Últimas Noticias

Arranca el mes de abril y Cocentaina se prepara para vivir los días grandes de las fiestas patronales en honor...

Las calles de Cocentaina se llenaron de muy buen ambiente el domingo 30 de marzo gracias a una iniciativa benéfica,...

Hoy miércoles hemos seguido hablando del cartel de fiestas de Alcoy de este año y hemos escuchado algunas de las...

La noticia destacada de este miércoles ha sido el descubrimiento del cartel de las fiestas de Alcoy de 2025, obra...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
11°C 11°C

Propuestas para que los mayores hagan ejercicio en casa

La concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcoy propone a la gente mayor que está en casa que haga ejercicio durante estos días, ya que han perdido sus paseos y sus hábitos de moverse diariamente. Además no pueden disfrutar de la Educación Física en las Aulas de la Tercera Edad. En concreto la recomendación para hacer en casa es la planificación hecha por la Conselleria de Sanidad que es apta para todas las edades.

Además de la rutina de ejercicios, la Conselleria de Sanidad aporta otras guías como por ejemplo recomendaciones saludables y positivas durante el confinamiento, recomendaciones para ayudar tu vecindario, ¿Qué hago si necesito mis medicamentos y no debo salir de casa?, recomendaciones sobre el manejo domiciliario de los residuos en hogares con positivos o en aislamiento por Covid-19, haz la compra de manera responsable, información para las empresas, ¿Qué tienes que saber sobre el uso de mascarillas?, Coronavirus y animales de compañía, ¿Qué hacer con los niños y niñas estos días sin escuela?, etc.

En este enlace podéis consultar la planificación de ejercicios y en este las diferentes recomendaciones para hacer frente a estos días de confinamiento.

El MARQ propone actividades de Semana Santa para realizar en casa

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha iniciado un programa de actividades para realizar desde casa durante los días de Semana Santa, unas propuestas dirigidas especialmente a los más pequeños.

El calendario de eventos se puede consultar a través del blog ‘Semana Santa online con el Marq’ al que se puede acceder desde la web www.marqalicante.com. En este espacio se comparten los relatos ganadores del proyecto educativo ‘Los cuentos del MARQ’, una oportunidad para conocer los trabajos de los jóvenes autores que recorren la Prehistoria, el mundo de los íberos, la cultura romana o la Edad Media. También se ofrecen materiales descargables, entre ellos puzzles, dibujos y pasatiempos, con contenidos didácticos del museo, los yacimientos arqueológicos, los monumentos y las exposiciones temporales. Para la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, estas iniciativas pretenden llegar hasta todos los hogares en estos tiempos de confinamiento «estamos ante un proyecto que busca proporcionar contenidos para disfrutar en estos días de descanso en un entorno cultural, participativo y entretenido que haga más amena esta Pascua tan especial que vivirán las familias en sus casas«, asevera.

Indicar que en los próximos días se seguirán impartiendo talleres didácticos al mismo tiempo que se estrenarán videos explicativos de la exposición ‘Ídolos, miradas milenarias’ junto a visitas virtuales a yacimientos en los que se desvelarán curiosidades.

Compromís Alcoi lanza sus propuestas para los Presupuestos 2020

Compromís Alcoi ha hecho sus propuestas para los Presupuestos Municipales de este año y entre las que destacan mejorar la transparencia en la web municipal, la implantación de nuevas estrategias para fomentar el empleo local y reactivar la economía. Además proponen conseguir financiación para terminar el parque tecnológico ‘Rodes Futura’, campañas para la reducción del plástico, la creación de un reglamento para el reparto de la publicidad institucional, la creación de una empresa pública de suministro eléctrico o la implantación de estacionamientos para fomentar el aparcamiento inteligente en vertical.

El Portavoz de Compromís Alcoi, Màrius Ivorra, lamenta que a estas alturas del año  el Gobierno Local del PSOE no haya presentado todavía a los grupos políticos el borrador de los Presupuestos Locales del 2020. Además la formación política indica que este retraso complicará la gestión económica del Consistorio «estamos a mediados del mes de enero y nada, después vendrán las prisas a los socialistas y querrán aprobar el presupuesto en cuatro días. La desidia socialista comportará que se retrasen la firma de convenios con entidades sociales y culturales, las subvenciones a clubes o las ayudas sociales. Desde Compromís reclamamos más diligencia e implicación a los socialistas en la gestión de nuestro pueblo«, detalla Ivorra.

Indicar que Compromís Alcoi dio su respaldo a los Presupuestos Municipales del 2019, unas cuentas que fueron aprobadas el 31 de enero en el pleno que se celebró con carácter extraordinario.

El PP de Cocentaina lanza sus propuestas para los Presupuestos del 2020

El Partido Popular de Cocentaina ha presentado sus propuestas para los Presupuestos Municipales de 2020.

Los populares, entre otras medidas, defienden la absorción de Radio Cocentaina y de la Revista El Comtat así como incrementar la partida que se destina a la Fira de Tots Sants. Además, también han propuesto bonificar el Impuesto de Vehículos sobre Tracción Mecánica, comprar inmuebles para habilitar unas adecuadas instalaciones para la Policía Local, renovar la señalización de las pedanías o revisar la dotación económica destinada al Consejo de Participación Ciudadana.  El portavoz del PP contestano, Ray Montava, cree que es necesario ordenar las prioridades que tiene el Ayuntamiento para mejorar la atención a los ciudadanos «su objetivo es desaturar la administración local y recuperar proyectos olvidados«, asevera.

Por último han reivindicado la importancia de proyectos supramunicipales como la conexión con Benidorm o la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Propuestas para la juventud en el #TiempoDeAnálisis

La programación de las Elecciones Autonómicas y Europeas del próximo 26 de mayo continúa ofreciendo ediciones especiales del #TiempoDeAnálisis en las que los partidos que concurren a los comicios, a nivel local, tienen tiempo de presentar sus propuestas sobre diferentes materias.

En este martes las iniciativas destinadas a la juventud han sido las protagonistas y para ello han estado presentes en nuestra mesa de debate Elisa Guillem (número 2 de Compromís Alcoi), Amalia Payà (número 4 del PP), María José Valor (número 4 de Ciudadanos), Tania Aznar (número 3 de Guanyar Alcoi) y María Baca (número 8 del PSOE). Durante las intervenciones las protagonistas han coincidido en la necesidad de que Alcoy refuerce sus políticas destinadas a los más jóvenes para conseguir que dispongan de ofertas de ocio alternativas planteadas por ellos mismos. Asimismo se ha hablado de prestar apoyo a la juventud en materia de vivienda y de la generación de oportunidades laborales para evitar la fuga de talentos fuera de Alcoy. Por último se ha propuesto fomentar el deporte, la lectura o las iniciativas culturales dirigidas a los más jóvenes.

Las ediciones especiales del #TiempoDeAnálisis, con motivo de las Elecciones Autonómicas, finalizarán el próximo jueves y en esta jornada la economía centrará el debate.

Aquí puedes escuchar el #TiempoDeAnálisis de hoy:

Col·lectiu 03820-Compromís lanza sus propuestas para reforzar el turismo de Cocentaina

La coalición Col·lectiu 03820-Compromís de Cocentaina asegura que Cocentaina debe de aprovechar el enorme potencial natural, cultural, patrimonial, deportivo y gastronómico que posee la población.

Desde la formación política promueven  ampliar los horarios de apertura de la oficina de turismo y la dotación de personal para poder visitar los monumentos de la Villa Condal. Además apuestan por la colaboración con el ámbito privado para la exhibición de colecciones artísticas existentes en Cocentaina como son las motocicletas antiguas, armas blancas o el arte sacro de cara a incrementar el atractivo para los visitantes.

El candidato a la alcaldía, Jordi Pla, ha dejado claro que potenciarán el turismo «como un elemento importante para Cocentaina y lo haremos a través de potenciar la marca Serra de Mariola, nuestro patrimonio, el turismo gastronómico y haciendo de Cocentaina un punto de encuentro cicloturista«, concluye.

Col·lectiu 03280-Compromís lanza sus propuestas para la Fira de Tots Sants

La coalición Col·lectiu 03820-Compromís de Cocentaina ha lanzado sus propuestas para reforzar la oferta que presenta la Fira de Tots Sants.

Desde la formación política proponen la creación de la oficina de la Fira,  potenciar el sector tecnológico y deportivo, fomentar la participación ciudadana y la sostenibilidad durante el Certamen, aumentar el número de espectáculos y actividades en valenciano así como recuperar el espacio ‘Fira i Festa’ como referente de la comarca.

El candidato a la alcaldía, Jordi Pla, indica que la Fira es uno de los elementos que «más cohesión aporta al pueblo de Cocentaina» al mismo tiempo que destaca que esto «debe de llevar a potenciar su marca para atraer a turistas durante todo el año«, asegura.

Los vecinos de Cocentaina lanzan sus propuestas para los Presupuestos Participativos

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido un total de nueve propuestas por parte de los vecinos del municipio a través de la campaña de los Presupuestos Participativos de este año 2018.

La ciudadanía ha planteado diferentes iniciativas que abarcan desde la elaboración de un mapa sonoro de Cocentaina, la instalación de un marcador electrónico y megafonía para el campo de La Vía o un proyecto de estimulación para personas con diversidad funcional los fines de semana. Todas estas ideas, con sus respectivos informes de viabilidad, están disponibles en la web de Participación Ciudadana: www.cocentainaparticipa.com para que sean consultadas por todas las personas de cara a ir pensando a que destinarán su voto. La alcaldesa de Cocentaina y también concejala de Participación Ciudadana, Mireia Estepa, ha destacado la implicación de las vecinas y los vecinos en esta nueva edición de los Presupuestos Participativos «es muy importante esa participación en todo lo que tiene que ver en la construcción de nuestro pueblo porque a través de los Presupuestos Participativos lo que conseguimos es que la ciudadanía nos haga saber a quiénes gobernamos que quieren para Cocentaina. Son ellos los que proponen y los que deciden en qué se invierte una parte de nuestro presupuesto«, afirma. También la primera edil pone en relieve la gran variedad de personas o entidades que han presentado su propuesta «personas particulares, clubes deportivos, una escuela o asociaciones contestanas han aportado ideas muy distintas para el pueblo, una muestra más de la diversidad que tenemos y una gran oportunidad para aprovecharla en el diseño de una Cocentaina para todos y todas«, concluye.

Señalar que en estos momentos los técnicos municipales están estudiando todo que han puesto sobre la mesa los contestanos estando previsto que a principios de este mes se comunique la viabilidad para que las personas y entidades puedan defenderla en una asamblea abierta. Esta tendrá lugar el 17 de abril a las 19: 30h en el centro social Real Blanc y una vez finalizada la misma se iniciará el proceso de votaciones.

Col·lectiu-Compromís lanza sus propuestas para los Presupuestos Municipales del próximo año

La coalición Col·lectiu 03820-Compromís de Cocentaina ha lanzado un total de 30 propuestas para que puedan ser incluidas en los Presupuestos Municipales de la Villa Condal del próximo año 2018.

La formación política ha propuesto la adecuación de las viviendas de propiedad municipal para ubicar el Juzgado de Paz, Radio Cocentaina u otras dependencias municipales. También plantean la reforma de la calle Mayor y de las calles de la Vila, un Plan de Contador de Aguas de lectura automática, un Plan Estratégico para el núcleo antiguo, la rehabilitación del torreón del castillo y la creación de una Programación Cultural Municipal propia. Además destacan otras iniciativas como el acondicionamiento de la parte final de la Avenida de Benilloba, cursos orales de castellano y valenciano para los que lleguen a residir a Cocentaina por primera vez, la adecuación de la Caseta Molina, el proyecto ‘Cocentaina porta de la Mariola’, la adecuación del solar de las casas demolidas recientemente en la calle Dolores, un proceso de participación para el nuevo pliego de condiciones del servicio de limpieza y basura, una nueva web municipal y un portal de transparencia o la restauración de los archivos del Juzgado de Paz.

Desde Col·lectiu 03820-Compromís defienden que el año que viene las cuentas locales cuenten con mayor dotación económica en partidas de promoción turística y económica, actividades juveniles e infantiles, o las aportaciones que se dan a las entidades que forman parte del Consejo de Bienestar Social. De igual forma proponen la compra de vehículos eléctricos y un sistema de carga para los mismos, dotar de personal a los edificios históricos en fin de semana de cara a facilitar las visitas, llevar a cabo el Plan Director de la Muralla, la supresión de las barreras arquitectónicas de la Avenida del Ferrocarril, la esterilización de colonias de gatos, la creación de un rocódromo municipal o mejorar los polígonos industriales; especialmente el acceso al área industrial de Els Algars.

El portavoz de esta formación política, Xavi Anduix, asegura que todas estas propuestas son positivas y afirma que las mismas tienen como principal objetivo la mejora de Cocentaina «son propuestas concretas y que se pueden llevar adelante siempre que haya voluntad política de hacerlas. Algunas ya las hemos ido reivindicando y propuesto durante toda la legislatura y aún no se han hecho realidad. Pedimos al PSOE voluntad política para hacerlas realidad y ganas de mejorar Cocentaina de verdad«, asevera.

Añadir que Col·lectiu 03820-Compromís también ha propuesto un estudio sobre la construcción del Trinquete Municipal y de un parque de perros junto a la dotación de sanitarios públicos en los parques públicos de Paquito El Chocolatero y la zona 4.4.

 

Arranca la fase de votación en los Presupuestos Participativos de Muro

La segunda edición de los Presupuestos Participativos de Muro avanza a buen ritmo y hasta el próximo 20 de octubre estará en marcha la fase de votación de las 32 propuestas finales elegidas de entre las 68 presentadas por la ciudadanía este año. El Ayuntamiento cuenta con una partida de 70.000 euros en las cuentas locales del próximo 2018, frente a la de 40.000 del año anterior, para hacer realidad las iniciativas más votadas por los vecinos.

El concejal de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Muro, Kike Pascual, explica que en esta ocasión se han recogido un 25% más de iniciativas que en 2016 y recuerda que en la asamblea del pasado 29 de septiembre, celebrada en la Casa de Ferro, se informó de las que habían sido aceptadas o no en función de su viabilidad a la hora de ser ejecutadas “los Presupuestos Participativos están adquiriendo mucha fuerza y los datos que hemos conseguido demuestran el salto no solo cuantitativo, sino también cualitativo, que se ha dado en esta materia”, destaca el edil. En cuanto a los proyectos que han planteado los mureros cabe mencionar las mejoras en la vía pública y seguridad vial, dotación de mejores infraestructuras en los parques y zonas verdes, refuerzo en las prestaciones y los servicios de los edificios públicos (Centro Cultural Polivalente, Archivo Municipal, Biblioteca, Casa de Ferro y Ayuntamiento), acondicionamiento y construcción de nuevas instalaciones deportivas, así como la adquisición de nuevos aparatos. Pascual anima a todos a votar y señala que los Presupuestos Participativos son un pequeño ejemplo de sinergia participativaestamos convencidos y trabajamos en este sentido para que entre todos podamos fortalecer estos tipos de democracia directa y horizontal, intentando crear espacios comunes, los cuales nos hagan repensar y modificar las relaciones de poder existentes, siempre en beneficio de un mayor empoderamiento de la gente”, afirma.

Recordar que para votar es necesario estar empadronado en Muro, ser mayor de 16 años y marcar tres opciones. Se podrá participar de 9 a 14 horas en el Ayuntamiento o a través del portal www.muroparticipa.com.