Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

El Partido Popular  de Alcoy se ha mostrado crítico con los viajes institucionales del alcalde de la ciudad, Toni Francés,...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
19°C 19°C

La oposición lanza sus propuestas para mejorar la ordenanza de peatonalización

Los partidos políticos de la oposición de Alcoy han presentado un documento con 12 propuestas consensuadas, y dirigidas al Gobierno Municipal del PSOE, para mejorar la ordenanza de peatonalización del Centro. Partido Popular, Compromís, Ciudadanos, Podem, Guanyar Alcoi y Vox plantean, entre otras medidas, aumentar los horarios de carga y descarga, conceder libertad de días y horario en reparto a farmacias y el reparto de comida a domicilio, diferenciar las zonas de prioridad peatonal o permitir por esta área la circulación de vehículos de movilidad personal.

Estas son las 12 ideas que plantea la oposición:

  1. Establecer diferenciación entre zonas de prioridad peatonal y zonas peatonales. En las primeras el peatón tendrá preferencia respecto al resto de vehículos excepto el transporte público. En las segundas el tráfico quedará totalmente restringido excepto casos extraordinarios
  2. Conceder libertad horaria de acceso a los residentes en las zonas de prioridad peatonal, siempre que circulen por los itinerarios señalados en la autorización
  3. Incluir a las personas que residen en régimen de alquiler dentro de la autorización para residente
  4. Ampliar el horario de carga y descarga para residentes con movilidad reducida
  5. Ampliar una hora el horario matutino de carga y descarga dentro de la zona de prioridad peatonal. De lunes a viernes de 8:30h a 11:30h y 19:30h a 20:30h. Sábados de 8:30h a 10:30h
  6. Incluir como vehículos autorizados el transporte escolar y universitario, así como las licencias de auto-taxi, aunque sean de otros municipios, siempre que estén de servicio
  7. Permitir la circulación de Vehículos de Movilidad Personal por la zona de prioridad peatonal durante todos los días de la semana
  8. Conceder libertad de días y horario al reparto a farmacias y el reparto de comida a domicilio
  9. Obtener la información, previo a la aprobación de la ordenanza, sobre la reestructuración del servicio de transporte urbano, la reubicación de las plazas de estacionamiento reservadas a personas con movilidad reducida y sobre los itinerarios de los servicios de emergencia
  10. Incluir en el expediente informes sobre la ordenanza de Bomberos, Policía Local y Tuasa
  11. Disponer de la información sobre la plataforma de control de acceso y para la gestión de las autorizaciones, así como el calendario de creación de los aparcamientos disuasorios
  12. Reforzar la señalización a instalar en accesos y salidas de la zona de prioridad peatonal para informar de itinerarios alternativos que reduzcan el tránsito por las calles del Centro

Mejoras en la eficiencia energética para el edificio de Cervantes

El Ayuntamiento de Alcoy iniciará el proyecto de rehabilitación y eficiencia energética del inmueble que alberga el Centre Cervantes Jove.

La intervención ha sido seleccionada dentro de las «Actuaciones Urbanas 2020» de la Consellería de Vivienda, un hecho que supone una subvención autonómica de 500.000 euros que se complementan con 500.000 euros más de fondos europeos. Las obras se centrarán en la mejora de la eficiencia energética y supondrán cambiar las ventanas, mejorar el aislamiento y la climatización. De esta forma, según asegura el Ayuntamiento de la ciudad, el proyecto mejorará el día a día de todos los usuarios de los diferentes servicios de juventud y educación que se ofrecen en el edificio de Cervantes «estamos ante una obra con un coste elevado pero muy necesaria. La podremos iniciar a partir del 2021 y una vez terminada nos permitirá tener un edificio fundamental de cara a desarrollar las políticas municipales de juventud«; indica la concejala, María Baca.

Señalar que de un total de 450 solicitudes, se han aprobado 70 proyectos para toda la Comunidad Valenciana. Entre ellos, tal y como se ha señalado anteriormente, se encuentra el de Alcoy.

Cocentaina sigue mejorando la accesibilidad del casco antiguo

Cocentaina inicia la segunda fase de las obras para mejorar la accesibilidad en el Casco Antiguo, un proyecto que afectará ahora a la Placeta del Carme así como las calles Àngel y Travadell. Los trabajos contemplan una inversión de 130.000 euros, a cargo de la Diputación de Alicante, y se centrarán en la supresión de las aceras elevadas para mejorar la movilidad «vamos a seguir con esta dinámica de mejorar el casco antiguo y tenemos que agradecer a la Diputación la financiación de este importante proyecto«, asevera la concejala de Obras y Servicios, Mariona Carbonell.

En abril, una vez concluyan las Fiestas Patronales de la Mare de Déu del Miracle, arrancará una tercera fase que comprenderá las calles San Hipólito, Pere Cetina y Mare de Déu del Miracle.

Cocentaina mejora la iluminación del Polígono de l’Alcúdia

El Instituto de Competitividad Empresarial (IVACE), a través del programa para proyectos de inversiones en la mejora de los Polígonos Industriales, otorgó a Cocentaina una ayuda del 60% de los costes del proyecto que asciende a un total de 84.444.09 euros en la cuantía subvencionada.

Las obras realizadas consisten en el cambio de iluminación en todo el Polígono Industrial de l’Alcudia para la incorporación de la tecnología LED y la sustitución de las columnas que estaban en mal estado. Además se ha realizado una mejora en toda la señalización, tanto horizontal como vertical, y la identificación de las calles con la colocación de paneles informativos en la entrada el Polígono que actualmente no existían.

Por último, según ha informado el Consistorio contestano, se ha ejecutado  la mejora de los servicios contra incendios.

La Diputación subvenciona la mejora de caminos rurales en Muro

La Diputación Provincial de Alicante ha concedido a Muro una subvención de 122.984 euros para inversiones financieramente sostenibles. En primer lugar se rehabilitará la pista de patinaje, fútbol sala y balonmano del Polideportivo Municipal con una cuantía cercana a los 32.000 euros mientras que en segundo lugar se mejorarán varios caminos del término municipal. En concreto, según ha informado el Consistorio, se intervendrá en el Camí Peu del Montcabrer, Camí del Barranc, Camí  del Romer, Camí Vell de Benimarfull y La Via Xixarra. La ayuda es del 100% del presupuesto de las actuaciones que están cifradas en 91.328’84 euros.

Arrancan las obras para la mejora de Cotes Baixes

El Ayuntamiento de Alcoy informaba ayer del inicio de las obras para la mejora del Polígono Industrial Cotes Baixes de nuestra ciudad.

La actuación, según explica el Consistorio, se centra en la adecuación del carril bici para retirar los cuadros de luz que impiden la correcta circulación por el mismo; el re asfaltado de las calles A y C o la mejora de la zona verde. En total se invertirán 160.000 euros que se suman al millón de euros de inversión que ya recibió en 2017 Cotes Baixes, una cantidad que al igual que ahora fue subvencionada en parte por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, dentro del programa titulado ‘Mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos de la Comunidad Valenciana’.

El concejal de Empresa en el Consistorio alcoyano, Alberto Belda, afirma que esta intervención era altamente demandada por el sector industrial y las empresas existentes en esta zona. Además recuerda las mencionadas obras realizadas hace dos años para adecuar el Polígono «entre las mejoras que estamos realizando en el polígono Cotes Baixes encontramos el re asfaltado tanto de la calle A cómo del C, una mejora reclamada desde hace tiempo por los empresarios puesto que se trata de dos calles importantes de esta área y que estamos seguros que mejorará sustancialmente el día a día de los que desarrollen allí su tarea empresarial. También hay que destacar especialmente la mejora en la zona verde puesto que, tener una zona de estas características pose en valor el conjunto del polígono y hace más atractiva esta área industrial«, afirma el edil.

Recordar que el Ayuntamiento de Alcoy realizará nuevas actuaciones en las cinco áreas industriales de la ciudad. Se trata de Cotes Baixes, la Beniata, Santiago Payá, Cotes Altes y El Castellar con un importe total de cerca de un millón y medio de euros, con más de medio millón de ayuda del IVACE

ADIF adjudica mejoras en el tren por más de 7 millones

El Consejo de Administración de ADIF ha aprobado la adjudicación de la redacción del proyecto y ejecución de las obras para mejorar la seguridad en la línea de tren Alcoy-Xàtiva. Esta actuación está incluida en el Plan de Cercanías de la Comunitat Valenciana y el contrato ha sido adjudicado a la empresa ‘Siemens Rail Automation’ por importe superior a los siete millones de euros.

El proyecto contempla la implantación del sistema denominado Bloqueo por Liberación Automática en Vía Única así como la instalación de nuevos sistemas de gestión del tráfico en las estaciones de Ontinyent y Alcoy o la puesta en marcha del sistema videográfico existente actualmente en Xàtiva. De esta forma se podrán integrar estos dispositivos en el Control de Tráfico Centralizado de Valencia. A ello se le suma el refuerzo de la señalización y la iluminación en las citadas tres estaciones junto a la extensión de una nueva red de cableado para las instalaciones de seguridad en las tres estaciones mencionadas anteriormente. En este sentido se implantarán equipamientos de Anuncio de Señales y Frenado Automático, se hará el tendido de nuevos cables de fibra óptica de comunicaciones y se adecuará el sistema tren-tierra. Por último se realizarán varias intervenciones de obra civil en diversas de las estaciones como por ejemplo la de Alcoy «es la inversión más grande en el tren que nunca se ha hecho desde que se construyó, porque se han hecho inversiones de mantenimiento, pero no una verdadera inversión de modernización de la línea. A esto se le añaden también otros 12 millones en los próximos años para la mejora de la vía así que esperamos que Pedro Sánchez acceda a la presidencia y pueda hacer presupuesto, demostrando que no queda aquí el compromiso del gobierno socialista con el tren Alcoy-Xàtiva porque una vez renovada la línea, por parte de RENFE se renovarán los convoyes, porque merecemos tener un tren del Siglo XXI«, afirmaba el alcalde; Antonio Francés.

Las obras comenzarán en las próximas semanas y según se ha informado desde ADIF tendrán un plazo de ejecución de unos 10 meses.

El PP exige cambios en el plan de mejora de los Polígonos

El Partido Popular de Alcoy plantea cambios en el plan de mejora de Polígonos Industriales. Los populares alcoyanos explican que para la convocatoria de 2019, el IVACE va a destinar 445.000 euros a los Polígonos Industriales de Alcoy e indican que esta cantidad supone menos de la mitad del 1.006.761 euros que va a recibir Ibi para el mismo fin.

La edil del PP, Lirios García, apunta que la cantidad que percibirá la Vlla Juguetera este año es similar al importe que Alcoy dejó perder en el primer plan de mejora de Polígonos. Asimismo apunta que de los 3,1 millones concedidos solo se logró ejecutar 2’2 «la falta de gestión por parte del Gobierno de Antonio Francés y las restrictivas condiciones de las ayudas del IVACE han tenido consecuencias nefastas para la ciudad. Desde el Partido Popular estamos trabajando para reivindicar más financiación para Alcoy y en esta línea hemos presentado enmiendas a los presupuestos de la Generalitat Valenciana. Únicamente pedimos a Antonio Francés que trabaje, que pida más financiación a la Generalitat y que deje de vivir únicamente de anuncios y titulares«, concluye García. 

Por último desde el PP matizan que solo un proyecto, el de la construcción de la Rotonda Sur, ha contribuido a mejorar de forma notable la ciudad y el acceso a áreas industriales.

El PP pide al Gobierno Local que aclare el proyecto de mejora del entorno de Renfe

El Partido Popular de Alcoy ha pedido al Gobierno Municipal del PSOE que clarifique el proyecto que tiene previsto desarrollar en el entorno de la Estación de Renfe.

Los populares recuerdan que meses atrás ya denunciaron que existía una gran falta de coordinación entre el proyecto de la ruta ciclopeatonal, valorado en un millón de euros, con el anteproyecto del bulevar así como con el proyecto definitivo de reforma del entorno de la Estación de Renfe. Desde el PP destacan, en este sentido, que el diseño del entorno de la Estación de Renfe que anunció el Gobierno Local Socialista anulaba un huerto social acabado de hacer con fondos de la Diputación de Alicante y no incluía la ruta ciclopeatonal ni tampoco los dos espacios de aparcamiento previstos para frenar la pérdida de plazas de estacionamiento.

La concejala del PP en el Ayuntamiento de Alcoy, Lirios García, asegura que los planes que tiene el PSOE para esta zona de la ciudad están llenos de incoherencia «hace 5 meses exigíamos rigor a los socialistas, ahora que todavía no saben qué es lo que van a hacer definitivamente, exigimos que dejen de burlarse de los alcoyanos y trabajen de una vez por todas con previsión, planificación y dejando de malgastar dinero público«, señala.

Desde el PP recuerdan que preguntaron al Gobierno Municipal en el pleno del pasado 18 de julio si se sabía cuál de los tres proyectos redactados se iba a ejecutar en la reforma del entorno de la Estación de Renfe y afirman que la respuesta de la concejal Lorena Zamorano fue que todavía no lo tienen claro.

Concluyen las obras de mejora del lavadero del Pla de la Font de Cocentaina

Las obras para la mejora y rehabilitación del lavadero del Plan de la Font de Cocentaina ya han finalizado tras más de tres meses de trabajo que han permitido que la infraestructura recupere el aspecto original que tuvo en tiempos pasados.

El proyecto se ha centrado en dos fases y en la primera se ha llevado a cabo el desvío de las aguas para poder facilitar las tareas de limpieza, un proceso que hasta ahora no se podía hacer de forma adecuada al no contar el mencionado lavadero con las canalizaciones correspondientes. Por otra parte, la segunda fase se ha centrado en descubrir aquellas partes del lavadero que estaban ocultas así como se han recuperado todos los elementos originales sin dejar de lado el embellecimiento de las fachadas exteriores e interiores. Por último se ha colocado una barandilla en la parte que da al Pla de la Font para garantizar la seguridad «el proceso de restauración fue propuesto por la ciudadanía a los Presupuestos Participativos y esta idea se sumó al proyecto que ya venía trabajando el Gobierno Municipal para recuperar al 100% un lavadero que es tan representativo para el Patrimonio Histórico de nuestro pueblo. Con esta intervención no hemos pretendido darle otra visión al lavadero sino recuperarlo tal cual era antaño pero con nuevos materiales«, explica el concejal de Obras y Servicios; Marcos Castelló.

Desde el Ayuntamiento de Cocentaina recuerdan que esta reforma del Lavadero del Plan de la Font se suma a la realizada el pasado año al de la pedanía de Els Algars y se destaca que se está estudiando una próxima intervención de idénticas características para recuperar el del Poble Nou de Sant Rafelel objetivo de estos proyectos pasa por poner en valor todos los lavaderos del término municipal, hacer que las vecinas y los vecinos de Cocentaina vuelven a disfrutar de ellos respetando las instalaciones y darles a conocer mediante rutas turísticas”, concluye Castelló.