Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

El Partido Popular  de Alcoy se ha mostrado crítico con los viajes institucionales del alcalde de la ciudad, Toni Francés,...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
13°C 13°C

Cocentaina presenta al Real Blanc el proyecto de mejora de la accesibilidad del Centro

El Ayuntamiento de Cocentaina ha presentado al Colegio Real Blanc el proyecto de mejora de la accesibilidad de este Centro Educativo que se realizará a través del Plan ‘Edificant’ del Consell. El siguiente paso será que el propio Real Blanc exponga este proyecto a su Consejo Escolar y seguidamente la alcaldesa, Mireia Estepa, hará lo mismo en el Consejo Escolar Municipal. La propuesta también pasará por el Pleno del 22 de marzo. Si todos estos procedimientos resultan favorables, y con la aportación de la correspondiente memoria técnica valorada, la Conselleria de Educación será la que resuelva si este proyecto se puede llevar adelante. Finalmente, una vez Educación diga el visto bueno a la mejora de la accesibilidad del Real Blanc, el Pleno tendrá que respaldar la petición de las competencias legales a la Generalitat Valenciana para iniciar la licitación de las obras.

La alcaldesa de la Villa Condal y a su vez edil de Educación, Mireia Estepa, valora positivamente que se vayan dando pasos en la tramitación previa a la ejecución de la citada intervención «tener una puerta de entrada accesible es el mínimo que se debe requerir en una infraestructura educativa. Ahora con la aprobación de la comunidad educativa y el resto de los representantes  de Cocentaina, esperamos tener todo lo necesario para satisfacer  los requisitos, seguir todos los pasos y conseguir que las obras arranquen tan pronto como sea posible. Este es un Colegio donde todos los estudiantes pueden aprender sin ninguna barrera y en esta línea estamos trabajando fuertemente«, asegura.

Recordar que Cocentaina, al margen de la mejora de la accesibilidad del Real Blanc, también ha incluido en ‘Edificant’ la construcción del nuevo colegio San Juan Bosco que permitirá unificar el Centro mismo tras casi tres décadas de espera.

Guanyar reclama la adecuación del Pasaje de San Agustín

Guanyar Alcoi presentó en el pleno del pasado 26 de febrero un ruego, que fue aceptado por el Gobierno Municipal, en el que se pide el acondicionamiento del Pasaje de San Agustín. La formación política destaca que actualmente este enclave, que conecta la Plaza de España con la Plaça de Dins, presenta una imagen degradada debido a la acumulación de suciedad y la dejadez en su mantenimiento. Desde Guanyar reclaman su limpieza a fondo, que se restauran adecuadamente las pinturas que hay en la entrada y que se realice un mantenimiento adecuado de los escaparates y las rejas del pasaje «para darle una imagen acorde con el Alcoy que queremos«, señala.

Desde Guanyar Alcoi indican que esta actuación, junto a muchas más que hay pendientes en la ciudad, conseguirían hacer de Alcoy un espacio bonito y limpio para las vecinas y los vecinos así como un referente en turismo de interior de la Comunidad Valenciana.

Cocentaina destina 30.000 euros para la mejora de los colegios públicos

El Ayuntamiento de Cocentaina ha invertido 30.000 euros, procedentes del remanente positivo del Presupuesto Municipal, para la mejora de los colegios Real Blanc, San Juan Bosco y la Escuela de Adultos FPA Beniassent.

Las actuaciones realizadas se han desarrollado de la siguiente forma. En el Real Blanc se ha instalado una marquesina en la entrada del edificio para mejorar el acceso durante los días de lluvia y también se colocarán las tres puertas de emergencia nuevas que garantizarán una mejor evacuación del edificio en caso de urgencia. Por su parte, en el Bosco también se han instalado dos marquesinas para el mismo fin. El resto de inversión ha ido a parar a la compra de dos ordenadores. En la FPA Beniassent se ha reparado y pulido el piso, se ha pintado el aula de yoga y se han adquirido estores y cortinas para algunas de las aulas.

La alcaldesa de Cocentaina y también concejala de Educación, Mireia Estepa, ha destacado que se han destinado 10.000 euros por cada Centro Educativo para llevar adelante todas estas intervenciones «los directores han propuesto las actuaciones a realizar. Pensamos que es importante seguir haciendo inversiones en el mantenimiento de nuestras instalaciones, especialmente, cuando en ellas están desarrollándose y aprendiendo los niños y niñas que son el futuro del pueblo y las personas adultas a las que la sociedad contestana tiene mucho agradecerles«, manifiesta.

El PP denuncia que Alcoy ha perdido 900.000 euros en las obras de mejora de los polígonos

El Partido Popular de Alcoy ha denunciado la pérdida de más de 900.000 euros en las ayudas que el IVACE ha destinado para la mejora de los Polígonos Industriales de la ciudad. La formación política explica que esta situación es fruto de la falta de previsión e incapacidad de gestión del Gobierno Local Socialista al mismo tiempo que detalla que el propio IVACE, a través de las ayudas de “Modernización de polígonos”, ha asumido el 100% de los proyectos acabados antes del 31 de diciembre, lo que en el caso de Alcoy suma más de 2´2 millones de euros.

El concejal del PP, Edu Tormo, indica que si el Ejecutivo de Toni Francés hubiera sido capaz de ejecutar la totalidad de las ayudas solicitadas en el pleno de abril de 2017 la ciudad hubiese recibido ayudas por valor de casi 3´2 millones «la falta de previsión de este gobierno es alarmante. En octubre de 2015 pedimos al gobierno que se preparara para posibles subvenciones, pero no lo hizo y este año le ha pillado el toro. Resultado: los polígonos industriales pierden 924.381,39 € de inversión«, aclara.

Desde el PP de Alcoy aseguran que una vez el Ayuntamiento ejecute su parte, la inversión real total en los polígonos será de 2´6 millones de euros lejos de los 3,8 o 4 millones anunciados por el Ejecutivo meses atrás «el Sr. Gomicia mareó la perdiz en el pleno de diciembre, cuando dijo que se justificarían en plazo (31 de diciembre) más del 93-95 % de los proyectos contratados. Por menos, a nosotros nos hubieran pedido la dimisión«, apunta.

Por último los populares alcoyanos afirman, después de reunirse con los industriales, que muchos de los proyectos realizados en los Polígonos de Alcoy no se ajustaban a sus necesidades.

Alcoy invirtió en 2017 más de tres millones para mejorar infraestructuras

El Ayuntamiento de Alcoy ha hecho balance de las actuaciones realizadas durante el pasado 2017 para mejorar las infraestructuras de la ciudad y ha destacado que para este fin de invirtieron más de tres millones de euros repartidos en  mantenimiento y mejora de parques y jardines, del alcantarillado, del suministro eléctrico y de las instalaciones deportivas.

Los proyectos que recibieron mayor inversión fueron el alumbrado de los polígonos industriales con 470.000 euros, seguido del inicio de la construcción de la nueva rotonda del Collao con 409.000 euros y de las obras del puente de San Jorge con 275.150 euros. El mantenimiento del alumbrado mantuvo el presupuesto de 315.000 euros de 2016.

El resto de actuaciones se repartieron por los diferentes barrios de la ciudad. Por ejemplo a la Zona Norte se destinaron 62.660 euros a los accesos al polígono de Cotes Altes y 8.370 euros al asfaltado de la calle General Prieto y de la avenida de Andalucía. En Santa Rosa se invirtieron 10.65o euros parar reparar los desprendimientos del muro de la calle Camí Antic de Madrid, en Batoy 32.300 euros para adecuar el polideportivo y en el Centro 60.000 euros para la convertir la pajarera de La Glorieta en quiosco así como 37.100 euros para asfaltar la calle de Santo Tomás. Por otra parte en el Viaducto han destacado, entre otros trabajos, los 128.850 euros para adecuar el alcantarillado de la calle Tossal mientras que en el Ensanche se invirtieron 52.500 euros para mejorar la accesibilidad desde el paseo de Cervantes hasta el puente de la Petxina, y desde Alzamora hasta la Alameda.

El concejal de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Alcoy, Jordi Martínez, explica que a todos estos trabajos se le suman también la instalación de luz en los túneles de la vía verde y la reparación de taludes o la construcción de nuevos nichos y un bloque de columbarios en el cementerio «más allá de grandes proyectos, también hemos apostado por actuaciones de menor envergadura, las cuales nos han permitido llegar a todos los barrios de la ciudad«, ha afirmado.

Cocentaina acondiciona los pasos de peatones de la Avenida del Ferrocarril

El Ayuntamiento de Cocentaina, a través la Concejalía de Obras y Servicios, adjudicó semanas atrás los trabajos de adecuación y mejora de los pasos de peatones ubicados en la Avenida del Ferrocarril con un presupuesto de 12.000 euros. La actuación ha consistido en ampliar las rampas existentes y mejorar su pavimentación. Además, hay programada una segunda fase para el 2018 en la que se completará el resto de la avenida que ahora haya quedado pendiente de mejorar.

Esta intervención se enmarca dentro del proyecto que lleva a cabo el Gobierno Local contestano para reformar aquellos viales que, por su antigüedad, no cumplen las normas de accesibilidad, principalmente en cuanto a los pasos de peatones. Marcos Castelló, concejal de Obras y Servicios en Cocentaina, asegura que desde el Consistorio se seguirán realizado este tipo de trabajos para conseguir que en el municipio haya más espacios libres de obstáculos para las personas con movilidad reducida «contribuyendo a mejorar la seguridad de los peatones y el diseño de un municipio sin barreras arquitectónicas«, concluye.

Fomento destinará 22 millones para la mejora del tren Alcoy – Xàtiva

El Ministerio de Fomento destinará 22 millones de euros para la mejora del tren Alcoy – Xàtiva. Así lo anunció ayer el Ministro Íñigo de la Serna en Valencia durante la presentación del Plan de Cercanías, una iniciativa que contempla una inversión total de 1.436 millones de euros hasta 2025 para la mejora de las infraestructuras ferroviarias de la Comunidad Valenciana.

Indicar que de estos 22 millones un total de 12 se invertirán en la renovación de vías y los 10 restantes serán para mejorar la seguridad del servicio. La Diputada Nacional del PP, Lola Alba, aplaude el compromiso del Gobierno Central en impulsar y mejorar la línea Alcoy – Xàtiva al mismo tiempo que lamenta que la Generalitat Valenciana no contemple partidas económicas para el mismo fin en las cuentas autonómicas del año que viene «en 2009 la Generalitat se comprometió a invertir 30 millones para mejorar el tren y falta saber si llegarán o no«, apunta.

Recordar que este pasado verano se ejecutaron obras por valor de 5,5 millones de euros para adecuar diversos tramos de la línea «con lo cual, el total de inversión si que se acerca a los 30 millones que Fomento se comprometió a invertir en el tren en el año 2009«, concluye Alba.

Cocentaina ultima la mejora de sus Polígonos Industriales

El Ayuntamiento de Cocentaina inició el pasado mes de octubre las obras de mejora y acondicionamiento de los polígonos de Els Algars, Jovades y San Cristòfol; una actuación que supondrá una inversión superior a los 1´2 millones de euros.

Recordar que para llevar adelante estas obras de mejora, el Consistorio contestano se acogió al Plan de Reindustrialización lanzado desde el IVACE y mediante el cual el organismo autonómico se hace cargo de un 70-75 % del gasto total de la obra. Además, el Ayuntamiento de Cocentaina ha aportado alrededor de unos 400.000 euros a los tres proyectos, una cantidad de dinero proveniente del remanente positivo de tesorería que arrojó el ejercicio 2016, sin tener así que recurrir a ningún préstamo ni a financiación externa.

Entre las obras que están llevándose adelante, las cuales deben finalizar antes de que acabe el año, destaca la mejora del alumbrado público, acondicionamiento de las zonas verdes, señalización e identificación de calles, mejora en los servicios contra incendios y remodelación los viales.

Indicar que los tres polígonos que están siendo objeto de las obras suman más de un millón de metros cuadrados de suelo industrial en la capital del Comtat.

 

Arrancan los trabajos de mejora de los Polígonos Industriales de Alcoy

Han comenzado los trabajos para la mejora de los Polígonos Industriales de Alcoy, unas actuaciones que supondrán una inversión total de cuatro millones de euros aportados en su mayoría por la Consellería de Economía Sostenible, a través del IVACE; y también por el Ayuntamiento en una parte que ronda el millón de euros.

La primera de las zonas industriales en la que se está interviniendo es el polígono Santiago Payá, donde se están llevando a cabo trabajos de desbroce de malas hierbas, mejora de la señalización y reparación de gran parte de sus calles. Además está previsto que esta semana comiencen las obras de desdoblamiento del vial de acceso a este polígono industrial desde La Beniata y que  implicarán el corte completo de este durante las dos primeras semanas de agosto coincidiendo con la reducción de la actividad industrial propia de las vacaciones «se va reducir una parte de la ladera de la montaña para permitir que el acceso provisional al Santiago Payà tenga dos carriles, uno de entrada y otro de salida. Todo ello para aliviar el tráfico en este punto mientras se habilita el vial definitivo«, ha recordado este lunes el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, en el magazine La Mañana de COPE ALCOY.

Indicar que los trabajos seguirán en los próximos meses en otras zonas industriales de Alcoy como por ejemplo el Castellar (con una inversión 112.452 euros), Cotes Altes (con un presupuesto de 243.054 euros), la Beniata (con unos trabajos valorados en 770.518 euros), Cotes Baixes (con 1.097.496 euros) y Santiago Payá (con una aportación económica de 973.636 euros).

Las obras del acceso provisional al Santiago Payà arrancarán el 31 de julio

Los trabajos para acondicionar el acceso provisional al Polígono Industrial Santiago Payà de Alcoy arrancarán el próximo 31 de julio. El concejal de Empresa, Manolo Gomicia, ha destacado que las obras durarán unas siete semanas y ha detallado que las mismas implicarán el corte completo del vial durante las dos primeras semanas de agosto coincidiendo con la reducción de la actividad industrial propia de las vacaciones. Por este motivo los camiones tendrán que acceder al Polígono desde el Camí de la Murtera y para ello se establecerá un sistema por semáforos en la calle Oliver así como en el final del citado camino de la Murtera para facilitar el tráfico «tanto para la entrada como para la salida de este tipo de vehículos del Polígono«, detalla el edil.

La intervención tendrá un coste de más de 120.000 euros y consistirá en reducir una parte de la ladera de la montaña para permitir que el acceso provisional al Santiago Payà tenga dos carriles, uno de entrada y otro de salida. Todo ello para aliviar el tráfico en este punto mientras se habilita el vial definitivo «las obras durarán hasta principios de septiembre y se han planificado así atendiendo a las indicaciones que nos han dado los empresarios«, destaca.

Recordar que la inversión para adecuar el acceso provisional a este Polígono proviene de los más de tres millones de euros que recibirá la ciudad del IVACE para adecuar sus áreas industriales.