Últimas Noticias

La Junta de Festes y la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de Muro han consensuado cambiar de día ...

La Finca Varona la Vella, situada en Sant Mateu (Castelló), se ha consagrado como la gran vencedora del V AOVE...

La conmemoración del Día Internacional de a lucha contra el Cáncer ha marcado la actualidad de este martes. Hoy hemos...

Hoy martes hemos recordado que en el 4 de febrero conmemoramos el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer....

Cocentaina exige la recuperación del archivo notarial

El pasado día 13 de noviembre la alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa, el concejal de Cultura, Iván Jover, y la archivera municipal; Dolors Insa, se trasladaron al Monasterio de Sant Miquel dels Reis, sede de la Biblioteca Valenciana, con el fin de continuar con las gestiones que permiten recuperar los archivos, histórico y el general, que actualmente se encuentran separados entre el Archivo histórico de Alicante y el Archivo de Protocolos del Distrito Notarial de Alcàsser.

Estos documentos salieron del municipio sin una comunicación previa y después de que Cocentaina invirtiera 9.000 euros en estanterías para garantizar que el archivo histórico permaneciera en el municipio. Además se puso a disposición del Colegio Notarial el espacio necesario para alojar el archivo general en las instalaciones municipales del archivo en la biblioteca Pare Arques.

En este sentido, en las conversaciones mantenidas con el Subdirector General de Archivos y Bibliotecas, Vicente Moreno; se ha manifestado el absoluto desacuerdo por la ruptura unilateral de las negociaciones del convenio que estaba haciendo entre el Colegio de Notarios de Valencia y el Ayuntamiento de Cocentaina y que dio lugar a la pérdida del archivo el pasado mes de enero, con la consiguiente división de este.

El concejal de Cultura, Iván Jover, reitera la necesidad de recuperar el citado archivo ya que «el traslado del archivo fuera de nuestro municipio es una gran pérdida documental y patrimonial que no sólo afecta a nuestra población, sino a todos los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat y parte de las dos Marinas. Es además una pérdida que dificulta enormemente la labor de investigación de aquellos investigadores que visitan nuestro municipio para la consulta de los archivos, más aún cuando el ayuntamiento puso a disposición del Colegio de Notarios del espacio y la inversión en estanterías«, afirma.

Desde el Gobierno Municipal del PSOE no entienden la decisión de trasladar el archivo y separarlo cuando en Cocentaina se dispone de una biblioteca con unas instalaciones que cumplen con todos los requerimientos de seguridad y conservación y cuando desde el mismo Colegio Notarial se comunicó que no era posible la separación de las dos partes del archivo, histórica y la general.

El PP critica el gasto para recuperar los aparcamientos eliminados por el carril bici

El Partido Popular de Alcoy denuncia que la eliminación de 222 plazas de aparcamiento, provocada por el nuevo eje ciclopeatonal de la ciudad, tendrá un elevado coste para el Ayuntamiento.

Los populares alcoyanos explican que solo la creación de los cuatro primeros aparcamientos, con los que compensar las plazas retiradas, representa un gasto de 92.080 euros según explica el portavoz del PP; Quique Ruiz. Esta cifra, advierte Ruiz, supone un sobrecoste del 12,9% respecto al precio del carril bici, adjudicado por 712.090,24 euros. El portavoz popular insiste en que el citado sobrecoste se incrementará en los próximos meses cuando el Gobierno del PSOE cierre nuevos acuerdos con los propietarios de, al menos, otros tres solares «son espacios cuya urbanización tampoco figura en el proyecto original del eje ciclopeatonal. De las alternativas propuestas para compensar la pérdida de aparcamiento se han caído las dos ubicadas en torno a la estación de Renfe: una por la negativa de Adif a ceder el suelo y la otra porque finalmente mantendrá su actual uso como huerto social. Un proyecto que es positivo para la ciudad se ha convertido en un problema para los vecinos, especialmente en Santa Rosa, y obliga ahora a destinar más recursos para ofrecer soluciones«, señala Ruiz.

Por último el Partido Popular destaca que el Gobierno Municipal ha vuelto a improvisar ante un proyecto importante para la ciudad y reprocha a los socialistas que anunciaran la creación de hasta 367 nuevos aparcamientos con la creación del eje ciclopeatonal «hizo creer que tenía una solución inmediata y, de conseguirla, se producirá a medio o largo plazo con importantes costes adicionales sobre el proyecto adicional«, concluye el portavoz Quique Ruiz.

Podem Alcoi apuesta por la recuperación de servicios básicos

Podem Alcoi defiende la recuperación de servicios básicos, que según dicen, están ahora privatizados en la ciudad como el agua potable, la limpieza viaria y la recogida de la basura, el transporte o la limpieza de edificios públicos.

La formación morada cree que ahora es una buena oportunidad para hacer públicos estos contratos ya que finalizan algunos como es el caso del agua o el transporte público. De igual forma recuerdan que otros contratos, como el de la limpieza de edificios públicos, están ya caducados «nos encontramos ante una ventana de oportunidad única para recuperar servicios básicos privatizados. En Podem, que llevamos en nuestro ADN la defensa de lo público, vemos como una irresponsabilidad perpetuar este modelo de gestión en nuestra ciudad. Y tenemos la obligación de revertir porque es mucho más caro, no mejora en absoluto el servicio que se da a la gente y, sobre todo, porque ahora tenemos sobre nuestras cabezas la espada de Damocles de las denuncias de FCC y TUASA. Por eso desde Podem animamos al PSOE a trabajar por la remunicipalización de estos servicios. Estamos pagando un «pastón» y, encima, estas mismas empresas que nos prestan el servicio, como TUASA o FCC, nos interponen denuncias por valor de unos 3 Millones de euros. Una auténtica barbaridad«, concluye.

Podem cree que el Gobierno Local del PSOE debe adoptar decisiones valientes y remarcan que con la recuperación de servicios el Ayuntamiento haría una mejor gestión de los recursos para atender las necesidades de la ciudadanía.

Ibi recibe 489.225 euros para la recuperación del Molí de Paper

El Ayuntamiento de Ibi ha recibido una subvención desde la Generalitat Valenciana por valor de 489.225,00 euros para llevar a cabo el proyecto de conservación y recuperación del ‘Molí de Paper’. La ayuda se enmarca dentro de las subvenciones destinadas a proyectos de actuación de las entidades locales de la Comunidad Valenciana para la protección, conservación y recuperación de bienes del patrimonio cultural valenciano así como su puesta en valor susceptibles de ser cofinanciadas por el programa operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2014- 2020.

La recuperación y puesta en valor del Molí de Paper va encaminada a convertirlo en un nuevo valor patrimonial de la localidad. Además se quiere dar a conocer el mismo a ibenses y visitantes datos sobre su biografía, su industria y su riqueza cultural y natural, sirviendo de espacio para poder interpretar la historia y la biodiversidad del lugar en el que está enclavado.

El teniente de alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ibi, Santi Cózar, señala que el Gobierno Local se comprometió a principios de legislatura «a proteger el Molí de Paper, marcándonos desde el equipo de gobierno unos plazos a cumplir, dentro de lo posible: adquisición del inmueble, estudio pormenorizado de su valor cultural y arquitectónico, obteniendo como resultado la redacción del Plan Director del bien de relevancia local y, como último paso, la elaboración y ejecución del plan de obra para el que hemos solicitado esta ayuda. Con los objetivos bien definidos y con prudencia, conseguiremos nuestra apuesta para conservar y recuperar el patrimonio cultural y natural ibense«, asegura.

El martes 17 de julio está prevista la presentación pública para exponer todos los detalles recogidos en el Plan Director para la conservación y puesta en valor del Molí de Paper de Ibi, que ha encargado el Ayuntamiento, y en el que se recogen todas las características e información que aparecen en el documento. Este se ha elaborado como herramienta clave para el desarrollo de una pieza arquitectónica de tanta relevancia local. El acto tendrá lugar a las 19:00h en el Centro Social Polivalente.

Acuerdo para que Alcoy recupere la inversión realizada en los juzgados

El Ayuntamiento de Alcoy y la Conselleria de Justicia de la Generalitat Valenciana han llegado a un acuerdo que, según el Consistorio, permitirá a la ciudad recuperar la inversión que hizo en su día para habilitar las dependencias de la Placeta de la Mare de Déu que acogen desde marzo de 2017 el nuevo Palacio de Justicia de la ciudad. El citado acuerdo contempla que tres edificios propiedad del Consell, y valorados en 3’5 millones de euros, pasarán a ser de propiedad municipal por medio de una permuta. Se trata del inmueble que acoge el departamento de Medio Ambiente y Educación en la calle Pintor Casanova, el Centro Social de la Zona Norte en la plaza Blai Domingo Llidó y la Escuela Infantil del mismo barrio en la calle General Prieto. Por su parte el edificio de la Verge María quedará en manos de la Conselleria de Justicia.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, valora la gestión realizada por el Gobierno Municipal para conseguir este acuerdo y afirma que la ubicación de los nuevos Juzgados está dando buenos resultados un año después de su puesta en marcha de los mismos «una vez más este Gobierno es el que ha encontrado una solución a los problemas económicos y judiciales a la que nos llevó la mala gestión del Partido Popular. Con este acuerdo, los alcoyanos recuperamos la inversión hecha en los juzgados de la Verge María, un coste que debería haber asumido desde un primer momento la Conselleria de Justicia«, manifiesta.

Recordar que los nuevos Juzgados de la Placeta de la Mare de Déu empezaron a funcionar en marzo de 2017. Se puso así fin un largo proceso de catorce años en los que se llevaron a cabo las obras de remodelación del edificio y se produjeron varios desencuentros entre Ayuntamiento y Generalitat motivados por la intención del Consistorio de recuperar la inversión hecha para acondicionar las instalaciones.

Constituida la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cocentaina

Cocentaina ha constituido recientemente la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica, un organismo del que forman parte representantes de entidades sociales, vecinales, académicas, culturales, políticas y del ámbito particular. El colectivo persigue el objetivo de recuperar la memoria histórica en el municipio y llevar a cabo proyectos rigurosos de difusión del pasado para mantenerlos en la memoria colectiva de la Villa Condal «siempre bajo el principio de la convivencia y la concordia«, afirman en un comunicado.

Desde la Asociación quieren  profundizar también en la historia oral aprovechando el testimonio de los vecinos y vecinas para documentar sus vivencias. Finalmente aseguran que quieren ser «el espacio de encuentro entre generaciones para todas aquellas personas que apuesten por fortalecer los valores democráticos, cívicos y pacíficos de la sociedad«, concluyen.

Frente común para la recuperación del Centro de Alcoy

Los vecinos del Centro, comerciantes, la Cámara de Comercio, la Universidad y todos los grupos políticos de la Corporación Municipal, integrados en la Mesa del Centro creada en 2016;  han acordado una estrategia común para revitalizar esta zona de la ciudad de Alcoy.

Esta estrategia, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy, está formada por 5 objetivos específicos agrupados en 20 actuaciones que al mismo tiempo comprenden 94 acciones, iniciativas y proyectos para frenar el deterioro que sufre actualmente el barrio. Por el momento, y con los 300.000 euros del presupuesto del 2018,está previsto crear una marca que englobe todas las actuaciones de recuperación del Centro; implementar la Oficina de Comercio de la calle Sant Francesc como Oficina del Centro para la gestión de ayudas, mediación y punto de referencia de todas las actuaciones previstas; continuar y desarrollar las ayudas para abrir locales comerciales y negocios y crear un eje de peatones para Sant Francesc y alrededores del mercado de Sant Mateu.

La edil de Comercio, Vanessa Moltó, destaca la implicación de todos «es muy importante el esfuerzo de todos para salir adelante. Estamos ante un acuerdo que demuestra que cuando es necesario la sociedad alcoyana es capaz de trabajar por un objetivo común. Es de justicia destacar la altura de miras, por una parte de los grupos políticos y de otra parte, de las entidades para ir todos de la mano en un horizonte común que además incluye ya medidas concretas. Este pacto es una posta firme y decidida de la sociedad alcoyana para recuperar el corazón de la ciudad porque estamos ante un reto transversal y global que necesita tanto aportaciones de las administraciones como del tejido económico«, ha asegurado.

Apuntar que durante el 2017 se impulsaron desde la Mesa del Centro 12 ayudas para rehabilitar locales y para iniciar empresas junto a la rehabilitación de un bajo en la calle Sant Francesc para abrir la oficina de la Concejalía de Comercio, que se pretende inaugurar en pocas semanas. A estas iniciativas se les suman la apertura de los nuevos juzgados en la Placeta de la Mare de Déu y el inicio de las obras de la nueva comisaría de la Policía Nacional en la Placeta de les Xiques.

El PP pide al Gobierno que solicite a Educación la recuperación del aula de La Salle

El Partido Popular de Alcoy ha pedido al Gobierno Local que inste a la Conselleria de Educación a recuperar el aula de Bachillerato que fue suprimida de La Salle. Los populares consideran que este es el momento propicio para realizar esta petición debido a que la Generalitat está elaborando el arreglo escolar para el curso 2018-2019 «pedimos al gobierno de Toni Francés que solicite la devolución de las aulas de Bachillerato que fueron suprimidas el año pasado en la educación concertada, y que desestabilizan centros tan emblemáticos de nuestra ciudad«, afirma la concejala popular, Amalia Payá.

Además Payá indica que desde el PP se reclamara que el arreglo escolar se elabore con posterioridad a la petición de plazas por parte de las familias, para que de esa forma se ajuste a las necesidades reales. De igual forma afirma que esta acción mostrará el posicionamiento real de Toni Francés y su concejal de educación al respecto de la educación concertada «empezaron con la educación infantil y continúan por el bachillerato. Estamos ante un gobierno, el del pacte del Botànic, que no atiende a razones y va a atacar a la educación concertada con todo la artillería que tenga a su disposición. Ahora, para el próximo mapa escolar, el alcalde tienen la oportunidad de solicitar la restitución de las aulas eliminadas«, concluye la regidora.

 

El Plan Estratégico de Alcoy busca recuperar antiguos espacios industriales

El Ayuntamiento de Alcoy ha sacado a información pública el estudio de diagnóstico del futuro plan estratégico, un documento que definirá de cara al 2025 los retos de la ciudad en materia urbanística, económica, social, ambiental o institucional. 

La primera fase del estudio, que está realizando la empresa Enerlis, apuesta por la transformación de antiguos enclaves industriales del centro histórico para su revitalización comercial y la generación de nuevas actividades económicas. Además plantea la puesta en valor del el eje del río como conexión entre el Centro y el resto de la ciudad sin olvidar la desestacionalización del turismo más allá de eventos como las Fiestas de Moros y Cristianos o la Navidad. También destaca la propuesta para peatonalizar el Centro. Del mismo modo se propone  el apoyo al emprendimiento, especialmente el femenino, con el fin de hacer frente a la elevada tasa de paro existente en este género entre los 25 y 44 años. Por otra parte el Plan Estratégico aboga por avanzar hacia la movilidad sostenible, el desarrollo del modelo Smart City, mejor aprovechamiento de los espacios naturales y eficiencia energética en inmuebles públicos o privados, mejor gestión de los residuos y fomentar la participación ciudadana.

Está previsto que el Plan Estratégico de Alcoy, si se cumplen los plazos previstosfinalice en el mes de abril del año 2018.

Cocentaina quiere recuperar el acta original del Milagro de la Mare de Déu

El Ayuntamiento y la Pía Unión de Cocentaina han unido esfuerzos para recuperar el acta original que recoge el milagro de la Mare de Déu del Miracle ocurrido, según se recoge en la historia, el 19 de abril del año 1.520. El documento se encuentra en Alcoy y el Consistorio contestano persigue conseguir la cesión temporal del mismo de cara al año 2.020, fecha en la que se conmemorará el V Centenario del milagro de las veintisiete lágrimas de sangre de la patrona contestana.

La alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa, ha explicado que el alcalde de Alcoy le comunicó recientemente que se había recuperado el protocolo original del siglo XVI, donde se narra con todo detalle el milagro de la Mareta, y destaca que se han iniciado contactos para que este texto escrito en valenciano pueda estar en Cocentaina de forma temporal «el Gobierno Local está luchando para conseguir que este documento tan importante para los contestanos pueda estar en nuestro pueblo«, afirma. La primera edil también avanza que los Ayuntamientos de Alcoy y Cocentaina están negociando para materializar «un compromiso firme que garantice la cesión temporal e incluso permanente del acta original siempre con total independencia de los grupos políticos que gobiernen en cada municipio en diferentes momentos«, apunta.

El Consistorio contestano también está barajando la posibilidad de la digitalización de este histórico texto y la elaboración de copias facsímiles para que puedan ser guardadas en Cocentaina.

.