Últimas Noticias

Cocentaina ya está inmersa en los días grandes de la Semana Santa con una destacada participación en todos los actos...

Con la mirada ya puesta en el Jueves Santo,  y a punto de comenzar los días grandes de la Semana...

Alcoy se prepara para una nueva Semana de la Moda, propuesta que tendrá lugar del 19 al 23 de mayo...

Vistas de Muro

El Ayuntamiento de Muro ha decidido iniciar un proceso de reflexión colectiva sobre el nombre oficial del municipio, con el...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
11°C 13°C

‘Dinastías’ recibe una gran acogida en el MARQ en sus primeros días de apertura

Tras el rotundo éxito de la exposición dedicada a los guerreros de Xi’an en 2023, el MARQ de Alicante vuelve a sorprender con una nueva muestra internacional titulada “Dinastías”. Esta ambiciosa exposición, que estará abierta al público hasta el 13 de octubre, se centra en los primeros reinos de la Europa Prehistórica, revelando la sorprendente interconexión entre las sociedades europeas de esa época.

Con alrededor de 500 objetos y numerosas piezas inéditas de la Edad del Bronce provenientes de más de 20 museos e instituciones culturales de toda Europa, “Dinastías” ofrece una mirada profunda a un período crucial en la historia del continente. La investigación realizada por expertos en los últimos años ha demostrado que estas antiguas sociedades compartían más similitudes y conexiones de las que se creía.

Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante, resaltó durante la inauguración la intensa labor de investigación llevada a cabo por arqueólogos y especialistas en este período histórico para hacer posible esta exposición única en Europa. Pérez afirmó que “Dinastías” “es una muestra relevante que explora no solo la formación de los primeros reinos y dinastías, sino también la desigualdad social presente en aquella época”, dijo. Cabe destacar que la mencionada exposición ha tenido una gran acogida en sus primeros días de apertura al mismo tiempo que ha sido muy visitada en las jornadas de puertas abiertas que coincidieron con la Semana Santa, una cita esta última que se saldó con más de 3.000 personas pasando por el Museo.

La exhibición está dividida en tres salas temporales en las que se aborda desde la transición de la Edad del Cobre hasta el surgimiento de nuevos estados y dirigentes en la Edad del Bronce. Se destacan aspectos como la importancia de la agricultura, la metalurgia, el intercambio comercial y el papel de los primeros reyes y reinas en la Europa continental.

Entre los tesoros exhibidos se encuentran el sombrero de oro de Schifferstad (Alemania), el conjunto de alabardas y hachas de bronce de Meltz (Alemania), la diadema de oro de Quinta de Água Brava (Portugal) y una reproducción del famoso Disco de Nebra, entre otras piezas únicas que ofrecen una visión fascinante de esta época antigua. Una contribución especialmente significativa a la exposición es la presencia en España, después de 120 años, de los ajuares de la Edad del Bronce hallados en Almería en el siglo XIX, así como 26 piezas destacadas pertenecientes a la colección del MARQ de Alicante, muchas de las cuales nunca antes han sido mostradas al público.

‘Etruscos, el amanecer de Roma’ se podrá ver hasta marzo

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha ampliado hasta marzo la posibilidad de poder contemplar la gran exposición titulada ‘Etruscos. El amanecer de Roma’. La misma se podrá ver hasta el 20 del mes que viene según informó hace unas semanas la Diputada de Cultura; Julia Parra.

Hay que recordar que se trata de la mayor muestra monográfica exhibida en España en la última década con 150 piezas procedentes de algunas de las más importantes excavaciones de la antigua Etruria. La misma es posible gracias a la Fundación MARQ y la Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Pisa y Livorno. A lo largo de esta se puede contemplar también una selección de restos hallados en la provincia que, procedentes de los museos de Xàbia, La Vila Joiosa, Guardamar del Segura y del propio MARQ, dan forma a la sección ‘Huellas etruscas en Alicante’. Todo ello se une a un extenso y variado repertorio de materiales arqueológicos que abarcaban todo el espectro del registro material de esta cultura, desde urnas, estelas y relieves funerarios hasta material cerámico, así como objetos metálicos, bronces, armamento militar y una interesante muestra de piezas realizadas en oro. Además, se ha incorporado material gráfico y didáctico con proyecciones audiovisuales, imágenes y herramientas interactivas creados a partir de una rigurosa documentación científica y que ayudaron al visitante a conocer e interpretar todo lo que envolvía a las obras exhibidas en el museo alicantino.

La clausura de ‘Etruscos. El amanecer de Roma’ dará pasó a otra gran propuesta cultural. Se podrá ver a partir del ecuador de la primavera de 2022 y recibe el nombre de ‘Gladiadores, Héroes del Coliseo’.