Últimas Noticias

Arranca el mes de abril y Cocentaina se prepara para vivir los días grandes de las fiestas patronales en honor...

Las calles de Cocentaina se llenaron de muy buen ambiente el domingo 30 de marzo gracias a una iniciativa benéfica,...

En un emotivo gesto solidario marcado por la emotividad, Grupo Unione Movilidad hizo entrega hace unos días de una furgoneta...

Hoy martes hemos destacado el fallecimiento de Octavio Fuentes, una figura clave del deporte en nuestra ciudad. También hemos recordado...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
14°C 16°C

Indignación por el cambio de estación del AVE que llega a Madrid

Sectores políticos, institucionales y empresariales de la provincia de Alicante están mostrando en las últimas horas su indignación después de conocer que el nuevo punto de llegada de los trenes AVE en Madrid será la estación de Chamartín y no la de Atocha como es habitual. Una decisión que el presidente de la Diputación de Alicante ha confirmado esta mañana y que supondrá un contratiempo para aquellos viajeros que realizan de forma habitual o eventual el trayecto a la capital de España.

El Presidente de la Diputación de Alicante ha lamentado esta decisión y han señalado al Gobierno Central como responsable de la misma. Además, junto al alcalde de Alicante, ha anunciado  una reunión con Adif para trasladarle la demanda de la provincia alicantina de que no se materialice esa «decisión unilateral» que afecta a la línea de alta velocidad «parece que los primeros que vamos a pagar son los alicantinos, pero luego vendrá València y el resto de la Comunitat Valenciana. No sé qué ocurre, que cada decisión que toma el Gobierno de España es para empeorar a Alicante y a nuestra tierra. Es sistemático. Cuando hablamos de la financiación, la respuesta es: ‘pase usted mañana’; cuando hablamos del agua, recortes permanentes; cuando hablamos de cercanías, cancelaciones permanentes, y ahora cuando hablamos de la línea del AVE con más rentabilidad y más concurrida de España, lo que nos quiere es recortar. Este es el Gobierno de los recortes con Alicante. no hay ningún solo avance en materia estratégica para Alicante«, ha sentenciado Carlos Mazón.

De forma paralela, el sector empresarial de Alicante también se opone de manera frontal y lo considera un grave perjuicio para este territorio.CEV Alicante y la Cámara de Comercio también han solicitado explicaciones de forma urgente a Adif para conocer los motivos que han llevado a la entidad adscrita al Ministerio de Transporte a cambiar Atocha por Chamartín.

INECA también se pronuncia 

El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA) ha reclamado también mantener los servicios del AVE en Puerta de Atocha desde Alicante. Desde la organización temen que se vean afectados los viajes de negocios desde el sur de Madrid si Chamartín acaba siendo la estación término del trayecto.

La provincia se da a conocer en FITUR

Hoy ha abierto sus puertas en Madrid la Feria Internacional del Turismo (FITUR). Allí el Patronato de Turismo Costa Blanca promocionará hasta el domingo los atractivos de los 141 municipios de nuestra provincia, una estrategia que este año se centra también en recuperar turistas así como buena parte de la inversión económica que deja su presencia en estas tierras tras las consecuencias que ha traído para el sector la crisis económica del Coronavirus.

Desde Costa Blanca se apuesta asimismo por captar el mercado alemán y el turismo LGTBI. Por otra parte se contempla, para 2022, incluir acciones por importe de 660.000 euros en medios digitales especializados tanto de ámbito nacional como internacional «venimos a este Certamen con la humildad del trabajo bien hecho, pero con la ambición puesta en un futuro de competitividad y excelencia. La Semana Santa marcará un antes y un después en la recuperación del turismo de la Costa Blanca«, ha manifestado en esta jornada el Presidente de la Diputación de Alicante; Carlos Mazón.

En FITUR 2022 también se promocionan municipios de nuestras comarcas como Alcoy y Cocentaina. El primero presenta en la Feria su Plan de Sostenibilidad Turística, las acciones que está llevando a cabo para ser Destino Turístico Inteligente y las nuevas rutas para descubrir los atractivos turísticos de la ciudad. La segunda da a conocer la Fira de Tots Sants e iniciativas enmarcas dentro de la misma como el Aove Forum Internacional.

Firmado el convenio para impulsar en Alcoy el CDT del interior de Alicante

El Ayuntamiento de Alcoy y Turismo Comunitat Valenciana han firmado esta semana el convenio de colaboración para impulsar el CdT del interior de la provincia de Alicante en nuestra ciudad. El acuerdo, suscrito el pasado lunes, supone un importante paso hacia adelante para llevar a cabo la restauración así como la adecuación del edificio donde se ubicará esta infraestructura.

Hay que destacar que la Generalitat aportará 1,2 millones de euros en 2021 para la adecuación y un millón más en 2022. El convenio entre Turismo Comunidad Valenciana así como el Ayuntamiento de Alcoy prevé tanto la restauración del futuro edificio como su puesta en marcha, en la Manzana de Rodes «nuestro deseo es arrancar con esta cantidad este año para poder cubrir la infraestructura de este Centro«, afirmaba el Secretario Autonómico de Turismo; Francesc Colomer. Por su parte el alcalde avanzó que a finales de mes se hará efectiva la licitación del mencionado proyecto «el Ayuntamiento ya lo tiene todo listo para poder hacer en breve la adjudicación  y poder iniciar las obras antes de que acabe el año«, afirmó Antonio Francés.

Recordar que el CdT de interior formará parte del futuro Parque Empresarial y Tecnológico de Rodes. En esta iniciativa el Consistorio aportará 2,3 millones mientras que los 9,5 millones restantes proceden de diferentes administraciones. En concreto, según ha remarcado el Gobierno Municipal en reiteradas ocasiones, la Unión Europea aportará 3,7 millones de euros a través de la estrategia EDUSI, la Generalitat Valenciana destinará 4,8 millones de euros y la Diputación de Alicante pagará 1.035.000 euros,

La UMH oferta más de 40 Cursos de Verano repartidos por toda la provincia

La Universidad Miguel Hernández de Elche ha preparado un total de 45 cursos para este verano que se desarrollarán entre junio y septiembre. Siete ellos se impartirán presencialmente en las sedes de Almoradí, Crevillent y los Campus de Elche y Sant Joan d’Alacant. El resto se impartirán online a través de su campus virtual.

En esta edición cabe destacar 11 cursos financiados, que tendrán tasas gratuitas, y que son posibles gracias a la colaboración de los Ayuntamientos de Alicante, Almoradí y Crevillent, así como a la iniciativa de diferentes cátedras de la UMH y de la Unidad de Igualdad de la Universidad. Esto último, responde a la voluntad de la UMH de poner en valor temas estratégicos, vinculados con las cátedras, así como de continuar con la apuesta por la formación y sensibilización en el ámbito de la igualdad y la diversidad.

En el resto de cursos, la tasa será de 35 euros mayoritariamente y tendrán una duración de 25 horas. Todas las personas participantes recibirán una certificación académica, que podrá ser reconocida como 1 crédito ECTS por la UMH, así como por las universidades pertenecientes a la Xarxa Vives d’Universitats. La pasada edición, impartida en su integridad en formato virtual, contó con más de 1.500 participantes procedentes de toda la geografía española.

La oferta de Cursos de Verano 2021 de la Universidad Miguel Hernández de Elche se puede consultar a través de este enlace.

Ibi contará con un nuevo Parque de Bomberos

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante invertirá este año 4.105.000 euros en la construcción de los parques auxiliares de Ibi y Villena. El Consejo de Gobierno del ente provincial ha aprobado esta semana la modificación de crédito que permitirá dotar de fondos estos proyectos con los que la institución alicantina pretende mejorar las instalaciones existentes en ambas localidades.

El nuevo parque de Ibi, a cuya obra se destinarán 1.972.655 euros, se ubicará en los terrenos anexos al actual, junto al polideportivo, con una superficie de unos 3.000 metros cuadrados. Esta semana  se ha aprobado también la cesión por parte del Ayuntamiento de esta parcela que, dada su ubicación estratégica, mejorará la conectividad y el tiempo de respuesta ante las emergencias «estas nuevas construcciones permitirán una mejora integral de las instalaciones, adaptándolas a las nuevas necesidades del servicio y dotándolas de medios más modernos, eficaces y mayores prestaciones para su uso por los efectivos del Consorcio de Bomberos de Alicante«, indicaba el Diputado de Emergencias; Javier Sendra.

Indicar que la Diputación de Alicante ha incrementado la aportación al Consorcio Provincial de Bomberos hasta los 29,8 millones de euros.

Mazón preside la apertura de FITUR 2021

Hoy miércoles ha arrancado en Madrid la edición 2021 de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), una cita inédita ya que a causa de la pandemia ha pasado a celebrarse en mayo en vez de en enero como era habitual. Costa Blanca se presenta con un stand de 205 metros cuadrados dentro del espacio de Comunitat Valenciana y centra su estrategia promocional de la provincia de Alicante orientada a captar el turista nacional recuperado con la «nueva normalidad» tras las restricciones del último año debido a la pandemia del Coronavirus.

El Presidente de la Diputación de Alicante ha estado en la apertura del Certamen y ha mantenido una intensa agenda de trabajo en esta jornada inaugural. Además señala que Costa Blanca también quiere poner el foco de atención en la captación de viajeros internacionales mediante corredores seguros anti-Covid «tenemos que ser conscientes en este momento de dónde podemos llegar a corto plazo y dónde queremos llegar a largo plazo. A corto plazo queremos, lo antes posible una recuperación de nuestro sector, por eso venimos a FITUR» ha explicado el Presidente, quien ha recalcado que, además, «queremos estar también en la primera velocidad de la recuperación del turismo internacional«, ha dicho Carlos Mazón. El también Presidente del Patronato Provincial de Turismo ha hecho hincapié en que el sector «ha sufrido con profesionalidad, respetando las normas sanitarias y optimizando medidas para ofrecer un destino seguro a los turistas internacionales en cuanto se puedan llevar a cabo esos viajes«, dijo. Finalmente, el dirigente alicantino ha animado a los turistas de proximidad a ultimar sus desplazamientos a la provincia de Alicante este verano «al mercado nacional queremos recordarle que tenemos a las puertas del verano todas nuestras instalaciones preparadas, nuestro sector preparado, nuestras comunicaciones en perfecto estado. La Costa Blanca lo sabe hacer, así como nuestros hoteleros, nuestros campos de golf, nuestros campings, nuestro turismo deportivo y de interior y así sucesivamente. Somos la Costa Blanca de siempre en la primera división del trato y de la hospitalidad a la industria de la felicidad«, manifestó.

La vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, también ha estado presente en la primera jornada de FITUR 2021.

Ocho enclaves de la provincia entran en el Plan de Excavaciones del MARQ

El MARQ pondrá en marcha, un año más, el programa de excavaciones arqueológicas en ocho enclaves de la provincia. La campaña, que ha sido aprobada por la Diputación de Alicante, comenzará el 28 de junio en el Tossal de Manises y también tendrá paso por nuestras comarcas

El objetivo es contribuir al incremento y preservación del rico patrimonio histórico y cultural de la provincia. En lo que se refiere a  l’Alcoià y el Comtat hay que indicar que a mediados de agosto comenzarán las tareas en la Cova de l’Or de Beniarrés con Consuelo Roca de Togores y Jorge Soler al frente. Durante dos semanascuatro voluntarios emprenderán las labores de excavación en una zona de la sala principal y en la grieta del área de la entrada con el objetivo de documentar, con metodología más actual, los niveles de utilización como santuario neolítico, así como corroborar su utilización como lugar funerario, evaluando la cronología de los enterramientos «por segundo año consecutivo y siguiendo a las indicaciones de las autoridades por la situación de pandemia, el plan de excavaciones del MARQ tiene previsto un protocolo de actuación para el desarrollo de la actividad arqueológica que consta, entre otras medidas, de la reducción del número de voluntarios para cumplir los aforos y distancias y la disposición de equipos y herramientas de uso individual«, asegura Júlia Parra, Diputada de Cultura.

Indicar que la campaña de excavaciones cuenta con un presupuesto de 130.000 euros para el desarrollo de trabajos de investigación.

Siete millones de euros para reformar los parques de Bomberos la provincia de Alicante

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante inyectará este año cerca de siete millones de euros para optimizar sus infraestructuras y mejorar su servicio. El Consejo de Gobierno del ente provincial ha aprobado  una modificación de crédito destinada entre otras acciones a la construcción y reforma de varios de sus parques, así como a la adquisición de nuevos vehículos.

Por un lado se invertirán 3.375.000 euros en construir el Parque Auxiliar de Ibi así como en la reestructuración y el equipamiento del resto de parques de la provincia con el fin de adecuar sus instalaciones a las nuevas necesidades derivadas de la Covid-19. Además, el Consorcio destinará 1.850.000 euros a la renovación de su flota de vehículos. En este sentido, se adquirirán dos autobombas nodriza pesadascuatro furgones de salvamento y once coches todoterreno tipo ‘pick up’. Por último se ha aprobado una línea de 770.000 euros para la compra de diverso material «esta es la modificación de crédito más importante de la historia del Consorcio de Bomberos. En total, 6.690.000 euros que se destinarán a mejorar las prestaciones del servicio de prevención y extinción de incendios y salvamento y a reforzar la seguridad, tanto de los efectivos que lo integran como de la ciudadanía«, afirma el Diputado de Emergencias; Javier Sendra.

Apuntar que la Diputación de Alicante aporta en este ejercicio 29,8 millones de euros al presupuesto ordinario del Consorcio Provincial de Bomberos, frente a los 28 millones de euros que consignó en 2020.

Salvador Brotons, de 65 años y de Castalla, primer vacunado en la provincia de Alicante

Las primeras vacunas contra el Covid-19 en la provincia de Alicante se han administrado en el Centro de Mayores Sant Vicent, en el municipio de San Vicente del Raspeig. Salvador Brotons, de 65 años y nacido en Castalla, ha sido el primer paciente que ha recibido la vacuna en nuestro territorio tal y como ha comunicado la Conselleria de Sanitat.

San Vicente del Raspeig, Torrent, Rafelbunyol, Benissanó, Almassora y Borriana han sido los municipios de la Comunitat Valenciana que han administrado las primeras dosis de la vacuna contra el Coronavirus en el último domingo de este 2020.

Se estima que durante enero, febrero y marzo se administren 377.000 dosis de la vacuna. Teniendo en cuenta que son dos por persona, unas 188.500 personas recibirán el tratamiento contra el Covid-19 de Pfizer.

Costa Blanca ya promociona en FITUR los atractivos de la provincia

El Patronato de Turismo Costa Blanca ha desembarcado este miércoles en Madrid para participar, un año más, en la Feria Internacional de Turismo del 2020 (FITUR).

El organismo autónomo de la Diputación de Alicante vuelve a montar un Punto de Información en el Centro de Madrid para difundir entre los transeúntes la oferta turística del territorio, especialmente la relacionada con las fiestas populares. Además el sábado 25 de enero, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar por las calles céntricas de la capital el Gran Desfile Provincial de Fiestas.  Asimismo la Diputación mostrará todo el potencial turístico de los municipios de la provincia mediante presentaciones, demostraciones culinarias, tours virtuales, promoción de actividades culturales así como reuniones de trabajo con operadores y profesionales del sector. Uno de los mercados sobre los que incidirá especialmente este año será el nacional «cuyos visitantes llevan dos años consecutivos eligiendo la Costa Blanca como destino preferente en España en temporada baja, con un gasto en 2019 que se incrementó un 22% con respecto a 2018«, afirma el Presidente de la Diputación; Carlos Mazón.

Recordar que FITUR estará en marcha en Madrid hasta el próximo domingo y en esta ocasión el certamen celebra su cuarenta aniversario.