Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
9°C 9°C

Luz verde para seguir adelante con la licitación de la limpieza viaria en Muro

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en relación a las alegaciones presentadas por dos grupos municipales de la Corporación sobre los pliegos de contratación para los servicios de limpieza viaria y el desbroce de zonas verdes. La resolución, según informan desde el mismo Consistorio, desestima íntegramente el recurso interpuesto y valida las acciones del ente local, permitiendo así continuar con el proceso de contratación.

El tribunal ha subrayado la falta de fundamento en las alegaciones de los recurrentes, afirmando que no existían bases suficientes para paralizar el procedimiento. Esta decisión judicial, reiteran desde el gobierno local, refuerza la legalidad y transparencia del proceso administrativo llevado a cabo por el Ayuntamiento «esperamos que esta rotunda resolución ponga fin a un intento de obstaculizar la gestión municipal», afirma el alcalde; Vicent Molina. Molina también agradeció a los funcionarios del Ayuntamiento por su dedicación en la elaboración de pliegos que son tanto legales como innovadores y beneficiosos para la comunidad.

Con este pronunciamiento, el consistorio podrá reanudar inmediatamente la licitación de servicios esenciales, lo que incluye un incremento en el personal encargado de la limpieza viaria. El gobierno local considera prioritario mejorar las condiciones laborales del personal y optimizar el servicio prestado a los ciudadanos.

Cabe recordar que el pasado mes de marzo, el Ayuntamiento murero aprobó el nuevo contrato  para la gestión de la recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, con un coste de aproximadamente 6,9 millones de euros. Este contrato, considerado uno de los más importantes del municipio, tendrá una duración de quince años y una inversión anual cercana a los 465.000 euros. Se incluirán, entre otras cuestiones, nuevos vehículos y contenedores, así como servicios especiales para grandes productores y campañas informativas sobre reciclaje. Además, la empresa adjudicataria deberá firmar un convenio con los actuales trabajadores del servicio para incorporarlos al nuevo, con la posibilidad de rescindir el contrato si no se cumple esta premisa.

Exigen refuerzos en el servicio de bus comarcal

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales alertan sobre la falta de vehículos de refuerzo durante las horas punta. Los usuarios han expresado su preocupación por el incumplimiento de horarios y la ausencia de un segundo autobús en momentos clave, cuando el primero supera el límite de pasajeros. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Cocentaina, junto con los consistorios de Alcoy y Muro, ha vuelto a protestar ante la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori, exigiendo la recuperación del vehículo de refuerzo para garantizar que nadie se quede sin poder subir al autobús.

El alcalde de la capital del Comtat, Jordi Pla, ha manifestado que el transporte público entre Alcoi, Cocentaina y Muro sigue padeciendo deficiencias a pesar de las promesas realizadas en una reunión reciente con la Conselleria. Pla ha pedido a la Generalitat Valenciana que se implique realmente en la solución de los problemas del servicio «desgraciadamente, el transporte público entre Alcoi-Cocentaina-Muro sigue teniendo problemas, pese a la reciente reunión que mantuvimos con la Conselleria, que se comprometió a sacar un contrato de emergencia que, en estos momentos, todavía no ha llegado. Y hasta que esto ocurra, la ciudadanía debe continuar con sus vidas con la problemática añadida de un servicio de transporte deficiente. Por tanto, exigimos que la Generalitat esté encima de la empresa concesionaria, se implique de verdad y solucione los problemas reales de la gente en lugar de hipotecar sus ideales con pactos de la vergüenza con la extrema derecha. El Alcoyà y El Comtat no merecemos un gobierno así, sino un gobierno que trabaje en el beneficio de sus vecinos y vecinas«, afirma el primer edil.

Cabe recordar que a principios de febrero la Generalitat Valenciana comunicó a los Ayuntamientos de Cocentaina, Alcoy y Muro la puesta en marcha de un contrato de emergencia para solventar los problemas que actualmente presenta el servicio. También se puso sobre la mesa el compromiso de implementar una nueva licitación que resuelva definitivamente los problemas del transporte comarcal.

La lluvia obliga a suspender las Hogueras de San José en Muro

La tradición manda cada 18 de marzo en Muro, en la víspera de la festividad del patrón de los carpinteros, y todos los años en esta jornada tiene lugar la quema de las populares Hogueras de San José por diferentes puntos del municipio. El origen de esta costumbre se remonta en el tiempo y tanto mureros como mureras se encargan de renovarla año tras año.

No obstante, en este 2025, no será posible la fiesta debido a las adversas condiciones climatológicas. Y es que la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para toda la jornada cielos cubiertos con chubascos que pueden ser localmente fuertes, y con carácter tormentoso, de cara a la tarde. Además se ha decretado el aviso amarillo por lluvias y ante esta situación el Ayuntamiento de Muro no ha dudado «nos vemos obligados a suspender la quema de la hoguera municipal que habíamos preparado en El Patronat. Estaba previsto que antes, desde media tarde, hubiera juegos para los más pequeños y ya a los ocho de la tarde se había encendido la hoguera después del volteo de campanas de la parroquia. Por último, como es tradición, contemplábamos una cena popular en torno a la misma hoguera. No podrá ser este año, porque marca lluvia, y tampoco nos planteamos atrasar los actos porque el fin de semana que viene hay previstas diversas actividades en el mismo Patronat. Desmontaremos la hoguera, que llevamos días montando, y al año que viene esperamos que haya suerte«, contaba en COPE ALCOY esta mañana Fernando Picó, edil de Tradiciones en Muro.

Quienes sí que han decidido aplazar los actos son los vecinos y las vecinas de la pedanía murera de Setla. Allí, según la información facilitada, estaba previsto que esta noche ardiera la habitual ‘Foguera de Sant Josep’ pero, debido a la lluvia; se trasladan al sábado las iniciativas previstas.

Muro apuesta por la eficiencia energética y la renovación del alumbrado público

El Ayuntamiento de Muro ha adjudicado a la empresa energética Endesa el contrato para la modernización del alumbrado público exterior, un ambicioso proyecto que transformará la iluminación del municipio mediante la instalación de tecnología LED de alta eficiencia. Esta iniciativa incluye la sustitución de 2.028 luminarias, lo que representa el 90% del parque de alumbrado actual, y se espera que genere un ahorro energético mínimo del 51,5%, equivalente a 256.700 kWh anuales.

El alcalde Vicent Molina subraya que esta modernización es una exigencia estratégica para avanzar hacia un Muro más sostenible y eficiente. «Estamos comprometidos en reducir nuestra dependencia de fuentes no renovables«, afirma el primer edil, quien también destaca la importancia de aumentar el autoconsumo mediante la ampliación de instalaciones fotovoltaicas en edificios públicos y la creación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

El nuevo contrato no solo contempla la renovación de las luminarias, sino también la implementación de un sistema avanzado de telegestión. Este sistema permitirá gestionar remotamente el encendido y apagado de las luces, adaptando la iluminación según la demanda real y mejorando así tanto la seguridad como la eficiencia energética. Además, se monitorizará el consumo en tiempo real y se facilitará el mantenimiento al detectar averías automáticamente. Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la instalación de iluminación solar en tres caminos rurales estratégicos que actualmente carecen de alumbrado: El Pinaret, L’Alquerieta y el tramo CAM-EDAR. Estas soluciones autosuficientes garantizarán mayor seguridad para peatones y vehículos en estas áreas. El citado contrato también incluye mejoras en la iluminación ornamental del Ayuntamiento y del Centro Social Matzem, así como ajustes en diversos puntos estratégicos del municipio para reforzar la visibilidad y seguridad. Entre las acciones previstas se encuentran la reubicación de 20 puntos de luz en Avinguda de Gandia y Carrer Sant Joan de Ribera, así como nuevas instalaciones en calles clave como Doctor Fleming y Triana «vamos a poner en marcha importantes actuaciones para conseguir que Muro sea un municipio más eficiente y sostenible», detalla Juan Garrigosa, director responsable de Administraciones Públicas de Endesa-Energía.

Con el inicio previsto de los trabajos para marzo de 2025, Muro avanza hacia un modelo urbano inteligente que prioriza la eficiencia energética y la sostenibilidad. La ciudadanía podrá conocer más sobre este proyecto en una presentación programada para el próximo 12 de marzo a las 19:00 horas en la Casa de Ferro.

Muro desafía de nuevo a la lluvia en un multitudinario Carnaval

Volvió a ocurrir este año, al igual que en 2024, pero la lluvia apenas impidió ayer sábado que saliera a la calle el Carnaval de Muro. A la hora prevista para el inicio, las 19:00h, llovía débilmente y las calles estaban medio vacías pero la situación cambió en el momento en el que se dio la orden de ir hacia adelante.

Centenares de personas se agolparon en las aceras del trayecto, provistas de paraguas e incluso ropa de abrigo, y también los participantes comenzaron a llegar en masa al punto de inicio. Una batucada abrió una colorida comitiva en la que destacaron las coreografías, los grupos de disfraces e incluso algunas carrozas que se sumaron al acto junto a un autobús de grandes dimensiones. El mencionado desfile volvió a ser multicolor y en el mismo se vieron curiosas representaciones, como la recreación de unos coches de choque en plena Feria o unos calendarios vivientes, junto a numerosos superhéroes, personajes de películas o animales. También se vieron singulares fregonas, indios y vaqueros, simulaciones de frutas, medusas, marcianos, gimnastas y animadores, brujas, hadas, egipcios al lado de divertidos andaluces, o trajes que reproducían al detalle botellas de conocidas marcas de cerveza. Muy aplaudidas fueron coreografías, como la inspirada en Aladdín, y otra cuyas evoluciones nos trasladaron a Carnavales internacionales como los de Brasil. La actualidad del momento también se coló en la particular mascarada murera con la presencia del polémico Donald Trump, el día después de su bronca sin precedentes ante el presidente ucraniano Zelenski, y la reivindicación a favor del valenciano.

A medida que avanzaba la tarde dejó de llover y el Carnaval lució con todo su esplendor. La jornada finalizó en la plaza de El Matzem con animación musical, y mucho ambiente festivo en la carpa instalada para la ocasión, hasta bien entrada la madrugada

Ganadores del Concurso de Disfraces

Desde el Ayuntamiento de Muro han informado también de los conjuntos ganadores del Concurso de Disfraces de este año. Se trata de los grupos ‘Arròs a la Cubana’, ‘Invasió’ y ‘Els Cucs Desbaratats’.

La comarca se prepara para el Carnaval mirando al tiempo

El Carnaval de Muro, una de las festividades más esperadas y divertidas de la comarca, será protagonista este fin de semana. Este sábado 1 de marzo, a partir de las siete de la tarde, se llevará a cabo el desfile que recorrerá la avinguda del País Valencià, pasando por la avenida València y concluyendo en El Matzem. Se espera una participación masiva con más de dos mil personas disfrazadas, aunque la previsión meteorológica ha generado preocupación debido a posibles precipitaciones. La concejala de Fiestas, Sara Beneyto, ha indicado que cualquier decisión sobre el evento se tomará en función del clima y se comunicará a través de las redes sociales del Ayuntamiento. En caso de lluvia intensa, se consideraría trasladar la fiesta al Matzem, donde ya está instalada una carpa.

El citado Carnaval contará con dieciocho carrozas, once grupos a pie, tres batucadas y dos ballets que animarán el ambiente festivo. Además, habrá una variada oferta de ocio en El Matzem para prolongar la celebración hasta altas horas de la madrugada, incluyendo animación musical y puestos gastronómicos. También se premiará a los mejores disfraces con tres premios en metálico: 400, 200 y 250 euros. La edil destacó que el Carnaval es un motor económico para el pueblo y que este año se ha reforzado la seguridad con un operativo especial.

Por otro lado, el Carnaval de Cocentaina también dará inicio este viernes a las cinco de la tarde desde el Passeig del Comtat. Este evento contará con una destacada participación de los centros educativos locales como el Real Blanc y El Bosco. Al igual que en Muro, el Ayuntamiento contestano está pendiente de las condiciones climáticas; si llueve intensamente, se trasladará la merienda al Polideportivo Municipal. Ambos carnavales prometen ser eventos vibrantes llenos de colorido y diversión para todos los asistentes. Mientras tanto, en Muro también se celebrará un Carnaval infantil hoy a partir de las 17:30h en la plaça de la Ermita.

Joan García Iborra ya es Hijo Predilecto de Muro

El pasado viernes, el salón de plenos del Ayuntamiento de Muro se convirtió en el escenario de un homenaje muy esperado y merecido: el nombramiento de Joan García Iborra como Hijo Predilecto del municipio. La ceremonia, que atrajo a numerosos vecinos, familiares y amigos del reconocido músico, tuvo lugar el pasado viernes y en la misma se puso en valor el legado de Iborra en el ámbito de la música y la composición.

Durante el acto, la corporación municipal destacó la trayectoria de Joan García Iborra, quien llevó con orgullo el nombre de su pueblo a cada rincón del mundo. El alcalde, Vicent Molina, subrayó su dedicación a la cultura y al servicio comunitario, afirmando que “siempre lo tendremos como un referente” y que su pasión y talento demostraron que “a través del trabajo colectivo se pueden hacer realidad grandes sueños”, manifestó.

Los portavoces de los diferentes grupos políticos de la Corporación Municipal murera también resaltaron la prolífica carrera de Iborra, así como su capacidad para conectar con las personas y su legado artístico. Con visible emoción, los familiares del homenajeado expresaron su agradecimiento por las muestras de cariño recibidas. Adrián, uno de sus hijos, compartió que “para mi padre, Muro ha sido un gran orgullo, su punto de referencia y su refugio”, añadiendo que “mi padre era único”, dijo. En representación de toda la familia, Adrián tuvo la oportunidad de firmar en el Libro de Oro del municipio.

Joan García Iborra falleció a los 74 años en el mes de mayo pasado, dejando tras él una rica herencia musical. Su carrera incluye importantes responsabilidades como titular de la Orquesta Sinfónica de Alicante, profesor en los Conservatorios de Madrid y Alicante, así como director de la Albeniz Symphony Orchestra en Nueva York. También formó parte activa de agrupaciones musicales locales como Xixona, L’Avanç de El Campello y la Unión Musical de Muro, a la que siempre consideró su hogar. Soraya Sanchis, presidenta de la banda local, lo describió como “un músico de pueblo” que se convirtió en una figura prolífica dentro del mundo musical y un auténtico referente para todos.

Elsa Vilaplana Cerdà, elegida Angelet de las Fiestas de Muro 2025

El Centro Cultural de Muro se vistió de gala el pasado sábado con motivo de uno de los actos previos a los Moros y Cristianos, siempre muy esperado: la elección del niño o la niña que ejercerá el papel de Angelet. Este personaje, muy querido en el pueblo, tiene un papel destacado en las festividades en honor a la Virgen de los Desamparados y es el encargado de anunciar las mismas durante ‘La Publicà’, momento en el que recita a lomos de un caballo blanco los versos creados por el Advocat Senabre para proclamar la llegada de la Fiesta.En el concurso para la elección del Angelet participaron esta vez un total de nueve niños, quienes recitaron el mencionado texto en una ceremonia conducida por Daniela Pérez Bañuls y Alba Borrell González, ambas acompañadas por el Ballet de Mapi Moltó y la actuación de Pepitet. Una vez finalizadas las correspondientes declamaciones, se conoció la decisión del jurado, anunciándose primero que Claudia Rico Jordà había quedado en segundo lugar, siendo por tanto la Angelet suplente. Seguidamente, y con los nervios a flor de piel, resonó con fuerza el nombre de Elsa Vilaplana Cerdà, quien será la Angelet en las Fiestas de Moros y Cristianos de este año.

Reproductor de audio

 

Los aplausos fueron la mejor felicitación para esta niña de siete años aficionada a la danza, que estudia en el Colegio El Montcabrer y es festera de la Filà Maseros, y que siempre había soñado con la posibilidad de llevar adelante este cargo. De hecho, como curiosidad, lleva muchos años ensayando en casa y además el pasado 5 de enero lo pidió a los Reyes Magos en una llamada a la radio a través de las ondas de COPE ALCOY, petición que parece que los monarcas atendieron y que ahora se ha hecho realidad.

Reproductor de audio

 

Será el domingo 27 de abril, a partir del mediodía y desde el Castillo de Fiestas hasta la ermita de la patrona, cuando Elsa centre todas las miradas en ‘La Publicà’ acompañada por su Filà; pero también por toda su familia; especialmente sus padres David y Marina y su hermano Àlex.

Muro no renuncia a un futuro Polígono Comarcal Mancomunado

El Ayuntamiento de Muro no renuncia a un Polígono Comarcal Mancomunado y para ello destaca la importancia de la colaboración entre administraciones para hacerlo posible de cara al futuro más inmediato. Esta es una de las cuestiones que destacó ayer en la reunión que el Consistorio mantuvo con Marián Cano, la Consellera de Industria de la Generalitat Valenciana.

Al margen de esto, se anunció que la población dispone de 500.000 metros cuadrados disponibles para suelo industrial junto a la carretera de la pedanía de Benàmer. El proyecto, calificado como «ambicioso» por el gobierno local de esta población del Comtat podría resolver en el plazo de una década las necesidades de suelo industrial que en estos momentos tienen Muro y la comarca «no podemos quedarnos quietos y esperar que nos venga la muerte anunciada. Esto nos permitiría establecer sinergias con El Comtat y l’Alcoià, pero también con comarcas vecinas, puesto que actualmente tenemos empresarios interesados en establecer o ampliar sus fábricas en Muro debido a su madurez como enclave industrial«, señaló el alcalde de Muro; Vicent Molina. Desde la Generalitat Valenciana están abiertos a estudiar la iniciativa «para ver si es viable dentro del Plan de Reindustrialización que impulsa el gobierno autonómico. Es muy importante conocer de primera mano las posibilidades colaboración futura para vertebrar nuestro territorio», comentó Marián Cano.

A la reunión entre Consellera y Ayuntamiento asistieron también concejales de la Corporación Municipal y Felipe Carrasco, Secretario Autonómico de Industria. En el encuentro se habló además de la atracción de inversiones, fomentar la reindustrialización o potenciar la formación profesional especializada para dar apoyo al ecosistema empresarial. Unas directrices incluidas dentro del Plan Estratégico ‘Muro, districte cultural’, presentado recientemente.

La CHJ también alerta del riesgo de contaminación por los coches de la DANA acumulados en Muro

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha instado también a la retirada inmediata de los vehículos procedentes de la DANA que se encuentran amontonados en una campa de Muro, junto al río Agres. Así lo han informado desde la Colla Ecologista La Carrasca – Ecologistes en Acció, organismo que llevó el asunto ante este organismo y al Juzgado alertando del riesgo de contaminación que existe en la zona.

Los ecologistas destacan que la empresa responsable del desguace en el que se se acumulan los coches los está retirando muy lentamente y señalan que semanas después de la llegada de los más de 800 vehículos todavía hay una gran acumulación de los mismos. Según el informe recibido por La Carrasca, existe un riesgo significativo de contaminación debido a un posible derrame de productos contaminantes provenientes de los vehículos acumulados «la zona presenta un suelo sin garantías de impermeabilidad y está situada cerca de manantiales y del río Agres, lo que podría afectar tanto las aguas superficiales como las subterráneas«, afirman en un comunicado.

Desde La Carrasca subrayan que el terreno donde están amontonados los coches es inadecuado, ya que está clasificado como suelo no urbanizable y se encuentra adyacente al Paisaje Protegido del Serpis y al Paraje Natural Municipal Font del Baladre-Fontanars-Riu d’Agres. Además, insisten, estos terrenos tienen una permeabilidad media y están parcialmente en zonas con peligro de inundación «tenemos constancia de que la Conselleria de Medio Ambiente visitó la zona afectada el 13 de enero y acordó vaciar el punto de acumulación y buscar otro lugar para evitar posibles afecciones. Sin embargo, a pesar del riesgo reconocido, centenares de vehículos destrozados siguen en la parcela«, indican.

El colectivo ecologista critica la falta de acción por parte de las administraciones implicadas —Confederación Hidrográfica del Júcar, Conselleria de Medio Ambiente y Ayuntamiento de Muro— y exige el traslado urgente de los vehículos a un lugar seguro. Consideran, por último, que esta situación «es un claro ejemplo de la baja capacidad administrativa para proteger el medio ambiente y la salud pública«, concluyen.