Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina ha programado dos actividades destacadas para este mes de abril, en el marco del Mes Internacional...

Hoy martes os hemos contado que Alcoy reforzará la limpieza de cara a las Fiestas de Moros y Cristianos con...

En este Lunes Santo ha trascendido la noticia del fallecimiento del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura,...

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado un refuerzo especial en el servicio de limpieza y recogida de residuos con motivo...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
10°C 16°C

Muro, el municipio del Comtat con medio millón de metros para uso industrial

Representantes de la Plataforma por la Reindustrialización Territorial, que agrupa a las asociaciones empresariales FEDAC, IBIAE y COEVAL, se reunieron recientemente con el alcalde de Muro, Vicent Molina. En el encuentro se abordaron proyectos clave que impactan directamente en el desarrollo industrial y empresarial de las comarcas del Alcoià, El Comtat, Foia de Castalla y la Vall d’Albaida.

Durante la reunión, se pusieron sobre la mesa varios temas prioritarios, centrándose especialmente en la creación de suelo industrial, la mejora de infraestructuras y la formación profesional dual. La Foia de Castalla emergió como una de las áreas más relevantes en esta conversación, ya que los empresarios locales han expresado su necesidad de ampliar el suelo industrial disponible. En este sentido el alcalde Molina destacó que Muro cuenta con medio millón de metros cuadrados “listos para uso industrial, lo que representa una oportunidad significativa para las empresas que buscan expandirse o establecerse en la zona”, afirma el primer edil del municipio.

No obstante, el desarrollo de estas iniciativas requiere apoyo financiero. Por ello, la Plataforma ha instado a la Generalitat a implementar líneas de ayudas que faciliten a los ayuntamientos llevar a cabo estos proyectos. Además, se discutió la necesidad urgente de mejorar la carretera CV-60, que conecta con Gandía. Esta vía es considerada estratégica tanto para el sector turístico como para facilitar el acceso a las áreas industriales, incluyendo la Foia de Castalla. La mejora de esta infraestructura es vista como fundamental para fomentar el crecimiento económico y empresarial en estas comarcas. Asimismo, se subrayó la importancia de reducir la burocracia para agilizar los trámites empresariales, lo cual beneficiaría directamente a los negocios locales al simplificar procesos y facilitar el desarrollo industrial.

Finalmente, en el ámbito educativo, la Plataforma por la Reindustrialización analizó las novedades introducidas por la nueva ley de Formación Profesional (FP) dual. Esta legislación prioriza la formación práctica y permite que autónomos y microempresas puedan acoger estudiantes en prácticas. La citada reforma podría representar una oportunidad clave para fortalecer el tejido empresarial en l’Alcoià y el Comtat permitiendo a las pequeñas y medianas empresas formar a futuros profesionales desde etapas tempranas.

FEDAC sobre Alcoy Sur “ahora es momento de iniciar la tramitación para que sea viable la llegada de empresas”

El sector empresarial también se ha pronunciado sobre las novedades que hemos conocido esta semana en relación a la intención que tienen Generalitat Valenciana y Ayuntamiento para impulsar el área industrial Alcoy Sur. Las dos instituciones, como ya informó COPE ALCOY este lunes, mantienen la intención de ir de la mano para hacer posible una iniciativa que contribuirá a suplir la falta de suelo de calidad que ahora mismo existe en nuestro término municipal para facilitar la ubicación de nuevas empresas.

Desde la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat (FEDAC) aplauden el compromiso de consistorio y Ayuntamiento al igual que califican este hecho de muy buena noticia. Además ponen el foco en los pasos que hay que dar a partir de ahoratanto Ayuntamiento y entidades como FEDAC o Cámara de Comercio, junto a todas las partes implicadas; nos debemos de emplazar a reuniones para ver el punto en el que nos quedamos con el anterior gobierno autonómico para seguir trabajando en la misma dirección“, señalaba en COPE ALCOY el presidente; Nacho Gómez. Además este último deja claro que en estos momento no se persigue la construcción inmediata de ningún polígono industriallo que queremos es avanzar en las tramitaciones administrativas, especialmente del punto de vista medioambiental, para que cuando una empresa interesada en implantarse aquí presente proyecto no vayamos a ciegas. El objetivo es dar todas las facilidades cuando sea necesario para no ponerse a debatir en ese momento si es viable o no una actividad empresarial“, concluye.

Reacciones políticas

Ayer también llegaron las reacciones políticas a ese compromiso para desarrollar Alcoy Sur que manifestaron a principios de semana Generalitat y Ayuntamiento. Desde Compromís Alcoi dejaron claro en el #TiempoDeAnálisis que se oponen a un polígono en La Canal Sur mientras que Guanyar Alcoi instó a los valencianistas a plantearse si seguir  en el gobierno con un partido, el PSOE, que defiende ampliar suelo industrial junto al acceso sur a la ciudad. Desde el PP aplauden que se den pasos para hacer posible Alcoy Sur y VOX también considera que hay que avanzar para que haya suelo industrial de calidad en nuestro término municipal que permita la implantación de nuevas empresas.

La patronal d’Alcoi veu inviable una setmana laboral de quatre dies

El sector empresarial de la nostra ciutat considera que en el teixit industrial d’Alcoi seria inviable una setmana laboral de quatre dies. Cal recordar que el ple de l’Ajuntament de la ciutat del Serpis d’aquest mes de gener va debatre una proposta al respecte, plantejada per Guanyar Alcoi, que va rebre el suport del PSOE, Compromís i Podem. Ciutadans, el regidor No Adscrit i el PP es van abstenir mentre que VOX va votar en contra.

Des de la Federació d’Empresaris de l’Alcoià i el Comtat (FEDAC) destaquen que una reducció dels dies de feina obligaria les empreses a incrementar la seua activitat normal per tal de mantenir en quatre jornades la mateixa productivitat de cinc jornades laborals. A més remarquen que per tal de compensar aquest dèficit d’hores caldria adoptar mesures “com una important inversió per robotitzar molts dels processos, un fet que hui en dia és pràcticament impossible donades les característiques de les nostres empreses“, comentava en COPE ALCOI Natxo Gómez; president d’aquesta institució. Gómez creu també que la mesura és difícil d’adoptar en altres sectors com els serveis per exemple en l’administració, ens podríem veure abocats a un major retard a l’hora de fer qualsevol tràmit“, conclou.

Durant la sessió plenària ordinària de gener Guanyar va defensar que baixant la setmana laboral a quatre dies es dona més facilitats a les persones per tal de conciliar la vida laboral i personal. També la plataforma va recordar que la Conselleria d’Economia sostenible de la Generalitat Valenciana va llançar recentment ajudes per a les empreses que reduïren la seua jornada laboral a 32 hores setmanals sense que aquest fet influirà en el sou del personal. Per últim el regidor d’empresa, Alberto Belda, va apuntar durant el ple que s’estudiarà la viabilitat d’implantar un pla pilot per portar-lo després a la taula de negociació.

Les empreses d’Alcoi i comarca tanquen un any satisfactori a pesar de la crisi energètica

Les empreses d’Alcoi i comarca han sabut sobreposar-se a la pandèmia i la crisi energètica, i tanquen un 2022 amb ‘bons resultats’. Així ho ha confirmat, en declaracions a Cope Alcoi, Nacho Gómez, president de FEDAC, la Federació Empresarial Alcoià-Comtat. “Podem estar contents pel que fa als resultats i a com ha funcionat l’àmbit empresarial i comercial de la ciutat”.

Gómez assegura que la recuperació després de la pandèmia ha sigut ràpida, malgrat els problemes ocasionats per l’encariment de preus, com el de l’energia i les matèries primes. “Moltes empreses han hagut de buscar solucions que igual no són del grat de tots, però que han permés mantindre el treball en les empreses”, ha explicat el responsable de FEDAC.

I aquestes mesures s’han degut a que, en moltes ocasions, els costos de producció han sigut majors als beneficis. “Han hagut de reduir costos amb ERTEs o mesures temporals per a mantindre a flotació l’empresa i esperar que passen aquestes dificultats econòmiques pel preu de matèries primeres i l’energia”, conta Gómez.

Algunes empreses s’han vist obligades a tancar, sí, però des de FEDAC destaquen que aquests tancaments no han sigut dràstics i que les empreses -en la seua majoria- han sabut superar les dificultats.

Això sí, açò no significa que no hi haja marge de millora. “Sí que és veritat que necessitem que per a l’any que ve es seguisca treballant en la cerca de sòl industrial. Tenim moltes empreses que s’han plantejat traslladar-se o que s’han marxat perquè ací no els és possible créixer.”

I, al fer balanç de l’any, des de FEDAC creuen que ha sigut més nociva, per exemple, la demora de l’aprovació del Pla General d’Ordenació Urbana (PGOU) que les mesures que han pres les empreses per a superar la crisi energètica.

Ajudes de les Administracions

En aquest sentit, i per a fer front a una pandèmia com la del coronavirus, l’associació empresarial agraeix totes les ajudes que s’han prestat a nivell d’Ajuntament d’Alcoi, Diputació d’Alacant i Generalitat Valenciana. “Gràcies a aquestes mesures hem tingut un impuls per a eixir d’aquesta crisi”.

No obstant, i encara que ha hagut una sèrie d’ajudes també per a superar les dificultats produïdes per l’augment dels preus de l’energia, aquestes últimes han sigut insuficients.

Tot i així, el balanç que fa FEDAC és positiu. “Pensem que estem en una gran comarca i que hem sabut reinventar-nos, transformar-nos i superar totes les crisis a les quals ens hem enfrontat. Realment jo crec que, gràcies al caràcter empresarial de la comarca, les hem afrontades bé i esperem continuar evolucionant i transformar la nostra indústria per a que siga més innovadora i tecnològica”, analitza Gómez.

La Agència Impuls consolida su actividad en la comarca

La Agència Impuls de la Mancomunitat de l’Alcoià-Comtat, junto al CEEI Alcoy-Valencia, realizó en 2019 un total de 106 asesoramientos. Así se desprende de los datos ofrecidos por ambas instituciones y en los que también se refleja que se pusieron en marcha ocho empresas en Alcoy, Cocentaina y Muro en los sectores del diseño textil, los servicios financieros, la consultoría de eficiencia energética, la consultoría y formación para empresas, la estética y peluquería, y el diseño gráfico.

El Presidente de la Mancomunitat, Blas Calbo, y uno de los Gerentes de la misma, Arnaldo Dueñas; destacan el buen funcionamiento de este servicio desde su creación hace casi cuatro años “el organismo se creó en el 2016 y en todo este tiempo se han realizado 334 atenciones que se traducen en la puesta en marcha de un total de 28 empresas“, afirman. Por su parte el Director del CEEI Alcoy-Valencia afirma que la Agència Impuls se ha acercado hasta las localidades pequeñas de la comarcaestamos ante un servicio que presta el asesoramiento necesario para iniciar una actividad empresarial en la comarca, así como a consolidarla, y que este año ha llegado a atender también personas de Balones o Benimarfull“, detalla Jesús Casanova.

Los profesionales del CEEI atienden de forma gratuita e individualizada a los interesados en Cocentaina, Banyeres de Mariola y Muro; previa cita concertada a través de la página web del CEEI.