Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

El emblemático Castillo de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, uno de los símbolos de las celebraciones en...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
18°C 18°C

La Comunitat Valenciana se blinda para evitar botellones el primer fin de semana sin toque de queda

La Consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, ha advertido hoy de que las fuerzas de seguridad estarán este fin de semana, el primero sin toque de queda, especialmente vigilantes para evitar los botellones y para que se cierren los locales a las dos de la madrugada.

La Comunidad Valenciana afronta el primer semana sin el toque de queda y con amplia reapertura del ocio nocturno, aunque con restricciones, a pesar de que el Gobierno estatal ha dejado margen para no imponerlas. De hecho, tanto el sector de las discotecas como el de la hostelería han recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana limitaciones como la obligación de cerrar a las dos de la madrugada.

Bravo ha anunciado que «si queremos seguir siendo el territorio más seguro de Europa tenemos que cumplir las normas. Nos ha ido muy bien con los valencianos y las valencianas cumpliendo muy bien las normas. Ahora hemos acordado que el horario de actividad finaliza a las dos de la madrugada, y a partir de ese momento no se puede desplazar la actividad festiva a ningún espacio público», dijo.

Para que esto no ocurra, ha dicho también, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad prestarán especial vigilancia. Policía y Guardia Civil se centrarán «en aquellos espacios públicos cercanos a los de mayor confluencia de actividad nocturna y también en aquellos, como las playas, a los que se puede trasladar la fiesta», ha advertido.

«En todo caso«, ha añadido, «vamos a ser respetuosos con lo que pueda decir el TSJCV y, si hay un cambio, lo acataremos. Pero lo esencial es que los establecimientos públicos deben cumplir con los horarios establecidos, estos o los que marque el tribunal, y los jóvenes, finalizada la fiesta, deben irse a casa. Estaremos trabajando este fin de semana y todos los que sean necesarios para garantizar la salud de los valencianos y las valencianas«, destacaba la Consellera.

Alcoy trabaja para frenar el vandalismo en los contenedores

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy ha acogido una reunión de los máximos responsables de la Policía Local y la Policía Nacional con el concejal de Seguridad, Raül Llopis, el concejal de Transición Ecológica, Jordi Silvestre; y el Jefe de este departamento. En la misma se han tratado cuestiones referidas a la quema de contenedores en nuestra ciudad y se han determinado tres ejes de acción: concienciación ciudadana, coordinación entre los cuerpos de seguridad y reubicación o reordenación de algunas islas de contenedores.

En lo que respecta a la concienciación ciudadana, es primordial que la ciudadanía avise a la Policía de cualquier actitud que consideren sospechosa en lo relativo a los contenedores. También trabajarán coordinados Policía Local y Nacional analizando diferentes los casos para poder dar con la persona causante de los daños. También aumentará la vigilancia policial «es fundamental trabajar de forma coordinada por eso nos hemos reunido para fijar esos ejes de acción. Necesitamos la colaboración de la ciudadanía para dar con quien causa daños, no solo a los contenedores, también ponen en peligro la vida de personas que viven junto a ellos. La reunión ha sido muy provechosa y se han sacado conclusiones muy positivas«, ha afirmado el concejal de Seguridad, Raül Llopis.

Finalmente se ha acordado la reubicación y reordenación de algunas islas de contenedores para tratar de garantizar la seguridad de las viviendas que están junto a ellos y además intentar que estén junto a cámaras de seguridad que pudieran ayudar a dar con la persona culpable de algún incidente.

Todos los cambios en las restricciones hasta el 25 de abril en la Comunitat

Desde este lunes la Comunitat Valenciana afronta quince días con nuevas restricciones que afectan sobre todo al ámbito social.

Según detalló el Jefe del Consell, Ximo Puig tras la reunión de la Mesa Departamental de seguimiento del Covid y que recoge la resolución del Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) las nuevas medidas se aplican desde las 00.00 horas de este lunes 12 de abril y hasta las 23.59 horas del 25 de abril.

Las principales novedades afectan a los encuentros y reuniones sociales.

En este sentido, el decreto regula las medidas de limitación de permanencia de grupos de personas tanto en espacios públicos, donde pasa de 4 a 6 el límite máximo de personas, como en los espacios privados, donde se amplía la posibilidad de reuniones, hasta ahora limitada a los convivientes, a un máximo de dos núcleos familiares o grupos de convivencia.

El resto de restricciones que afectan a la movilidad se prorrogan por lo que la Comunitat se mantiene 15 días más cerradas perimetralmente, como viene ocurriendo desde finales de octubre solo se puede entrar o salir por razones justificadas, y el toque de queda nocturno entre las diez de la noche y las seis de la mañana.

El Gobierno valenciano justifica estas medidas en que, a pesar de la situación epidemiológica actual, en la que el número de contagios y el índice de ocupación de los hospitales de la Comunitat, especialmente en las UCI, está en un nivel de riesgo bajo (2,47 % en planta y 7,60 % en críticos), la situación en el resto de España «no permite rebajar significativamente las restricciones».

Asimismo, señala que la tasa de positividad entre todas las pruebas diagnósticas de infección realizadas en la última semana es del 4,6 %, ligeramente por encima del 4 %, el umbral establecido como límite a partir del cual el riesgo de transmisión se ve incrementado.

En consecuencia, el President defendió la necesidad por razones de prudencia, mantener una limitación de los contactos sociales fuera de la unidad de convivencia, así como la limitación de la libertad de la circulación de las personas en horario nocturno.

La Generalitat ya piensa en una relajación de las restricciones en la Comunitat Valenciana

La comisión interdepartamental del Consell se reunirá el próximo jueves para decidir el nuevo marco de restricciones que se aplicarán a partir del 12 de abril.

Así lo ha indicado la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al Pleno del Consell, donde ha recordado que hasta el próximo día de San Vicente (incluido) se mantiene vigente el actual marco normativo.

Oltra ha explicado que no será hasta el próximo jueves cuando se analice la situación epidemiológica de la Comunitat y en función de ese análisis se decidirán las medidas necesarias para los próximos meses.

Un avance en la desescalada que según ha podido saber COPE Valencia, no presentará grandes cambios. El Gobierno valenciano prefiere esperar a un ánalisis de los datos que ya muestren si la Semana Santa va a repercutir negativamente en la buena evolución de los datos que acumula la Comunitat desde hace semanas.

De hecho, la propia Consellera de Sanidad reconocía esta semana que aún era pronto para que la incidencia del puente de San José se reflejara ya en los datos de contagios y brotes en la Comunitat Valenciana.

Con este planteamiento, el Gobierno seguirá pecando de prudente y mantendrá el grueso de restricciones el mes de abril, si bien sobre la mesa está la posibilidad de hacer alguna concesión a la hostelería, ampliando algo más el horario que tiene hasta ahora.

La hostelería exige soluciones para salvar el sector

El sector hostelero de Alcoy ha salido a la calle en este viernes para hacer visible la complicada situación económica que atraviesan a causa de las restricciones para frenar el Coronavirus. Cerca de un centenar de profesionales que están al frente de los bares y restaurantes de la ciudad han exigido una solución urgente al problema que padecen y han pedido que las administraciones políticas les escuchen para así poder salvar el sector antes de que sea demasiado tarde.

La marcha ha comenzado pasadas la una y media en La Rosaleda y a la misma se han unido también comerciantes y representantes de otros sectores económicos castigados por la pandemia como los centros deportivos. Desde este punto se han dirigido a la Plaza de España con la intención de que los grupos políticos del Ayuntamiento les atiendan «la situación es insostenible y ya no podemos más. Queremos abrir nuestros negocios con normalidad y trabajar. Esta Plaza debería de estar más llena de gente porque nos estamos al final conformando con las medidas que nos imponen y con unas ayudas que se están dando que son totalmente insuficientes«, afirma Héctor Bernabéu; uno de los representantes del colectivo de hosteleros.

Desde la hostelería remarcan que las ayudas Paréntesis, destinadas a autónomos y pymes para mitigar los daños económicos causados por la pandemia, no les van a servir para remontar tras casi un año de con la actividad funcionando prácticamente a medio gas en bares y restaurantes.

Dani Blanes: «limitándonos hasta las seis de la tarde nos quitan gran parte de la facturación»

La desescalada en la que entra hoy la Comunitat Valenciana tras la tercera ola del Coronavirus supondrá también la apertura parcial de bares y restaurantes. Estos negocios solo podrán prestar servicio en las terrazas, con aforo limitado, y esta medida no la ve con buenos ojos el sector ya que los profesionales del sector aseguran que no paliará las graves consecuencias económicas por las que atraviesan.

Otro de los aspectos que no comparten los responsables de estos negocios es que se tenga que cerrar a las seis de la tarde durante estas primeras semanas de desescalada. En este sentido consideran que se les tenía que haber dado mayor margen «cerrar tan pronto nos quita gran parte de la facturación. Si nos dejaran abrir hasta la hora del cierre de los comercios, o hasta las nueve de la noche, podríamos dar mayor servicio y esto nos ayudaría a remontar un poco la complicada situación económica que hemos tenido en estos últimos meses«, ha asegurado en COPE ALCOY Dani Blanes; Propietario de Pepe´s Coffee & Co en Alcoy. Además Blanes ha dejado claro que la hostelería no es un foco de contagio del Coronavirus «puedo entender que las reuniones sociales han sido un factor importante en el avance de los contagios pero en una cafetería o en un restaurante, con las medidas pertinentes, no ha quedado demostrado que fuera el origen de gran parte de los brotes. Hemos pasado una etapa muy dura y hasta el momento estamos recibiendo cero ayudas por parte de las administraciones políticas«, ha matizado.

El sector de la hostelería de Alcoy, junto a otros negocios como gimnasios o comercios, saldrán a las calles de la ciudad este viernes para denunciar el complicado momento por el cual atraviesan. La concentración partirá de La Rosaleda  a las 13:30h y la marcha seguirá hasta las puertas del Ayuntamiento.

Todas las medidas para la desescalada que entran en vigor la Comunitat Valenciana

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado la resolución de la Conselleria de Sanidad sobre las medidas para la desescalada en la hostelería, el comercio o la actividad deportiva, que estarán vigentes del 1 al 14 de marzo y que son las siguientes:

MOVILIDAD

  • Toque de queda. La Generalitat mantiene otros 15 días el toque de queda desde las 06.00 de la mañana hasta las 22.00 horas de la noche
  • También prorroga el cierre perimetral de la Comunitat por lo que no se podrá salir ni entrar del territorio salvo causa justificada.

USO DE LA MASCARILLA

  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado abierto al público.
  • Obligatoria en los medios de transporte, tanto transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas si los ocupantes no conviven.
  • No será exigible para el ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en las actividades infantiles y juveniles de ocio mientras se permanezca con el grupo de convivencia estable, ni cuando se tenga alguna dificultad respiratoria.

ACTIVIDADES DE ESTABLECIMIENTOS

1. Mantienen el cierre:

  • Los hogares del jubilado, ludotecas, centros de ocio y entretenimiento juvenil y sedes festeras.
  • Los interiores de los establecimientos de hostelería y restauración, bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos de ocio y entretenimiento, salvo que se preste servicio de recogida o envío a domicilio. Se excepcionan hospitales, alojamientos turísticos, centros educativos y áreas de servicio.
  • Casinos de juego, salas de bingo, salones recreativos de máquinas de azar, salones recreativos de máquinas de azar, salones de juego, tómbolas y salones cíber.

2. Se permite la apertura de las terrazas al aire libre en los establecimientos y actividad de hostelería y restauración, bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos de ocio y entretenimiento, con un aforo máximo del 75 % y las siguientes normas:

  • Un máximo de cuatro personas por mesa
  • Horario de cierre a las 18 horas
  • Consumo siempre sentado y uso de la mascarilla cuando no se consuma
  • Solo estará permitido entrar al interior para uso exclusivo del aseo y una única persona
  • Está prohibido usar la barra, fumar y la actividad de discoteca o baile.

LOCALES COMERCIALES

  • Se incrementa el aforo del 30 al 50 %
  • Aforo del 50 % en los aparcamientos de estos establecimientos
  • Cierre a las 20 horas (actualmente es a las 18 horas), salvo el comercio esencial.

PARQUES Y ZONAS AL AIRE LIBRE

  • Los parques, jardines y zonas de esparcimiento al aire libre permanecerán abiertos desde las 06.00 a las 22.00 horas.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

  • Se podrá practicar actividad física y deportiva al aire libre y en instalaciones deportivas abiertas, sin contacto físico y en las modalidades individuales y las que se practican por pareja, en grupos máximos de 4 personas.
  • Uso de la mascarilla: no será obligatoria para hacer deporte al aire libre, siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad. Obligatoria en espacios con gran afluencia de personas, donde no sea posible mantener la distancia con el resto de deportistas o viandantes.
  • Deporte escolar de Infantil y Primaria: podrán participar fuera de la jornada escolar en actividades deportivas grupales y en entrenamientos deportivos, con un máximo de 4 deportistas, en grupos estables, siempre al aire libre y sin contacto físico y sin público. No pueden participar en competiciones.
  • Deporte federado: entrenamientos en grupos estables, siempre al aire libre y sin público.
  • Competiciones deportivas: siguen suspendidas, salvo las oficiales federativas de ámbito autonómico y la profesional de pilota valenciana.
  • Instalaciones deportivas: siguen cerrados al público pabellones, pistas cerradas, centros deportivos y gimnasios, salvo para competiciones autorizadas, caso en el que el aforo máximo será de 2’25 metros cuadrados por usuario.
  • En las competiciones deportivas que se celebran en instalaciones deportivas o al aire libre en espacios naturales o en la vía pública, no podrán participar más de 150 personas deportistas de forma simultánea.

Los municipios de la comarca adoptan medidas debido al alto índice de contagios

La elevada incidencia del Coronavirus que se registra ahora mismo en l’Alcoià y el Comtat ha obligado a muchos municipios a reforzar sus medidas restrictivas para frenar el avance incontrolado de la pandemia. Todas ellas han entrado en vigor a mediados de esta semana y se alargarán, en su mayoría, hasta finales de mes.

Cocentaina pide que los vecinos se queden en casa

El Ayuntamiento de Cocentaina ha hecho un llamamiento al autoconfinamiento voluntario y pide a los ciudadanos que limiten las reuniones sociales a lo «estrictamente necesario». Además ha anunciado el cierre del Polideportivo Municipal, las zonas de juego de los parques, la Biblioteca, el Palau Comtal, los monumentos visitables y El Centre Cultural El Teular. También se reduce al 30% el aforo en el Cementerio Municipal y será necesaria la cita previa para la Casa de la Juventud y la atención en Servicios Sociales en el Centro Social Real Blanc. Por último se suspenden los actos y reuniones que otras entidades realicen en espacios municipales.

Cierre de las instalaciones municipales en Muro

En Muro el Consistorio ha comunicado el fin de la actividad en el Mercado Exterior así como el cierre de los parques y jardines o los edificios públicos municipales. Estos últimos sólo atenderán con cita previa. También se cancelan todas las actividades lúdicas y culturales que el municipio tenía previsto celebrar en los próximos días.

Llamada al autoconfinamiento en Banyeres, Onil, Beniarrés y Alfafara

Los Ayuntamientos de las cuatro localidades han emitido comunicados en las últimas jornadas en los que piden a los vecinos se autoconfinen, hasta finales de mes en principio, mientras se consigue doblegar la curva de contagios.

Ibi refuerza las medas restrictivas

Por último Ibi ha solicitado a la Generalitat Valenciana que endurezca las medidas restrictivas en el municipio para frenar el avance del virus. La Villa Juguetera suspende también las actividades culturales, cierra los espacios culturales y suspende el servicio de bus. Todo ello se suma a la clausura de las zonas de juegos infantiles o de las áreas recreativas.

Puig anuncia el cierre de la hostelería a las 5 de la tarde y avanza el toque de queda a las 10 de la noche

El Presidente Puig ha explicado este martes las medidas para hacer frente a la emergencia sanitaria, entre las que se destacan el adelanto del toque de queda a las 22.00h y el cierre de la hostelería a partir de las cinco. Las medidas contra la pandemia se centran en 4 ámbitos:

Vacunación: Ximo Puig ha explicado que la evolución de la pandemia «nos ha llevado situación grave, la propagación del virus crece de forma exponencialmente que exige respuesta contundente e inmediata por parte del gobierno valenciano» Ebn este sentido ha asegurado que «hay que evitar retrasos en la vacunación. Se va a intensificar la vacunación y entre el lunes y martes se habrá vacunados a todas las residencias de mayores sin casos activos, la próxima semana se vacunará al personal sanitario de atención primaria y después los centros de día» .

Puig ha detallado que la Comunitat ha tenido uno de los registros mas bajos de España desde el inicio de la pandemia. «En el comienzo de este inverno estamos en una situación grave que queremos revertir. En 15 días la incidencia ha aumentado un 16% y la saturación en los hospitales ha crecido en un 52% y “hemos registrado 196 muertos en una semana. Cifra insoportable que nos hace superar los 3,000 fallecimientos”, ha lamentado .

Repuesta sanitaria: El president del Consell ha defendido que “estamos preparados para segunda ola. Tenemos material para los próximos 5 meses y acuerdo marco con proveedores para garnat5izar los próximos 2 años. Todos hospitales y planes de contingencia previsto. Podemos llegar 19 mil camas para agudos y 1200 para críticos”. “La situación de los hospitales no es en estos momentos de saturación”, ha añadido .

Más restricciones:

  • Las medidas vigentes se prolongan hasta 31 de enero
  • Se adelanta a las 22h toque de queda en la Comuitat
  • Se determina el cierre de toda la hostelería a las 17 horas
  • Se prohíbe fumar en terrazas y las mesas deben ser de un máximo de 4 personas
  • Se reduce al 30% los aforos para todos comercios
  • Se mantiene el número máximo de 6 personas para encuentros familiares y de amigos
  • Se de3termina el confinamiento en 26 municipios de la Comunitat.

Todas estas medidas entran en vigor el jueves 7 y estarán vigentes hasta el 31 de enero.

Educación : Puig ha defendido que las aulas son espacios seguros y “no podemos dejar que el virus perjudique el futuro de los más jóvenes. Pido a los padres que confíen en la seguridad de las aulas

Listado de municipios con cierre perimetral

En el caso de la provincia de Alicante son Alcoy, Castalla y Polop,

En la de Castellón, son Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica,

En la de Valencia son Xàtiva, Ontinyent, Oliva, Llíria, Utiel, Canals, Benigànim (que sufrirá su segundo confinamiento), Massanassa, Ayora, Sedaví, Sollana, Guadassuar, Daimús, Moixent, Cheste, Sinarcas, Anna, Quatretonda y Bonrepós i Mirambell.

En esos 26 municipios, según ha detallado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, se decreta el cierre de los centros sociales, casinos, clubes y establecimientos análogos, así como el cierre de la actividad de bares, restaurantes y otros establecimientos de ocio, salvo que den comidas para llevar a domicilio.

Cerrarán también gimnasios y centros deportivos y parques y jardines, y se modifican los aforos en velatorios, entierros y ceremonias fúnebres, donde se limitan a 15 personas al aire libre y a 10 en espacios cerrados, el mismo aforo que en celebraciones como bodas y bautizos.

PP y Compromís reclaman medidas para frenar los contagios en Alcoy

Algunos partidos políticos de la oposición han pedido urgentemente al Gobierno Municipal del PSOE que solicite a la Conselleria de Sanitat la aplicación de medidas urgentes para frenar la fuerte oleada de contagios que sufre Alcoy desde antes de Navidad.

Desde Compromís han reclamado la suspensión de todos los actos municipales públicos festivos e intensificar el control policial. También demandan una información puntual y transparente sobre la situación que se vive ahora mismo en Alcoy sobre esa elevada incidencia de la Covid-19 que tiene ahora mismo Alcoy «queremos hacer un llamamiento a la serenidad y a la calma. Es imprescindible seguir las recomendaciones y cumplir la normativa para atajar cuanto antes esta situación«, afirma el portavoz de la formación nacionalista; Màrius Ivorra.

Por su parte el PP ha ofrecido su apoyo para que se adopten en Alcoy medidas drásticas y lamenta que la cifra de casos esté sin actualizar desde el 28 de diciembre. Los populares consideran que ante la evolución de la pandemia la respuesta del Gobierno no puede ser dejar la solución en manos de la Conselleria y de la responsabilidad de los ciudadanos «a esta llamada de auxilio debemos ofrecer respuesta desde el Ayuntamiento y desde la Conselleria de Sanidad. De nada sirve aplaudir a los sanitarios si cuando realmente nos necesitan no hacemos nada”, manifiesta Ruiz, quien advierte de que las consecuencias de los contagios de Navidad y fin de año pueden ser terribles para el sistema sanitario. Es ahora cuando debemos tomar decisiones duras para evitar que el mes de enero se convierta en una catástrofe. Para ello el Gobierno tiene todo el apoyo del Partido Popular«, manifiesta el portavoz del PP; Quique Ruiz.

Recordar que a día de hoy la incidencia del Coronavirus en la ciudad es de 900 casos por cada 100.000 habitantes.