Últimas Noticias

En un emotivo gesto solidario marcado por la emotividad, Grupo Unione Movilidad hizo entrega hace unos días de una furgoneta...

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales...

Hoy lunes os hemos contado que Cocentaina muestra su malestar por el funcionamiento del servicio de bus comarcal que conecta...

Hoy lunes os hemos contado que avanzan las obras para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva estando previsto...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
16°C 16°C

‘Els Nanos’vuelven a airear sus críticas en el Raval de Cocentaina

Es tercer miércoles de Cuaresma y el calendario nos indica que es también fiesta grande en el barrio del Raval de Cocentaina. Y es que como es habitual cada año en esta jornada, que marca el ecuador en el camino hacia la Pascua, salen a la calle los singulares ‘Nanos’ para lanzar sus críticas sobre la actualidad con un marcado carácter irónico y reivindicativo.

Los particulares muñecos de trapo, que fueron preparados por entidades locales y varios vecinos en el taller celebrado el pasado domingo, se han asomado al Raval pasadas las ocho de la mañana y allí estarán hasta el anochecer. Las críticas de este año se centran en temas de actualidad como el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos o la polémica surgida en torno a la consulta sobre la lengua base en la educación celebrada recientemente en los colegios de la Comunitat Valenciana. La gestión política de la DANA, con críticas al presidente Mazón, también ha estado muy presente por calles y plazas. Y en clave local han destacado reivindicaciones como más mantenimiento de espacios públicos, limpieza de calles, propuestas para la piscina municipal, mejora del casco antiguo, soluciones para la problemática generada por la valla existente en la pedanía de L’Alcúdia o la necesidad de que abra el bar del paraje de Sant Cristòfol. Tampoco se han librado de la crítica el alcalde (Jordi Pla) y el primer teniente de alcalde (Rubén Muñoz), a escasos meses de que se lleve a cabo el relevo en la alcaldía entre Compromís y PSPV cumpliendo el pacto de gobierno suscrito al inicio de la legislatura.

La jornada ha arrancado con un almuerzo popular en lo alto de la calle Santísima Trinidad, en el que no han faltado los churros y el chocolate, y al que han acudido los centros educativos contestanos. Allí hemos podido hablar con Marcela Richart (edil de Tradiciones), Rubén Muñoz (Primer Teniente de Alcalde) y Jordi Pla (Alcalde). Esto nos han contado sobre la ‘Festa dels Nanos’ del 2025:

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

También hemos hablado con el vecindario del Raval, que durante años ha trabajado para mantener viva la ‘Festa dels Nanos’. María Teresa Jover ha hablado en COPE ALCOI en representación de todos ellos:

Reproductor de audio

 

Y los más pequeños de Cocentaina han disfrutado de la mañana recorriendo el Raval para ver ‘Els Nanos’. Con algunos de ellos hemos hablado también en COPE ALCOI:

Reproductor de audio

 

‘Els Nanos’ seguirán plantados en el Raval hasta al anochecer. Antes de su retirada, tendremos bailes populares con una ‘Gran Dansà’, que recorrerá varias calles de la barriada. También podremos contemplar las evoluciones de ‘La Muixeranga Penyeta Blanca’ y al finalizar las mismas los enigmáticos personajes serán guardados para volver a ver la luz el 11 de marzo de 2026; tercer miércoles de Cuaresma.

Cocentaina se prepara para la tradicional ‘Festa dels Nanos’

Cocentaina celebrará el próximo 26 de marzo la tradicional ‘Festa dels Nanos’, cita que cada año llega a la capital del Comtat coincidiendo con el Tercer Miércoles de Cuaresma. La festividad, declarada de Interés Turístico Local, destaca por su singularidad y arraigo en la Villa Condal teniendo todo el protagonismo en la misma muñecos de trapo elaborados por los vecinos y las vecinas del municipio, unos personajes que sirven para lanzar un amplio abanico de críticas sobre la actualidad.

La celebración de ‘Els Nanos’ incluirá diferentes actividades, como suele ser habitual, pero antes se han programado dos iniciativas previas. La primera será una conferencia titulada «Parlem de danses: L’Alcoianita o L’u i el dos de Cocentaina», que se llevará a cabo el 20 de marzo a las 19:30 horas en la Casa de la Joventut. Joanvi Mengual, experto en danzas populares, será el encargado de impartir esta charla sobre la importancia del fandango en las comarcas centrales valencianas. Posteriormente, el domingo 23 de marzo, los contestanos y las contestanas podrán participar en un ‘Taller de Nanos’ a partir de las 10:00 horas en la calle  Santíssima Trinitat, punto en el que podrán crear sus propios ‘ninots’. A las 12:30 horas se realizará un taller de danzas «Seguidilles de Cocentaina», seguido por «La crida i la treta» y una ‘Dansà Popular’ abierta a todos.

Marcela Richart, regidora de Tradiciones en Cocentaina, ha destacado la importancia de que todo el pueblo se implique en esta Fiesta y pone en valor el trabajo realizado por todos aquellos que la hacen posible cada año. «‘Es una de las fiestas más importantes para el pueblo y, por tanto, nuestro deber es luchar para protegerla, preservarla y hacerla crecer. La crítica, en democracia, es siempre buena. Y, como políticos, siempre es recomendable salir, pasear por el Raval y leer lo que debe decirnos la ciudadanía con una libreta en mano. Las críticas, siempre con humor, son positivas y debemos recibirlas con la voluntad de mejorar nuestro pueblo», afirma.

Apuntar que ‘Els Nanos’ se asomarán a las calles del Raval desde las ocho de la mañana y hasta las ocho de la tarde. Los centros educativos pasarán también por este enclave durante la mañana e incluso podrán disfrutar de un almuerzo que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento. El día, como ocurre cada año, terminará con las clásicas ‘Danses’ junto a las evoluciones de la ‘Muixeranga Penyeta Blanca’ al caer la noche.

El traslado del Sant Hipòlit del Raval abre la puerta hacia la Festa de Cocentaina

A escasas 24 horas para que comiencen las Fiestas de Cocentaina, ha tenido lugar uno de los actos que cada año adentra el municipio en los días grandes de sus Moros y Cristianos. Se trata del traslado de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir, que se guarda en la Parroquia del Salvador, hasta el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle para presidir así el acto de Acción de Gracias del día del Alardo junto a la patrona contestana.

Antes de la procesión, se ha llevado a cabo una misa solemne en la mencionada iglesia del Salvador en la que los cargos festeros de este año han recibido la medalla del patrón. Seguidamente, y con el acompañamiento musical de la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet, ha comenzado el traslado en el que también han tomado parte los estandartes de las Filaes que tienen cargo junto a los banderines de la Junta de Festes así como del santo. La figura del patrón, que es propiedad de la Filà Manta Roja, ha sido portada por representantes de las mencionadas Filaes de cargo, mientras que Capitanes (Marcos Castelló y Marcos Giner) y Abanderados (Juan Luís Mahiques y Pascual Botella) han ocupado un lugar de honor en la comitiva. La Junta de Festes, con su presidente Rafael Monar al frente, ha cerrado la procesión en la que también han tomado parte el alcalde (Jordi Pla) y el concejal de Fiestas (Javier Sansalvador).

La pieza La Batalla de Sant Hipòlit, de Xavier Richart, ha guiado el paso de San Hipólito por las calles del Raval y un tramo del Passeig del Comtat hasta llegar al Pla. Allí el patrón ha sido recibido con el volteo de las campanas del Monasterio de las Clarisas al mismo tiempo que una traca acompañaba la entrada del Santo dentro del templo. San Hipólito ha sido colocado en el altar mayor, debajo de la Mare de Déu del Miracle, y ahí permanecerá todas las Fiestas presidiendo incluso mañana la festividad de Santa Clara de Asís.

El Corpus vuelve al Raval de Cocentaina

La festividad del Corpus Christi fue la protagonista el pasado domingo en la comarca, pero antes del día grande la Parroquia del Salvador de Cocentaina rindió todos los honores al Santísimo Sacramento con una serie de iniciativas que tuvieron lugar en la tarde del sábado 10 de junio. Esta tradición, recuperada hace unos años por la comunidad parroquial, gana cada vez más adeptos y este año incorporó destacadas novedades que contribuyeron a ensalzar la misma celebración.

Los actos comenzaron a partir de las siete y media de la tarde con la solemne eucaristía en la Parroquia oficiada por el titular de la misma; Don Javier Sanchiz. Seguidamente arrancó una sencilla procesión en la que un buen número de fieles acompañó al Santísimo Sacramento portado bajo palio. La comitiva recorrió algunas de las principales calles del Raval, en el entorno de la Parroquia del Salvador, y la banda de música se encargó de solemnizar el paso de la custodia mientras volteaban con fuerza las campanas del templo. Hubo varias paradas a lo largo del trayecto para la adoración al Santísimo Sacramento, en altares preparados para la ocasión, y que fueron adornados de maneras especial con flores así como hierbas aromáticas de la Serra de Mariola. La breve procesión finalizó dentro de la misma iglesia con la bendición final culminando así la víspera del día grande del Corpus Christi.

Tras esta celebración, la Parroquia del Salvador se prepara para festejar a la Virgen de Carmen en el marco de una tradición que está profundamente arraigada en la Villa Condal. En las próximas semanas tendrá lugar la novena y el domingo 16 de julio será la solemne procesión con la imagen de la Mare de Déu tras la misa en su honor.

‘Els Nanos’ han vuelto a pisar el Raval de Cocentaina

El barrio del Raval de Cocentaina ha vuelto a recibir a los singulares ‘Nanos’ en sus calles tras tres años de ausencia a causa de la pandemia de la Covid-19 así como de las intensas lluvias que obligaron el pasado año a realiza la festividad en el interior del Palau Comtal. Centenares de vecinos de la Villa Condal, así como numerosos escolares, han pasado esta mañana por la zona para disfrutar de una singular tradición muy arraigada en el municipio.

La jornada ha comenzado de buena mañana, con la ‘plantà’ de los muñecos en diferentes rincones del Raval, al mismo tiempo que se han engalanado las calles con banderolas, pancartas y plantas para recibir a los visitantes que han hecho su visita a los ‘Nanos’ desde primera hora del día. Estos personajes, que destacan por lanzar sus críticas en forma de sátira, han puesto este año el acento en la degradación del casco urbano, el cambio climático, la limpieza de calles o la necesidad de que los más jóvenes sigan implicándose para mantener viva una festividad que recuperaron las vecinas del Raval en la transición tras la desaparición durante la Guerra Civil. También ha habido espacio para festejar buenas noticias como la inminente unificación del colegio San Juan Bosco «es un día en el que el Ayuntamiento toma buena nota de lo que dicen ‘Els Nanos’, sin duda la voz del pueblo«, expresaba la alcaldesa; Mireia Estepa, a los micrófonos de COPE ALCOY. También la edil de Tradiciones se mostraba muy contenta por el buen desarrollo del día «da gusto ver las calles del Raval tan llenas después de una larga espera de tres años para poder cumplir con esta singularidad tan nuestra que es Fiesta de Interés Turístico Local de la Comunitat Valenciana«, decía Paqui Ruiz.

Los ‘Nanos’ seguirán plantados en la calle hasta el anochecer. A esa hora serán retirados hasta el año que viene aunque habrán ‘danses’ y bailes populares para poner el colofón a un día muy esperado en la capital del Comtat que tiene lugar cada tercer miércoles de Cuaresma.

‘Els Nanos’ llancen enguany les seues crítiques des del Palau de Cocentaina

Avui és tercer dimecres de Quaresma i com cada any en aquesta data ‘Els Nanos’ trauen el cap a Cocentaina per tal de llançar les seues crítiques plenes de sàtira, humor i ironia. La tradició ja és Festa d’Interés Turístic Local de la Comunitat Valenciana i enguany no s’ha pogut realitzar als carrers del barri antic del Raval a causa del mal oratge.

Malgrat aquesta situació, l’Ajuntament de la Vila Comtal no ha renunciat a la festivitat i ha traslladat la mateixa a l’interior del Palau Comtal. Allí, a la sala d’exposicions, han sigut penjats els ninots per tal de ser visitats pels veïns del poble i algun centre educatiu. Les crítiques d’enguany han fet referència a la Guerra d’Ucraïna, la pandèmia, l’avanç de les obres del nou Sant Joan Bosco, la crisi matrimonial entre la Infanta Cristina i Urdangarín o la petició per a incentivar la gent jove a comprar habitatges al Raval. El mateix Ajuntament ha pres bona nota de tot segons ha explicat en COPE ALCOI Paqui Ruiz, la regidora de Tradicions:

Reproductor de audio

La pluja que cau a Cocentaina en aquest dimecres 23 de març ha obligat a suspendre també la traca prevista per a aquesta vesprada de cara a posar el punt final a la ‘Festa dels Nanos’. Finalment tampoc es realitzarà la dansada baix dels arcs del pati del Palau Comtal com s’havia plantejat en un inici.

 

La Festa dels Nanos tornarà als carrers del Raval

L’Ajuntament de Cocentaina es troba ja ultimant tots els preparatius per a recuperar la ‘Festa dels Nanos’ en el barri del Raval, una tradició que tornarà al carrer després que la pandèmia obligara en 2020 a dur-la a terme als balcons de les cases i en 2021 des de diversos punts del municipi de manera extraoficial.

La festivitat tindrà lloc enguany el pròxim 23 de març, coincidint amb el Tercer Dimecres de Quaresma, i arrancarà només comence el dia amb la ‘plantá’ dels ninots de drap, així com amb la col·locació dels cartells des dels quals es llancen les diferents crítiques satíriques. A partir de les nou del matí els centres educatius començaran a visitar el Raval per a veure ‘Els Nanos’ i en aquesta ocasió no hi haurà esmorzar popular amb bunyols i xocolate en la part alta del carrer Santíssima Trinitat “seguim en pandèmia i per tant hem de continuar adaptant les nostres tradicions a la situació actual en la qual ens trobem. Cada col·legi esmorzarà amb el seu grup bambolla, mantenint les corresponents distàncies, i recomanem a tots els que passen aqueix dia pel Raval al fet que porten la màscara ja que són carrers estrets en les quals pot haver-hi una certa concentració de persones en diversos moments del dia”, explicava aquesta setmana la regidora de Tradicions a Cocentaina; Paqui Ruiz.

Abans d’aquesta esperada jornada, s’han previst diverses activitats prèvies de cara a posar en valor un costum que recentment ha estrenat el títol de Festa d’Interés Turístic Local. En aquest sentit, cal esmentar que el diumenge 20 de març es desenvoluparà un taller de ‘Nanos’ a partir de les deu del matí, en el qual els participants aprendran a crear aquestes peculiars figures; mentre que al migdia s’efectuarà un segon taller de ‘danses’ amb els balls populars com a principals protagonistes. Seguidament, des de l’esmentat carrer Santíssima Trinitat fins al carrer La Creu, es realitzarà la ‘Dansà’ que servirà per a anunciar a tota la Vila Comtal que tres dies més tard tornaran ‘Els Nanos’ a ocupar les principals vies de l’antic barri àrab del Raval.

Rei Raval Cocentaina 2021

El ‘Rei de les Tres’, una tradició genuïna al Raval de Cocentaina

El Nadal de Cocentaina també té moltes tradicions úniques i una d’elles és ‘La Bandeja’, un antic costum que es produeix a les tres de la vesprada del 5 de gener. En la mateixa els patges canvien la palla dipositada als balcons, destinada als animals que acompanyen a Ses Majestats, per safates plenes de dolços, llepolies, pastels i productes de xocolata. És el que es coneix com ‘La Bandeja’.

A eixa hora, i des de fa un grapat d’anys, els Reis de l’Orient visiten també la Parròquia del Salvador ajudats pels Juniors Sol Sortit i molts membres de la comunitat parroquial. El senyal de l’arribada dels Monarques la donen les campanes del temple, les quals voltegen sense descans quan el rellotge marca que són les tres de la vesprada. Melcior, Gaspar i Baltasar se situen a la Placeta de Sant Miquel, al cor del barri antic del Raval, i allí reparteixen caramels al mateix temps que reben als més menuts de la casa.

Enguany la tradició ha tornat a ser una realitat al carrer  i els contestans i les contestanes han aplaudit als Sobirans en la primera visita que han fet a la Vila Comtal abans de la majestuosa Cavalcada que tindrà lloc aquesta vesprada pel Passeig del Comtat. No han faltat ni la música tradicional ni tampoc el revolteig de les esmentades campanes anunciant que era el moment de rebre l’esperada ‘Bandeja’.

El Raval se vuelca con la Mare de Déu del Miracle

Las calles del Raval de Cocentaina se engalanaron de forma especial durante el pasado fin de semana para recibir a la Mare de Déu del Miracle, una visita enmarcada dentro de los actos de conmemoración del V Centenario del milagro de la patrona contestana que está celebrando la Villa Condal dentro  del Año Santo Jubilar que le ha concedido la Santa Sede para festejar esta efeméride.

En esta ocasión la Virgen del Milagro salió de su Monasterio el viernes por la noche y fue trasladada a la Parroquia del Salvador en el transcurso de un multitudinario rosario de antorchas que culminó con un original recibimiento a la Mareta a las puertas del templo mientras volteaban sin cesar las campanas del mismo. Allí, en la emblemática Placeta del Salvador, los niños de catequesis representaron el milagro de la Mare de Déu del 19 de abril de 1.520 emulando a los Condes de Cocentaina así como a los Franciscanos y a las Clarisas.

La patrona permaneció en la iglesia todo el fin de semana y las puertas de la misma estuvieron abiertas día y noche para que todos aquellos que lo desearan pudiesen compartir un momento de oración ante la Virgen del Milagro. Además los grupos parroquiales organizaron varias actividades en torno a la Mareta y se celebraron numerosos actos religiosos en su honor al mismo tiempo que el domingo a mediodía tuvo lugar una misa interparroquial que fue seguida por gran cantidad de devotos y que ofició el titular del templo; Don Javier Sanchiz Julibert. De igual forma los contestanos Mateo Soler Gironés y Carla Ferrándiz Fenollar protagonizaron el hecho histórico de contraer matrimonio ante la Mare de Déu del Miracle en la parroquia del Salvador, una emotiva ceremonia que se celebró el sábado a mediodía y que estuvo celebrada por el anterior párroco del Raval; Don Ramón Micó Colomer.

A todo ello se sumaron las salidas extraordinarias de la Virgen del Milagro en la tarde del sábado y el domingo por el histórico barrio del Raval así como por las calles que circundan al mismo, parte de la Avinguda del País Valencià y las vías adyacentes al Passeig del Comtat. En todas ellas los vecinos se volcaron pintando la calzada, colocando banderas y tapices en los balcones, esparciendo hierbas aromáticas por las aceras, montando trabajados altares en los que sobresalía el cuadro de la Mareta e incluso haciendo voltear una campana sobre una de las terrazas de la vivienda propiedad de Milagro Sellés situada en la ‘Pujada a Santa Bàrbara’. Asimismo la Unión Musical Contestana y las Filaes Gentils, Manta Roja, Muladís, Bequeteros, Mudéjares y Contestanos; dieron una bienvenida especial a la Mare de Déu del Miracle ante sus sedes en unas romerías que volvieron a finalizar el domingo por la tarde con el regreso de la patrona al Monasterio de las Clarisas y el canto del ‘Flevit Amare’.

La Virgen del Milagro seguirá en su iglesia en los próximos quince días y saldrá de esta última el fin de semana del 14 y 15 de diciembre para recorrer nuevas calles contestanas así como visitar a los difuntos en el Cementerio Municipal

El traslado del ‘Sant Hipòlit del Raval’ acerca las Fiestas de Cocentaina

Cocentaina sigue en el camino hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos y en la recta final de la Semana Festera se ha efectuado el traslado de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir desde la parroquia del Salvador al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle. Allí, como es tradición, presidirá junto a la patrona contestana el acto de Acción de Gracias del día del Alardo.

La jornada ha incluido la celebración de una misa solemne en la iglesia del Salvador a las 19:30h, oficiada por el párroco Don Javier Sanchiz, y en la que se han impuesto las medallas del patrón a los cargos festeros de este año. Seguidamente ha comenzado la procesión, con el acompañamiento musical de la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’, en la que numerosos festeros  han acompañado al Sant Hipòlit del Raval o de la Filà Manta Roja hasta la iglesia de Las Clarisas. La comitiva la ha cerrado la Junta de Fiestas con su Presidente, Hipòlit Borràs, al frente así como el edil de Fiestas (Octavio Cerdà) y la alcaldesa (Mireia Estepa).

El traslado ha finalizado con la entrada de San Hipólito en el templo de la Virgen del Milagro y el disparo de una gran traca en la Plaza del Pla.