y la puesta en marcha de un nuevo sistema para mejorar la comunicación de estación a estación «ya se ha hecho todo el trabajo previo por parte de ADIF, para intentar reducir al máximo el cierre de la línea a causa de las obras, y en el momento en el que no haya tren se pondrá en marcha un servicio especial de autobuses alternativo que ya ha sido adjudicado«, explicó el primer edil.

Cabe destacar que en las últimas semanas han seguido los estudios previos antes de iniciar una intervención tan reivindicada por estas comarcas. También ha comenzado el acopio de materiales siendo visibles en algunos puntos los elementos que darán forma a las nuevas vías.

Cuatro horas de trayecto Valencia-Alcoy: averías en el tren, el día a día de los usuarios

Casi cuatro horas para llegar de Valencia a Alcoy. Eso es lo que tardaron ayer los usuarios del tren que salió de la capital del Turia a las 12:20 horas y que deberían haber llegado sobre las tres menos veinte. Llegaron cerca de las cuatro de la tarde y no lo hicieron, precisamente, subidos en un tren.

Cerca de Ontinyent el tren comenzó a ir más lento y, al llegar a la estación de la localidad, se paró. A partir de ahí tuvieron que esperar a un autobús que salió desde Alcoy y que los recogió para traerles hasta la capital de l’Alcoià.

Lo ha contado en Cope Alcoy Javi, uno de los usuarios del tren. «Si ibas a Alcoy, como yo, y te tenías que volver en el último tren del día, el de las ocho menos veinte, te fastidia bastante. Iba a pasar menos horas en Alcoy. Al final he optado por buscar un BlaBlaCar a Valencia para poder estar una hora más aquí».

Explica el uasuario que, ante esta situación, ha optado por reclamar. «He pensado poner una reclamación para que aumenten el servicio y cambien los trenes, que se notaba que son bastante viejos». Y es que la flota con la que se cuenta la conforman trenes de la década de los 90, asegura Edurne Vaello, representante de la Plataforma Salvem el Tren, en declaraciones a Cope Alcoy.

El de ayer no es, sin embargo, un hecho aislado. «Muchos ususarios nos lo comunican por las redes sociales. Tenemos un convoy muy antiguo que tienen muchas carencias por los años. Son trenes que aún van con gasolina y, al ser tan viejos, se ralentizan mucho más. La consecuencia es que cada dos por tres se estropeen«, apunta Vaello.

Lo que está claro es que hace falta mejorar el servicio. «Necesitamos un tren digno, en condiciones y adaptado a las personas con movilidad reducida«, denuncia Vaello.

Y, en cuanto a la remodelación de la línea Alcoy-Xàtiva, esta está en marcha, pero no será una realidad, al menos, hasta 2025.

No más de tres trenes al día, la línea Alcoy-Xátiva sigue sin aumentar las frecuencias

Utilizar el transporte público para trabajar no siempre es una opción. Si vives en Alcoy pero te tienes que desplazar hasta Valencia, tu único recurso, prácticamente, es utilizar el coche. Y es que el tren sigue con los horarios que se impusieron por la pandemia, es decir, no más tres trenes al día.

Para un día laborable de esta semana, por ejemplo, solo hay programados dos trenes hacia la capital. Uno a las 8:50h y otro a las 15:18h. El resto de la semana son tres, a excepción del sábado -también con dos trenes- y del viernes -con cuatro-. Con estas frecuencias, el transporte público no se presenta como una alternativa.

«Es un tren completamente inútil porque no es compatible con los horarios de trabajo de la gente. Si alguien trabaja en Valencia, por ejemplo, tiene muy complicado desplazarse hasta allí porque no hay prácticamente frecuencias», ha lamentado Edurne Vaello, de la Plataforma Salvem el Tren, en declaraciones a Cope Alcoy.

La solución, sin embargo, no está cerca. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dejado fuera del plan para incrementar la oferta de viajes a las líneas de la Comunitat Valenciana. Y, entre ellas, está la de Alcoy-Xátiva.

Por parte del Ayuntamiento de Alcoy tampoco hay presión. Toni Francés, alcalde de la ciudad, explicaba en el Pleno Municipal de marzo que no se aumentará el nivel de exigencia hasta que la renovación de la línea Alcoy-Xátiva esté terminada. Habrá que esperar, por tanto, hasta 2025 -aproximadamente- para que el Ayuntamiento haga presión en el aumento de las frecuencias. Y es que Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, aseguraba que el Ministerio de Transportes no tiene previsto comenzar las obras hasta 2024 y estas tienen un plazo de ejecución de doce meses.

Mientras duren las obras, el servicio de tren estará temporalmente cerrado. Eso sí, durante este tiempo se ofrecerá un transporte alternativo.