Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar...

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento...

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
13°C 13°C

Las huestes de la media luna protagonizan una brillante Entrada en Muro

Muro vivió ayer la primera de las jornadas centrales de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desamparados. Un intenso día que comenzó al romper el alba con la Diana y que continuó entrada la mañana con el pasacalle de las Clavariesas seguido de la posterior misa que estas últimas dedican a la patrona murera en su Ermita. El disparo de una Mascletà puso fin a los actos matutinos antes de dar paso a uno de los momentos más esperados del sábado 11 de mayo.

Y es que a las cinco en punto de la tarde, con una temperatura de 25 grados, arrancó la Entrada Mora, casi en las inmediaciones de la Ermita de Sant Antoni, para discurrir por las avenidas de Valencia y País Valencià hasta llegar a la calle Josep Bono. El desfile, una vez atravesada esta última vía, enfiló el tramo final tras pasar por la Plaça El Matzem.

La música tradicional de La Xafigà, acompañando al banderín de la Junta de Festes, abrió la comitiva dando paso a la Filà Marroks que en este 2024 desempeña el cargo de Capitán Moro. Inmediatamente después el público pudo disfrutar de un original boato en el que la formación festera quiso plasmar en la calle la historia de los mismos Marroks y su travesía por el desierto hasta llegar a las tierras de Muro para su conquista. Espectáculos de fuego, jinetes portando banderas y un oasis en movimiento fueron los primeros elementos que despertaron las ovaciones en una tarde calurosa que iba cubriéndose poco a poco de nubes desde la Penya El Frare. Diversas escuadras especiales, con espectaculares diseños, dieron paso a un nuevo ballet que arropó a Ricard Sanz sobre camello en el papel de Embajador de las fuerzas mahometanas. Danzas orientales fueron la antesala de la Capitana Mora 2024, la cual desfiló sobre una gran carroza en la que destacaba una plataforma sostenida por columnas. Patrícia López lució un rico diseño elaborado por el joven creador contestano Saül Santonja Miralles, que gustó muchísimo a todos los que contemplaban la propia Entrada, y desfiló acompañada de la Agrupación Musical de Ontinyent interpretando la pieza Fergana del compositor Saül Gómez i Soler.

Tras este apoteósico inicio, el paso de las tropas árabes siguió con las Filaes Realistes, Verds, Moros del Rif y Tariks. En este último momento apareció una ligera lluvia, que escampó rápidamente, y que apenas interfirió en una Entrada Mora que cerró de forma brillante la Abanderada de la Filà Llana. En esta ocasión la formación festera apostó por un boato en el que quiso representar una gran fiesta palaciega con bailes infantiles, música oriental, danzas morunas y espectáculos de fuego. Escuadras especiales y la carroza de las damas cedieron el testigo a una coreografía del ballet de Elena Tudela que abrió el camino a la propia Abanderada Mora. Lídia Ferrándiz desfiló también en una señorial carroza junto al Ateneu Musical de Cocentaina, luciendo un diseño en el que predominaban los tonos dorados, y recibiendo también el cariño del público que presenciaba los últimos compases de un multitudinario acto en el que tomaron parte más de mil personas.

 

El llamado Passeig Cristiàen el que las tropas de la cruz repartieron gran cantidad de regalos desde los camiones, dio paso a la procesión de La Baixà de la Mare de Déu desde su Ermita a la parroquia de San Juan Bautista. Una nuevo espectáculo musical en El Matzem despidió la primera jornada de los festejos.

Las Fiestas convierten a Muro en epicentro de la comarca

La Entrada Mora reunió ayer en Muro a una amplia representación institucional de la comarca encabezada por los diputados provinciales Ismael Vidal (Partido Socialista y alcalde Fageca) y Carlos Pastor (Partido Popular y portavoz del PP en Alcoy). Acompañaron al alcalde de Muro, Vicent Molina, el vicealcalde de Alcoy (Álex Cerradelo) y los primeros ediles de Cocentaina (Jordi Pla), Almudaina (Pau Navarro), Quatretondeta (Alejandro Montava), Agres (María García), Alfafara (Toni Cloquell), Gaianes (Agustín Martínez), Penàguila (Salvador Català), Beniarrés (Francisco Sellés), Millena (César García), Benilloba (José Ramón Martí); entre otros. También destacaron concejales y concejalas de los diferentes partidos representados en las corporaciones municipales de las poblaciones de l’Alcoià y el Comtat, el contestano Rafa Briet (director del Gabinete del Secretario de Estado de Política Territorial) o Javier Sendra (alcalde de Planes y Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio).

Todo preparado en Muro para sus Fiestas. Los actos que no te debes perder

La ‘Vespra’ marca este viernes el inicio oficial de las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro, unas celebraciones en honor a la Virgen de los Desamparados que presumen de ser de Interés Turístico Autonómico. El volteo general de campanas, junto al disparo de una Mascletà, abrirán los festejos a partir de las 20:00h dando paso al esperado pasacalle de todas las Filaes desde la Plaça del Matzem. La ‘Entraeta Oficial’ cogerá el relevo de la actividad festiva en la calle, a partir de las 23:30h, y la jornada acabará con un gran espectáculo musical para abrir la oferta de ocio nocturno de los festejos de este año.

Las Fiestas de Muro vivirán sábado y domingo dos de sus principales momentos con ocasión de la celebración de las Entradas de los bandos de la cruz y de la media luna. A las cinco de la tarde de mañana arrancará la Entrada Mora y todas las miradas las acapararán Patrícia López, como Capitana de la Filà Marroks, mientras que la Filà Llana pondrá el colofón al desfile con el paso de la Abanderada Mora Lidia Ferrándiz. Domingo, a la misma hora, será el turno de las tropas de Jaume I y en este caso la Filà Pirates arropará al Capitán Cristiano que desempeña Yago Julià. Por último, la Fila Templaris, la más joven de todas las formaciones festeras de Muro, cerrará la comitiva con Àlex Francés como Abanderado. Desde la Junta de Festes de la población remarcan que la participación en ambos actos se ha disparado en 2024 hasta superar las dos mil personascontaremos con hasta 36 puntos de música en cada Entrada y para presenciarlas se han repartido más de cinco mil sillas a lo largo de todo un trayecto por la carretera que ya está plenamente consolidado”, significaba esta semana el presidente de la entidad festera; Paco Vicedo.

Durante el fin de semana no faltará el homenaje a la Virgen de los Desamparados y sábado por la noche, al acabar la Entrada Mora, comenzará la procesión de La Baixà de la Mare de Déu desde su Ermita hasta la parroquia de San Juan Bautista; lugar en el que permanecerá hasta el próximo fin de semana. Domingo se llevará a cabo la ofrenda floral a partir de las 10:30h, seguida de la misa mayor, y la Colla de Campaners del Comtat se encargará de efectuar volteos manuales dedicados a la patrona de Muro. Por la noche, cuando finalice la Entrada Cristiana, saldrá la llamada Processó Llarga para acompañar a la Virgen por las principales calles del casco antiguo. La primera parte de estas fiestas culminará el lunes con citas tan esperadas como la Ambaixada del Tonell, que protagonizarán a las 10:30h en la Placeta Molina las Filaes Llana y Mare de Déu, y que abrirá un día marcado por la declamación de las Embajadas mora y cristiana o la lucha de arcabucería. Para esta última batalla se han repartido en los días previos unos 200 kilos de pólvora; tal y como han remarcado desde la misma Junta de Festes.

La seguridad es otro de los aspectos a tener en cuenta en los festejos, y por eso el pasado lunes se celebró la Junta Local previa en la que se perfiló un operativo formado por agentes de la Guardia Civil, Policía Local, Autonómica y Nacional. De la misma Guardia Civil, destacan 28 agentes distribuidos en siete patrullas, que realizaran hasta tres turnos diarios con el apoyo de otros 12 del destacamento de Cocentaina. Por último, para evitar situaciones de violencia machista se habilitarán puntos violetas en la Plaça del Matzem o en los locales de ocio nocturno.

La Festa del Llibre acercará hasta Muro a primeras figuras de la literatura

Muro volverá a convertirse en el epicentro de las artes literarias gracias a una nueva entrega de la ya consolidada Festa del Llibre, certamen que alcanza la XXIX edición en este 2024 y que se va a llevar a cabo entre el 5 y el 16 del próximo mes de junio. En esta ocasión, la cita recupera el formato tradicional después de los cambios aplicados en las últimas convocatorias debido a la pandemia o el adelanto de las actividades al mes de marzo “se va a realizar en junio, como ha sido siempre habitual desde prácticamente los inicios, y así nos lo han pedido los centros educativos. Nosotros adaptamos siempre toda la programación a sus necesidades porque su participación es fundamental en esta Festa del Llibre,” manifestaba esta semana Carmina Prats, directora técnica del evento, durante la presentación de este último.

La Festa del Llibre vuelve a incluir iniciativas promovidas por los colegios Bracal y Montcabrer, que esta vez girarán en torno a la figura de Vicent Andrés Estellés, al cumplirse el centenario del nacimiento del reconocido poeta de Burjassot. También habrá exposiciones repartidas por las calles de esta localidad del Comtat y una de las novedades es la celebración de la ‘Nit a la Plaça’, en la plaza de la iglesia, que ofrecerá a partir de las 21:00h la actuación del grupo musical Cactus junto a un Dj que acompañarán una cena de sobaquillo. El plato fuerte de la Festa del Llibre serán de nuevo las conferencias y estas se llevarán a cabo desde el 5 al 13 de junio en la Biblioteca Municipal a partir de las 19:30h de la tarde.  Por Muro pasarán escritores y figuras destacadas de la literatura como Manel Loureiro, el contestano Juan Francisco Ferrándiz, Paco Roca, Raquel Ricart, Pau Alabajos o el exministro Màxim Huertaesta vez hay aforo limitado en las ponencias y todos aquellos que quieran venir se tinen que inscribir previamente pasando por la misma Biblioteca o llamando al teléfono 96 553 17 68”, detalló la edil de Cultura del consistorio murero; Elia Calbo.

La clausura está prevista para el viernes 14 de junio en la Plaça del Matzem con la clásica Mostra de Llibreries entre las 17:00h y las 20:00h, al mismo tiempo que se entregarán los XXIX Premios de Literatura Infantil y Juvenil. Por último, Pep Mira y Carlos Izquierdo presentarán el cuentacuentos infantil ‘Joanet i el Pandero del Rei’. Cabe recordar que la Festa del Llibre 2024 lleva por lema Xiuxiueig de lletres y se anuncia con un original cartel que firma el ilustrador Miguel Payà. El programa, con todo detalle, se podrá consultar en la mencionada Biblioteca Municipal, en el portal web del Ayuntamiento de Muro o en el perfil de Facebook del consistorio.

El nuevo albergue del IVAJ de Muro se abre a la comarca

El Ayuntamiento de Muro ha presentado una serie de actividades para dar a conocer el albergue del IVAJ Serra Mariola, ubicado en las instalaciones del antiguo hotel que se situaba junto a una de las principales entradas al municipio. El objetivo es abrir al público este espacio, que va más allá del concepto de alojamiento, como un espacio juvenil y de ocio educativo, disponible para que cualquier población del entorno lo utilice como punto de encuentro e intercambio. También servirá para realizar actividades tanto de la misma localidad como de carácter medioambiental, dado que el albergue se encuentra en un entorno de alto valor ecológico y ambiental, con acceso a rutas de senderismo y otras actividades deportivas y de educación ambiental.

Para el sábado 27 de abril, han preparado una jornada de puertas abiertas y una Feria de Asociaciones, donde más de treinta entidades de Muro y la comarca instalarán stands con información para dar a conocer su actividad a la población. También se podrán disfrutar exposiciones  para concienciar y hacer reflexionar a los visitantes sobre temas actuales, históricos y sociales. La jornada contará con una parte lúdica en la que no faltarán actuaciones de grupos musicales locales para fomentar el ocio del municipio, así como actividades de dinamización para la juventud.

La presentación de estas iniciativas tuvo lugar hace unos días en Muro y a la misma asistió el director del IVAJ, Vicent Ripoll. Este último resaltó «la importancia de esta jornada de puertas abiertas para dar a conocer este recurso a medida de la juventud, así como todas las posibilidades que ofrece por su ubicación«. En este sentido, declaró que «somos conscientes de que este espacio es un lugar privilegiado y queremos que la gente lo conozca y pueda disfrutarlo, por eso desde el IVAJ continuaremos trabajando en conjunto para promocionarlo y atraer así cada vez más alberguistas«.

El alcalde de Muro, Vicent Molina, destacó que «el Ayuntamiento, desde el área de Juventud, ha trabajado para organizar esta jornada que acercará a los jóvenes este espacio privilegiado, un recurso fantástico para disfrutar de la naturaleza y de la oferta cultural, turística y ambiental de nuestro municipio. Además, estamos trabajando con el IVAJ para hacer un convenio con el cual los grupos que se alojen en este espacio puedan utilizar las instalaciones deportivas municipales, la piscina, entre otras, para hacerlo aún más atractivo«.

Por su parte, el director del albergue, Manuel Yanguas, presentó las instalaciones y puntualizó que «el albergue es un edificio de tres plantas con un total de 6.060 m²». Según detalló, «la planta baja dispone de recepción, sala de ocio, cocina, sala de TV, baños, sala polivalente, despachos de administración, consigna de equipajes, comedor y dos ascensores. La segunda planta está dedicada a habitaciones, con capacidad para setenta y cinco plazas. Además, el edificio cuenta con una terraza practicable con césped artificial y mobiliario exterior y con quince plazas de aparcamiento cerrado. Un espacio con todas las comodidades para desarrollar cualquier actividad de ocio juvenil con garantías«.

Como complemento a la jornada, el viernes 26 se ha organizado una sesión formativa para todas aquellas personas interesadas en poner en marcha una asociación, sea del tipo que sea, puedan recibir todo el asesoramiento necesario para iniciar su actividad como entidad. Desde el consistorio, a través del técnico de Juventud Fran Medina, animaron a participar en la actividad.

L’Angelet anunció la Festa de Muro en una brillante ‘Publicà’

La cuenta atrás hacia las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Muro ya ha comenzado después de que el pasado domingo tuviera lugar la esperada ‘Publicà’ por las calles del casco antiguo de esta localidad del Comtat. Numeroso público, y especialmente festeras y festeros, fueron testigos del despertar de la Festa en una jornada que estuvo marcada por el calor y las temperaturas de casi treinta grados debido a la concentración de calima que se dio en nuestras comarcas en el primer fin de semana de abril.

Reproductor de audio

 

El ritual se repitió con la estructura prevista y a las doce del mediodía, tras el volteo de las campanas de la parroquia de San Juan Bautista, tuvo lugar la primera declamación de l’Angelet desde los balcones del Castell de Festes situado en la Plaza del Matzem. Daniela Pérez Bañuls, que asume este año el mencionado papel, fue la encargada de declamar los versos compuestos por l’Advocat Senabre para anunciar la Festa y realizó varias veces este cometido a lo largo del trayecto del acto finalizando, como novedad; ante la Virgen de los Desamparados en su ermita como homenaje a la patrona de Muro.

Otro de los momentos más esperados fue la arrancà de ‘La Publicà’ siendo en primer lugar los representantes festeros infantiles quienes iniciaron el desfile guiados por María García y Aina Llorens como formadoras de la Filà Marroks y los Piratas; respectivamente. Para la ocasión sonaron los pasodobles ‘Quelo’, de Salvador Salvá y ‘Tayo’ del compositor murero Francisco Esteve Pastor.  La mañana avanzó con una nueva arrancà, en este caso de los Publicadores adultos, y los aplausos volvieron a sonar con gran fuerza en El Matzem.   Patricia Pérez, Capitana 2024 de la Filà Marroks, guió con gran brillantez a los moros como formadora mientras que en los cristianos compartieron esta última responsabilidad Francisco Pérez Insa y Mario Santamaría en representación de los Piratas. La Unión Musical de Muro fue la encargada de acompañar a los representantes de las 12 Filaes del municipio haciendo sonar los músicos pasodobles como ‘El Llop’, del murero Rafael Alcaraz Ramis en el año del centenario de su nacimiento, o el clásico ‘Xàbia’ de Salvador Salvà.

Después de este instante, ‘La Publicà’ recorrió buena parte del casco antiguo de Muro anunciando los festejos en honor a la Virgen de los Desamparados. Las celebraciones tendrán lugar en el segundo fin de semana del mes de mayo y de nuevo son muy esperadas tanto en el pueblo como en el conjunto de estas comarcas.

La Festa de Muro ya conoce a los cargos para 2024

Con la recta final del mes de marzo, Muro emprende el camino hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos que tendrán lugar durante el segundo fin de semana de mayo en honor a la Virgen de los Desamparados. La Presentación de Cargos del pasado sábado 24 de marzo abrió esa cuenta atrás con una ceremonia que también incluyó el descubrimiento del cartel que anuncia la llegada de los festejos. En esta ocasión la obra la firma Patricia Aresté y destaca por su carácter innovador reproduciendo una pequeña silueta de la parroquia de San Juan Bautista junto a la que aparecen dos festeros que representan a las Filaes Marroks y Pirates por ostentar este año las capitanías.

La velada avanzó con la presentación en sociedad de Daniela Pérez Bañuls, la cual será la encargada de desempeñar el papel de Angelet durante las próximas celebraciones, y después, fue el turno de dar a conocer el Libro de Fiestas, publicación que recoge el programa de actos, los saludas institucionales, la actividad de la Junta de Festes o las muchas iniciativas llevadas a cabo por las Filaes. También destacan artículos de interés que ahondan en la historia de la Festa o del municipio sin dejar de lado la crónica escrita y gráfica de lo acontecido durante 2023. Ya en la parte central de la gala recibieron numerosas ovaciones los protagonistas de 2024, unos cargos que desempeñarán Yago Julià (Capitán Cristiano de la Filà Pirates), Àlex Francés (Abanderado Cristiano de la Filà Templaris), Patricia López (Capitana Mora de la Filà Marroks) y Lidia Ferrándiz (Abanderada Mora de la Filà Llana). A todos ellos se les entregó un detalle en recuerdo de este año tan especial que están viviendo y no faltaron las fotografías junto a familiares o las personas que acompañarán a cada protagonista en todas las actividades del mes de mayo.

La jornada finalizó con las palabras de la edil de Fiestas (Sara Beneyto), el presidente de la Junta de Festes (Paco Vicedo) y el alcalde de Muro (Vicent Molina) antes de dar paso a una cena de hermandad con la que se iniciaron los primeros compases hacia las inminentes Fiestas. Los preparativos seguirán este domingo con la tradicional ‘Entraeta de Pascua’ por el casco antiguo de la localidad a partir de las 23:30h.

Una quema descontrolada provoca un incendio en Muro

A mediodía del pasado domingo 17 de marzo saltaron todas las alarmas en Muro, concretamente en la pedanía de Turballos cerca de la Cova de la Dona, al declararse un incendio forestal. Una quema agrícola que se descontroló, en una jornada marcada por el calor y las altas temperaturas, fue el detonante de un fuego que se esparció rápidamente avivado también por la sequedad de la vegetación.

Desde Emergencias de la Generalitat Valenciana informaron que se habían movilizado  dos medios aéreos, 2 unidades de bomberos forestales, 2 autobombas y un agente medioambiental para sofocar las llamas. Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante señalaron también que trabajaron en la extinción una unidad mando de jefatura, una bomba forestal pesada y una bomba nodriza ligera con un sargento, un cabo y cinco bomberos del parque de La Montaña. También actuaron dos unidades de bomberos forestales.

El incendio quedó controlado pasadas las nueve de la mañana del pasado lunes 18 de marzo aunque siguió actuando un medio aéreo para refrescar la zona. Las labores de extinción siguieron en toda esa jornada y el balance final del fuego fue de 29 hectáreas de monte calcinadas.

Daniela Pérez Bañuls será l’Angelet de las próximas Fiestas de Muro

El Centro Cultural de Muro se vistió de fiesta el pasado sábado con ocasión de la gala en la que se iba a elegir al pequeño o a la pequeña que se encargará de representar al personaje de l’Angelet durante las próximas Fiestas de Moros y Cristianos. Un total de 18 aspirantes, de ocho años de edad, fueron los que se presentaron este año al concurso y que recitaron sobre el escenario los versos que proclaman la llegada de la Festa compuestos en su día por el recordado Advocat Senabre.

Cabe recordar, que esta declamación la realiza l’Angelet a lomos de un caballo blanco en un recorrido por diferentes puntos del casco histórico de la población que tiene lugar en ‘La Publicà’, acto que anuncia la llegada de la Festa y que tiene lugar el domingo posterior a Pascua de Resurrección. El secretario de la Junta de Festes, José Pedro Pérez Jordà, fue el encargado de leer el acta al finalizar el certamen anunciando que la pequeña Daniela Pérez Bañuls será quien desempeñe este papel en los festejos en honor a la Virgen de los Desamparados que se llevarán a cabo durante el segundo fin de semana del mes de mayo.

La nueva Angelet cursa sus estudios en el Colegio Montcabrer de Muro, pertenece a la Filà Templaris y se estrenará en esta responsabilidad el día 7 de abril puesto que esta es la fechada fijada en el calendario para celebrar en 2024 la mencionada ‘Publicà’. También dará la bienvenida a las Fiestas antes del pasacalle de ‘La Vespra’, tomará parte en la apertura de la Entrada y estará presente en los actos religiosos dedicados a la patrona. Alba Borrell González quedó como suplente en una cita que cada año despierta cierta expectación tanto en el mundo de la fiesta, como también en todo el pueblo de Muro en general.

Frente común para reclamar mejoras urgentes en la línea de bus Alcoy-València

La línea de bus que conecta Alcoy con València ha sufrido una serie de modificaciones desde principios de febrero después de que la Generalitat Valenciana haya materializado el cambio de concesión a otra empresa que ahora se encarga de explotar el servicio. La anulación de paradas o las más de dos horas que se tarda en llegar a la capital del Túria algunos días, ha despertado malestar entre los vecinos de las poblaciones de estas comarcas y desde los Ayuntamientos de las principales localidades han dado un paso adelante para exigir soluciones.

Los alcaldes y vicealcaldes de Alcoy, Cocentaina, Muro e Ibi han mantenido una reunión en el Ayuntamiento de nuestra ciudad para analizar la situación, plantear medidas urgentes y exigir que en València se recuperen paradas importantes como la de l’Hospital La Fe o la Plaça d’Espanya. También se puso sobre la mesa que una vez finalizada la reforma del tren, este servicio se combine con un transporte interurbano que facilite la llegada a la estación de Alcoy desde los municipios de la comarca e incluso que se pudiera tener un billete combinado.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha afirmado que «no se puede hacer un cambio sin informar a la ciudadanía. Además, están utilizando la estación de autobuses de Alcoy sin regularizar la situación. También tenemos que saber que pasará a partir del verano cuando empiezan las obras de la línea ferroviaria Alcoy-Xàtiva, puesto que Renfe pondrá autobuses que habrá que coordinar». Por su parte Jordi Pla, alcalde de Cocentaina, ha hecho especial mención al hecho que «mucha gente ha sido perjudicada porque se han eliminado las paradas de La Fe y la plaza de España en València, además se han perdido abonos que se tendrían que poder aprovechar de alguna manera. Por eso, no podemos quedarnos con los brazos cruzados mientras la Generalitat castiga las conexiones de la comarca con València. Cada semana, centenares de contestanos y contestanas utilizan el servicio de autobús por motivos esenciales de carácter laboral, académico o médico y no merecen que el Consell les trate como ciudadanos de segunda». También, el alcalde de Muro, Vicent Molina, comenta que «es fundamental una buena conexión con el autobús interurbano que tendría que tener más frecuencias. Además, ha destacado los problemas que está ocasionando a los murers» y mureres el retraso y la falta de autobuses en las horas punta, puesto que la anterior compañía licitada reforzaba el servicio en los horarios que los estudiantes iban a València los domingos, provocando ahora la incertidumbre de saber si podrán ir o estará lleno». Finalmente, el alcalde de Ibi, Sergio Carrasco; lamentó que «la gente se ha encontrado de la noche a la mañana un cambio sin ninguna explicación, han visto un autobús diferente y no sabían que hacer».

Este próximo lunes el alcalde de Alcoy, Toni Francés, acompañado por miembros del Gobierno Local, mantendrá una reunión con el director general de Transportes y Logística, Manuel Ríos Pérez, para trasladarle todas estas reivindicaciones y tratar de poner solución a los problemas.

El Carnaval de Muro venció con gran éxito a la lluvia y el viento

El sábado 10 de febrero era la fecha marcada en el calendario para la celebración del Carnaval de Muro, como es habitual antes de la llegada de la Cuaresma, y jornada en la que se iban a materializar en la calle los preparativos que desde semanas antes habían puesto en marcha los grupos que iban a participar en esta gran fiesta multicolor. No obstante, el día amaneció muy ventoso en la comarca, pero desde la organización decidieron seguir adelante puesto que la previsión meteorológica dejaba claro que las rachas dejarían de soplar con intensidad a partir de la tarde. Y así fue, aunque la que apareció de forma inesperada fue la lluvia con una fuerte tromba de agua que sorprendió a todos apenas un cuarto de hora antes del inicio del acto.

Afortunadamente todo quedó en un susto y pasados diez minutos de las siete de la tarde, arrancó el esperado desfile al grito de Avant el Carnestoltes de Muro 2024. Una batucada abrió la comitiva multicolor, al ritmo de la percusión, dando paso a una auténtica marea de disfraces y conjuntos que tomaron las principales avenidas de Muro junto a la música que interpretaban charangas o que lanzaban los equipos de música con los que iban provistos muchas carrozas. Esta vez pudimos viajar al pasado con grupos que hacían un reconocimiento a los recordados años ochenta e incluso no faltó una curiosa representación del emblemático Tio Pep acompañado de la ‘tartana i el burro’. También volvieron a estar muy presentes los disfraces de animales, los superhéroes, los personajes de series de televisión y de películas, los monjes y payasos o los clásicos del circo. De igual forma, sorprendieron unas simpáticas abuelas con sus carros y muy aplaudida fue una numerosa recreación de la película Alicia en el país de las maravillas con todos sus protagonistas en la calle puestos en escena por adultos e incluso pequeños. Asimismo, gustó la presencia de los UmpaLumpas, repartiendo galletas al público y en clara referencia a Charlie y la fábrica de chocolate; mientras que despertó la curiosidad una coreografía al ritmo de Cantando bajo la lluvia ya que en el instante en el que comenzaron a desfilar volvió a llover. Mexicanos, astronautas, tributos a históricos grupos musicales como ABBA, la familia real británica con un enorme autobús londinense y también filetes vivientes que simulaban una parrilla en pleno Carnaval, fueron otras de las curiosas propuestas que se vieron en un recorrido que estuvo lleno de gente.

Más de 3.000 personas tomaron parte en una edición donde destacaron una veintena de plataformas y cuarenta grupos que se unieron a todas las personas que participaron a pie. Un multitudinario homenaje a Don Carnal que desembarcó en El Matzem, donde se instaló una carpa, y lugar en el que varios DJ’s se encargaron de animar la fiesta desde la carpa hasta la madrugada.

Premios de este año

Indicar que en la misma carpa del Matzem se entregaron los premios del concurso de disfraces. El primero recayó en el conjunto de ‘Willy Wonka’ que se llevó los 400 euros como primer clasificado. ‘Mississippi’ fue el segundo y se llevó los 300 euros y ‘Agüeles a la carrera’ a la carrera fueron terceros y se llevaron 200 euros.