Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
12°C 12°C

La Semana de la Ciencia vuelve al Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia vuelve a impulsar una nueva Semana de la Ciencia, cita que en esta ocasión alcanza ya la edición número 21. El certamen tendrá lugar entre el 18 y el 29 de noviembre ofreciendo en esta ocasión más de una quincena de actividades que acabarán extendiéndose a todo el curso académico.

En la Semana de la Ciencia de este año se hablará de temas relacionados con la sanidad, la inteligencia artificial, matemáticas, filosofía o ciberseguridad. Todo ello de la mano de destacados expertos que acudirán hasta la ciudad para ofrecer interesantes ponencias «queremos que todas estas actividades salgan del ámbito universitario para llegar al conjunto de estas comarcas«, manifestó el director del campus alcoyano; Pau Bernabéu. En la programación de este año figuran conferencias de la talla del psiquiatra Luís Rojas Marcos, que vivió en Estados Unidos episodios como los atentados del 11 de septiembre, y que abordará cuestiones referidas a la salud mental. También estará en la Semana de la Ciencia el ingeniero aeroespacial Luca Carollo para hablar de los nuevos hallazgos en la carrera por seguir descubriendo el universo «estamos ante un evento que es todo un referente en esta ciudad, pero también en la comarca, con propuestas de alto nivel que despiertan interés en otros puntos del territorio», afirmó en la presentación del evento el alcalde; Toni Francés.

Todas las iniciativas tendrán lugar en el Salón de Grados Roberto García Payà del Campus de Alcoy a partir de las 19:30h a excepción de la inauguración oficial el lunes 18 de noviembre que será a las siete de la tarde. Las inscripciones para asistir son gratuitas y nada más abrirse las mismas «han sido unas trescientas las personas que han mostrado interés por hacerlas» tal y como ha apuntado el director de la Semana de la Ciencia; Vicente Díez. Exposiciones fotográficas, visitas arqueológicas o monólogos científicos completan la programación prevista para 2024 que puedes consultar aquí con todo detalle.

La ciencia al alcance de todos, el objetivo del Campus de Alcoy de la UPV

Que el acceso a la ciencia no sea una barrera para la ciudadanía es el principal objetivo por el que sigue trabajando el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valenciana (UPV). Para ello, la institución universitaria ha programado un amplio abanico de actividades dentro de la nueva edición de la Semana de la Ciencia que se celebrará entre el 13 y el 25 del próximo mes de noviembre.

La edición de este año cuenta con un total de 13 actividades por las que pasarán destacados expertos como Avelino Coma, Amelia Valcárcel, Nazaret Castellano o Natalia Ruiz. También acudirán hasta Alcoy profesionales de la ciencia como Manuel González, Humberto Bustince o Juan Ignacio Cirac mientras que el sello alcoyano lo pondrán Ignacio Grau y José Manuel Moltó. Una variada programación dirigida a Alcoy pero también a los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat «vamos a hablar de sanidad, química, gastronomía o inteligencia artificial con propuestas diferentes entre las que destacan debates, conferencias rutas o catas arqueológicas. Esperamos, como siempre, contar con un gran respaldo en todas las actividades«, afirma el director de la Semana de la Ciencia; Vicente Díez.

Para asistir a las conferencias es necesaria una inscripción que se puede formalizar desde la misma página web de la Semana de la Ciencia. Además todas las propuestas se desarrollarán entre diferentes escenarios «tenemos la sede del IVAM-CADA pero también llevaremos a cabo iniciativas en el salón de grados del edificio Carbonell. Otra de las propuestas que tenemos es la visita a la Cova Parpalló de Gandia, la sede de la UPV de l’Olleria o la Ruta de las Chimeneas Industriales que impartirán Ramon Molina, José María Segura y Gabriel Guillem«, ha comentado Pau Bernabéu como director del Campus de Alcoy.

 

La Semana de la Ciencia, que alcanza la edición número 20, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcoy tal y como ha manifestado el alcalde; Toni Francés. También desde el Campus han señalado que la UPV ha incrementado la partida para hacer posibles las actividades de esta gran cita.

Gran éxito de la Semana de la Ciencia del Campus

El passat cap de setmana va finalitzar la XVIII edició de la Setmana de la Ciència del Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica de València (UPV). Aquest esdeveniment va tindre lloc del 12 al 27 de novembre i va incloure 11 activitats de tota índole com  conferències, visites guiades, monòlegs científics i tastos gastronòmics. Més de 1.000 persones van assistir de manera presencial a totes les activitats, a les quals cal sumar les que es van connectar a través de streaming.

Totes les propostes es van desenvolupar amb els protocols establerts davant la situació sanitària marcada per la Covid-19. La Setmana de la Ciència fou inaugurada pel rector de la UPV, José E. Capilla. Va estar acompanyat pel director del Campus d’Alcoi, Pau Bernabeu, i el regidor de Transició ecològica, Protecció Civil i Educació de l’Ajuntament d’Alcoi, Jordi Silvestre. A mes cal apuntar que en la Setmana de la Ciència van participar en alguna de les activitats grans personalitats com Adela Cortina, José Francisco Montserrat, Juan Fuster, Conrado Martínez, Pere Estupinyà, Manuel Martín-Loeches, Josep Lluís Pérez Verdú, José Manuel López Nicolás, Kiko Moya, Ignasi Grau, Jorge A. Soler, Alicia Pelegrina, Laura Toribio, Víctor Manero i Mariola Penadés «totes les activitats han tingut una gran acollida. La Setmana de la Ciència ha tornat a complir el seu objectiu en la seua 18a edició, que no és un altre que el d’acostar la ciència al públic en general”. Díez també afig que “aquest esdeveniment està totalment consolidat i l’organització ja pensa en la pròxima edició. Agraïm a tots els col·laboradors el seu suport any rere any”, va afirmar Vicente Díez, el Director de la Setmana de la Ciència.

La Setmana de la Ciència ha comptat amb la col·laboració de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación. També han estat presents la Càtedra ‘Alcoi Ciutat del Coneixement’, signada amb l’Ajuntament d’Alcoi; l’IVAM CADA Alcoi, l’Obra Social Caixa Ontinyent, Multiscan Technologies i Data Transfer.

La Semana de la Ciencia entra en su recta final

La Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) entra en su recta final con dos interesantes nuevas propuestas. Ambas tendrán lugar este viernes 26 y sábado 27 de noviembre, y se trata de la conferencia de Manuel Martín-Loeches  así como la visita guiada por Jorge A. Soler Díaz a la Cova de l’Or; respectivamente.

Con estas propuestas se cierra una intensa semana en la que han pasado por Alcoy el bioquímico y conocido divulgador científico, Pere Estupinyà; así como Conrado Martínez,  profesor titular e investigador del departamento de Medicina de la UJI.

Asimismo el Restaurante L’Escaleta de Cocentaina acogió una cata arqueológica con el chef Kiko Moya y con el catedrático de arqueología de la UA, Ignasi Grau. Finalmente la ciencia y el humor se fusionaron con los Monólogos Científicos de los finalistas de Famelab. En ellos participaron los investigadores y divulgadores Alicia Pelegrina, Laura Toribio, Mariola Penadés y Víctor Manero.

La Semana de la Ciencia cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación. También colaboran la Cátedra ‘Alcoi Ciudad del Conocimiento’, firmada con el Ayuntamiento de Alcoi; el IVAM CADA Alcoi, la Obra Social Caixa Ontinyent, Multiscan Technologies y Data Transfer.  Las actividades, que ya se han celebrado en la Semana de la Ciencia, han tenido muy buena acogida por parte de los asistentes. Todas ellas se han desarrollado siguiendo los protocolos marcados por la situación sanitaria marcada por la Covid-19.

Sigue adelante la Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia sigue adelante con la edición número 19 de la Semana de la Ciencia, un certamen que arrancó el pasado 12 de noviembre. Ayer lunes, y tras el fin de semana, se retomaron las actividades con una nueva entrega de los Monólogos Científicos a cargo de Famelab.

Hoy martes será el turno de Conrado Martínez que llegará hasta Alcoy procedente de la Universidad Jaume I para impartir la ponencia titulada «La sorprendente historia genética de los europeos». Ya el miércoles el chef Kiko Moya, acompañado de Ignasi Grau, llevarán a cabo una interesante Cata Arqueológica en el Restaurante l’Escaleta denominada ‘Sabores de la Antigüedad».

Uno de los platos fuertes llegará este jueves de la mano del prestigioso Pere Estupinyà, el cual nos aportará sus reflexiones en el marco de una charla que se ha titulado en esta ocasión «20 anys de ciència i divulgació: Una mirada de context per a entendre el present i intuir el futur». Las inscripciones para esta última propuesta, al igual que el resto, se pueden hacer de manera gratuita aquí.

Recuerda que la Semana de la Ciencia cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación. También forman parte del proyecto la Cátedra ‘Alcoi Ciutat del Coneixement’, el IVAM-CADA, la Obra Social Caixa Ontinyent, Multiscan Technologies y Data Transfer.

Vicente Díez: «la Semana de la Ciencia está siendo todo un éxito»

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia sigue adelante con la Semana de la Ciencia, un evento que todavía tiene programadas muchas propuestas para estos próximos días. De hecho hoy jueves, a partir de las 19:30h, el alcoyano Juan Fuster Verdú impartirá la ponencia titulada ‘Aceleradores de Partículas para un mundo acelerado’ en el Salón de Actos del IVAM-CADA.

Desde la dirección del certamen hacen un balance más que positivo de los primeros 18 días de la Semana de la Ciencia y remarcan que todas las actividades llevadas a cabo hasta el momento han completado el aforo. Asimismo han animado a participar en las muchas propuestas que todavía quedan por delante hasta finales de la semana que viene «contamos con unos ponentes de primer nivel que nos están hablando de temas muy interesantes para acercar la ciencia a la ciudadanía de la forma más amena posible. El Campus de Alcoy de la UPV está demostrando, una vez más, ser un referente en la divulgación científica«, ha dicho Vicente Díez en COPE ALCOY.

Una semana repleta de ponencias 

Indicar que el pasado martes 16 de noviembre, José Francisco Monserrat hizo ‘Una llamada al futuro’. El vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la UPV, y Asesor del Banco Mundial, expuso en su conferencia que un nuevo mundo está a punto de surgir «la economía del siglo XXI tiene que ser una economía exponencial, en la cual la riqueza y el bienestar, serán impulsados por la innovación tecnológica. La quinta generación de conectividad móvil está ya dando sus primeros pasos«, dijo; entre otras muchas cosas.

Ya ayer miércoles 17 de noviembre fue el turno de ‘¿Qué hace un científico en el supermercado?’,  la pregunta que se formuló José Manuel López Nicolás; uno de los divulgadores científicos más relevantes de nuestro país y con mayor proyección en medios de comunicación y redes sociales. Los asistentes disfrutaron de un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas que ayudó a esclarecer cuáles son las verdades y mentiras con las que topamos a diario.

La programación de esta semana concluirá con una visita guiada titulada ‘Un viatge cap endarrere en el temps – La Cova de l’Or de Beniarrés’ que correrá a cargo de Jorge A. Soler Díaz.

Adela Cortina abre la Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia estrenó ayer una nueva edición de la Semana de la Ciencia, un evento que ya empezó a caminar el pasado viernes con una interesante ponencia que impartió José Luís Pérez Verdú. La misma se titulaba ‘La revolución en la vitivinicultura moderna: cómo revitalizar el territorio’ y en ella analizó los motivos por los cuales los vinos del Priorato, y su Clos Martinet, son unos de los caldos más valorados de toda España.

Ya ayer lunes fue el turno de la filósofa Adela Cortina, uno de los platos fuertes de la 18 Semana de la Ciencia del Campus alcoyano. La protagonista hizo mención en su intervención a los retos que afronta nuestra sociedad actual para crear otra economía, lo que llamó como una economía ética, y para dar cuerpo a democracias que respondan con los hechos ante el ciudadano haciendo así referencia al nombre que llevan «para hacerlo no hay que huir de este mundo, sino exigirle que la economía cumpla las tareas por las que dice legitimarse, y que las democracias se conviertan en auténticas democracias», dijo.

La jornada inaugural contó también con una nutrida representación institucional. En este sentido destacó José Esteban Capilla (Rector de la UPV), Jordi Silvestre (edil del Ayuntamiento de Alcoy) y Pablo Bernabéu (Director del Campus de Alcoy).

La Semana de la Ciencia alcanza la 18 edición

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha dado a conocer la programación que tendrá la Semana de la Ciencia de este año 2021. El certamen cumple en esta ocasión 18 ediciones y se va a desarrollar entre el 12 y el 26 de noviembre.

La cita incluye un total de 8 ponencias que estarán impartidas por destacados expertos en diferentes materias al mismo tiempo que destacan actividades paralelas como una primera cata de vinos, una segunda de gastronomía de la antigüedad en la que tendrá un papel destacado el chef contestano Kiko Moya, una nueva entrega de los monólogos científicos o una visita al enclave de la Cova de l’Or de Beniarrés «el Campus de Alcoy lleva desde el 2004 difundiendo la ciencia y apostando por números 1 para acercar la misma a nuestra ciudad. De esta forma cumplimos con la cuarta misión de la Universidad«, ha afirmado este martes el Director del mismo Campus; Pau Bernabéu.

Esta nueva Semana de la Ciencia será inaugurada por la filósofa Adela Cortina y a ella le seguirán nuevos ponentes que aportarán su visión sobre diferentes temas de interés en las conferencias previstas. En este sentido cabe mencionar que en el programa sobresalen figuras de la talla de Pere Estupinya, Manuel Martín Loeches, Jorge Soler, el vitivultor Josep Lluís Pérez, Conrado Martínez, José Manuel López, José Francisco Monserrat, Ignasi Grau, Juan Fuster «la buena noticia es que volvemos al formato presencial tras una pasada edición en formato virtual que contó con un gran seguimiento por las plataformas digitales. Las conferencias tendrán lugar en el Salón de Actos del IVAM-CADA de Alcoy y muchas de ellas se podrán seguir a través de streaming«, comentó a los micrófonos de COPE ALCOY Vicente Díez, el Director de la Semana de la Ciencia.

Finalmente el alcalde remarcó la importancia de que Alcoy acoja un evento de estas características. Asimismo el primer edil hizo mención al importante papel que ha tenido la ciencia en la pandemia del Coronavirus y ha destacado que estas actividades acercan la actividad científica a la ciudadanía de forma amena «siempre que sales de las conferencias de la Semana de la Ciencia, sales con muchas preguntas que seguramente jamás nos habíamos planteado. Eso es lo importante de este evento: hacernos pensar, hacernos reflexionar«, concluyó Antonio Francés.

Toda la información de la Semana de la Ciencia y el programa se pueden consultar aquí. También en el portal web se pueden hacer las inscripciones de forma gratuita.

El Centro Comercial Alzamora acoge la exposición Fotciencia17 hasta el 15 de febrero

El Centro Comercial Alzamora de Alcoy acoge hasta el día 15 de febrero la exposición FotCiencia17, una actividad enmarcada dentro de la Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy de la UPV.

La muestra reúne 49 fotografías y la misma pretende acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad a través de la fotografía científica. La iniciativa está organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el apoyo de la Fundación Jesús Serra, y su principal objetivo es acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de fotografías científicas. Estas, según informa el Campus de Alcoy de la UPV, son expuestas junto con una descripción o comentario escrito del hecho científico que ilustran. Es también objetivo de esta iniciativa promover entre la comunidad científica la importancia de divulgar su trabajo al conjunto de la sociedad

Se puede visitar en horario comercial siguiendo todas las recomendaciones y protocolos marcados por las autoridades sanitarias y el Centro Comercial Alzamora

Colombia, México, Argentina y España siguen la XVII Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy de la UPV

Las conferencias centrales de la XVIISemana de la Ciencia del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) llegan a su fin. Ha sido una de las ediciones más internacionales, ya que las distintas actividades se han podido seguir online desde cualquier parte del mundo. La organización ha recibido inscripciones desde países como Colombia, México o Argentina. Obviamente, también se han inscrito personas de territorios como Andalucía, Galicia, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. 1.042 personasse han inscrito para seguir todas las actividades.

Este jueves 26 de octubre, Big Van Cienciaha participado con sus ‘Monólogos científicos’en la Semana de la Ciencia. En clave de humor y cienciaha respondido a preguntas como ¿Qué tiene de transgénico Spiderman? ¿Cómo resisten las bacterias a los antibióticos? ¿Cuál es la ciencia que se esconden detrás de un Gin Tonic, moderado, cuando estamos en una fiesta? La actividad ha contado con el apoyo del PAC 2020.

La mayoría de actividades han estado protagonizadas por mujeres científicas. Todas ellas han estado alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La conferencia más seguida fue la impartida por la viróloga del CSIC, Margarita del Val, con 190 inscritos, seguida por los monólogos científicos de ‘Big Van Ciencia’ con más de 180 inscripciones.

También han participado en esta Semana de la Ciencia 2020 Marina Subirats, catedrática de sociología en la UAB; Lucía Díaz-Iglesias, doctora en Historia por la Universidad de La Laguna; Ana Freire, Doctora en Informática, Investigadora y profesora Lectora en la UPF; Amparo Chiralt, Dra. en Química y Catedrática de Tecnología de Alimentos de la UPV; Lucía Rodríguez, directora de Beating Brain; y Rosa Menéndez, actual presidenta del CSIC.

El próximo 2 de diciembre, la ingeniera química, textil y de materiales, Rosa Vercher, impartirá la conferencia ‘Química y Deporte’ en elIES Bocairent, si la situación sanitaria lo permite. Vercher es docente e investigadora con más de 20 años de experiencia en el  Departamento de Ingeniería Textil y Papelera. Por otro lado, el 9 de diciembre se impartirá la conferencia ‘Economía y Conciencia. ¿Hay alternativas al modelo actual?’ en la Sede Universitaria de Banyeres de Mariolaa cargo de Clara Aura. Las conferencias están dirigidas exclusivamente a centros educativos. Las conferencias que ya se han celebrado se pueden volver a ver en el canal oficial de youtube del Campus de Alcoy de la UPV.