Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales...

Rollos de candeal, esparteros, ensaimadas, cubanos, o los inconfundibles genaros con su sabor único, son tan solo algunos de los...

Hoy viernes hemos recordado que la Pastelería Agulló de Cocentaina, negocio centenario en la capital del Comtat, cierra sus puertas...

Hoy viernes hemos recordado que ayer fueron aprobados los Presupuestos Municipales de Alcoy para el 2025. También hemos hablado del...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
5°C 9°C

La soledad no deseada, una realidad también en la provincia de Alicante

La Diputación de Alicante ha anunciado la creación de un Plan Estratégico destinado a combatir la soledad en la provincia, todo ello tras los resultados de un estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Alicante. El estudio revela que el 29% de la población experimenta soledad de forma severa o muy severa, mientras que hasta un 44,8% lo hace de manera moderada.

Presentado por la diputada de Bienestar Social, Loreto Serrano, junto a la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante, Carmen Vives, y el profesor José Antonio Rabadán, director del estudio, este diagnóstico ha identificado a grupos vulnerables como las personas mayores y los jóvenes, así como a aquellos en situación de precariedad social. El estudio, financiado por la Diputación y realizado en 2024 con una muestra de 1.898 personas mayores de 18 años, analizó diversas variables sociodemográficas y su relación con la percepción de soledad. Los resultados indican que no hay diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a la percepción global y emocional de soledad; sin embargo, esta aumenta nuevamente a partir de los 75 años. Sorprendentemente, se observó una alta prevalencia de soledad entre los jóvenes (18 a 25 años), lo que llevará a profundizar en este grupo etario para identificar factores como la «hiperconexión digital«.

El estudio también destaca que las personas casadas o en pareja tienden a experimentar menos soledad que aquellas solteras, viudas o divorciadas. Además, se encontró que el nivel educativo y económico actúan como elementos protectores contra la soledad. Ante estos hallazgos, Loreto Serrano subrayó la importancia de desarrollar estrategias coordinadas entre administraciones públicas y asociaciones para abordar este fenómeno. El Plan Estratégico contra la Soledad buscará articular programas de intervención en toda la provincia y coordinar esfuerzos entre administraciones locales y entidades del tercer sector.

La redacción del plan se llevará a cabo durante este año. De esta forma se persigue el objetivo de implementarlo en 2026 para un periodo inicial de cuatro años «la colaboración entre la Diputación y la Universidad es crucial para desarrollar estrategias sólidas basadas en evidencias científicas«, concluye Carmen Vives.

Imagen: COPE

La provincia de Alicante vuelve a promocionarse en FITUR

El Patronato Costa Blanca ya ha desembarcado en Madrid para promocionar a la provincia de Alicante en FITUR. Durante los próximos días se van a suceder las actividades en IFEMA, lugar donde se lleva a cabo la Feria Internacional del Turismo, pero también en algunos puntos emblemáticos de la capital de España.

Por una parte destaca una curiosa iniciativa, en la Plaza del Callao, donde se ha instalado un gran cubo LED que sirve como plataforma para proyectar vídeos promocionales y llevar a cabo diversas presentaciones, desfiles y actuaciones en vivo. La inauguración tuvo lugar en la jornada de ayer en presencia del presidente de la Diputación de Alicante «además de nuestra presencia en el recinto ferial de IFEMA, hemos decidido salir a la calle para acercar a los miles de viandantes que pasan por la Plaza del Callao la rica y variada oferta turística que atesoran nuestros municipios«, afirmó Toni Pérez. La iniciativa busca no solo captar visitantes, sino también evocar sensaciones y emociones que despierten el interés por la belleza y cultura de la Costa Blanca.

Durante los próximos días se pondrán en valor atractivos turísticos de la provincia como Les Fogueres de Sant Joan, el Benidorm Fest, el Carnaval de Torrevieja, e incluso tradiciones como la Semana Santa en Calp y Crevillent, y las Fiestas de Moros y Cristianos en localidades como Elda, Sax o Xixona. También se dará visibilidad a la gastronomía de Santa Pola y su industria salinera, el Festival de Cine de L’Alfàs del Pi, y otras festividades populares como el Chupinazo de Catral o la Feria de Ganado de Dolores. Todo ello sin dejar de lado la difusión de entorno natural de montaña, los atractivos de la costa y muchas cosas más.

La participación del Patronato Costa Blanca en FITUR contempla también diversas reuniones profesionales, ruedas de prensa y presentaciones del destino. Además, se realizarán catas gastronómicas y showcookings para mostrar lo mejor de la cocina alicantina.

El tiempo en Alicante: nueva amenaza de lluvias en buena parte de la provincia

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso amarillo para este martes en el litoral norte de Alicante, que estará activo desde las 12:00 hasta las 23:59 horas. Se prevén precipitaciones que podrían acumular hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, lo que podría generar situaciones de riesgo en la zona. Además, a partir de las 20:00 horas del mismo día, se activará otro aviso amarillo por fenómenos costeros en las poblaciones cercanas al mar. Se esperan vientos del nordeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 60 kilómetros por hora (fuerza 7), así como olas que alcanzarán alturas de entre 2 y 3 metros. Este aviso permanecerá vigente también el miércoles, desde la medianoche hasta las 11:59 horas, con condiciones similares de viento y altura de olas.

Algunas localidades de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se podrían ver afectadas por esta situación según la imagen distribuida por Emergencias de la Generalitat Valenciana. Se trata de Agres, L’Orxa, Tollos, Millena, Benassau o Alcoleja.

 

En cuanto al clima general de la provincia, se anticipa que hoy lunes el cielo esté poco nuboso durante la mañana, aunque se espera un aumento de la nubosidad en la mitad sur durante la tarde. En este contexto, podrían producirse chubascos dispersos en Alicante durante las horas centrales del día, sin descartar que algunos sean localmente fuertes. Las temperaturas experimentarán un ligero descenso o permanecerán estables, mientras que el viento será flojo, con aumentos ocasionales de intensidad en la mitad norte.

Para mañana martes, se prevé que el cielo pase de poco nuboso a nuboso o cubierto por la tarde. También hay probabilidad de chubascos ocasionales acompañados de tormenta hacia el final del día en el litoral, lo que podría complicar aún más las condiciones meteorológicas. Las temperaturas mínimas sufrirán un descenso generalizado y las máximas descenderán en la mitad norte, manteniéndose casi sin cambios en el resto de la provincia. El miércoles continuará el descenso térmico y seguirá el riesgo de chubascos habiendo por ejemplo en Alcoy un 100% de probabilidad de precipitaciones según la previsión de la AEMET.

Ante estas previsiones meteorológicas adversas, desde la Agencia Estatal de Metetrología recomienda a los ciudadanos tomar precauciones y estar atentos a posibles actualizaciones sobre el estado del tiempo. Insisten en que es importante evitar actividades al aire libre durante los momentos más intensos de lluvia y viento para garantizar la seguridad personal y minimizar riesgos.

Detenido por provocar 13 incendios en la provincia, algunos de ellos en Banyeres de Mariola

La Guardia Civil, en el marco de la Operación «Karora», han detenido a un hombre de nacionalidad española acusado de ser el autor de trece incendios forestales provocados desde 2019 en las localidades de Biar, Beneixama y Banyeres de Mariola. El acusado ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Villena.

Los agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil de Villena comenzaron a investigar los hechos en profundidad tras un incendio forestal ocurrido el 30 de julio de 2024 en la localidad de Biar. El incendio afectó 2,3 hectáreas y se localizó en muy cercano a un albergue juvenil de la zona.

Tras las primeras pesquisas, una vez analizadas las primeras pruebas, los investigadores lograron identificar un vehículo que accedió al lugar del incendio pocos minutos antes de que se iniciara el fuego, permaneciendo allí menos de dos minutos.

Las investigaciones posteriores permitieron identificar al propietario del vehículo, un vecino de la zona, quien también fue relacionado con otro incendio forestal ocurrido el 5 de agosto de 2024 en la carretera CV-803, en Banyeres de Mariola. En esta ocasión, gracias a la colaboración de la Policía Local de Biar, se le identificó en las inmediaciones del incendio, y tras el registro de su vehículo, se hallaron productos inflamables, guantes, cerillas y otros materiales para provocar fuego.

A lo largo de la investigación, mediante la colaboración ciudadana y los informes realizados por los agentes forestales y la Policía Local, se confirmó la relación del detenido con otros incendios ocurridos en la zona desde 2019. En particular, se pudo ratificar su presencia en un incendio ocurrido el 13 de julio de 2019 en el Santuario de Biar.

Tras reunir pruebas suficientes, la Guardia Civil realizó un registro en la vivienda del sospechoso, en el que encontraron una gran cantidad de productos inflamables, dispositivos electrónicos con grabaciones de varios incendios, y otros objetos utilizados para provocar fuego.

El detenido, un hombre español de 28 años, al que se le imputan trece delitos de incendio forestal, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Villena, quien ha decretado su puesta en libertad con la imposición de medidas cautelares.

El calor no da tregua en Alicante: nueva ola en la provincia que también se notará en estas comarcas

Al igual que el pasado verano, las olas de calor se suceden en la provincia de Alicante. A partir de hoy los termómetros vuelve a subir debido a la llegada de una masa de aire sahariano que nos dejará máximas de 34 grados en la costa y 40 en puntos del interior.

Las noches también serán muy calurosas, ecuatoriales, con temperaturas por encima de los 25 grados. El elevado índice de humedad hará que la sensación térmica sea aún mayor, llegando a ser asfixiante tanto de día como de noche. Con el calor que se aproxima hay que insistir en la necesidad de poner en práctica consejos como beber agua para estar suficientemente hidratados, evitar exponerse al sol en las horas centrales del día y ponernos mucha protección «porque la irradiación solar llega a su máximo nivel en la provincia«, advierte Jorge Olcina, catedrático de climatología de la Universidad de Alicante. Olcina también avanza que este será el tiempo que nos espera, al menos, hasta final de semana, y avanza que el calor va a ser el protagonista en las próximas semanas «los modelos confirman hasta ahora altas temperaturas hasta finales de julio pero también pronostican que la primera quincena de agosto estará marcada por el fuerte calor«, concluye.

Recomendaciones ante el fuerte calor

Ante este nuevo episodio de altas temperaturas instituciones como la Conselleria de Sanidad o el Ayuntamiento de Alcoy nos dan algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta:

  • Procurar exponerse al sol el menor tiempo posible y emplear protección solar y gorra o sombrero.
  • Vestir con ropa ligera, de colores claros y cubrir la mayor parte del cuerpo, sobre todo la cabeza.
  • Las comidas deben ser ligeras, con alimentos ricos en agua y sales minerales, como fruta y verduras. Evitar comidas calientes y pesadas.
  • Beber mucha agua. Evitar el ejercicio físico prolongado, sobre todo en las horas centrales del día.

  • Mantener ventanas y persianas cerradas si en el exterior hay mayor temperatura, especialmente en aquellas fachadas expuestas al sol.

  • Buscar las habitaciones más frescas del domicilio, hidratarse con agua y zumos de frutas, tomar duchas y emplear los sistemas de refrigeración.

  • Prestar especial atención a niños y ancianos, vigilar su ingesta de líquidos. Los menores de 5 años y los mayores de 65 son los más vulnerables, así como las personas muy obesas, enfermas o que tomen determinados medicamentos. También las personas con una actividad que requiere esfuerzo físico deben tener mucha precaución.

  • No dejar nunca a nadie en el interior de un vehículo cerrado.

  • No consumir bebidas alcohólicas pues favorecen la deshidratación u otras de carácter diurético como el té o muy azucaradas. Evitar también bebidas muy azucaradas, las alcohólicas, café, té o cola.

  • Abrir las ventanas y ventilar durante la noche.

  • Ante síntomas como sensación de debilidad, mareos, calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas (síntomas frecuentes en casos de agotamiento por calor) cesar la actividad, beber líquidos, refrescar el cuerpo y consultar con los servicios sanitarios, incluso avisar al servicio de urgencias sanitarias si los síntomas no disminuyen.

Diecisiete máquinas y 1.240 toneladas de sal preparadas ante posibles nevadas en Alicante

El Ministerio de Transportes ha puesto ya en marcha el plan especial de viabilidad invernal, un operativo que dota de los medios necesarios a la provincia para afrontar las consecuencias que puedan traer a nuestras carreteras la llegada de posibles nevadas. En esta ocasión el Gobierno Central ha previsto para la provincia de Alicante diecisiete máquinas quitanieves y 1.240 toneladas de sal tal y como se explicó ayer en Castalla durante la presentación de este dispositivo especial.

En su conjunto, el plan de viabilidad invernal 2023-2024 cuenta este año en toda la Comunidad Valenciana con 62 máquinas quitanieves, de las cuales 61 son de empuje y una dinámica conocida también como turbo fresa. Además se contemplan 6.785 de fundentes, lo cual se refiere a cloruro sódico y cloruro cálcico en forma sólida que es la conocida sal que se echa en las carreteras. A ello se le une la salmuera, que es el material disuelto en agua. Las principales actuaciones que se llevan a cabo con este plan de vialidad son la prevención de la formación de placas de hielo sobre las calzadas, mediante el extendido de fundentes, y la información a los usuarios de las carreteras de cualquier incidencia con la antelación suficiente y la retirada de nieve, minimizando las incidencias en el tráfico. Precisamente en esta última cuestión incidió la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana «es un compromiso del Gobierno de España y del Ministerio de Transportes mejorar la información que reciben los conductores en estas temporadas invernales y también trabajamos por mejorar las infraestructuras y eliminar la huella de carbono», concluyó Pilar Bernabé.

El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a través de la Demarcación de Carreteras es el que impulsa esta campaña en la Red de Carreteras del Estado y estará operativa hasta el 30 de abril de 2023. La campaña se centrará fundamentalmente en la atención a autopistas, autovías y vías con mayor densidad, las carreteras de acceso a las capitales de provincia y las vías a poblaciones con más de 20.000 habitantes.

El talento universitario de Alcoy y comarca se marcha

Los profesionales universitarios se marchan. Este es un problema que afecta a toda la provincia de Alicante, cuyo mercado laboral tiene dificultades para retener el talento. Son más de 5.000 los trabajadores cualificados que se marchan a otras provincias por falta de oportunidades laborales, según el informe presentado este miércoles por el el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA) en la Universidad de Alicante (UA).

Y el peso que los universitarios tienen en la provincia es escaso. Los licenciados y graduados tan solo suman el 6,1% de todas las contrataciones que se llevan a cabo en Alicante. Una cifra que está por debajo del 8,3% de Málaga, que tiene una estructura similar a la de nuestra provincia. Por su parte, los titulados de Formación Profesional suponen el 9% de los contratados.

Pero, ¿qué sucede en nuestras comarcas? Según el informe, de todos los contratos realizados a universitarios en la provincia de Alicante, solo el 5,5% corresponden a la comarca de l’Alcoià. Y en el Comtat la cifra se sitúa en el 0,9%. La cifra destaca todavía más si se tiene en cuenta que Alcoy cuenta con dos campus -de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la UA– y con la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy (EASD).

Para hacer frente a esta situación, el informe apunta la necesidad de apostar por medidas que favorezcan el crecimiento de las empresas de la zona o políticas que atraigan a grandes compañías. Para conseguirlo, Armando Ortuño, director de proyectos del INECA, ha reclamado la creación de más suelo industrial y parcelas de mayor tamaño. Recomienda, también, que se lleven a cabo estudios para ajustar la oferta formativa a las necesidades de talento de las empresas locales y que se impulsen sectores de mayor valor añadido.

Sin embargo, las previsiones de futuro no son negativas, a pesar de los datos. La situación, considera Ortuño, tenderá a mejorar. Explica que las ciudades de tamaño medio se están volviendo cada vez más atractivas para las grandes empresas que buscan atraer talento.

Y esto se debe a que ofrecen una mejor calidad de vida. Destacan características como una mayor seguridad en sus calles, sus menores niveles de contaminación, unos alquileres más asequibles…

La provincia vuelve a ser epicentro de la Vuelta Ciclista a España

La provincia se convierte este martes en el escenario de la llegada de la décima etapa de la Vuelta Ciclista a España, una contrarreloj entre Elche y Alicante, que puede ser decisiva en el resultado final de la prueba, que finalizará el 11 de septiembre en Madrid. Solo el impacto directo estimado en alojamientos asciende a un millón de euros, a lo que hay que sumar la promoción turística internacional de la ciudad.

La carrera atraerá a cerca de 600 periodistas de 22 países y se retransmitirá en directo a través de Teledeporte, TVE (con 1,4 millones de audiencia) y canales internacionales como EuroSports, es decir, millones de impactos.

Los ciclistas entrarán a Alicante por el frente litoral, por Urbanova. La entrada y salida a esta zona de playa y las viviendas, según informan desde COPE ALICANTE, estará cortada de 11.30 a 17.30 horas, excepto situaciones de urgencia. A continuación, la contrarreloj recorre el frente litoral de la ciudad hasta el Postiguet y sube por el Scalextric hacia el Castillo para llegar a Alfonso el Sabio por la avenida Jaime II. La meta está ubicada en la avenida de la Estación, frente al Palacio de la Diputación Provincial.

Recordar que el pasado año si que La Vuelta tuvo paso por las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Gaianes, Muro, Cocentaina o Alcoy acogieron el paso de la serpiente multicolor y este hecho despertó una enorme expectación.

Sanidad confirma un nuevo caso de viruela del mono en la provincia de Alicante

La Conselleria de Sanidad ha confirmado dos nuevos casos de la viruela del mono en la Comunitat Valenciana. De este modo, los nuevos positivos se han detectado en la provincia de Valencia y otro en la provincia de Alicante donde ya se detectó el primero de los casos confirmados en la Comunitat.

Con la notificación de hoy de Sanidad, la Comunitat Valenciana presenta en estos momentos un total de tres casos confirmados de la viruela del mono: uno en la provincia de Valencia y dos en la de Alicante. El primero, del cual se informó el pasado 2 de junio, se localizó en la provincia de Alicante.

Este miércoles, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado en rueda de prensa de que ya se han confirmado más de 1.000 casos de viruela del mono en 29 países no endémicos y ha avisado de que en algunas zonas ya hay transmisión comunitaria.

En España, el Ministerio de Sanidad confirmaba ayer martes 225 casos positivos de viruela del mono (Monkeypox), 27 más que el lunes.

SUMA genera un ahorro de medio millón de euros a los Ayuntamientos de la provincia

Suma Gestión Tributaria aplicará una bajada de la tasa que cobra a los Ayuntamientos de la provincia por la gestión y recaudación de sus impuestos y tributos que generará un ahorro en las arcas municipales superior al medio millón de euros. El Consejo Rector del organismo ha aprobado, por unanimidad, la reducción de la tasa del 2,3% al 2,2% sobre el total de la recaudación de los tributos en periodo voluntario para lo que resta de ejercicio. Esta medida deberá ser ratificada por el pleno de la Diputación de Alicante.

En este sentido, ha detallado que esta rebaja, que afectará a la gestión de impuestos como el IBI, el IAE o el IVTM; propiciará un ahorro para los municipios de unos 588.000 euros en este año 2022. El Presidente de la institución provincial ha destacado que “gracias al nivel de eficiencia alcanzado por Suma, tras una gestión estratégica de optimización de recursos y una apuesta por la innovación y la digitalización, estamos en condiciones de rebajar lo que los ayuntamientos abonan al organismo por la gestión de sus tributos”, ha afirmado Carlos Mazón. También la Diputada de Hacienda y Vicepresidenta del organismo, María Gómez, ha puesto de manifiesto que esta reducción «constata la validez del modelo de gestión integral que realiza Suma y refuerza su posición de vanguardia entre los entes de recaudación tributaria a nivel nacional».

Finalmente José Antonio Belso, director de SUMA, ha afirmado que «la implementación de diversas reingenierías de procesos, la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas y la implicación del equipo humano nos ha permitido generar importantes ahorros sin menoscabo en la excelencia y calidad del servicio”, concluyó.