Últimas Noticias

Alcoy se posiciona como el municipio de la provincia de Alicante con mayor deuda total, situándose en tercer lugar en...

El Ayuntamiento de Alcoy, en colaboración con la Asociación de San Jorge, ha anunciado que este año se seguirán aplicando...

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco sigue centrando la actualidad, a nivel internacional, y a escasas horas de que...

Tras la celebración de la Gloria Mayor, Alcoy se adentra en la cuenta atrás hacia sus Fiestas de Moros y...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
12°C 12°C

Las lluvias provocan desprendimientos en Quatretondeta

Esta mañana, alrededor de las 6:00 horas, se ha registrado un desprendimiento en la calle San Blas de Quatretondeta según han informado desde el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat. Tras ello, se ha movilizado de inmediato a los equipos de emergencia y gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencia, se han establecido perímetros de seguridad para garantizar la seguridad de los vecinos. También, por seguridad, se ha cortado el suministro eléctrico de la zona y esta situación seguirá durante los próximos días hasta que se lleven a cabo las correspondientes reparaciones. Mientras tanto, la calle San Bás seguirá cortada al tráfico.

En la intervención han participado un cuerpo de bomberos, dos patrullas de la Guardia Civil y un cuerpo de la policía autonómica, que han trabajado conjuntamente para controlar la situación con eficacia. Afortunadamente, solo se han lamentado daños materiales y no ha habido heridos.

La lluvia sigue y deja importantes registros en El Comtat

El temporal que nos acompaña desde principios de marzo parece que entra en su recta final, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), aunque el riesgo de lluvias no desaparece. Continua el riesgo de chubascos y gracias a este episodio de lluvias poblaciones del Comtat como L’Orxa tienen ya acumulados más de 300 litros metros por cuadrado, algo sin duda beneficioso para el campo después de un 2024 marcado por la sequía.

Transporte y acceso a la vivienda, dos retos en las poblaciones pequeñas de la comarca

Los municipios de menor población de l’Alcoià y el Comtat se enfrentan a diario a varios desafíos de cara a su supervivencia y para hacer frente a la tan temida despoblación. La pérdida de servicios ha sido constante en los últimos años, con cierre de farmacias o entidades bancarias, y por ello urge la necesidad de atender reivindicaciones necesarias como una mejor conexión en transporte público entre los pueblos pequeños y las localidades más grandes de la comarca.

Desde esas poblaciones pequeñas creen que es necesario avanzar para definir conexiones de bus adaptadas a las necesidades de los usuarios. Consideran que esta cuestión es prioritaria, especialmente para atender las demandas de la gente más mayoractualmente hay que coordinarse con gente que venga, por ejemplo a Alcoy, para aprovechar el viaje y así acercarse a la ciudad para asuntos como una visita al Hospital o incluso hacer unas compras. Tenemos que avanzar para conseguir un servicio eficiente que nos conecte a diario con Alcoy, Cocentaina y Muro; pero también para facilitar el acceso a otros medios de transporte como el tren o el autobús de Valencia y Alicante. Se han dado algunos pasos en los últimos años, pero no es suficiente, y necesitamos alcanzar una solución para un problema que la mayoría de alcaldes queremos solventar“, comentaba en COPE ALCOY Alejandro Montava; primer edil de Quatretondeta. A ello se le une el acceso a la vivienda, que aunque es más fácil que en una ciudad más grande o capital como Valencia, no deja de ser otro importante reto para algunas familias “con ayudas, especialmente a la gente joven, se podría facilitar que pudieran tener una casa en nuestros pueblos. Muchos optan por venir a localidades como las nuestras, en busca de calidad de vida o tranquilidad aprovechando también que tienen la opción de teletrabajar, pero se encuentran con la dificultad de comprar una propiedad por los precios o porque no hay oferta en estos momentos. Además, estamos muy limitados para crecer, puesto que los trámites para aprobar nuevos Planes Generales de Ordenación Urbana son muy largos, y esto hace que no podamos atender la demanda que tenemos”, indicaba también en esta emisora Javier Navarro; alcalde de Benillup.

Tanto este municipio como Quatretondeta superan el centenar de vecinos en la actualidad y afrontan el futuro con relativa esperanza. Han visto en los últimos años como muchas familias jóvenes han optado por establecerse en la localidad y creen que esta tendencia puede ir a mássi se nos dan más facilidades, tanto a los Ayuntamientos como a las personas que quieran venir a vivir, se puede frenar la despoblación porque pueblos como los nuestros son cada vez más buscados“, concluyen Navarro y Montava.

Quatretondeta homenajeó a la primera alcaldesa de España

Quizás muchos todavía no saben que la primera mujer que ostentó el cargo de alcaldesa en España era de nuestras comarcas, concretamente del municipio de Quatretondeta donde el sábado 19 de octubre se le rindió un sentido homenaje. Y es que el domingo día 27 se cumplieron cien años exactos de la investidura de Matilde Pérez Mollá como primera edil de la población, un hecho que ocurrió el mismo día del año 1924 y que marcó el inicio de un nuevo tiempo en la política nacional de aquella época.

En su llegada al Ayuntamiento de Quatretondeta confluyeron varios factores que propiciaron que Doña Matilde acabara haciendo historia “una reforma legal impulsada por Primo de Rivera permitía que mujeres cabezas de familia, no sometidas a la autoridad de ningún barón y alfabetizadas, pudieran llegar a las corporaciones municipales. Matilde Pérez Mollá cumplía todos los requisitos y accedió al Consistorio tras una dimisión en bloque de la anterior corporación. Después, todos los nuevos concejales la respaldaron y acabó convirtiéndose en alcaldesa del pueblo y, a su vez, en la primera mujer de España en asumir esta responsabilidad”, explicó el historiador Jordi Ortiz. Precisamente el sábado 19 de octubre, en los actos organizados, se puso en valor su figura por medio de una charla al igual que se organizaron dos mesas redondas para analizar el papel actual de la mujer en política que contaron con la participación de alcaldesas, concejalas, diputadas provinciales y también autonómicas. Tras ello se descubrió una placa conmemorativa en el Ayuntamiento que se suma a reconocimientos anteriores como la calle que Quatretondeta ya dedicó años atrás a Matilde Pérez Mollá “es una parte fundamental de nuestra historia y hay que darlo a conocer. Estamos hablando de una mujer que fue referente en su época y, entre los hitos conseguidos en sus años en política, destaca la llegada de la luz eléctrica o la construcción de la carretera hacia Gorga que permitió la conexión de nuestro pueblo con Alcoy o Cocentaina”, explicaba Alejandro Montava, actual alcalde de esta localidad del Comtat.

La historia cien años después parece que se repite, aunque con tintes diferentes, ya que Montava ostenta curiosamente el título de alcalde más joven de la Comunitat Valenciana. Todo ello tras haber llegado al cargo el pasado 2023 con apenas 23 años de edad.

Matilde Pérez, la alcaldesa que dio un giro a la política desde Quatretondeta

Este sábado 19 de octubre, la localidad de Quatretondeta se vestirá de gala para conmemorar un hito histórico en la política española: el primer centenario de la investidura de Matilde Pérez Mollá, la primera mujer en ocupar el cargo de alcaldesa en España. La cita, que tendrá lugar en el auditorio del polideportivo (calle Trinquet, 32) a partir de las 12:00 horas, no solo servirá para poner en valor su legado, sino que también enfocada como un espacio para reflexionar sobre los avances y desafíos que han enfrentado las mujeres en la vida pública durante el último siglo.

La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Quatretondeta, comenzará con una conferencia a cargo de los historiadores Jordi Ortiz y Sergio Pastor. En esta presentación, se revisará la vida y el impacto significativo que tuvo Matilde Pérez Mollá en estas comarcas e inclus más allá de las fronteras del Comtat. Y es que su nombramiento como alcaldesa en 1924 fue posible gracias a una reforma del Estatuto Municipal que permitía a ciertas mujeres acceder a cargos municipales, marcando un antes y un después en la participación femenina en la política.

Tras la exposición, se llevará a cabo una mesa de debate en la que participarán destacadas figuras políticas, incluyendo alcaldesas y diputadas autonómicas, provinciales y nacionales. Durante su intervención, las ponentes compartirán sus experiencias en el ámbito político, subrayando tanto los logros alcanzados como los obstáculos que aún persisten para las mujeres en posiciones de poder. El acto culminará con la inauguración de un panel conmemorativo dedicado a Matilde Pérez Mollá.

Matilde Pérez Mollá ocupó el cargo de alcaldesa hasta 1930 y durante su mandato lideró importantes iniciativas para mejorar la infraestructura del municipio, tales como la electrificación y la mejora de la red de carreteras. Su labor fue especialmente notable dado el contexto social y político al que enfrentaban las mujeres en esta época recienete de nuestro país.

El homenaje, según aseguraban hoy en COPE ALCOY el alcalde de Quatretondeta (Alejandro Montava) y el historiador (Jordi Ortiz) es una buena oportunidad para recordar el papel pionero que desempeñó Matilde Pérez Mollá y para reflexionar sobre el futuro de las mujeres en posiciones de liderazgo en política cien años después de su histórica investidura. Toda la comarca está invitada a participar en este emotivo acto que ha despertado expectación en la población.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Alejandro Montava y Jordi Ortiz:

Quatretondeta volvió a reencontrarse con sus fiestas populares

Quatretondeta es otro de los municipios del Comtat que vivió con intensidad durante el mes de agosto sus fiestas patronales, unas celebraciones que llenaron de ambiente festivo las calles de la localidad. Los festejos, como suele ocurrir en buena parte de los pueblos de la comarca, estuvieron precedidos de un amplio abanico de actividades en las que no faltaron conferencias, competiciones deportivas, juegos para los más pequeños, actuaciones musicales, disfraces o comidas y cenas populares.

El viernes 23 de agosto se celebró la ofrenda floral por la mañana dando paso al mediodía a la misa solemne en honor a la Purísima Concepción cantada por la Coral Armonium Ensemble. La jornada finalizó con la procesión solemne, tras una partida de Pilota Valenciana, y por la noche destacaron una actuación de magia seguida de la clásica verbena. Al día siguiente, sábado 24 de agosto,  se efectuó la eucaristía dedicada a Santa Ana, a partir de las 10:30h de la mañana y cantada de nuevo por la Coral Armonium Ensemble, y a mediodía destacó la comida para todo el pueblo en el Bar de la Piscina. De nuevo hubo procesión por la noche y al finalizar esta actuó una discomóvil alargando la fiesta hasta bien entrada la madrugada.

Las fiestas llegaron a su fin el domingo 25 de agosto con el día dedicado a Sant Josep. A las 12:00h fue la misa solemne y a las 20:00h destacó un original concierto de piano y dolçaina titulado ‘Sons d’Ara’ en el que participaron los músicos Pablo Sirvent, Pol Requena, Lorena Pons o Josep Pons con la colaboración de Joan Gil. Por último hubo una cena popular con la que culminaron los festejos hasta el 2025.

La implicación de los más jóvenes en política a debate en Quatretondeta

Quatretondeta será escenario este viernes del evento “Participación cívica de la juventud en la Comunidad Valenciana”, una iniciativa enmarcada en el proyecto europeo YAMAG (Youth and Municipality – Act Global). Este último cuenta con la participación de la asociación alcoyana ASEID (Asociación para el Empleo, la Inclusión y el Desarrollo) como socio español, y está siendo desarrollado por la empresa contestana Crea360.

La cita contará con la presencia de destacados jóvenes diputados de las Cortes  Valencianas: Lucía Peral, del Grupo Popular; Benjamí Mompó, del Grupo Socialista; y María Josep Calabuig, del Grupo Compromís. Además, asistirán alcaldes y concejales jóvenes de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. El objetivo de este encuentro es fomentar el intercambio de ideas sobre cómo mejorar la implicación de la juventud en la política y la vida local. Las conclusiones de estas discusiones serán comunicadas a los grupos parlamentarios de las Corts Valencianes y al resto de socios europeos del proyecto YAMAG.

La jornada será inaugurada por Francisco Cano, diputado de Emergencias y Reto Demográfico, Javier Expósito, presidente de ASEID, y Alejandro Montava, alcalde de Quatretondeta. El evento dará inicio a las 9:30h y comenzará con la intervención de los jóvenes representantes en las Corts Valencianes, seguido por la participación de alcaldes y concejales de l’Alcoià y el Comtat. Este acto está abierto a todos los públicos y se espera una amplia participación ciudadana.

Quatretondeta no quiere quedarse sin su Farmacia

Los municipios pequeños de nuestras comarcas tienen por delante importantes retos y uno de ellos es mantener los servicios que todavía les quedan, algo imprescindible para evitar que siga avanzando la despoblación. Una de las localidades del Comtat que busca urgentemente quedarse si Farmacia es Quatretondeta, población en la que residen en estos momentos un total de 137 vecinos todo el año y que incrementa notablemente su censo en los meses de verano.

El próximo 7 de febrero puede ser la fecha en la que Quatretondeta se quede sin Farmacia debido a que la única que existe ahora mismo en la localidad dejará de funcionar una vez su propietaria deje el negocio. Desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante, a través de su página web, califican la oferta de ‘urgente’ puesto que es necesario encontrar a una persona que se haga cargo del servicio ya que de lo contrario la instalación tendrá que cerrar. También el alcalde de Quatretondeta explicaba en COPE ALCOY algunas de las características que tiene la Farmacia y animaba a cualquier interesado a dar el paso de estar al frente del mencionado servicio “venir aquí puede ser una buena oportunidad para que los profesionales que comienzan en el sector puedan iniciar su trayectoria laboral. El precio es muy asequible y el negocio es fácil de llevar porque estamos en un pueblo tranquilo que destaca por la cercanía de sus vecinos“, detalla Alejandro Montava.

 

La Farmacia de Quatretondeta, tal y como informa el Colegio de Farmacéuticos, tiene una facturación de unos 100.000 euros anuales. El horario de apertura y atención al público hay que pactarlo con el Ayuntamiento, pero actualmente es de lunes a viernes de 9 a 15 h. Los interesados en quedarse con el negocio pueden tener más información en el Consistorio o llamando al mismo alcalde a través del teléfono 653 39 40 71.

Fin de semana de sobresaltos en las fiestas del Comtat

El fin de semana ha dejado varios incidentes durante las fiestas de distintas localidades del Comtat.

Uno de ellos en Quatretondeta. Una fuerte racha de viento provocó este sábado la caída de una estructura de iluminación y sonido durante la verbena en el polideportivo del municipio. Tres personas resultaron heridas, según informó el 112 CV. Tuvieron que ser trasladadas al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy.

También en Almudaina se sembró el caos durante la madrugada del domingo. Un hombre de 72 años estampó su coche contra un escenario durante una verbena. La estructura sufrió daños y fue desmontada con ayuda de los bomberos. El conductor del vehículo resultó herido, aunque de manera leve. Se le imputa un delito contra la seguridad vial por conducción temeraria y la Guardia Civil investiga los hechos.

Quatretondeta denuncia falta de efectivos para atender las consultas médicas

Los vecinos de Quatretondeta han denunciado que se han reducido las consultas médicas en el pueblo de cinco a tres días, desde el pasado 1 de julio, ante la falta de médicos.

La Asociación de Vecinos ha emitido un comunicado en el que asegura que ha quedado vacante la plaza de un médico en Balones por jubilación al mismo tiempo que afirman que esta situación atenta contra derechos básicos como la atención sanitaria y la salud pública. Asimismo el colectivo indica que el no ofrecer consultas médicas durante los cinco días a la semana “agudiza la despoblación que sufren gran parte de las poblaciones del interior de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià. Nosotros vamos a movernos e iremos a donde haga falta para que se nos escuche y se atiendan nuestras reivindicaciones porque esto no puede seguir así“, indicaba en el Informativo Comarcal de COPE ALCOY Héctor García; el secretario de la entidad.

Por último la Asociación de Vecinos ha informado que ha enviado cartas para trasladar la citada situación que sufre la población al Departamento de Salud de Alcoy, la Consellería de Sanidad o el Síndic de Greuges de cara a que se cubra la mencionada plaza del médico jubilado.