Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar...

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento...

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
13°C 13°C

¿Dónde disfrutar este fin de semana del Carnaval sin salir de nuestras comarcas?

El Carnaval es protagonista en la comarca este fin de semana. Esta mañana, si la adversa climatología no lo impide, habrá desfiles por los alrededores de los centros educativos de Alcoy mientras que en Cocentaina los escolares desfilarán desde la parte alta del Passeig del Comtat hasta El Pla a partir de las 17:30h de la tarde. En Muro también se ha previsto el Carnaval infantil esa tarde, a las cinco y media, y la comitiva arrancará en la Plaça de l’Ermita hasta finalizar en El Matzem.

En esta última localidad del Comtat es donde el sábado se vivirá la fiesta de Carnaval más importante de nuestras comarcas en una convocatoria que cada año resulta multitudinaria. Durante toda esta semana se han ultimado los preparativos, como la ornamentación de las calles con iluminación especial, y a partir de las 19:00h del sábado arrancará el acto al inicio de las avenidas de València y País Valencià. Entre las novedades, destaca una mayor organización del orden de salida y para ello se ha definido el lugar en el que estarán estacionadas las más de veinte carrozas o plataformas que tomarán parte en el trayecto del Carnaval. Serán también más de cuarenta los grupos que desfilarán por las calles mureras y muchos de ellos esperarán con ganas hasta el final para conocer si son agraciados en el concurso de disfraces que se resolverá en la Plaça del Matzem cuando concluya el mencionado desfile.

En esta edición se ha previsto un primer premio de 400 euros, un segundo galardón dotado con 250 euros y un tercero valorado en 200 euros. Otro de los cambios que se ha introducido es la incorporación de contenedores especiales al final del recorrido “para que allí se depositen todos los residuos de las carrozas evitando que después de acumule la suciedad por el pueblo”, comentaba la edil de Fiestas; Sara Beneyto. Esta última hacía referencia además a la gran repercusión que tiene el Carnaval y recordaba que hasta Muro llegan hoy personas procedentes de municipios vecinos, pero también de comarcas cercanas “es una gran fiesta en el interior de la provincia de Alicante y esa afluencia se traduce en un importante impacto en la economía del pueblo porque bares o restaurantes llevan semanas con las reservas al completo”, detallaba.

La fiesta del Carnaval de Muro seguirá en la carpa del Matzem con animación musical de varios DJ’s, que pincharán música de varios estilos y para todo tipo de público, alargando la fiesta hasta las 04:30h de la madrugada. Señalar por último que, desde mediodía, y hasta prácticamente primera hora del domingo, estará funcionando un dispositivo especial de seguridad centrado en atención al tráfico por todo el extrarradio, controles de alcoholemia; vigilancia en el desfile o zonas de ocio y también áreas sanitarias o de servicios para atender cualquier tipo de emergencia. Finalmente, en las zonas de mayor afluencia de gente, se instalará un punto violeta en el que se podrá dar cuenta de cualquier tipo de agresión sexista que pudiera producirse.

Aquí puedes escuchar la entrevista con todos los detalles sobre el Carnaval de Muro:

La Fireta de Muro abre sus puertas con buen tiempo y afluencia de visitantes

Muro amaneció este sábado engalanada para dar la bienvenida a la edición 2024 de la Fireta de Sant Antoni, una tradición que data del año 1738 y que goza de gran arraigo tanto en el municipio como en el conjunto de nuestras comarcas. La lluvia que cayó ayer por la tarde, aunque esperada, condicionó algunos de los actos que estaban programados en la calle pero hoy se pudo desarrollar toda la programación según lo previsto pese a que la jornada arrancó nubosa e incluso fría.

A las once y media de la mañana ha comenzado el acto inaugural con el canto de la popular melodía del ‘Tío Pep’ coreada con fuerza por todos los que presenciaban la apertura de la Fireta desde la Placeta Molina. Allí, a las puertas del Ayuntamiento, se ha rendido también un emotivo homenaje al establecimiento local Forn de Pa i Pastisseria Payà que lleva más de cien años de trayectoria en el comercio murero. Seguidamente se ha procedido al corte de la cinta a cargo de Agustina Cascant Belvis, una de las vecinas de Muro que en estos momentos presume de ser de las más longevas de la localidad puesto  que cuenta con 98 años de edad.

La ceremonia ha seguido con un espectáculo de calle en el que se ha representando una especie de viaje al futuro para recordar como era Muro en los años veinte de este siglo. Después ha actuado el ballet de Ainhoa Font y la comitiva ha empezado un recorrido por las calles del municipio encabezada por la imagen de Sant Antoni del Porquet que ha sido depositada en el interior de la parroquia de San Juan Bautista mientras la Colla de Campaners del Comtat hacía sonar manualmente las campanas del templo.

A la inauguración de la Fireta ha acudido el Presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el cual ha acompañado al alcalde Vicent Molina en la visita por los casi ochenta expositores que dan forma a la oferta comercial con la que cuenta este año el evento. Ambos han recordado el «carácter tradicional de la Fireta de Sant Antoni» y han remarcado que citas como esta «contribuyen a dinamizar la actividad comercial de nuestros pueblos y suponen un punto de encuentro para, en este caso, las comarcas de l’Alcoià y el Comtat«, destacaron.

La apertura oficial de la Fireta de Sant Antoni ha contado también con la presencia de los Diputados que representan a estas comarcas en la institución provincial por el Partido Popular (Carlos Pastor) y por el Partido Socialista (Ismael Vidal, alcalde también de Fageca). Por otro lado han acudido hasta Muro Blas Calbo (Presidente de la Mancomunitat de l’Alcoià-Comtat y alcalde de Gorga) y Rafa Briet (nuevo Director de Gabinete del Secretario de Estado de Política Territorial). Asimismo han destacado concejales de los Ayuntamientos de las localidades de la comarca y alcaldes de municipios como Alfafara (Toni Cloquell), L’Orxa (Pau Pinar), Beniarrés (Francisco Sellés), Cocentaina (Jordi Pla), Àlex Cerradelo (Vicealcalde de Alcoy), Javier Navarro (Benillup), Carlos Montava (Benimarfull) o Salvador Català (Penàguila).

Aquí puedes escuchar al presidente de la Diputación, el alcalde de Muro, los Diputados Provinciales de la comarca, al alcalde de Cocentaina o al Vicealcalde de Alcoy:

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Recordar que la Fireta es Fiesta de Interés Turístico Autonómico y en su completa programación no falta el homenaje al patrón de los animales a través de diferentes actos en su honor que comenzaron el miércoles a media mañana con la bendición de mascotas en la ermita dedicada al santo y que se repetirá mañana en la parroquia de San Juan Bautista tras la misa dedicada a San Antonio prevista para las 11:00h. Por la tarde, a las 17:00h, será el momento de acompañar a Sant Antoni del Porquet en romería desde la misma parroquia hasta el ermitorio en el que se le venera todo el año junto a una de las principales entradas a Muro. Durante todo el fin de semana seguirá la oferta comercial, con el Mercado Medieval y puestos de diversa índole, y a todo ello se le unen exposiciones culturales, bailes populares gastronomía, muestras de animales o propuestas para los más pequeños. La programación al completo la puedes ver aquí.

La Fireta de Sant Antoni 2024 llega con una variada programación

La Fireta de Sant Antoni volverá a las calles de Muro el próximo fin de semana y el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat ya ultima todos los preparativos para llevar a cabo un evento que data de 1738 y que goza de ser Fiesta de Interés Turístico Autonómico. El certamen vuelve a apostar por la cultura y en esta ocasión podremos disfrutar de un total de catorce exposiciones preparadas por entidades locales, un ciclo en el que destacan dos muestras que se ubicarán en la parroquia de San Juan Bautista y que permitirán tanto conocer el arte sacro del templo, como descubrir de la mano del Institut d’Història Almoroig, imágenes religiosas conservadas en las familias mureras.

Al margen de esto, la Colla de Campaners del Comtat ofrecerá visitas guiadas a la torre de la misma parroquia junto a volteos manuales durante el sábado y el domingo para acompañar instantes como la apertura de la Fireta o los actos religiosos en honor a Sant Antoni del Porquet “al patrón de los animales está dedicada esta Fiesta y por eso tendremos la misa en su honor, la bendición de mascotas y la romería del domingo por la tarde en la que acompañaremos al santo hasta su ermita”; explicaba esta semana la edil de Cultura del municipio; Elia Calbo. La Fireta de Sant Antoni incluirá citas consolidadas como el Aplec de Danses del domingo por la mañana y el espectáculo central de este año será el sábado por la tarde en el Centre Cultural con una muestra de bailes populares en la que participarán la Asociación Cultural Musical y Folkclórica Acataifa de Gran Canaria con la colaboración del Grup de Danses Baladre. Además, encontraremos el Mercado Medieval por las calles del casco antiguo, puestos de venta de todo tipo de artículos, una variada oferta gastronómica en el Matzem y propuestas para los más pequeños que se repartirán por la Plaça de Palacio “las obras del Batà nos obligarán a trasladar hasta esta última la muestra de animales y las clásicas atracciones que encontrábamos también en el parque estarán en la calle José Bono”, detallaba Carol Iváñez como concejala de Turismo.

Coreografías a cargo de los ballets locales por el recinto de la Fireta, la clásica exhibición de monta y doma de caballos o las actuaciones de Dani Miquel y Germans Brothers completan la programación de una Fireta de Sant Antoni que abrirá sus puertas el sábado a las 11:30h con la inauguración oficial en la Placeta Molina. Domingo por la tarde terminarán las actividades con el disparo de fuegos artificiales junto al castillo que sirve de escenario para las embajadas de las Fiestas de Moros y Cristianos.

Sus Majestades llegaron también hasta Muro y a cada municipio de nuestras comarcas

Hizo frío, como siempre ha sido habitual en la Noche de Reyes, pero ello no impidió que grandes y pequeños dieran una cálida bienvenida a los Magos de Oriente en la visita que hicieron a cada municipio de nuestras comarcas. Las poblaciones de l’Alcoià y el Comtat salieron a la calle en la tarde de ayer para recibir con todos los honores a Melchor, Gaspar y Baltasar antes de que los tres Soberanos repartieran regalos por cada casa.

La Cabalgata de Muro arrancó pasadas las seis de la tarde en las inmediaciones de la ermita de Sant Antoni mientras se disparaba un castillo de fuegos artificiales señal que, junto al tañido de las campanas de la parroquia, advirtió de que los Reyes Magos habían entrado ya en el pueblo. Melchor, Gaspar y Baltasar avanzaron por las principales avenidas mureras hasta adentrarse en la Plaza de la Ermita, punto en el que cumplieron con una tradición singular del municipio. Y es que bajaron de las carrozas en las que estaban recorriendo las calles para entrar en el templo de la Virgen de los Desamparados y así rendir homenaje a la que es la patrona del pueblo. La Cabalgata siguió después por el casco antiguo hasta finalizar en la Plaça del Matzem, punto en el que se escenificó la Adoración a la Sagrada Familia acompañada de efectos pirotécnicos.

El recorrido de los Reyes Magos siguió por Benilloba, donde entraron por la carretera hasta llegar a la iglesia para hacer la Adoración, mientras que en Agres estuvieron acompañados del clásico trenecito que reparte los regalos casa por casa. En Alfafara volvieron a repetir la costumbre de ‘mascarar’ a los niños, en L’ Alqueria d’Asnar también fueron recibidos con pirotecnia y en L’Orxa acudieron a la iglesia parroquial tras recorrer el pueblo. Melchor Gaspar y Baltasar no faltaron a su cita con Beniarrés, Benimarfull, Penáguila o Quatretondeta mientras que en Onil, Castalla e Ibi también fue especial su visita puesto que del llamado valle del juguete alicantino procedían muchos de los regalos que se entregaron ayer. Sin duda una esperada noche que llenó de magia e ilusión cada rincón de nuestros pueblos y ciudades.

La Policía Local de Muro ha estrenado nuevas instalaciones

El pasado 23 de noviembre se materializó el estreno oficial de las nuevas dependencias de la Policía Local de Muro, unas instalaciones que se ubican junto al Archivo Municipal y que están situadas en la Avinguda de Gandia a escasos metros del casco antiguo. El proyecto, que ha tenido un coste superior a los 250.000 euros, ha permitido que el cuerpo policial deje las estancias que ocupaba hasta ahora en la Casa de Ferro y que incluso compartía con otros servicios locales.

Desde el Consistorio explicaron durante la inauguración oficial que este cambio era muy demandado por la misma Policía Local al igual que incidieron en que las renovadas instalaciones permiten dotar de mejores condiciones y espacios a los agentes de cara a poder prestar su servicio a la ciudadanía. Además, ponían énfasis en la buena ubicación de las estancias puesto que se encuentran cerca de la carretera Nacional 340 y en las inmediaciones del núcleo histórico “ganamos en mejora de instalaciones, pero también en bienestar para los trabajadores que van a desempeñar su actividad aquí. Estamos ante un inmueble que es ejemplo de modernidad y resiliencia; un proyecto que por fin ve la luz y que ya ha empezado a funcionar a pleno rendimiento”, comentaba en esa jornada el alcalde; Vicent Molina. Desde el cuerpo policial también elogiaron el esfuerzo hecho por el Ayuntamiento para conseguir el traslado y señalaban que se estaba dando un salto de calidad de cara conseguir unas dependencias modernas, e incluso funcionalesa ello se le une una plantilla de 13 agentes, joven y preparada, que tiene muchas ganas por dedicar su esfuerzo a atender las necesidades de nuestro pueblo”, comentó Juan Gázquez; jefe de la misma Policía Local.

A la inauguración asistieron representantes de la Policía Local de Alcoy, Cocentaina, Banyeres de Mariola, Ibi o Bocairent y buena parte de la Corporación Municipal murera. No faltaron alcaldes de la comarca como los de Gaianes (Agustín Martínez) o el de Benimarfull (Manuel Juan Belda) al igual que el primer teniente de alcalde Cocentaina (Rubén Muñoz). La actuación para habilitar esta sede policial la ha hecho posible la empresa constructora Atasinc S.L, bajo la dirección y coordinación de seguridad de Gabriel Sempere; a partir de un proyecto redactado por Silvana Jordà.

Proliferan vertederos ilegales en municipios de la comarca

El Ayuntamiento de Muro lanza el aviso: el municipio y las localidades de alrededor están viendo cómo proliferan vertederos ilegales en diferentes puntos de la comarca.

Acumulaciones de basura sin control que se están convirtiendo en un foco de suciedad y de contaminación. Pero, ¿existe un lugar apto para depositar estos residuos? Desde la Concejalía de Medio Ambiente y Servicios Sociales de Muro recuerdan que existe una gestión municipal y que es importante respetar los puntos de recogida y los diferentes tipos de contenedores.

Precisamente hace unas semanas, esta localidad del Comtat inauguraba la reforma de su ecoparque. «Tenemos que facilitar esa herramienta, dar un mejor servicio para que se cree esa simbiosis con la ciudadanía. Yo creo que no tenemos que bajar la guardia», asegura el alcalde de Muro, Vicent Molina. Y es que, asegura el primer edil del municipio, todavía se encuentran puntos incontrolados en los que se depositan estos productos.

Con la reforma, que se ha llevado a cabo a raíz de la cesión de la gestión del ecoparque al Consorcio de Residuos Terra, se pretende garantizar un servicio más efectivo para la ciudadanía. «Había un gran número de residuos. Hemos tenido que ampliar ese lugar por operatividad. Se han creado nuevos contenedores y se ha hecho un recorrido mucho más cómodo para los usuarios y para la clasificación de esos residuos por parte de la empresa», explica Molina.

Entre las actuaciones que se han llevado a cabo se encuentran la creación de los muelles de descarga de residuos, el reasfaltado, la instalación de una báscula de pesaje y el control de acceso. El ecoparque busca prestar un servicio comarcal y ha incorporado también unidades móviles en Setla y Benàmer, para acercar el servicio a la gente mayor.

En cuanto al horario, estará abierto de lunes a viernes desde las diez de la mañana hasta las siete de la tarde. También los domingos prestará servicio, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde. El acceso se realizará con DNI y hay un circuito entre los muelles, al que se puede acceder con el coche.

Imagen: de archivo

‘Bo’n Nadal’, la campaña que busca incentivar las compras navideñas en Muro

El Ayuntamiento de Muro vuelve a incentivar las compras en el comercio local y lo hace por medio de una nueva campaña del Bono Consumo enfocada en este caso a las próximas fiestas de Navidad. La iniciativa tiene esta vez por lema ‘Bo’n Nadal’ y va dirigida tanto a los vecinos del municipio como también a la gente de la comarca que esté interesada en hacer sus compras en los establecimientos de la población que se adhieran a la propuesta.

Desde el consistorio murero explicaban también días atrás que se van a poner a la venta bonos por valor de 10, 20, 50, 100, 150, 200 y 300 euros que los clientes podrán adquirir abonando tan solo la mitad. Después, los podrán gastar con sus compras entre el 13 de noviembre y el 17 de diciembrecon todas estas campañas se va a conseguir una inyección económica directa en nuestro comercio local de casi 300.000 euros. Estamos ante una campaña potente que supone también una importante ayuda para las familias de cara a realizar sus compras en una época del año con tanto consumo”, detallaba el alcalde de la localidad, Vicent Molina. Cabe destacar que se podrán acumular diferentes bonos de un mismo beneficiario, en una única compra, y cada bono debe utilizarse por su importe total en una sola vez. El cheque deberá mostrarse en el comercio en el momento del pago de la compra, pudiendo presentarse tanto impreso en papel como en el dispositivo móvil del cliente “los negocios que quieran adherirse están todavía a tiempo de hacerlo y animamos a que se sumen a participar”, afirmaba en la presentación de la misma campaña Saül Serrano, edil de promoción económica. En la nueva campaña del Bono Consumo se ha triplicado la inversión, pasando de los 50.000 euros de la anterior ocasión a los más de 145.000 de esta para los cheques de compra, y contando una vez más con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante.

Los interesados en hacerse con los cheques tendrán que acceder a la compra online desde el portal web del Ayuntamiento de Muro, aunque se habilitará también un horario de atención al ciudadano para facilitar esta compra. Este servicio se prestará en la Oficina de Turismo, ubicada en la plaza del Matzem número 3, con atención de lunes a viernes entre las 9.00 y las 14.00 horas, hasta agotar el crédito disponible. En este caso, tal y como informó el técnico ADL de Muro Manolo Moll, los consumidores tendrán que acudir con la tarjeta bancaria para abonar su importe ya que no está permitido el pago en efectivo.

La falta de relevo generacional complica la supervivencia de la agricultura de proximidad

La agricultura tradicional pierde fuerza. Ante el auge de variedades comerciales -controladas por las grandes corporaciones y la industria agroalimentaria- y ante la falta de ayudas, cada vez menos gente opta por dedicarse a este sector.

«Esto no viene de ahora. Viene de hace ya dos generaciones. Se dejaban la agricultrua para irse a la industria. Hay poco relevo generacional«, ha lamentado, Javi Ferri, representante de la Asociación Llavors d’Ací, en declaraciones a Cope Alcoy.

Y esto ha provocado que en las últimas generaciones se pierdan especies de semillas tradicionales y características del territorio valenciano. «En los últimos años hemos perdido muchas especies. El problema está en que hay algunas que aún no sabemos que se han perdido», asegura Ferri. Algo que afecta también al futuro de la producción. «Son la base genética. Todas las mejoras, como el cultivo transgénico, vienen de esa base. Si perdemos la base genética, perderíamos también la capacidad de mejora«.

Sin embargo, para revertir esta situación, es fundamental reactivar un sector como la agricultura. Y, para ello, se necesita de apoyo por parte de la Administración Pública. «En la agricultura cuesta empezar. Hay que poner facilidades. Abogamos por el contacto de la gente joven con la agricultura y la naturaleza. Si desde pequeños los conciencias, ellos después saben apreciar una comida orgánica y pueden hacer un consumo más responsable», explica Ferri.

Fira de la Biodiversitat Cultivada 

Con este objetivo -el de concienciar- y con el reto de recuperar especies en desuso, la Asociación Llavors d’ací ha organizado para este fin de semana la X Fira de la Biodiversitat Cultivada. Un encuentro que tendrá lugar este año entre las localidades de Muro y Turballos. Un encuentro, bajo el lema Estimant i defensant el territori, que ofrecerá actividades y ponencias en el que toda la ciudadanía está invitada a participar.

El viernes y el sábado las actividades tendrán lugar en Muro. Habrá ponencias, mesas redondas sobre agricultura tradicional, intercambio de impresiones sobre la situación de otros países, juegos…

Será el domingo cuando la Fira se traslade a Turballos. Allí se realizará un mercado en el que participarán diferentes asociaciones. También tendrá lugar, entre otras actividades, una visita a la almazara de Turballos y una cata de aceite.

«Para nosotros será un honor recibiros este fin de semana», asegura Vicent Molina, alcalde de Muro, que ha tendido la mano a la Asociación.

El programa completo de la Fira puedes consultarlo aquí.

Imagen: Cope

Madera, electrodomésticos, muebles: dónde dejar los residuos que no van al contenedor

Hay residuos que no deben ser dejados en un contenedor al uso, de esos que vemos en las calles. Muebles, electrodomésticos, madera, escombros… Productos y materiales para los que hay reservado un lugar especial, con el fin de garantizar un tratamiento de los residuos seguros, los ecoparques.

Con el objetivo de mejorar ese servicio y de trabajar para crear una mayor concienciación entre la ciudadanía, Muro ha inaugurado la reforma de su ecoparque. «Tenemos que facilitar esa herramienta, dar un mejor servicio para que se cree esa simbiosis con la ciudadanía. Yo creo que no tenemos que bajar la guardia», asegura el alcalde de Muro, Vicent Molina. Y es que, asegura el primer edil del municipio, todavía se encuentran puntos incontrolados en los que se depositan estos productos.

Reproductor de audio

 

Con la reforma, que se ha llevado a cabo a raíz de la cesión de la gestión del ecoparque al Consorcio de Residuos Terra, se pretende garantizar un servicio más efectivo para la ciudadanía. «Había un gran número de residuos. Hemos tenido que ampliar ese lugar por operatividad. Se han creado nuevos contenedores y se ha hecho un recorrido mucho más cómodo para los usuarios y para la clasificación de esos residuos por parte de la empresa», explica Molina.

Entre las actuaciones que se han llevado a cabo se encuentran la creación de los muelles de descarga de residuos, el reasfaltado, la instalación de una báscula de pesaje y el control de acceso. El ecoparque busca prestar un servicio comarcal y ha incorporado también unidades móviles en Setla y Benàmer, para acercar el servicio a la gente mayor.

En cuanto al horario, estará abierto de lunes a viernes desde las diez de la mañana hasta las siete de la tarde. También los domingos prestará servicio, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde. El acceso se realizará con DNI y hay un circuito entre los muelles, al que se puede acceder con el coche.

La gastronomía de la comarca llega este fin de semana a Muro

Muro ha inaugurado este viernes la decimoctava edición de su Fira Comercial del Sector Alimentari i Gastronòmic. El plan perfecto para este fin de semana en el que disfrutar de la gastronomía de las localidades de la comarca.

Vicent Molina, alcalde de la localidad, ha sido el encargado de dar la bienvenida en la plaza del Matzem a los distintos expositores que hasta el domingo ofrecen a los ciudadanos desde fruta y verdura hasta delicados postres artesanales. Una edición de la feria que viene acompañada por unas condiciones meteorológicas favorables y a la que Molina ha invitado a acudir. «Además de que pueda ser una feria referente de productos agroalimentarios, tenemos que apoyar a este sector. Son productos gourmet, ecológicos…».

Reproductor de audio

 

Por su parte, Saúl Serrano, concejal de Promoción Económica, ha dado las gracias a los alcaldes de la comarca que han estado presentes en esta inauguración de la feria y también a Carol Ivàñez, edil de Turismo de la localidad.

Reproductor de audio

 

La oferta gastronómica viene acompañada de diferentes actuaciones a lo largo de todo el fin de semana que ha desgranado la edil de Turismo:

Reproductor de audio

 

Ismael Vidal, alcalde de Fageca y diputado provincial del PSOE, ha sido uno de los primeros ediles de la comarca presentes en esta inauguración. Vidal ha destacado la importancia de eventos como este en municipios pequeños y de montaña:

Reproductor de audio