Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
19°C 20°C

Alcoy busca seguir mejorando sus polígonos con la implicación del IVACE

727.000 euros para seguir mejorando los Polígonos de Alcoy. Es la cantidad que el Ayuntamiento de ha solicitado al IVACE para este fin y después de consensuar con el sector empresarial las actuaciones a realizar. Los proyectos se podrán materializar con aportación municipal y para este fin el Ayuntamiento ha reservado más de 40.000 euros.

Algunas intervenciones destacadas son la mejora del alcantarillado en el polígono El Castellar, una obra que busca solucionar los problemas de olores que ha sufrido el vecindario del barrio de Batoi. En la misma área industrial también se pretende instalar una pérgola fotovoltaica, y para esta zona se han pedido 95.900 euros en ayudas. Otra de las intervenciones destacadas está en el Polígono Santiago Payà, donde se actuará para estabilizar la vertiente, y se trabajará en el nuevo vial de acceso. En este caso se solicitan hasta 132.000 euros y el valor total de las primeras actuaciones necesarias en la zona sería de 208.000 euros. En Cotes Altes la principal actuación está relacionada con la mejora del Camí Talecons mediante la creación de un itinerario de peatones accesible y con el refuerzo de la calzada. Las ayudas solicitadas para el conjunto de obras en esta área son de unos 104.000 euros. En Cotes Baixes las ayudas solicitadas llegan a los 263.000 euros, una cifra mayor por tratarse de una EGM. Las posibles intervenciones incluyen, entre otras, continuar con el soterramiento de cableados mediante galerías, una medida que habían solicitado los industriales de la zona y que está valorada en unos 100.000 euros. Finalmente para La Beniata, se solicitan 132.000 euros de cara a mejorar la red telefónica y de fibra o para la conexión de la Calle Alicante y Calle Filà Verds «pese a que el presupuesto de Generalitat Valenciana para estas ayudas ha sufrido un recorte de un 20%,  desde la concejalía hemos apostado por seguir trabajando a favor de los polígonos de Alcoy. No podemos ocultar nuestra decepción por esa reducción de las subvenciones por parte del Consell de PP y VOX», concluye la concejala de Industria; Elisa Guillem.

El valor total de la inversión es de casi 1,2 millones de euros, de los cuales 727.000 euros provendrían de las subvenciones solicitadas. Además, el Ayuntamiento, como destacábamos anteriormente, aportaría unos 460.000 euros para el conjunto de las intervenciones previstas.

Empieza a tomar forma la nueva Rosaleda de Alcoy

Las obras para adecuar La Rosaleda de Alcoy, y adaptarla a la legalidad, avanzan a buen ritmo siendo visibles ya buena parte de los desmontes en la parte de la plaza que recae a la calle Cid. Durante la pasada semana se retiró el jardín existente en este tramo superior y también las máquinas actuaron en deshacer el pavimento existente en toda la zona que bordea el surtidor donde sigue ubicada la escultura de San Jorge. También ha comenzado la demolición de estructuras a las entradas y salidas del aparcamiento, mientras que en los próximos días se eliminará la estructura metálica que todavía es visible en el punto alto de la mencionada plaza.

Cabe recordar que los trabajos, como ya informó COPE ALCOY semanas atrás, tendrán una duración de unos diez meses.  Desde el Ayuntamiento de Alcoy informan que que hasta el 1 de marzo tanto el parking como el quiosco estarán abiertos. El aparcamiento deberá de cerrar durante 8 meses, mientras que el quiosco ahora acaba la concesión y se aprovechará este tiempo para hacer todo el proceso de licitación de cara a abrir de nuevo cuando acabe la obra. Este proyecto consistirá en la demolición del forjado de cubierta para su nueva ejecución con el fin de que cumpla requisitos como permitir una capa de tierra de 80 centímetros que sostenga arbolado. También se reforzarán todos los elementos estructurales, desde pilares hasta losas de fundamentación, se incluirán nueves especies vegetales y se renovarán tanto la iluminación como el mobiliario urbano «con esta actuación resolveremos una ilegalidad, que es el pronunciamiento que expresó en su día el Tribunal Superior de Justicia respecto al que se hizo a La Rosaleda. Una ilegalidad que no es culpa de los ecologistas que lo denunciaron, es culpa de quien gobernaba en aquel momento, el Partido Popular. Esta actuación nos costará a todos los alcoyanos más de 4 millones de euros que saldrán de las arcas municipales para devolver a la legalidad urbanística un proyecto que no reunía los requisitos que debería«, indicaba ayer la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

El inicio de las obras también traerá consigo la restauración de la escultura de San Jorge, un proyecto que está ahora en proceso de licitación. El monumento lo hizo  hizo José Gozalvo y con la reurbanización de la zona quedará situado en la parte de la plaza más próxima a La Alameda Camilo Sesto.

La ansiada mejora de la línea Alcoy-Xàtiva podría comenzar a partir de junio

Junio es la fecha que baraja el Gobierno Central para el inicio de las tan ansiadas obras de renovación de la línea ferroviaria Xàtiva-Alcoy, infraestructura que conecta también estas comarcas con la ciudad de Valencia. El proyecto supondrá una inversión para el Estado de casi 117 millones de euros y en palabras de la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana «permitirá hacer de la ciudad un referente industrial y social de la Comunidad Valenciana«, destacó Pilar Bernabé durante su visita a la ciudad el pasado viernes para presidir la inauguración oficial de la rotonda norte.

Las citadas obras, como ya avanzó COPE ALCOY a principios de septiembre de 2023, contemplan destacadas actuaciones entre las que cabe mencionar la adaptación de las estructuras de la vía a la futura electrificación de la línea. También se demolerán los pasos superiores, que no cumplen con los gálibos requeridos y se sustituirán por otras nuevos, al mismo tiempo que se incrementará la sección de los túneles. En los puentes metálicos se procederá a instalar encarriladoras elásticas y contracarriles; sustituir sujeciones rígidas por otras deslizantes; e incluso cambiar las traviesas de madera por otras de hormigón monobloque para proteger las entradas y salidas a los mencionados puentes. En las estaciones del tramo se van a incrementar la longitud de los andenes y se van a realizar la adecuación del pavimento. Además, en Ontinyent se va a poner en servicio una tercera vía, mientras que en la de Xàtiva ya se han llevado a cabo las actuaciones. Por último se reforzarán taludes; se protegerán trincheras y terraplenes; y se actuará para relacionar entre sí tres pasos a nivel situados en los puntos kilométricos 16/874, 19/673 y 29/674 con el fin de adecuar los accesos e instalar cerramientos antivandálicos.

Está previsto que mientras duren las obras haya suspensiones en el servicio ferroviario entre Alcoy, Xàtiva y Valencia. Esta situación será suplida con la puesta en marcha de autobuses especiales.

La rotonda norte de Alcoy ya es una realidad y rendirá homenaje al sector textil

Ya es una realidad la rotonda que regula el tráfico en el acceso norte de Alcoy y en las inmediaciones al término municipal de Cocentaina. El proyecto ha supuesto una inversión de un millón de euros, con financiación del Ministerio de Transportes, y a través de fondos europeos Next Generation. Una infraestructura muy reivindicada por los empresarios del Polígono Cotes Baixes tras años en los que el paso de camiones o de vehículos formaban importantes retenciones en el acceso a una de las áreas industriales más importantes de la ciudad.

La actuación comenzó a ejecutarse el pasado mes de octubre y tenía un plazo de ejecución de unos cinco meses habiéndose finalizado la obra antes del periodo previsto. Además de la construcción de la isleta central, la intervención se ha centrado en adecuar la zona, la creación de espacios para vegetación y la instalación de mobiliario para el descanso o el juego de los más pequeños. Además se ha construido un área inferior sobre la carretera N-340 que facilita el paso de ciclistas y peatones «estamos ante un proyecto que muestra ese compromiso del gobierno central por apostar por las ciudades y por humanizar las mismas junto a sus espacios industriales. Son actuaciones que hacen amigables y seguros entornos urbanos que están junto a carreteras que soportan un gran volumen de tráfico y que pasan por mitad de un término municipal«, ha destacado la Delegada del Gobierno; Pilar Bernabé.

El alcalde de Alcoy ha agradecido al Ejecutivo de España la implicación para hacer posible este proyecto, tras años de reivindicación, y en compensación por la cesión de la travesía de la Nacional 340 a la administración municipal. Toni Francés ha avanzado también que la rotonda tendrá un simbolismo especial «va a estar dedicada al textil y ya estamos trabajando para que en la parte central haya una escultura que hable del sector siendo así la mejor carta de presentación para todos los que nos visiten«, detalló.  

A la puesta en marcha de la rotonda han asistido representantes del ámbito empresarial de la ciudad como el Presidente de la Cámara de Comercio (Pablo de Gracia) o el Presidente de la EGM de Cotes Baixes (Ramón Juan). También ha habido una nutrida representación del ámbito político destacado la presencia del alcalde de Cocentaina (Jordi Pla), el vicealcalde de Alcoy (Álex Cerradelo), el Presidente de la Mancomunitat de l’Alcoià-Comtat (Blas Calbo), y los diputados provinciales de estas comarcas por el PP (Carlos Pastor) y por el PSPV (Ismael Vidal). Tampoco han faltado concejales de la Corporación Municipal de Alcoy.

El asfaltado de la rotonda norte de Alcoy puede complicar la circulación esta semana

Si vas a salir de Alcoy o entrar a la ciudad, especialmente a horas punta, tienes que saber que tanto hoy martes como mañana miércoles se va a llevar a cabo el asfaltado de la rotonda que se ha construido para regular el tráfico en el acceso norte. Por este motivo se prevé una elevada afección a la circulación en la zona y se recomienda acceder a la capital de l’Alcoià o o salir por vías alternativas. Con este asfaltado la obra de la rotonda finalizará con dos meses de antelación aunque desde el pasado 22 de diciembre se puede circular con normalidad por ella después de que abriera provisionalmente al paso de vehículos antes de la Navidad.

Se trata de una actuación que se lleva años demandando, sobre todo por parte del empresariado del polígono Industrial Cotes Baixes. Con ellos, explican desde el Consistorio, se ha realizado reuniones y se ha mantenido un contacto constante para ir informando del plan de obra y de como afectaría el tráfico.

Paso inferior

La rotonda va a permitir reordenar el tráfico en esta entrada a la ciudad, con especial incidencia en el acceso en el polígono Cotes Baixes. Será, además, una infraestructura que impulsará la movilidad sostenible.

Al mismo tiempo que se realizan estas obras se está llevando a cabo la construcción del paso inferior de la rotonda. Este conectará de manera directa, segura y funcional el Polígono de Cotes Baixes con la Avenida Tirant lo Blanc, la calle València y adyacentes. De esta manera se permitirá mejorar la accesibilidad del polígono para los vehículos de movilidad personal (VMP), al hacer permeable la conexión del polígono con el carril bici existente en la calle València y Tirant lo Blanc.

El proyecto comenzó a ser una realidad el pasado mes de octubre y lo ha estado ejecutando la empresa alicantina  PAVASAL. La actuación cuenta con un presupuesto de un millón de euros con financiación del Ministerio de Transportes a través de fondos europeos Next Generation.

Más de 15 empresas han mostrado ya su intención de instalarse en Rodes

Una quincena de empresas han manifestado su intención de instalarse en el Parque Tecnológico de Rodes de Alcoy. Las obras del complejo siguen avanzando a buen ritmo y las mismas podrían estar finalizadas el próximo mes de mayo según han asegurado esta semana desde el Gobierno Local de la ciudad.

Días atrás se organizó una visita para mostrar el avance de los trabajos a medio centenar de personas pertenecientes a entidades económicas, comerciales y empresariales; universidades y centros de educación secundaria y superior; asociaciones vecinales, sociales y culturales de la ciudad. También se atendió a algunas de las firmas que ya han mostrado interés por ubicarse en Rodes «la intención de este Gobierno es hacer partícipe de este proyecto al tejido económico y empresarial de la ciudad pero también a los colectivos socioculturales, al ámbito académico y a las entidades vecinales», dijo al respecto el alcalde; Toni Francés. El primer edil también habló de plazos sobre el final de la actuación «después del verano está previsto que entre en funcionamiento gran parte de este Parque Tecnológico Urbano, que tiene como objetivo erigirse como motor económico, ser generador de riqueza para el territorio, así como atraer y retener talento. El 1 de septiembre es la fecha para que las empresas puedan comenzar a operar aquí», dijo.

Reproductor de audio

 

Las obras de recuperación del complejo de Rodes y su transformación en Parque Tecnológico Urbano comenzaron a ser una realidad a finales de 2021.  Este ambicioso proyecto ha supuesto una inversión de nueve millones de euros, cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través de los fondos FEDER; la Generalitat Valenciana, que aporta un 30’25%, y el Ayuntamiento de Alcoy, que se hace cargo del 19,75% restante aproximadamente. Ahora, recién estrenado 2024 y con la apertura en el horizonte de otoño de 2024, se puede apreciar ya tanto en el exterior como en el interior el resultado de la intervención que ha permitido recuperar este antiguo espacio fabril.

La pinacoteca municipal pondrá en valor la época dorada de la pintura alcoyana

La pinacoteca municipal aspira a convertirse en un espacio cultural de referencia en el que se pondrá en valor la época dorada de la pintura alcoyana. Allí se expondrán obras pictóricas que pertenecen a artistas de la talla de Antonio Gisbert, Fernando Cabrera, Emilio Sala, Francisco Laporta, Lorenzo Casanova y Adolfo Durá; entre otros.

Ahora se ha dado un paso más para hacer realidad este proyecto y el Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la licitación de las obras para rehabilitar el espacio que acogerá el museo. Este quedará ubicado en las instalaciones del antiguo asilo de El Camí 40 y el recinto compartirá ubicación con el Museo que tributará homenaje al recordado Camilo Sesto. El proyecto está valorado en 1.741.994,55 euros, IVA incluido, y su cofinanciación está contemplada dentro de la línea de rehabilitación de edificios de titularidad pública (PIREP), subvencionada con 1,1 millones de euros procedentes de fondos NextGeneration de la Unión Europea. Todo ello, según informa el Consistorio alcoyano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «con este nuevo espacio, Alcoy contará con un gran complejo cultural de proyección tanto nacional como internacional, de fácil acceso y bien comunicado, y que además se encuentra muy cerca del Centro de la ciudad, donde se ubican diferentes museos y salas expositivas, lo que permitirá consolidar el corredor cultural hasta la Zona Alta de la ciudad«, remarca el concejal de Patrimonio Cultural; Ignacio Trelis.

Cabe destacar que el plazo de ejecución de las obras es de seis meses a partir de la fecha de la firma del acta de comprobación de replanteo. Las empresas interesadas en optar a la rehabilitación tienen hasta el próximo 29 de enero para presentar sus ofertas.

Se abre a la circulación la rotonda norte de Alcoy

Las obras no están todavía finalizadas, pero la rotonda norte de Alcoy empezará a estar este viernes en funcionamiento. Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de Alcoy.

A lo largo del día de hoy está previsto que se abra el tráfico en un carril en la nueva rotonda que se está construyendo en el acceso norte de nuestra ciudad. Con esta medida se espera mejorar la circulación en la zona, que se ha visto afectada en los últimos meses debido a las obras.

Se trata de una actuación que se lleva años demandando, sobre todo por parte del empresariado del polígono Industrial Cotes Baixes. Con ellos, explican desde el Consistorio, se ha realizado reuniones y se ha mantenido un contacto constante para ir informando del plan de obra y de como afectaría el tráfico.

«Lamentamos las molestias que puedan ocasionar todas las obras que se llevan a cabo, pero una vez estén finalizadas mejorarán de forma considerable la movilidad de la ciudad. Hay que agradecer en el Gobierno de España la inversión en esta actuación, cumpliendo con la promesa que hicieron, llevando a cabo la construcción de la rotonda sin ningún coste para nuestra ciudad», ha destacado el concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez.

Paso inferior

La rotonda va a permitir reordenar el tráfico en esta entrada a la ciudad, con especial incidencia en el acceso en el polígono Cotes Baixes. Será, además, una infraestructura que impulsará la movilidad sostenible.

Al mismo tiempo que se realizan estas obras se está llevando a cabo la construcción del paso inferior de la rotonda. Este conectará de manera directa, segura y funcional el Polígono de Cotes Baixes con la Avenida Tirant lo Blanc, la calle València y adyacentes. De esta manera se permitirá mejorar la accesibilidad del polígono para los vehículos de movilidad personal (VMP), al hacer permeable la conexión del polígono con el carril bici existente en la calle València y Tirant lo Blanc.

La reforma del Teatro Principal de Alcoy sigue en compás de espera

La Generalitat Valenciana tiene previsto asumir la esperada reforma del Teatro Principal de Alcoy pero el proyecto todavía no ha echado a andar. Se desconocen a día de hoy los plazos y cuando comenzarían unas obras que son muy demandadas por el tejido cultural de la capital de l’Alcoià.

Desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento mantienen contacto con la Generalitat Valenciana para conocer en qué estado se encuentra el proyecto de rehabilitación y recuerdan que el Presidente Mazón se comprometió a seguir con la reforma en una de sus recientes visitas a la ciudad. Cabe recordar que la intervención fue contemplada inicialmente en los Presupuestos Participativos de la institución con una inversión de 150.000 euros «se está preguntando a las consellerias de Cultura y de Patrimonio cómo avanzan las cosas y por el momento estamos a la espera de respuesta. Nosotros seguimos trabajando para que esta rehabilitación pueda ser una realidad«, afirma la concejala Elisa Guillem.

Cabe recordar que el anterior gobierno municipal consideró insuficiente el dinero que se había previsto para adecuar este espacio cultural y tras varias negociaciones se consiguió el pasado año que el Consell reservara dos millones en los Presupuestos Autonómicos de 2023. De hecho el PP denunció en mayo que esta cantidad seguía pendiente, lo cual estaba motivando que El Principal continuara cerrado a todo tipo de actividad cultural.

Con estas obras se quiere mejorar la accesibilidad del edificio, la sustitución del sistema de climatización,  la instalación del telón cortafuegos y reforzar la seguridad de toda la infraestructura teatral. De esta forma podría volver a funcionar con normalidad un espacio escénico pendiente de rehabilitación y que hasta el momento abre solo para casos puntuales como las representaciones del Belén de Tirisiti.

Mejorar la accesibilidad del Centro de Alcoy con la repavimentación de la calle San José

La situación del Centro de Alcoy es un asunto que siempre está sobre la mesa. Una de las necesidades que presenta es la mejora de la accesibilidad. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la repavimentación de la calle San José.

Se trata de un proyecto que, tal y como explicaba este martes Vanessa Moltó -edil de Urbanismo- en el Tiempo de Análisis‘ de Cope Alcoy, en estos momentos está en fase de exposición pública. Para poder llevar a cabo estas tareas se destinarán más de 350.000 euros, financiados con fondos europeos.  «Son inversiones que van a influir en la mejora de las calles de nuestra ciudad», ha asegurado Moltó.

Precisamente proyectos como este buscan revitalizar esta zona de la ciudad. Explica Moltó que son actuaciones que influyen también en el impulso del comercio de la ciudad. «Que mejoren los entornos, una cuestión que también consideramos que puede ayudar al ámbito del comercio».

Entre las tareas concretas que se van a llevar a cabo está la creación de una plataforma única, tal y como está instalada en calles como Santa Rita o San Mauro. Se trata de un espacio de 1.500 metros cuadrados. Se sustituirá la actual acera y los adoquines por un granito de dos colores. Además, se incorporarán nuevos elementos, como bancos.