Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
17°C 17°C

Paco Pascual, el mejor profesor de Primaria de España: «innovar en educación es mirar hacia nuestros orígenes»

Nuestras comarcas vuelven a estar de enhorabuena en el ámbito educativo y en esta ocasión de la mano del docente contestano Paco Pascual, galardonado recientemente con el premio a mejor profesor de España en Educación Primaria. El reconocimiento le llegó en la séptima edición de los Premios Educa Abanca, celebrados en A Coruña, y donde Pascual se alzó entre diez finalistas como mejor educador de niños de 6 a 12 años del curso 2022/2023 después de obtener 147 puntos.

Paco Pascual, que hasta hace unos meses desempeñaba su actividad docente en el colegio San Roque de Alcoy, asegura sentirse todavía «abrumado» ante las numerosas felicitaciones que esta recibiendo estos días al igual que deja claro que este premio no es para él «sino para todos los alumnos que han seguido mis clases y han disfrutado con un nuevo método de enseñar», manifiestaba este jueves en COPE ALCOY. Precisamente, sobre su filosofía en el aula, destaca la importancia de volver a los orígenes para innovar en educación «hacer lo que ya ponían en práctica nuestros abuelos cuando el maestro cogía a sus alumnos y se los llevaba, por ejemplo, al monte para enseñarles la flora, fauna o el entorno de estas comarcas». El mejor profesor de Primaria de España pone énfasis en que su método se basa en torno al aprendizaje-servicio «para llevar a la sociedad como servicio aquello que trabajamos obligatoriamente en el aula. Y así lo hemos hecho con proyectos como ‘Sos Mariola’ o ‘Dona’m la mà’ en los que se consiguieron fondos para la lucha contra el Cáncer por medio de diferentes actividades o se trabajó la preservación del Parque Natural de la Serra de Mariola con interesantes iniciativas. Unas propuestas que multiplican por 1.000 la motivación del alumno cuando ven que todo lo que están aprendiendo en clase tiene una aplicación práctica. Esto es clave«, afirma.

El premio que ha recibido Paco Pascual ahora marca un punto de inflexión en una brillante trayectoria en el ámbito educativo. Ahora mismo está de excedencia en el colegio San Roque «porque necesitaba descansar de tantos proyectos» aunque sigue vinculado a la docencia llevando el aprendizaje-servicio a Senegal con la ONG Universidades Sin Fronteras de las Islas Canarias. Todo ello lo compagina con el trabajo en la empresa familiar, fundada por su padre hace casi cincuenta años en Cocentaina, y que está dedicada al diseño y confección de trajes para las Fiestas de Moros y Cristianos.

Paco Pascual traslada los proyectos de aprendizaje-servicio a Senegal

Reproductor de audio

 

Mejorar la vida en comunidad. Ese es uno de los objetivos de los proyectos de aprendizaje-servicio que Paco Pascual, docente del colegio San Roque, lleva años desarrollando junto a sus alumnos. Pero ahora ha decidido dar un paso más allá y llevar esta metodología fuera de nuestras fronteras. En concreto, a Senegal.

Una nueva etapa en su vida profesional que afronta con ganas, aunque -como en todo cambio- también con nervios. «El corazón me pedía un cambio de capítulo, buscar cosas nuevas», confiesa Pascual a Cope Alcoy. Así que cuando se le presentó la oportunidad, y después de hablarlo con su familia y ‘darle muchas vueltas’, decidió coger una excedencia y embarcarse en este nuevo proyecto de cooperación humanitaria internacional. «Ha sido una decisión complicada después de 23 años trabajando en el colegio, el que considero mi casa».

Pero, ¿en qué consiste exactamente esta aventura en la que está a punto de embarcarse? «El objetivo principal es instaurar la metodología del aprendizaje-servicio. Primero en la ciudad de Saint Louis, en el barrio Hydrobase. Y, después, ir más allá y poder hablar incluso de una metodología a nivel de país. Iremos poco a poco», cuenta el docente.

Sin embargo, el desarrollo de estos proyectos es mucho más complicado en Senegal que en España. Y es que allí viven una realidad muy diferente. «Hablamos de un país en el que los maestros aún están pegando a los niños. Vamos a un país complicado», confiesa Pascual. Aún así, la finalidad es ambiciosa. «Mejorar el país. Está demostrado que esta metodología mejora la sociedad. Si en estos países aprenden a utilizarla bien, con toda seguridad van a mejorar».

El primer paso, sin duda, es poder formar a la comunidad educativa: maestros, Inspección Educativa, movimientos del barrio… Para ello, hará una primera estancia este mes de julio. Y, a partir de ahí, una vez vuelvan los alumnos a la escuela, comenzarán con el proyecto.

«Hay mucho plástico en la playa. La idea es crear, junto con los niños, unos aparatos para recoger el plástico y, posteriormente, construir dos pistas de fútbol playa y voleibol playa para ofrecer deporte al barrio», explica Pascual. Posteriormente, el plástico será reutilizado en actividades académicas

Pero en esto, Pascual no está solo. Todo comenzó en 2018, cuando el docente realizó una conferencia sobre los proyectos de aprendizaje-servicio en la Universidad de La Laguna (Tenerife). Posteriormente, la Universidad, el Gobierno de Canarias y la ONG Universidad Sin Fronteras construyeron un colegio en Hydrobase, Saint Louis.

Un proyecto que tiene fecha de inicio pero, por el momento, no de fin. «Estoy muy motivado, porque todo lo que sea ayudar a los demás me gusta muchísimo. Me gustaría volver siendo una persona diferente, un mejor profesional«.

Una charla organizada por el GARA analiza en Alcoy los riesgos del consumo de Cannabis

El Grupo de Alcohólicos Rehabilitados de Alcoy (GARA) ha preparado una interesante actividad para este jueves 23 de junio. Será en el Ágora, a partir de las 19:00h, y la misma se enmarca dentro del ciclo de iniciativas que la asociación está llevando a cabo con ocasión de su cincuenta aniversario.

La propuesta prevista para hoy consiste en una ponencia que impartirá Don Manuel Isorna, psicólogo y profesor de la Universidad de Vigo. En la misma abordará diferentes cuestiones referidas al cannabis así como a los riesgos que implica el consumo del mismo. Además ahondará en la adicción que provocan este tipo de drogas mientras que también reflexionará sobre el hecho de que los adolescentes cada vez entran más pronto en contacto con el alcohol o los estupefacientes «queremos desmontar el mito de que consumir cannabis es terapéutico para concienciar que estamos ante una droga muy peligrosa que, en el caso de las personas jóvenes que están en pleno desarrollo, puede dejar consecuencias muy severas«, ha afirmado el propio Manuel Isorna en COPE ALCOY antes de realizar su ponencia.

Junto al protagonista ha estado también Paco Pascual, médico del GARA. Este último ha animado a la ciudadanía a acudir a la citada charla y ha insistido en que en los próximos meses habrá más actividades dentro de la conmemoración del medio siglo del Grupo de Alcohólicos Rehabilitados de nuestra ciudad. Entre ellas, ha avanzado una nueva conferencia a la que acudirá la hija del recordado Ángel Cristo.

Todo lo que nos han explicado acerca de la actividad de hoy lo puedes escuchar aquí:

Alumnos de San Roque de Alcoy aportan su granito de arena para preservar la Mariola

Los alumnos de quinto de primaria del Colegio San Roque de Alcoy han participado en un interesante proyecto durante este curso que les ha permitido desarrollar iniciativas centradas en la preservación de nuestro entorno natural e incluso del patrimonio de nuestras comarcas. Todo ello bajo la coordinación del profesor Paco Pascual, un docente entusiasta y comprometido con su trabajo que en sus clases, más allá de las habituales sesiones teóricas; apuesta por transmitir los valores y las costumbres que nos han transmitido los que nos precedieron.

El citado proyecto, desarrollado en el curso que acaba de terminar, se ha denominado SOS Mariola y ha incluido varias acciones. Una de ellas ha sido la limpieza del Parque Natural de la Serra de Mariola, un proceso que permitió adecuar hasta 122 kilómetros de nuestras estimada montaña. Además han descubierto la recogida del aceite y han aportado su granito de arena para la conservación de especies de nuestra fauna como ovejas o gallinas. Finamente han conseguido recaudar casi 6.000 euros que se destinarán a la restauración de una de las campanas del Santuario de la Mare de Déu del Castell de Agres que presentaba un avanzado estado de deterioro.

Todos los detalles de este proyecto nos los han contado el mismo Paco Pascual y dos alumnas; Carla y Lola. Aquí lo puedes escuchar: