Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

AITEX abandera un proyecto para mejorar la sostenibilidad en la industria textil y cosmética
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha puesto en marcha el proyecto PROSTECO, financiado a través de la Dirección General de Innovación, con el objetivo de fomentar procesos industriales más sostenibles en los sectores textil y cosmético. Esta ambiciosa iniciativa está liderada por el Centro de Investigación e Innovación AITEX y se centra en reducir el impacto medioambiental tanto en los procesos como en los materiales utilizados, priorizando el empleo de productos de origen natural.
Ante los efectos negativos del cambio climático y la sobreexplotación de recursos naturales, la industria se enfrenta a la necesidad urgente de adaptarse a un modelo de economía circular que esté alineado con las políticas ambientales establecidas por la Unión Europea. En este contexto, AITEX busca desarrollar soluciones innovadoras que optimicen los procesos de producción, especialmente en el área del teñido textil, con el fin de minimizar su huella ecológica.
El director general de Innovación, Juan José Cortés, ha destacado la importancia de esta iniciativa para ayudar al sector a cumplir con los requisitos europeos en materia de sostenibilidad. “Gracias a la innovación, nuestras empresas están mejor preparadas y son más competitivas para afrontar un futuro que necesariamente debe compatibilizar la actividad industrial con el respeto al medio ambiente”, afirma.
En el ámbito textil, PROSTECO ha logrado avances significativos, reduciendo hasta diez veces el consumo de agua —lo que representa un 90% menos respecto a los métodos tradicionales— y disminuyendo también la aplicación de productos químicos y el gasto energético. Esto ha llevado a una notable reducción del volumen de aguas residuales generadas y su carga contaminante. Por otro lado, en el sector cosmético se han desarrollado formulaciones sostenibles que utilizan emulsiones en frío y ingredientes reciclables (upcycled), así como procesos sin agua (waterless). Estas innovaciones no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también han permitido utilizar el 100% de subproductos alimentarios como materia prima para crear productos cosméticos. Entre estos productos destacan sérums faciales, exfoliantes corporales y productos capilares.
Además, se han evaluado mejoras en la seguridad y eficacia de estos nuevos productos cosméticos, logrando un 15% más de hidratación y una reducción del 60% en grasa capilar. Por último se han desarrollado cosmetotextiles que incorporan principios activos para el cuidado de la piel mediante un proceso innovador de micronebulización.