Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
14°C 14°C

El CdT de interior ya es una realidad en Alcoy e iniciará pronto su actividad

El Centro de Turismo de interior (CdTI), va camino de ser una realidad en Alcoy y su puesta en marcha podría materializarse a finales de este 2024 o, a muy tardar, principios del próximo año. Lo ha asegurado este jueves la Consellera Nuria Montes durante la visita que ha hecho a la ciudad y en la que también ha seguido de cerca la recta final de las obras del Parque Tecnológico y Cultural de Rodes donde se ubicará esta infraestructura.

Montes ha estado en primer lugar en el Ayuntamiento de Alcoy y allí ha firmado con el alcalde el convenio correspondiente a esta anualidad mediante el cual la Conselleria aporta 1,2 millones de euros a una infraestructura que ha supuesto una inversión total de 2,7 millones de euros para la Generalitat Valenciana. La Consellera ha recordado que el CdTI de Alcoy será un espacio de referencia en un complejo destinado a la atracción de talento tanto en el ámbito del turismo como en el de la industria y la innovación «representa una filosofía que compartimos desde el Gobierno valenciano como es aunar todas las competencias en materia de innovación, de empresa, de industria, de atracción de inversiones y de turismo, que son las competencias de esta Conselleria«, dijo. También la titular de turismo de la Generalitat Valenciana avanzó una importante novedad relacionada con la gastronomía «estamos ya trabajando para poder ubicar allí un espacio de restauración de alta reputación gastronómica que, sin lugar a dudas, supondrá un nuevo atractivo«, comentó. Por su parte, el alcalde de Alcoy puso en valor el trabajo conjunto entre las administraciones municipal y autonómica para hacer realidad un ambicioso proyecto como este «con el CdTI, el sector del turismo pasará a ser más competitivo y generador de riqueza mientras que la ciudad, junto con nuestras comarcas, se convertirán en un referente del turismo de interior«, concluyó Toni Francés.

Compromiso para dar un nuevo impulso al CEEI 

La Consellera ha visitado además las instalaciones del CEEI Alcoy donde ha mostrado su compromiso por potenciar las actividades de este organismo en colaboración con el resto de las entidades de su ámbito de actuación. Todo ello, con el fin de contribuir al desarrollo de un ecosistema de emprendimiento que sea innovador, diversificado y eficiente «sin capacidad de emprendimiento no podemos mantener y renovar nuestra base productiva. Por eso es importante apoyar el emprendimiento en todas sus fases«, dijo. Cabe recordar que desde su constitución, el CEEI Alcoy ha ayudado a crear más de 800 empresas, ha facilitado la captación de cerca de 35 millones de euros para empresas y ha asesorado a más de 350 empresas en crecimiento.

El clúster valenciano de la cosmética empieza a tomar forma desde Alcoy

El sector de la cosmética tendrá su clúster en la Comunitat Valenciana, un foro que servirá para atender y escuchar a los empresarios de cara a definir nuevas estrategias. Lo anunció ayer en Alcoy Nuria Montes, Consellera de Industria, durante la visita que hizo a las nuevas instalaciones de AITEX para presidir la Mesa de la Cosmética.

Montes indicó que es fundamental «la interlocución con los sectores económicos» y aseguró que esto «es la columna vertebral de nuestra Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana y son estas mesas sectoriales el instrumento de construcción de dicha estrategia”. Además añadió que «desde la Generalitat entendemos la política industrial a través del diálogo en un marco de clústeres. Creemos que el sector de la cosmética está suficientemente maduro para formar parte de esta estrategia. Es decir, que a tenor los datos que presenta, está plenamente justificada la configuración de un clúster en la Comunitat Valenciana como un núcleo de especialización y generación de valor«, apuntó. Por último concretó más detalles sobre la Estrategia de Reindustrialización «no va a ser un documento estático, efectista y sin seguimiento, sino que la estamos diseñando como una hoja de ruta totalmente dinámica y adaptable, un canal permanente de participación sectorial de la industria en las políticas públicas que permita evaluarlas de forma continua y adaptarlas a las necesidades cambiantes de manera ágil y sencilla«, concluyó. La Consellera estuvo acompañada en esta visita a AITEX por Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, y remarcó que esa Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana abordará elementos cruciales para abordar el futuro de nuestro tejido empresarial.

Indicar que según los datos del Instituto Valenciano de Estadística (IVE), el sector de la cosmética en la Comunitat Valenciana representa aproximadamente el 14 % del total nacional en número de empresas. La industria cosmética está formada por más de doscientas empresas en la Comunitat Valenciana. La importancia del sector radica en un elevado volumen de actividad económica y de empleo. Esta industria ha experimentado un crecimiento anual en 2023 cercano al 7 % respecto a 2022.