Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

Estas son las acciones que planifica Alcoy para la prevención de incendios forestales
El Ayuntamiento de Alcoy continua llevando a cabo varias acciones para implementar el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales en el conjunto del término municipal de nuestra ciudad. En este contexto, se ha solicitado una subvención a la Generalitat Valenciana para llevar a cabo acciones clave en esta materia, recibiendo el consistorio una cantidad aprobada de 28.508,27 euros.
Los fondos se destinarán a la apertura de nuevas áreas de cortafuegos que cubrirán aproximadamente 5 hectáreas. Además, se prevé el mantenimiento y mejora del camino ALC-VI-2.067.01, que conecta el collado d’En Sabata con el mas del Pla, pasando por el mas dels Capellans en la partida de Mariola, en la parte alta del barranco del Cint. Estas medidas crearán una barrera estratégica junto a la zona de bancales y el camino hacia Serelles, con el objetivo de limitar la expansión de los incendios. El Ayuntamiento, según la información facilitada, ha aceptado la cantidad inicial y espera un aumento durante el verano, como ya ocurrió en 2024. La concejala de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Teresa Sanjuán, ha subrayado la importancia de mantener un plan activo durante todo el año: «La prevención de incendios no es una tarea exclusiva del verano; requiere un trabajo constante«. Sanjuán también destacó que invertir en prevención es asegurar tanto la seguridad de las personas como la biodiversidad del territorio: «Nuestro objetivo es continuar trabajando planificadamente para proteger los espacios naturales de Alcoy», concluye.
Las acciones están valoradas en 35.000 euros y, como se explicó el verano pasado, las subvenciones se asignan a principios de año, pero su aprobación final llega a finales de agosto. Esto obliga a los ayuntamientos a licitar y finalizar las actuaciones antes del 15 de octubre, lo que provoca que muchos renuncien a la subvención. En esos casos, la Generalitat redistribuye los fondos entre los municipios que sí han aceptado.