Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
11°C 12°C

La Revista de Fiestas ya anuncia la trilogía en honor a San Jorge del 2025

El Círculo Industrial de Alcoy acogió el pasado jueves uno de los actos más esperados dentro de la antesala hacia la trilogía en honor a San Jorge, la presentación de la tradicional Revista de Fiestas. La cita, como suele ser habitual cada año, llenó de público el salón rotonda del mismo Círculo Industrial y se convirtió en el mejor de los aperitivos de cara al descubrimiento del cartel anunciador que tendrá lugar este martes 1 de abril.

La ceremonia contó con una clase magistral, titulada ‘Tradicions teatrals en les festes valencianes: el teatre fester alcoià’, y que fue impartida por Jaume Lloret i Esquerdo. También se entregaron varios reconocimientos a personas que han sido colaboradores fieles en la publicación al mismo tiempo que se dio a conocer la portada de la misma. Esta ha sido diseñada por el reconocido Orfeo Soler, el cual ha plasmado en ella el rostro de un moro junto a la figura de un caballo. A continuación, se explicaron los contenidos de la Revista y en su interior volvemos a encontrar los saludas institucionales, la crónica de las pasadas Fiestas, la memoria de actividades de la Asociación de San Jorge o el programa de actos de este 2025. También encontramos artículos que ahondan en la historia de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, o de la misma, ciudad sin dejar de lado las iniciativas que llevan a cabo las Filaes y un sentido recuerdo a los festeros difuntos. Todo ello lo detalló Alfonso Llorens, cronista de la Asociación de San Jorge. Por otro lado, vio la luz la séptima edición de la publicación científica ‘eWali’, plenamente ya consolidada, y que esta vez reúne un total de diez artículos de diferentes temáticas  e incluso procedencias según explicó su coordinador; Natxo Lara.

Las palabras del alcalde, Toni Francés, y del presidente de la Asociación de San Jorge, Francisco García, cerraron este acto animando a todos los presentes a disfrutar de las Fiestas que cada vez están más cerca. Finalmente, sonó el Himno de Fiestas entonado con fuerza por autoridades, cargos festeros y público que no faltó a la presentación de la Revista del 2025.

El Sent-me afronta su 11ª edición y entra en una nueva etapa de consolidación

Cocentaina ultima ya los preparativos para la celebración del Simposio Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación (Sent-me), una cita que llega a su edición número once y que inicia una nueva etapa de consolidación tras más de una década situando a la Villa Condal como referente de la cultura musical. El certamen arrancará en esta ocasión el 7 de julio y estará en marcha hasta el día 11 con una amplia oferta de conciertos nocturnos, tanto en el patio de armas del Palau Comtal, como también en espacios que vuelven a recuperarse para esta propuesta como el escenario exterior de la ‘Torreta’ situada en la avinguda Jaume I.

La programación de estas actividades se está ultimando pero lo que sí que se ha dado a conocer es la oferta formativa con la que volverá a contar el Sent-me. De nuevo, y como suele ser habitual, se contará con destacados expertos como profesores que impartirán cursos de  especialización instrumental en violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta y clarinete. A ello se le une una formación complementaria, profundizando en disciplinas como la educación postural o la relajación en escena, sesiones orquestales, composición de grupos de música de cámara o encuentros previos a los conciertos con los artistas invitados. Y un año más no falta el Sent-met, dirigido a alumnos de 4 a 10 años, con sesiones impartidas por Elena Huidobro y Marta Muguruza «entramos en una fase de maduración del proyecto en el que debemos de seguir creciendo y para ello, juega una parte fundamental el pueblo. Cocentaina tiene un importante tejido musical que tiene que aprovechar una cita como esta«, señala Ignacio García Vidal; director artístico del mismo Sent-me.

El Simposio cuenta con la implicación del Ayuntamiento contestano, institución que además de dar apoyo al Sent-me facilita toda la infraestructura necesaria para hacerlo realidad «estamos ante una iniciativa que democratiza la cultura y que pone en valor la música, pero también muchos otros valores como la convivencia, sin dejar de lado el aprendizaje. Por último, la oferta de conciertos nos sitúa en punto clave como capitalidad cultural en los meses de verano», enfatizaron el alcalde, Jordi Pla, y la concejala de Cultura; Berta Iñíguez.

La matrícula para el Sent-me abre esta misma semana y estará en marcha hasta finales de junio. Toda la información sobre las inscripciones, y la programación, se puede consultar aquí.

Alcoy lanza su apuesta para ser referente del diseño y la innovación

Alcoy se prepara para una cita que busca convertir a la ciudad en referente del diseño y la innovación. Se trata de ‘Dènou, la I Setmana del Disseny i la Innovació’ que tendrá lugar entre el 26 y el 29 de marzo con un amplio abanico de actividades contando con la colaboración de instituciones como el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio o AITEX. También se suman la Escola d’Art i Superior de Disseny o el Campus de Alcoy de la UPV.

El Parque Tecnológico Urbano de Rodes, que ha acogido la presentación, será el lugar donde se celebren la mayor parte de iniciativas con un objetivo muy claro «hacer de Alcoy un escaparate de la industria alcoyana que utiliza el diseño y la innovación para mejorar, trabajar por la fijación del talento en nuestras comarcas y establecer conexiones entre empresas, centros educativos y con otros países«; ha significado el vicealcalde; Àlex Cerradelo.

Entre las propuestas previstas destaca la que llevará a cabo la Cámara de Comercio y que traerá hasta Alcoy a profesionales del ámbito internacional «se trata de una misión inversa en la que participarán profesionales del interiorismo o el diseño, procedentes de Francia y el Reino Unido, y que aportarán su experiencia en estos campos conociendo también la forma en la que trabajamos aquí«, ha explicado la presidenta de la entidad; Lucía Pascual. A ello se le añade ‘Alcoi, talent i disseny’ promovida por la EASDA «daremos a conocer al tejodo industrial alcoyano, pero también de la comarca, los proyectos elaborados por nuestros estudiantes. Es una buena forma de conectarlo ya con nuestro tejido empresaria abriendo una puerta a que el talento que generamos aquí se quede en estas comarcas», manifestó la directora del Centro; Diana Ortiz. Por otro lado encontramos ‘Caixa Negra’, idea que hará realidad el Campus de Alcoy de la UPV «partiremos de los productos diseñados y fabricados por empresas alcoyanas, para que los estudiantes aporten sus conocimientos a la hora de poner sobre la mesa mejoras o cambios«, añadió Pau Bernabéu, el director del mismo Campus. Desde AITEX, que también se suman a Dènou, han anunciado la presentación de un monográfico sobre las tendencias que marcarán el 2025 en sectores como el textilhogar «daremos a conocer los resultados de una exhaustiva investigación para que los estudiantes lo puedan conocer y puedan jugar en texturas o colores. La idea es que presenten sus propuestas dejando fluir toda la creatividad«, ha añadido Bea Doménech, del Departamento Institucional del Centro de Investigación e Innovación.

Showrooms, mesas redondas o una charla del arquitecto Ramón Esteve, autor de la recuperación de Rodes entre otros proyectos, completan la programación de Dènou. La denominación la ‘I Setmana del Disseny i la Innovació’ no es baladí y hace un guiño a la ciudad de Alcoy «a un pasado esplendoroso, como el siglo XIX, que marcó un antes y un después situando a nuestra ciudad en la vanguardia de muchos aspectos como la industria«, concluyó Pepe Valiente; el creador de la marca.

Cocentaina conmemorará el I Centenario del nacimiento del Canonge Soler

El pasado sábado 15 de febrero, el salón de actos del Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina, institución que preside en estos momentos Quique Soler, fue el escenario de la presentación oficial de la ‘Associació Cultural Canonge Soler Cardona’. Esta nueva entidad se ha constituido en la capital del Comtat con el objetivo de organizar un amplio abanico de actividades de cara a celebrar el I Centenario del nacimiento del RVDO Don José Soler Cardona, efeméride que se conmemorará el 19 de enero de 2026.

Durante el mencionado acto, se presentó el logotipo que identificará a la efeméride, diseñado por la contestana Marta Cortés i Morant, y se expusieron los objetivos y fines de la asociación, presidida por Joaquín Palací Soler. La misma la integran también el Rvdo  Ramón Micó Colomer como Asesor Religioso y Moisés Gil i Igual, Catedrático en Bellas Artes, como Asesor Artístico. Ambos intervinieron en la presentación del sábado y resaltaron la influencia cultural, artística y pastoral que tuvo Don José Soler Cardona en Cocentaina, pero también en la provincia de Alicante, durante buena parte del pasado siglo XX.

La presentación contó, además, con la presencia de familiares del recordado Canónigo, así como representantes del ámbito cultural, religioso y festivo; tanto del ámbito local como provincial. Por otro lado, destacó una nutrida representación institucional encabezada por los alcaldes de Cocentaina (Jordi Pla) y Biar (Mª Magdalena Martínez); dos de las poblaciones en las que Don José Soler Cardona dejó un importante legado,

La celebración del centenario, para la que ya se están perfilando numerosas propuestas, será itinerante y abarcará diversas localidades de la provincia de Alicante donde Don José Soler Cardona dejó su huella «con el acto de hoy damos el pistoletazo de salida a muchas actividades que están por venir y que se irán sucediendo a partir ya de este año, pero especialmente en 2026 que es cuando se cumple el I Centenario del nacimiento de Don José Soler Cardona. El principal objetivo de la Asociación, y de esta conmemoración, es recordar la figura de Don José Soler Cardona; pero también poner en valor el importante legado que dejó en numerosos ámbitos tanto de Cocentaina como de toda la provincia«, afirmó Joaquín Palací Soler; presidente de la entidad.

La presentación, que llenó por completo El Patronat, también tuvo varios guiños significativos. Y es que sobre el escenario se pudo ver el logotipo del mismo Patronat Sagrat Cor de Jesús, creado en su día por Don José Soler Cardona, así como el lienzo que representa la ‘Cremà de les 27 Fogueres’ en la víspera del día de la Mare de Déu del Miracle. Esta obra la culminó Don José Soler el 18 de abril de 2009, justo horas antes de fallecer repentinamente mientras se dirigía a participar en la procesión general de la patrona contestana.

Muro ultima los preparativos para un Carnaval multitudinario

El Ayuntamiento de Muro se encuentra ya ultimando todos los preparativos para la celebración del Carnaval del municipio, una cita que este año será el sábado 1 de marzo y que se espera que vuelva a ser multitudinario. De hecho, a día de hoy, el Consistorio prevé una participación de más de dos mil personas en este desfile que dará inicio a partir de las 19:00h discurriendo por la carretera, es decir; por las avenidas País Valencià y València hasta concluir en el Matzem tras atravesar la calle Josep Bono.

Antes de ello, en la tarde del viernes 28 de febrero, será el turno de los más pequeños con el ‘Carnestoltes Infantil’. El desfile partirá a las 17:30h desde la plaça Ermita discurriendo por las principales calles del casco antiguo hasta concluir junto al Castillo de Fiestas «este año, como novedad, abriremos la comitiva con el Grup de Danses Baladre acompañando a ‘Els Cabuts’ con música tradicional. Animamos a todos los pequeños a participar, tras los Carnavales escolares que serán a primera hora de la tarde, y la fiesta terminará con una actuación musical en la plaça Matzem para toda la familia«, explica Fernando Picó; edil de Tradiciones en Muro.

Respecto al gran desfile, cabe destacar que hay por el momento más de seiscientos inscritos para el concurso junto a una previsión de quince carrozas participantes. A ello se le unen batucadas, ballets y alguna que otra sorpresa «el Carnaval siempre es un dia muy esperado y Muro se convierte en gran punto de atracción de visitantes. En esta ocasión se refuerza la vigilancia, con seguridad privada, y también tendremos dispositivo especial de limpieza tanto para después del acto como durante la madrugada cuando termine toda la Fiesta. Por otro lado, dispondremos nuevos contenedores al final del desfile, para que los participantes depositen allí cualquier residuo, y tendremos varios puntos de baños portátiles en el inicio o en El Matzem. Por último, abriremos el Castillo de Fiestas para que los servicios de allí estén operativos«, señala la edil de Fiestas; Sara Beneyto.

Apuntar que el Carnaval incluye una completa oferta de ocio en El Matzem durante la tarde, noche y madrugada en la que no faltarán las actuaciones musicales ni animación junto a una variada oferta gastronómica. Allí estará instalada la carpa donde también se entregarán los premios del concurso de disfraces, una convocatoria para la que hay tres premios dotados de 400, 250 y 200 euros. Por último, Sergio Ivorra ha sido el ganador del cartel anunciador del certamen; una experiencia que repite por segundo año consecutivo.

Muro planifica su futuro a través de un ambicioso Plan Estratégico

El Centre Cultural Polivalent de Muro acogió la presentación del Plan Estratégico con el que el municipio marca la hoja de ruta a seguir de cara al futuro más inmediato. La localidad se convierte así en la primera de la Comunitat Valenciana en disponer de un recurso de estas características con el que se persigue impulsar la revitalización económica y social a través de diferentes acciones.

La propuesta, denominada ‘Muro Districte Cultural’, se articula en torno a pilares fundamentales como la puesta en valor del patrimonio cultural, la regeneración urbana, la preservación del medio ambiente, la apuesta por la cultura o las tradiciones locales y la economía basada en la industria, la creatividad o la innovación. Entre las 21 acciones a ejecutar a corto plazo destacan, por ejemplo, la rehabilitación del casco antiguo, el desarrollo de suelo para atraer a nuevas empresas y potenciar el turismo bajo la nueva marca ‘Muro Turisme, la terra culta’ presentada recientemente en FITUR. Otro proyecto emblemático es la consolidación de la antigua ‘Fàbrica de Les Caixetes’, con Fondos Europeos, con el fin de que sea un centro de formación y difusión cultural «queremos que Muro sea un referente de innovación y creatividad, poniendo en valor lo que hemos sido, lo que somos actualmente y lo que queremos ser en el futuro más próximo. Con esta estrategia trabajamos para que Muro sea un lugar mejor para vivir dentro de nuestras comarcas, ofertando trabajo de calidad y aportando bienestar«, significó el alcalde; Vicent Molina. También Josep Valero, técnico externo de patrimonio cultural de Muro, destacaba el trabajo previo realizado para materializar ese Plan Estratégico que ahora ve la luz «nos hemos dado cuenta que había importantes necesidades que atender y por eso se materializa esta estrategia innovadora, la cual quiere convertir a Muro en centro de las políticas de desarrollo rural siguiendo las directrices de la Unión Europea. El objetivo principal es hacer de Muro una población que pone todas sus políticas al alcance de la innovación, de la creatividad o de la sostenibilidad«, dijo.

Al acto de presentación asistieron el primer teniente de alcalde, Saül Serrano, junto a la casi totalidad de concejales del gobierno local y representantes del Partido Popular. Tampoco faltaron a la cita vecinos e integrantes de algunas asociaciones de la población.

Alcoy presenta en FITUR un curioso ‘Viaje al pasado’

Alcoy no ha faltado a la cita con la Feria Internacional del Turismo (FITUR), un certamen que se celebra esta semana en Madrid y hasta al que ha acudido la ciudad para presentar una curiosa iniciativa. Se trata de un singular viaje en el tiempo que nos permitirá revivir una de las épocas más significativas de nuestro pasado.

El Ayuntamiento de Alcoy, en esta ocasión, llevó a cabo la presentación de este proyecto en la tarde del jueves, en la plaza central del stand de la Comunitat Valenciana, y al acto asistieron la edil de Turismo (Lorena Zamorano) junto al vicealcalde (Álex Cerradelo).  La propuesta lleva por título ‘Viaje al pasado’ y ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva que les lleva a adentrarse en la sociedad industrial alcoyana del siglo XIX. A través de la colocación de placas con códigos QR en varios puntos emblemáticos de la ciudad, los usuarios podrán acceder a videos en cinco idiomas que recrearon escenas históricas, como una manifestación obrera en la calle de Sant Nicolau y un día de mercado en la calle Pola Vieja (actual calle Sant Llorenç), así como las actividades en las antiguas fábricas de Papeleras Reunidas y Rodes.

Este recurso ha contado con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, destacando el compromiso de Alcoy con la innovación y la promoción de su patrimonio cultural. La misma concejal de Turismo, Lorena Zamorano, expresó su satisfacción por la puesta en marcha de esta iniciativa, subrayando la importancia de combinar tecnología e historia «para ofrecer a los turistas una experiencia única que enriqueciera su comprensión del pasado industrial de la ciudad«, significó.

Al margen de esta acción, la ciudad se da a conocer en vídeos promocionales o en folletos informativos donde profesionales del sector o turistas pueden conocer un poco más de los atractivos que ofrece Alcoy. FITUR, tras unos días de intensa actividad, afronta ya la recta final con la apertura de puertas para el público en general.

3+1 Saxophone Quartet presenta ‘Jazzejant’ en Alcoy

El IVAM CADA de Alcoy acogerá este viernes, a partir de las siete de la tarde, la presentación de un ambicioso proyecto que ve la luz tras meses de trabajo. Se trata del disco ‘Jazzejant’, iniciativa que han hecho posible 3+1 Saxophone Quartet, y de cuyo contenido musical podremos disfrutar tanto en plataformas digitales como a través del mismo disco que se podrá adquirir durante el acto de presentación. David Castelló (saxo soprano), Eladio Sellés (saxo alto), Moisés Olcina (saxo tenor) y Raül Richart (saxo barítono) están detrás de ‘Jazzejant’ y en COPE ALCOY hemos conocido esta semana todos los detalles. La entrevista la puedes escuchar a continuación:

Reproductor de audio

Ultiman en Muro todos los preparativos para la Fireta de Sant Antoni

El Ayuntamiento de Muro está ultimando los detalles para la celebración de la Fireta de Sant Antoni 2025, que tendrá lugar del 17 al 19 de enero de 2025. Este evento, que se ha convertido en una cita emblemática para la localidad y la comarca, contará con cerca de un centenar de expositores que ofrecerán una variada gama de productos artesanales, alimentación típica, juegos para niños y mucho más, distribuidos por las principales calles del casco antiguo.

La concejala de Turismo, Carol Ivàñez, destacó este jueves durante la presentación del programa que la de Sant Antoni “es una Fireta que engalana Muro, que nace del pueblo y que la gente de la comarca siente también suya porque está muy arraigada”. La asistencia suele ser multitudinaria si el clima lo permite, lo que representa un importante impulso tanto para la hostelería local como para el comercio tal y como aseguran desde el consistorio. Entre las actividades programadas se incluyen partidas de pilota valenciana, exhibiciones de monta y doma de caballos, cuentacuentos y talleres. Además, habrá espectáculos de calle dentro del Mercado Medieval y visitas guiadas al campanario de la parroquia de San Juan Bautista a cargo de la Colla de Campaners del Comtat.

La oferta cultural será otro atractivo destacado. Se habilitará un escenario en la plaça Matzem para diversas actuaciones y otro más pequeño en la plaça Palacio enfocado en propuestas para los más pequeños. También se presentarán exposiciones promovidas por entidades locales, incluyendo una muestra en la iglesia parroquial sobre la huella dejada por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada en Muro. El espectáculo central correrá a cargo de La Xafigà en el Centre Cultural el sábado por la tarde, mientras que el domingo por la mañana el Grup de Danses Baladre realizará el clásico Aplec de Danses con la participación especial del grupo Rebombori de Gandia “sin la implicación del tejido social y cultural del pueblo no podría salir adelante esta intensa programación. La Fireta está hecha por el pueblo e invitamos a toda la comarca a disfrutar«, detalla el edil de Cultura, Fernando Picó.

La Fireta también incluirá un homenaje a Sant Antoni del Porquet con una misa en su ermita el viernes a las 11:00h, donde se bendecirán mascotas. El domingo a las 17:00h se llevará a cabo una Romería desde la iglesia hasta la ermita del Santo, tras otra eucaristía matutina en honor al patrón de los animales que será también a las 11 en el templo parroquial.

El Consell respalda el tren Alcoy-Alicante «es una reivindicación legítima»

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha reafirmado el compromiso del Gobierno valenciano con el proyecto de conexión ferroviaria entre Alcoy y Alicante, así como con la ampliación de suelo industrial en la ciudad. Lo ha manifestado durante la presentación del estudio de viabilidad de esta línea férrea, celebrada este viernes en el Círculo Industrial de Alcoy, y donde el propio Mazón destacó la importancia de esta infraestructura para garantizar la competitividad del tejido industrial local y mejorar la movilidad.

El Jefe del Consell subrayó que este proyecto representa un paso crucial hacia una conexión directa por ferrocarril que beneficiará tanto a pasajeros como a mercancías. “Es una infraestructura esencial para el futuro de las comarcas de interior”, afirmó, al tiempo que valoró el desbloqueo del proyecto estratégico Alcoy Sur, destinado al desarrollo de suelo industrial. Asimismo, el president consideró este estudio como fundamental no solo para la provincia de Alicante, sino para toda la Comunitat Valenciana. “No es solo un sueño, es un reto que asumimos en primera persona”, enfatizó. La Diputación de Alicante ha elaborado el proyecto y ha puesto a disposición de las administraciones competentes un estudio que busca conectar Alcoy con el Corredor Mediterráneo. Mazón hizo un llamado al Gobierno de España para que se sume a esta iniciativa, argumentando que se trata de una inversión necesaria para impulsar el futuro industrial de la zona. “Cuando se invierte en esta área, se genera actividad, riqueza y solidaridad social”, aseguró.

El estudio contempla cuatro alternativas para la nueva vía ferroviaria, con trazados que varían entre 43,9 y 55,5 kilómetros. Estas opciones ofrecen soluciones modernas y sostenibles que buscan poner fin a años de carencias en transporte. Además, Mazón anunció el desbloqueo del proyecto Alcoy Sur, que proporcionará suelo industrial de calidad y facilitará la atracción de inversiones, todo ello compatible con la protección del medio ambiente. Sobre esto, ha señalado que la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ya ha terminado los informes sobre esta iniciativa con lo que ya “se puede firmar un protocolo con el Ayuntamiento” para el desarrollo de Alcoy Sur.