Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

Alcoy, ES
light rain
Weather in Alcoy, ES
12°C 12°C

La lluvia obliga a suspender las Hogueras de San José en Muro

La tradición manda cada 18 de marzo en Muro, en la víspera de la festividad del patrón de los carpinteros, y todos los años en esta jornada tiene lugar la quema de las populares Hogueras de San José por diferentes puntos del municipio. El origen de esta costumbre se remonta en el tiempo y tanto mureros como mureras se encargan de renovarla año tras año.

No obstante, en este 2025, no será posible la fiesta debido a las adversas condiciones climatológicas. Y es que la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para toda la jornada cielos cubiertos con chubascos que pueden ser localmente fuertes, y con carácter tormentoso, de cara a la tarde. Además se ha decretado el aviso amarillo por lluvias y ante esta situación el Ayuntamiento de Muro no ha dudado «nos vemos obligados a suspender la quema de la hoguera municipal que habíamos preparado en El Patronat. Estaba previsto que antes, desde media tarde, hubiera juegos para los más pequeños y ya a los ocho de la tarde se había encendido la hoguera después del volteo de campanas de la parroquia. Por último, como es tradición, contemplábamos una cena popular en torno a la misma hoguera. No podrá ser este año, porque marca lluvia, y tampoco nos planteamos atrasar los actos porque el fin de semana que viene hay previstas diversas actividades en el mismo Patronat. Desmontaremos la hoguera, que llevamos días montando, y al año que viene esperamos que haya suerte«, contaba en COPE ALCOY esta mañana Fernando Picó, edil de Tradiciones en Muro.

Quienes sí que han decidido aplazar los actos son los vecinos y las vecinas de la pedanía murera de Setla. Allí, según la información facilitada, estaba previsto que esta noche ardiera la habitual ‘Foguera de Sant Josep’ pero, debido a la lluvia; se trasladan al sábado las iniciativas previstas.

El invierno se despedirá con lluvias en Alcoy y también en la comarca

La provincia de Alicante afronta una nueva semana de marzo marcada por la inestabilidad, situación que también se va a notar en el conjunto nuestras comarcas. Y es que las lluvias van a seguir presentes en l’Alcoià y el Comtat en el ecuador de un mes de marzo que sigue dejando buenos registros de precipitaciones. En Alcoy, por ejemplo, llevamos recogidos unos 132 litros por metro cuadrado en la estación que AVAMET tiene en la Font Roja mientras que en El Comtat continua L’Orxa en cabeza de la clasificación de lluvias con más de 400 litros por metro cuadrados contabilizados desde el inicio de este mes de marzo.

¿Seguirá lloviendo?

La Agencia Española de Meteorología (AEMET) ha pronosticado un carrusel de borrascas que dejarán precipitaciones continuas, aunque se espera una pequeña tregua para el día de San José y esto nos puede permitir visitar las tradicionales celebraciones de las Fallas en Valencia sin mayores contratiempos. La primera borrasca, denominada ‘Laurence’, ya está entre nosotros causando algún que otro estrago de la mano de lluvias localmente fuertes y persistentes en Alicante, acompañadas ocasionalmente de tormentas. Se prevé que la cota de nieve se mantenga en 1.500 metros de altitud. En Alcoy, de hecho, la jornada ha comenzado con lluvias y los chubascos han sido protagonistas durante la mañana.

El martes, ‘Laurence’ continuará su trayectoria hacia el Mediterráneo, aunque AEMET no ha activado alertas meteorológicas por lluvias intensas hasta el momento. El miércoles se anticipa como un día de transición entre dos borrascas, ya que el jueves se espera la llegada de otra perturbación que podría traer más lluvia. La previsión, a día de hoy, apunta que en nuestra ciudad tendríamos lluvias lunes y martes, con un respiro el miércoles, y a partir del jueves tendríamos alternancia de nubes y claros con un nuevo riesgo de chubascos. Todo ello para dar paso a un penúltimo fin de semana de marzo que se antoja inestable, con cielos cubiertos y lluvias.

Estas lluvias, que despedirán el invierno y darán la bienvenida a la primavera, alivian la situación tras dos años donde la ausencia de precipitaciones fue notable en estas comarcas. Los chubascos están siendo beneficiosas para la agricultura, los montes e incluso algunos acuíferos.

L’Orxa supera los 300 litros en lo que llevamos de marzo

Este sábado se cumple una semana del inicio del mes de marzo, una semana que ha estado marcada por la inestabilidad tanto en Alcoy como en los municipios de nuestras comarcas. Los días grises y las jornadas de chubascos se suceden dejando como consecuencia importantes registros de precipitaciones en puntos de la comarca del Comtat. Todo ello, tras un 2024 que estuvo marcado por la sequía y en el que las lluvias fueron prácticamente anecdóticas.

El ranking de chubascos lo lidera a día de hoy L’Orxa, población en la que se han superado con creces los 300 litros por metro cuadrado en lo que llevamos del mes de marzo. La localidad, que por sus condiciones geográficas se convierte siempre en una de las zonas de la comarca donde más llueve, tiene ya casi 600 litros acumulados en este 2025. Con esta cifra se superan ya a los 520 litros por metro cuadrado que se contabilizaron al finalizar 2024 «hacía falta lluvia y está siendo un agua muy bien recibida«, señalaba en COPE ALCOY este viernes Pau Pinar; el alcalde del municipio. Cabe destacar que en los últimos cinco años las mencionadas precipitaciones han sido relativamente generosas en el pueblo. Así, con datos de AVAMET, en 2022 se recogieron 1.512 litros por metro cuadrado, en 2020 fueron 1.034, en 2021 más de 800 y en 2023 se registraron 661,6.

Lluvias abundantes también en el resto de la comarca 

En otros puntos del Comtat también han sido generosas las lluvias derivadas de este temporal. Con datos también de AVAMET, hasta el momento de elaborar esta información, se habían contabilizado más de 200 litros por metro cuadrado en Agres, Alfafara o Gaianes mientras que se superan los 100 en Planes, Fageca, Benimassot, Alcosser, Quatretondeta, Benillup, Muro o algunas zonas de Cocentaina. En l’Alcoià la situación es diferente, con menos intensidad en las lluvias, siendo los datos más destacados los más de 70 litros acumulados en Alcoy en todo lo que llevamos de marzo y en puntos como la estación que AVAMET tiene en la Font Roja.

Previsión para el fin de semana

El primer fin de semana de marzo viene marcado también por la inestabilidad. Según la AEMET los chubascos serán protagonistas durante el viernes mientras que para sábado y domingo se abrirían algunos claros sin desaparecer la nubosidad o la posibilidad de lluvias. Las máximas y mínimas, en el caso de Alcoy, no variarán y estarán en torno a los 15 y los 8 grados; respectivamente.

Las lluvias provocan desprendimientos en Quatretondeta

Esta mañana, alrededor de las 6:00 horas, se ha registrado un desprendimiento en la calle San Blas de Quatretondeta según han informado desde el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat. Tras ello, se ha movilizado de inmediato a los equipos de emergencia y gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencia, se han establecido perímetros de seguridad para garantizar la seguridad de los vecinos. También, por seguridad, se ha cortado el suministro eléctrico de la zona y esta situación seguirá durante los próximos días hasta que se lleven a cabo las correspondientes reparaciones. Mientras tanto, la calle San Bás seguirá cortada al tráfico.

En la intervención han participado un cuerpo de bomberos, dos patrullas de la Guardia Civil y un cuerpo de la policía autonómica, que han trabajado conjuntamente para controlar la situación con eficacia. Afortunadamente, solo se han lamentado daños materiales y no ha habido heridos.

La lluvia sigue y deja importantes registros en El Comtat

El temporal que nos acompaña desde principios de marzo parece que entra en su recta final, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), aunque el riesgo de lluvias no desaparece. Continua el riesgo de chubascos y gracias a este episodio de lluvias poblaciones del Comtat como L’Orxa tienen ya acumulados más de 300 litros metros por cuadrado, algo sin duda beneficioso para el campo después de un 2024 marcado por la sequía.

Las lluvias dejan rastro en El Comtat con más de 100 litros en algunos puntos

El temporal de lluvias que nos acompaña desde principios de marzo comienza a dejar su rastro en la comarca, aunque a partes desiguales. En l’Alcoià apenas se han superado los diez litros por metro cuadrado hasta hoy, con datos de AVAMET, destacando por ejemplo en la Font Roja de Alcoy casi veinte litros en las últimas 72 horas. La realidad cambia en El Comtat donde algunas localidades, como es el caso de L’Orxa, han superado los 100 litros por metro cuadrado en tres días.

Las últimas 24 horas han estado marcadas por las lluvias fuertes en Beniarrés, donde ayer por la tarde bajaba el agua con fuerza en algunas calles, mientras que en Gaianes han caído 90 litros por metro cuadrado. Le sigue L’Orxa con 88, Planes con 62 o Agres en 55. En el resto de las poblaciones de la comarca las lluvias han dejado más de treinta litros por metro cuadrado desde el mediodía de ayer martes y hasta hoy.

Situación para los próximos días

La previsión del tiempo para los próximos días apenas apunta a novedades en Alcoy y nuestras comarcas. Hasta el viernes seguirán los cielos cubiertos con chubascos, según la AEMET, y para el jueves la misma Agencia Estatal de Meteorología mantiene el aviso amarillo por lluvias. Las máximas estarán en torno a los 16 grados en las horas centrales del día y las mínimas no bajarán de los diez en las madrugadas.

Se restablece la situación en los centros sanitarios

Desde el Departamento de Salud de Alcoy han informado que mañana se retoma la actividad con normalidad en los centros de atención primaria y el Hospital Virgen de los Lirios después de que hoy esa misma actividad quedara cancelada a causa del riesgo por fuertes lluvias. El Campus de Alcoy de la UPV ha comunicado que mantiene la docencia online para el jueves, para evitar desplazamientos, y también la Universidad de Alicante mantiene suspendida la actividad docente en nuestra ciudad hasta que pase el temporal.

La lluvia marca los primeros días de marzo en Alcoy y nuestras comarcas

Marzo ha arrancado con tiempo inestable y lluvias tanto en Alcoy como en las poblaciones de nuestras comarcas. Los cielos cubiertos nos acompañan prácticamente desde el viernes y las lluvias aparecieron ya el sábado, aunque con menor intensidad en comparación a otras ocasiones. Este contexto, por ejemplo, permitió que el mismo sábado por la tarde saliera a la calle el Carnaval de Muro.

En las últimas horas, con datos de AVAMET, han sido destacados los más de 100 litros por metro cuadrado recogidos en poblaciones como L’Orxa. En el resto de localidades del Comtat los índices de precipitaciones fueron prácticamente testimoniales, hasta este lunes, mientras que en l’Alcoià tampoco han sido notables esos chubascos habiéndose contabilizado 20 litros por metro cuadrado en la estación que la Universidad de Alicante tiene en la Font Roja.

Previsión de lluvia en Alcoy para toda la semana

Desde la Agencia Estatal de Meteorología apuntan a una situación inestable para toda la semana. La previsión señala para lunes y martes cielos cubiertos con chubascos que pueden ser localmente fuertes e incluso con carácter tormentoso. Miércoles y jueves seguiría también el riesgo de lluvias mientras que el viernes continuaremos también con cielos cubiertos y probabilidad de chubascos. No pinta muy halagüeño el segundo fin de semana de marzo ya que a día de hoy, según la misma AEMET, se abrirían algunos claros aunque seguiríamos en riesgo de lluvias. Las temperaturas no sufrirán demasiados cambios durante toda la semana oscilando las máximas en torno a los 15 grados y las mínimas se situarán sobre los 10 «notaremos que hace más frío, debido a la humedad, y esto nos hará recordar que todavía seguimos en invierno después de jornadas de tiempo apacible e incluso primaveral en febrero«, contaba en el Fin de Semana de COPE Jorge Olcina; catedrático de climatología en la Universidad de Alicante.

La buena noticia de este episodios de lluvias, que hasta el momento ha sido generoso en L’Orxa, es que ha supuesto un alivio para los embalses y el campo. Todo después de un 2024 que se caracterizó por una considerable ausencia de precipitaciones.

El tiempo en Alicante: nueva amenaza de lluvias en buena parte de la provincia

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso amarillo para este martes en el litoral norte de Alicante, que estará activo desde las 12:00 hasta las 23:59 horas. Se prevén precipitaciones que podrían acumular hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, lo que podría generar situaciones de riesgo en la zona. Además, a partir de las 20:00 horas del mismo día, se activará otro aviso amarillo por fenómenos costeros en las poblaciones cercanas al mar. Se esperan vientos del nordeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 60 kilómetros por hora (fuerza 7), así como olas que alcanzarán alturas de entre 2 y 3 metros. Este aviso permanecerá vigente también el miércoles, desde la medianoche hasta las 11:59 horas, con condiciones similares de viento y altura de olas.

Algunas localidades de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se podrían ver afectadas por esta situación según la imagen distribuida por Emergencias de la Generalitat Valenciana. Se trata de Agres, L’Orxa, Tollos, Millena, Benassau o Alcoleja.

 

En cuanto al clima general de la provincia, se anticipa que hoy lunes el cielo esté poco nuboso durante la mañana, aunque se espera un aumento de la nubosidad en la mitad sur durante la tarde. En este contexto, podrían producirse chubascos dispersos en Alicante durante las horas centrales del día, sin descartar que algunos sean localmente fuertes. Las temperaturas experimentarán un ligero descenso o permanecerán estables, mientras que el viento será flojo, con aumentos ocasionales de intensidad en la mitad norte.

Para mañana martes, se prevé que el cielo pase de poco nuboso a nuboso o cubierto por la tarde. También hay probabilidad de chubascos ocasionales acompañados de tormenta hacia el final del día en el litoral, lo que podría complicar aún más las condiciones meteorológicas. Las temperaturas mínimas sufrirán un descenso generalizado y las máximas descenderán en la mitad norte, manteniéndose casi sin cambios en el resto de la provincia. El miércoles continuará el descenso térmico y seguirá el riesgo de chubascos habiendo por ejemplo en Alcoy un 100% de probabilidad de precipitaciones según la previsión de la AEMET.

Ante estas previsiones meteorológicas adversas, desde la Agencia Estatal de Metetrología recomienda a los ciudadanos tomar precauciones y estar atentos a posibles actualizaciones sobre el estado del tiempo. Insisten en que es importante evitar actividades al aire libre durante los momentos más intensos de lluvia y viento para garantizar la seguridad personal y minimizar riesgos.

Alerta amarilla en la provincia por fuertes lluvias. Así se presenta el tiempo

La provincia de Alicante, y también nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat, se encuentran en alerta ante la llegada de un episodio de intensas lluvias que se prevé para la última hora de este lunes y durante todo el martes. La Generalitat Valenciana ha decretado la alerta amarilla en toda la provincia debido a las posibles precipitaciones torrenciales asociadas a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que ya comenzó a dejar lluvias durante la jornada del domingo.

Desde Emergències han activado esta alerta por tormentas y lluvias intensas, así como por fenómenos costeros que afectarán al litoral alicantino, donde se esperan olas de hasta cuatro metros. El Centro de Coordinación de Emergencias ha advertido que las precipitaciones serán «intensas, extensas y generalizadas«, acompañadas de tormentas con granizo y vientos fuertes en la costa que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora.

Se anticipa que las acumulaciones de lluvia oscilarán entre 40 litros por metro cuadrado, pudiendo llegar hasta los 100 litros/m² en un periodo de 12 horas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha señalado que los chubascos serán «muy fuertes y persistentes«, especialmente el martes, cuando algunos puntos podrían registrar acumulados de hasta 150 litros por metro cuadrado.

La DANA, que llegó a la península el domingo, permanecerá estacionaria durante gran parte de la próxima semana, generando precipitaciones generalizadas con mayor intensidad en la vertiente mediterránea. Ante esta situación, las fuerzas y cuerpos de seguridad han recordado una serie de recomendaciones a la población para tener en cuenta: mantenerse informados sobre la evolución del clima, retirar vehículos de zonas propensas a inundaciones, alejarse de ríos y barrancos, seguir las indicaciones de las autoridades competentes y evitar cruzar vados o lugares inundados.

Hay que destacar que la lluvia ya cayó entre la tarde y noche de ayer domingo en Alcoy dejando un registro de unos 15 litros por metro cuadrado en el pluviómetro del Círculo Industrial. En lo que llevamos de mes se han recogido cuarenta litros por metro cuadrado en este punto de la ciudad.

La lluvia llega a Alcoy y la comarca en la recta final de octubre

La penúltima semana del mes de octubre llega marcada por la inestabilidad en Alcoy y también en los municipios de nuestras comarcas. Desde la AEMET pronostican que las comarcas del norte de la provincia de Alicante, especialmente l’Alcoià y el Comtat, vivirán hasta este miércoles una jornada de cerca de 24 horas pasadas por agua; una lluvia que llega tras meses de sequía y sin precipitaciones significativas.

En Alcoy ya hemos visto esta mañana la lluvia y en lo que resta de jornada seguirán los cielos cubiertos con posibilidad de chubascos que pueden ser con carácter tormentoso a partir de la tarde. La situación continuará de manera similar el miércoles, con máximas y mínimas sin prácticamente cambios, y un 100% de probabilidad de precipitaciones. De cara al jueves seguiríamos con inestabilidad durante la mañana y a partir de la tarde se abrirían claros aunque seguiría la posibilidad de lluvias.

¿Cómo se presenta el fin de semana?

Aunque todavía es pronto para concretar la previsión, los modelos consultados a día de hoy siguen anunciando inestabilidad tanto para el fin de semana como para inicios de la semana que viene. Desde la AEMET, con la previsión de este martes, prevén alternancia de nubes y claros entre viernes y domingo con un 60% de probabilidad de lluvias; situación que coincidiría con la celebración del Mig Any de las Fiestas de Moros y Cristianos en Alcoy. El riesgo de chubascos continuaría entre lunes y miércoles que viene dando paso al sol el jueves 31 de octubre a las puertas del puente festivo de Todos los Santos.

Más de 200 litros en Alcoy en lo que llevamos de año

Cabe señalar que en lo que llevamos de octubre en Alcoy se han recogido solo 3’8 litros por metro cuadrado en cuatro días de lluvia. Además de estas cifras se han contabilizado también, en el pluviómetro del Círculo Industrial y en lo que llevamos de año, hasta 253 litros en 47 días de chubascos.

Inicio de semana soleado en Alcoy a la espera de nuevas lluvias

La segunda quincena de septiembre vuelve a traer las lluvias a Alcoy y a nuestras comarcas, al menos eso es lo que señalan a día de hoy las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología. Se esperan chubascos, especialmente  entre miércoles y viernes, en un nuevo temporal que también afectará a buena parte de la Comunitat Valenciana.  De hecho, la AEMET ha activado la alerta amarilla por fuertes lluvias en la provincia de Castellón durante esta semana según informa COPE COMUNITAT VALENCIANA.

En el caso de Alcoy, la previsión apunta que hoy lunes lucirá el sol con cielos despejados quedando las máximas en los 28 grados mientras que las mínimas serán de 16. A partir del martes llegaría la inestabilidad en una jornada marcada por la alternancia de nubes y claros con temperaturas cuyos valores máximos no superarán los 25 grados y los mínimos estarían en torno a los 14. Miércoles y jueves se esperan lluvias, con un 90% de probabilidad a día de hoy, siendo el propio jueves el día en el que más podría llover según el pronóstico de AEMET. Las máximas bajarían en ambas jornadas hasta los 22 grados y las mínimas no experimentarían cambios con respecto al martes.

Pendientes de la situación de cara al fin de semana

Entre el viernes y el domingo contaríamos con una situación marcada por la alternancia de nubes y claros pero sin desaparecer el riesgo de lluvias en determinados momentos del día. El fin de semana tendría posibilidad de estar marcado por la inestabilidad coincidiendo con los actos centrales de la festividad en honor a la Virgen de los Lirios, patrona de Alcoy, con una probabilidad de lluvia del 85% tanto para el sábado como para el mismo domingo en el que está prevista la tradicional Romería a la Font Roja. No experimentarían muchos cambios las temperaturas aunque en las dos jornadas las máximas se recuperarían hasta llegar a los 27 grados.