Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
17°C 17°C

Los cargos de la Festa de Alcoy cumplen con la petición a las Clarisas de Cocentaina

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy guardan muchas tradiciones curiosas, algunas de ellas no escritas, que se repiten año tras año cuando llega el mes de abril. Una de ellas es la visita que los cargos festeros hacen al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de Cocentaina en los días previos a la trilogía en honor a nuestro patrón San Jorge.

Es habitual que Capitanes y Alféreces, junto a sus acompañantes, visiten el lugar donde se venera a la patrona contestana para hacer una singular demanda a las Clarisas que custodian el citado Monasterio situado junto al Palau Comtal. A ellas se les encomienda que tengan presente en sus oraciones la petición de que haga buen tiempo en las próximas fiestas al mismo tiempo que se le ofrendan huevos a Santa Clara. El ritual se ha repetido de nuevo en este 2025 y los cargos, junto al Sant Jordiet Martín Bellver, acudieron a la capital del Comtat el pasado domingo para ofrendar trece docenas de trece huevos cada una, lo que hace un total de 169 «para nosotras es siempre una visita muy entrañable, que se repite desde hace muchos años, y nos gusta mucho que vengan cada abril a visitarnos. La tradición está muy arraigada y dice que esta ofrenda se hace en un Convento de Clarisas para que Santa Clara haga posible unos días sin lluvia de cara a cualquier celebración, en este caso las próximas Fiestas de Alcoy«, contaba en COPE ALCOY Sor Dolores; la actual superiora del Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de la Villa Condal.

Queda poco menos de un mes para que se celebren las Fiestas de Alcoy y todavía es pronto para concretar una previsión del tiempo. No obstante, el deseo de todos es que se repita la situación de las últimas ediciones de las Fiestas en las que el sol y las altas temperaturas han acompañado en cada jornada.

Reproductor de audio

Irene Alonso e Israel Madrigal pregonan las Fiestas de la Mareta

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse el cartel anunciador y presentarse la revista oficial, tuvo lugar el pregón de unas celebraciones que se llevarán a cabo este año entre el 20 y el 23 de abril. La parroquia de Santa María, que volvió a llenarse por completo, fue el escenario de este anuncio oficial de las Fiestas en un acto que se realizó en la tarde del pasado sábado 29 de marzo.

Antes de la esperada cita, tuvo lugar el bando anunciador del pregón a lo largo de la mañana. El conocido Pep Gimeno ‘Botifarra’, como suele ser habitual, recorrió varios puntos de la localidad acompañado por la Colla Mal Passet y proclamando que al caer la tarde tendríamos oportunidad de escuchar todo lo que nos iban a contar este año los pregoneros. También, a mediodía, sonaron con fuerza las campanas en cada iglesia contestana señalando que en poco menos de un mes Cocentaina rendirá homenaje a su patrona en el día grande de las fiestas patronales.

Tras ello, al anochecer, se celebró el mencionado pregón corriendo a cargo este año de Israel Madrigal e Irene Alonso. Esta pareja procedente de tierras madrileñas, con 23 años de casados y 11 hijos, aportó su testimonio destacando que la Virgen los ha acompañado en momentos cumbre de su vida como su experiencia misionera en China, el fallecimiento de una de sus hijas o los diferentes contratiempos por los que ha ido pasando su matrimonio “para nosotros estar aquí ha sido todo un regalo, nos vamos encantados por la gran acogida y el cariño que nos ha brindado Cocentaina”, señalaron al finalizar su intervención. Ambos también pudieron visitar el camarín de la Virgen del Milagro e incluso conocer el patrimonio de la Villa Condal visitando enclaves como el Palau Comtal.

La programación seguirá hasta la llegada de la Semana Santa con iniciativas como los conciertos dedicados a la Mare de Déu del Miracle, que ofrecerán las dos bandas locales los sábados 5 y 12 de abril, y que arrancarán a las 18:00h en el Centre Cultural El Teular. El primero de ellos será el de la Unión Musical Contestana mientras que el segundo corresponderá al Ateneu Musical.

El traspaso de cargos abre la cuenta atrás hacia las próximas Fiestas de la Mare de Déu

Avanzado el primer mes del año, y como suele ser habitual, Cocentaina inicia la cuenta atrás hacia las fiestas de la Mare de Déu del Miracle cuyos días grandes se celebrarán en la recta final de abril. El pasado 18 de enero, la capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal acogió la ceremonia del traspaso de cargos entre los protagonistas de los festejos patronales del pasado año y quienes centrarán todas las miradas en las celebraciones de 2025.

El acto, enmarcado dentro de la festividad del patrón de los animales a quien está dedicada la Capilla del mismo Palau, incluyó el rezo de vísperas en presencia de los párrocos del Salvador (Don Diego Pascual) y de Santa María (Don Eduardo Rengel); así como el Guardián del Convento de los Franciscanos (Fray Fernando Fuertes). Seguidamente, y de manos de sus antecesores en las diferentes responsabilidades, Uriel Parra recibió el cetro y Marta Moltó el rosario quedando así acreditados para representar a los Condes en alusión a quienes regían Cocentaina el 19 de abril de 1520 cuando se produjo el milagro de la Mare de Déu en la misma Capilla de San Antonio Abad. También Arturo Barrios obtuvo una representación del icono de la Virgen del Milagro puesto que el pequeño será quien encarne la figura de Mossén Onofre Satorre, el sacerdote que fue testigo del prodigio de las 27 lágrimas de sangre hace ahora 505 años. Por último, Dámaris Pardo, suplicante de este año, recibió el pergamino con La Súplica que declamará en el día grande de la Mare de Déu ante la patrona contestana cuando esta última llegue a la parroquia de Santa María tras el traslado matinal.

La jornada finalizó con una visita al camarín de la Mare de Déu, en el Monasterio de las Clarisas, y unas fotografías de recuerdo con los presidentes de la Pía Unión; entidad que coordina todas las actividades en torno a la patrona contestana. Recordar que las mencionadas fiestas se retrasan unos días este año debido a que la tardía Semana Santa en el calendario hace que el 19 de abril caiga en Sábado Santo. De esta forma la festividad de la Mareta arrancará el Domingo de Resurrección por la noche, con la ‘Cremà de les 27 Fogueres’, siendo la jornada central el Lunes de Pascua.

El Mig Any inició la cuenta atrás hacia las próximas fiestas de la Mare de Déu del Miracle

Cocentaina ya avanza hacia las próximas fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle después de la celebración de la Semana de Exaltación que en la recta final de octubre recordó el Mig Any de los festejos patronales. En la programación preparada por la Pía Unión, entidad que organiza las celebraciones en honor a la patrona, destacaron las competiciones deportivas y también una peregrinación a Xàtiva el domingo 13 de octubre que resultó ser muy participativa. A ello se le unió un homenaje a los matrimonios que este año celebran el decimonoveno aniversario de casados, con una eucaristía el jueves 17 de octubre por la tarde en el Monasterio de las Clarisas, mientras que en la noche del viernes 18 se llevó a cabo un emotivo concierto de Álvaro Fraile en el Centre Cultura El Teular.

El sábado 19 de octubre, fecha en la que se cumplían seis meses justos del día de la patrona, se ofició la misa matinal en la iglesia de la Mare de Déu dando paso a unas sesiones de formación en El Patronat que anticiparon la vigilia solemne celebrada al anochecer ante el icono de la Virgen del Milagro. Así se llegó al domingo 20 de octubre, día en el que las 27 salvas en recuerdo del milagro de la Mareta anunciaron a partir de las diez de la mañana el inicio de una jornada en la que la patrona iba a ser la protagonista. Tras el disparo, comenzó el pasacalle a cargo de la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet desde El Pla recorriendo el itinerario habitual de Diana y sumándose durante el trayecto a la comitiva los protagonistas de las próximas celebraciones de abril. A las once y media, y con cielos parcialmente cubiertos, sonaron las campanas del Monasterio para anunciar la salida de la Mare de Déu hasta el cancel de su iglesia donde fue colocada en las andas de cara a presidir la solemne eucaristía cantada esta vez por el Cor Just Sansalvador. Don Eduardo Rengel, titular de la parroquia de Santa María, fue el encargado de presidir la celebración acompañado del todavía párroco del Salvador (Don Javier Sanchiz) o del Guardián del Convento de los Padres Franciscanos (Fray Fernando Fuertes). Durante el acto, y como suele ser habitual todos los años, se presentaron los recién nacidos a la Virgen y también recibieron la medalla quienes ejercerán de mayordomos y camareras en 2025. Nada más finalizar la misa sonaron de nuevo los aplausos y las campanas, junto al disparo de una traca, en el instante exacto en el que la Mare de Déu del Miracle era retirada de sus andas para regresar al camarín donde permanecerá todo el año hasta el mes de abril.

De allí saldrá de nuevo la Mareta el Lunes de Pascua para reencontrarse con Cocentaina en el que será el día grande de unas fiestas patronales que al año que viene, por caprichos del calendario, se retrasan unos días con respecto a sus fechas tradicionales. Todo ello debido a que el 19 de abril coincidirá en Sábado Santo.

Cocentaina puso fin a las fiestas de la Mare de Déu del Miracle

Como manda la tradición, las fiestas de la Mare de Déu del Miracle de Cocentaina llegaron a su final en la noche del 21 de abril con el retorno procesional de la patrona desde la parroquia de Santa María hasta su Monasterio. Se ponía así el colofón a un intenso fin de semana que, tras el bullicio del 19 de abril, incluyó el pasado sábado actos más íntimos como la Misa de la Hermandad Sacerdotal o la entrañable eucaristía para enfermos e impedidos. A estos últimos se les dio a besar el cuadro de la Mare de Déu y algunos de ellos recibieron también el sacramento de la Unción de Enfermos en una ceremonia cargada de emotividad. Tanto en esta jornada como al día siguiente, se ofició el triduo en honor a la Mare de Déu del Miracle estando predicado este año por el sacerdote valenciano Jesús Corbí Vidagañ. El mismo predicador quiso remarcar en sus homilías que la patrona “es la llama que enciende la fe en los contestanos” al igual que se mostró agradecido a la Pía Unión por haber pensado en él para esta tarea.

Cabe mencionar que la parroquia de Santa María permaneció abierta día y noche durante las jornadas en las que estuvo allí la Mare de Déu del Miracle siendo acompañada en todo momento por un buen número de contestanos a través de los turnos de vela que se organizaron previamente. En la mañana del domingo destacó una participativa ofrenda infantil en la que los escolares portaron productos de higiene que fueron después entregados al centro de San Esteban de Valencia donde se acoge a personas sin techo y necesitadas. Los más pequeños, que también tienen un protagonismo especial en estas fiestas patronales, le recitaron versos a la Mareta y después participaron en la Fireta organizada por los Juniors de las dos parroquias en la plaza de la iglesia.

Ya de noche, salió la procesión de retorno al Monasterio de las Clarisas y gran cantidad de vecinos acompañaron con cirios a la Mare de Déu del Miracle hasta el lugar en el que descansa durante todo el año. Fue también llamativo el nutrido grupo de portadores, muchos de ellos jóvenes, que se sumaron a llevar las andas de la Mareta hasta El Pla, punto en el que la Virgen del Milagro fue recibida con un espectáculo pirotécnico mientras se escuchaban de fondo las notas del ‘Flevit Amare’ que siempre se entona para despedir a la patrona de la Villa Condal. El volteo incesante de la ‘campaneta de les monges’ saludó a la Mare de Déu del Miracle a la entrada de su iglesia y ya dentro se dio a besar el cuadro, un ritual que formó de nuevo una notable cola ante el templo que se alargó hasta prácticamente la una de la madrugada. Finalizado este instante, el icono de la Virgen fue entregado a las Clarisas, que la custodian desde 1653; y ellas se encargaron de acercarlo hasta el camarín dando así por finalizados los festejos de este 2024.

Dámaris Pardo recitará La Súplica en 2025

Las fiestas patronales sirvieron también de marco para escoger a algunos de los protagonistas de las celebraciones del próximo año y la suerte quiso que Dámaris Pardo sea quien se encargue de declamar La Súplica a los pies de la patrona en el día grande de su festividad. Su elección se produjo por sorteo el sábado en la iglesia de Santa María nada más terminar los cultos del triduo “el móvil empezó a sonarme y no paré recibir felicitaciones tras conocerse la noticia. Yo no había dicho nada en casa y se quedaron sorprendidos. Me apunté hace unas semanas y la Virgen ha querido que sea yo el año que viene”, decía todavía emocionada el 21 de abril por la noche tras finalizar el retorno de la Mareta a su Monasterio. También fueron escogidos el domingo por la mañana los pequeños que asumirán los papeles de Condes, Condesa y Mossén recayendo tal responsabilidad en Uriel Parra Serrano, Marta Moltó Giner y Arturo Barrios Toquero.

Sin duda alguna, estos fueron otros de los momentos significativos que dejaron unas fiestas patronales marcadas por la participación en todos los actos “Cocentaina ha vuelto a volcarse con la Mare de Déu del Miracle y cada momento ha tenido un gran respaldo. Hemos visto la iglesia de Santa María llena en todas las celebraciones y la verdad es que ha salido todo muy bien”, valoraban los presidentes de la Pía Unión; Jose Torró y Dolo Franco. Finalizados los festejos de este año, la maquinaria se pone ya en marcha para preparar los de 2025 en un año en el que el día de la Mare de Déu del Miracle caerá en pleno Sábado Santo. Esto obligará a atrasar los actos del 19 de abril, en principio, al Lunes de Pascua comenzando las celebraciones con la ‘Cremà de les fogueres’ al anochecer del Domingo de Resurrección.

La solemne procesión despidió un emotivo día de la Mare de Déu del Miracle

El día de la Mare de Déu del Miracle ha culminado en Cocentaina con la solemne procesión que ha dado inicio a las siete de la tarde desde la iglesia de Santa María. De nuevo centenares de contestanos se han sumado a acompañar a la Mareta y a diferencia de la mañana han sustituido las flores por los cirios aportando al acto una especial solemnidad.

La mencionada procesión ha recorrido las calles más céntricas de la Villa Condal y al paso de la Virgen del Milagro muchos no han evitado levantar su mirada para lanzar plegarias a la patrona. Los párrocos de la capital del Comtat, los padres franciscanos y sacerdotes que en su día estuvieron en Cocentaina, y que regresan cada año ex profeso en la jornada de la Mare de Déu, han estado acompañando a la comitiva. También ha destacado la presencia de Arantxa Ferrándiz Fenollar, que esta mañana ha declamado con gran fervor La Súplica a la Mareta, y las dos personas que este mediodía han recibido el Homenaje a los Mayores (Jose Ribelles y Mari Carmen Albors). Además, ante la Mareta, han acaparado toda la atención Rafa Ferri Cortell, Paula Vicent Pascual y Javi Oltra Castelló; los pequeños que encarnan a las figuras del Conde, la Condesa y el Mossén. Ha cerrado la mencionada comitiva parte de la Corporación Municipal, encabezada por el alcalde Jordi Pla, en sus primeras fiestas patronales como primer edil.

La procesión ha culminado de nuevo en el templo de Santa María donde la Mare de Déu del Miracle permanecerá hasta el domingo por la noche. Mañana destacan actos como la Misa de la Hermandad Sacerdotal a las 11:00h, la eucaristía de enfermos e impedidos a las 17:00h o el segundo día del triduo a las 19:30h. Ya el domingo se celebrará la ofrenda infantil a las 09:30h y seguidamente habrá actividades para los más pequeños en la iglesia de Santa María. A las 13:00h serán presentados los recién nacidos a la patrona y a las 19:30h comenzará el último día del triduo antes del retorno procesional de la patrona al Monasterio de las Clarisas.

Multitudinario homenaje a la Mare de Déu del Miracle

Cocentaina vive hoy el día grande de las fiestas  en honor a la Mare de Déu del Miracle y lo hace con un amplio programa de actos en honor a la patrona del municipio. La jornada del 19 de abril amaneció con nubes que amenazaban lluvia pero la adversa climatología no condicionó finalmente el desarrollo de un ritual que arrancó a las siete y media de la mañana, con el disparo de las 27 salvas, en recuerdo del milagro de las lágrimas de sangre vertidas por el icono de la Virgen en 1520 mientras el sacerdote Mossén Onofre Satorre oficiaba la Santa Misa en la Capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal. La misa matinal en el Monasterio de las Clarisas y la posterior Diana por las calles del casco antiguo sirvieron de antesala a uno de los momentos más esperados.

A las diez en punto, como manda la tradición, tañeron con fuerza las campanas del Monasterio para anunciar la salida de la Mareta a la calle mientras se disparaba una gran traca entremezclada con el lanzamiento de centenares de palomas al vuelo. Los aplausos y vítores se sucedieron mientras la Mare de Déu avanzaba por El Pla a los sones de la composición ‘Benvinguda Reina del Cel’ creada por el contestano José Francisco Molina.

Tras este instante, comenzó el traslado hasta la iglesia de Santa María con la participación de centenares de vecinos, ataviados con el traje de contestana y de masero, portando en sus manos las flores que después ofrendarían a la patrona. El arzobispo de Valencia, Monseñor Enrique Benavent, no quiso perderse la cita y presenció como un ‘socarrat’ más la fiesta grande de la Mare de Déu del Miracle «es un día de explosión de fe, pero también de unidad para todo un pueblo. Pese a que conocía la Fiesta, me ha impresionado esta ola de devoción«, dijo. Los bronces del restaurado campanario de la parroquia saludaron a la Virgen del Milagro en su entrada a una plaza de la iglesia que enmudeció cuando Arantxa Ferrándiz Fenollar recitó La Súplica «tenerla a ella delante ha sido muy emotivo y me he acordado mucho de personas especiales para mí que ya no están entre nosotros«, afirmó la protagonista.

Reproductor de audio

 

La mañana avanzó con la ofrenda floral y la Misa Mayor, concelebrada esta última por la Hermandad Sacerdotal de Cocentaina. Por último, a los pies de la patrona y en el altar mayor, recibieron el Homenaje a los Mayores Mari Carmen Albors y Jose Ribelles. Una Mascletà en El Pla puso fin a una mañana en la que también acapararon todas las miradas Rafa Ferri Cortell, Paula Vicent Pascual y Javi Oltra Castelló; los pequeños que encarnan a las figuras del Conde, la Condesa y el Mossén.

En COPE ALCOY hemos hablado con algunos de los protagonistas de la jornada:

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

 

‘La Cremà de les Fogueres’ anuncia el día grande de la Mare de Déu del Miracle

Si el día de hoy es especial en Cocentaina, el de ayer no se queda atrás puesto que la víspera del día de la patrona siempre marca un punto de inflexión en la actividad cotidiana de la capital del Comtat.  A mediodía, como es costumbre cada año, sonaron con fuerza las campanas de todas las iglesias de la población anunciando la festividad de la Mare de Déu del Miracle y a partir de las siete y media de la tarde la actividad se trasladó al Monasterio de las Clarisas. Allí, después de la novena que se ha celebrado en los últimos días, fue turno de dar paso a las vísperas solemnes que concluyeron con la celebración de la eucaristía a los pies del icono de la patrona.

Ya al anochecer del 18 de abril, la plaza del Pla se llenó de contestanos para presenciar el mágico momento del encendido de las 27 hogueras ante la fachada del Palau Comtal. Se trata de una emotiva ceremonia que ante el histórico edificio recuerda lo que ocurrió en su interior el jueves 19 de abril de 1520 cuando el icono de la Virgen María que se veneraba en la Capilla de San Antonio Abad vertió 27 lágrimas de sangre. Un prodigio que sucedió mientras el sacerdote Mossén Onofre Satorre oficiaba la santa misa y que quedó plasmado en acta notarial. Precisamente una narración en off, acompañada de efectos de pirotecnia, recordó aquellos hechos que cambiaron para siempre la historia de la entonces Villa Condal y que marcaron el inicio de la profunda devoción que la localidad le profesa a su patrona 500 años después.

Las últimas llamas de las hogueras se entremezclaron con los cantos de la Serenata que los Juniors dedicaron a la Mare de Déu del Miracle, los encargados de recibir este año el Homenaje a los Mayores e incluso una camarera y a un mayordomo escogidos por sorteo.

El día grande de la fiesta de la Mareta ha comenzado hoy, a las 07:30h, con el volteo general de campanas, el disparo de las 27 salvas en recuerdo del milagro y la Santa Misa matinal en el Monasterio de las Clarisas. De allí, tras el pasacalle de la mañanasaldrá el icono de la Mare de Déu del Miracle al Pla a partir de las 10:00h de la mañana para ser trasladado a Santa María. A las puertas del templo Arantxa Ferrándiz Fenollar recitará la Súplica y después tendrán lugar la ofrenda floral seguida de la Misa Mayor que oficiará el arzobispo de Valencia Monseñor Enrique Benavent. La mañana finalizará con el  Homenaje a los Mayores, que recibirán José Ribelles y Mari Carmen Albors, y el disparo de una Mascletà en El Pla. Por la tarde será la solemne procesión a las 19:00h y la Misa de la Juventud de las 23:00h pondrá fin a una intensa jornada.

Todo preparado en Cocentaina para las fiestas de la Mare de Déu del Miracle

Cocentaina ya lo tiene todo preparado para iniciar hoy las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle, unos festejos que recuerdan el prodigio de las 27 lágrimas de sangre acaecido el 19 de abril de 1520 en la Capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal mientras el sacerdote Mossén Onofre Satorre oficiaba la Eucaristía. Aquellos hechos, que marcaron el origen de la profunda devoción que la Villa Condal le profesa a su patrona, quedaron recogidos en acta notarial.

Las celebraciones arrancan el jueves 18 de abril con las solemnes vísperas en el Monasterio de las Clarisas, a partir de las 19:30h, y al finalizar destacará en El Pla el esperado momento de la ‘Cremà de les 27 Fogueres’ que recuerda el milagro de la patrona. Mañana, 19 de abril; será el día grande con instantes tan esperados como la salida de la Mareta de su iglesia, a las 10:00h, y el posterior traslado a la parroquia de Santa María donde permanecerá tres días. A su llegada Arantxa Ferrándiz Fenollar recitará La Súplica y la posterior ofrenda floral dará paso a la Misa Mayor «nos va acompañar el arzobispo de València, Monseñor Enrique Benavent, y aunque es conocedor de la Fiesta este año la podrá vivir de muy cerca«, explicaba en COPE ALCOY Don Eduardo Rengel; Director Espiritual de la Pía Unión y párroco de Santa María. La jornada, que comenzará a las 07:30h de la mañana con el disparo de las 27 salvas y el volteo general de campanas, tiene otros momentos reservados como la Misa Matinal en el Monasterio de la Mare de Déu, la Diana por las calles de la Villa a partir de las 08:30h tras el rezo del Ángelus en la Capilla de San Antonio Abad en memoria de los contestanos difuntos o el Homenaje a los Mayores que recibirán tanto Jose Ribelles como Mari Carmen Albors. El disparo de una Mascletà a mediodía nos encaminará a una tarde en la que destaca la solemne procesión, a las 19:00h, y que finalizará con la Misa de la Juventud en torno a las 23:00h.

Las fiestas de la Mare de Déu seguirán sábado 20 de abril y domingo 21 de abril con un amplio programa de actos mientras que la parroquia de Santa María permanecerá abierta las 24 horas durante las casi tres jornadas en las que la patrona esté allí «animamos a todos a buscar un momento de oración, para acompañar a la Virgen, y compartir un instante con ella«, destacan Jose Torro y Dolo Franco; presidentes de la Pía Unión. El retorno procesional al Monasterio, con la posterior tradición de besar el icono, pondrán fin domingo por la noche a estas fiestas que son de Interés Turístico Local.

Aquí puedes escuchar la entrevista que hemos mantenido con la Pía Unión:

 

 

El Pregón de Sor Milagro de la Mare de Déu anunció las Fiestas de la Mareta

El Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de Cocentaina acogió el pasado sábado 6 de abril el Pregón de los fiestas en honor a la patrona que la capital del Comtat vivirá a finales de esta semana. En esta ocasión la Pía Unión de la Virgen del Milagro, entidad que se encarga de organizar los festejos, encomendó esta tarea a una Hermana Franciscana Clarisa; un hecho que no había sucedido hasta el momento.

La escogida para llevar adelante esta responsabilidad fue Sor Milagro de la Mare de Déu, la cual nació en Nicaragua, pero ingresó en el convento contestano en 2013. En sus palabras recordó que las Clarisas custodian a la patrona de la Villa Condal desde 1653 y habló de lo que supuso la Virgen María en las vidas de San Francisco y Santa Clara de Asís «quise referirme a ellos, como fundadores de nuestra orden religiosa, y a quienes también tenemos representados en el altar mayor del Monasterio en señal de oración y alabanza a cada lado de la Mare de Déu del Miracle«, señaló la Pregonera. Un pregón sentido, y con fuerte carga de reflexión, que agradó a todos los que siguieron las palabras de la protagonista desde el interior del mismo Monasterio o a través de los medios de comunicación e Internet.

Esta semana que comienza será la que nos conduzca a la celebración de las jornadas centrales de la festividad en honor a la Mare de Déu del Miracle y hasta el miércoles seguirá la Novena, a partir de las 19:30h de la tarde, en el mismo Monasterio de las Clarisas. La ‘Cremà de les 27 Fogueres’ de la noche del jueves dará paso al día grande de la Mare de Déu del Miracle el viernes con momentos tan esperados como el traslado matinal a la iglesia de Santa Maria, la Súplica, la ofrenda floral o la procesión de la tarde. Sábado y domingo estarán reservados, en su gran mayoría, para varios actos religiosos y al atardecer del 21 de abril, como es costumbre; será devuelto el icono de la patrona a su Monasterio para ser venerada allí por toda Cocentaina durante los doce meses del año.