Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar...

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento...

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
13°C 13°C

Una sentencia obliga al Ayuntamiento de Cocentaina a dotar de protección a sus trabajadores

Una sentencia del juzgado de lo social número 1 de Alicante exige al Ayuntamiento de Cocentaina que dote a los trabajadores municipales, especialmente de aquellos que están cara al público, de los medios necesarios para prevenir el Coronavirus. La citada sentencia llega después de la demanda presentada por la Federación de Sindicados de Empleados Públicos (FESEP) y en la que se exigía, desde el pasado mes de marzo tras la declaración del Estado de Alarma, que la Policía Local contara con equipos de protección individual para cada agente. En el documento también se pedía un refuerzo de las medidas de higiene y prevención así como un contacto estrecho con las autoridades sanitarias del Departamento de Salud de Alcoy.

Hay que recordar que el Consistorio contestano autorizó a realizar pruebas PCR a la Policía Local y a los trabajadores de Servicios Sociales pero las mismas no se hicieron hasta principios de junio para estos últimos. A todo ello hay que sumar que a finales de julio se produjo el contagio de un agente por Covid-19 que obligó a cerrar el retén policial durante unos días y a derivar en la Guardia Civil la atención de las cuestiones de seguridad de la población «el agente, que había estado trabajando los días 27 y 28 de julio, comunicó el día 31 al concejal correspondiente que había contraído el Coronavirus pero el edil le ordenó que no lo comunicara a los compañeros. Hasta el día siguiente no se cerraron las dependencias municipales y se confinó a la plantilla, con el consiguiente riesgo para el resto de agentes que trabajaron en esas dependencias, al menos, desde el 27 de julio y hasta su cierre«, reza el texto de la sentencia.

El documento insiste también en que la gestión que hizo de la situación el Ayuntamiento supone un grave peligro para la salud pública de los empleados municipales. Por último insiste en que se adopten todas las medidas para dotar a la plantilla de los medios de prevención necesarios sin imponer sanción económica alguna para el propio Consistorio «está probada la puesta en peligro grave de la salud, integridad física del personal empleado por el demandado [el Ayuntamiento], en contacto directo con ciudadanos y la lesión del derecho a la protección a la salud e integridad física de los mismos«, se destaca.

La sentencia puede ser recurrida y desde FESEP se ha asegurado que esta sería la primera condena a un Ayuntamiento de la provincia de Alicante por poner en peligro la salud de los trabajadores municipales en plena pandemia sanitaria por el Covid-19.

El PP responde al PSOE sobre la sentencia de la reparcelación de un inmueble del Centro

El portavoz del Partido Popular de Alcoy, Quique Ruiz, ha rechazado las críticas del Gobierno Local del PSOE a raíz de la sentencia que obliga a indemnizar al propietario de un inmueble afectado por el proyecto de recuperación de la zona baja del Centro histórico.

Ruiz ha acusado al Gobierno de «utilizar una sentencia de carácter técnico sobre la valoración de un edificio, que no es firme y contra la que cabe recurso, para tapar las carencias de gestión que el PP ha puesto de manifiesto en las últimas semanas» según ha señalado en las últimas horas. Los populares firman también que la edil Lorena Zamorano es la menos indicada para criticar la gestión del Ejecutivo Local del PP puesto que, recuerda Ruiz, «está imputada por el presunto pago irregular a un funcionario afín al Gobierno del PSOE; una situación en la que también está el edil socialista Jordi Martínez«, ha afirmado.

Por último Quique Ruiz, en su respuesta a Zamorano, ha asegurado que ningún concejal del PP, ni del actual Grupo Municipal ni de los anteriores, permanece imputado por corrupción «que no utilice mi nombre, al menos mientras permanezca imputada por un presunto delito de malversación de fondos públicos. El PSOE gobierna Alcoy desde hace casi una década. Debe dedicarse a gobernar y no a buscar continuas excusas para tapar su ineficacia«, concluye el portavoz popular.

La familia del joven fallecido en la ‘Plantà del Xop’ de Planes recurrirá la sentencia

La familia del joven de Cocentaina fallecido en la ‘Plantà del Xop’ de Planes en 2012 ha afirmado que recurrirá la decisión judicial conocida la pasada semana, en la que quedaba absuelto el alcalde de Planes, Javier Sendra, y en la que se condenaba al Ayuntamiento y al entonces concejal de Fiestas en el municipio a asumir una serie de costes económicos en concepto de indemnización.

Los padres de Juanvi, Bienve Sanchis y Miguel Cardona, aseguran que no había suficientes medidas de seguridad en la Fiesta que organizaban Los Quintos e insisten en que el primer edil debería de ser inhabilitado de sus cargos políticos «no había ni siquiera ambulancia y creemos que si se hubiesen adoptado todas las precauciones por parte del Consistorio, ante un evento de estas características, nuestro hijo Juanvi seguiría aquí«, señalan. Ambos se encuentran ahora mismo analizando la sentencia con el abogado de la familia a la espera de poder presentar el recurso correspondiente.

Recordar que el juez penal de Alicante ha condenado a pagar 900 euros a Vicent Catalá, concejal de Fiestas de Planes aquel año, como autor de un delito de homicidio por imprudencia menos grave al considerar que esta actividad conlleva un riesgo socialmente admitido.

Sentencia favorable al Ayuntamiento de Alcoy por el derrumbe de la calle Calderón

Dictada sentencia favorable para el Ayuntamiento de Alcoy por la caída del muro ubicado en la calle Calderón.

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Alicante ratifica así la sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Alcoy que determinó que la empresa aseguradora tendrá que pagar al Consistorio un total 220.472,90 euros, más los intereses y las costas del procedimiento, por la caída del muro de contención de la calle Calderón al tratarse de un siniestro cubierto por la póliza.  La citada empresa tiene 20 días para poder presentar un recurso de casación aunque desde el Gobierno Local aseguran que esto es prácticamente improbable tras recibir el Ayuntamiento dos sentencias favorables por este asunto «ya son dos instancias las que nos han dado la razón, vemos muy complicado que pueda estimarse una casación. Lo más importante es que recuperaremos 220.000 euros para Alcoy, una cantidad que con los intereses podría llegar al doble«, asegura la edil de Régimen Jurídico; Lorena Zamorano.

Recordar que el muro de la calle Calderón se vino abajo el 17 de enero del año 2012 tras las intensas lluvias que se registraron en aquella jornada.

La Generalitat no recurrirá la sentencia del TSJ sobre Alcoinnova

La Generalitat Valenciana ha anunciando que no interpondrá recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la reciente sentencia del TSJCV en la que se declaraba nulo el Plan de la ATE de Alcoinnova en La Canal, aprobado en el año 2014 por el Gobierno Autonómico del Partido Popular.

Desde la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio acatan así el criterio mostrado en la sentencia dictada recientemente por el Tribunal, en la que determinan que «el acuerdo del órgano ambiental de 2014, que sirvió de base para la resolución de 2015 aprobatoria del Plan, no cumple con las exigencias de una Declaración Ambiental Estratégica a tenor de la Ley 9/2066, por las afecciones que puede producir dicho plan a la Red Natura 2000«, señala el texto. De esta forma se refleja que el Plan debería de haber sido sometido previamente a este instrumento de control ambiental, con las exigencias que imponían las normas e instrumentos vigentes en ese momento, sin que fuese suficiente la decisión de la Administración anterior de diferir dicha evaluación al momento posterior de aprobar los proyectos de obras derivados del plan de Alcoinnova.

Por último en el comunicado de prensa emitido por Vivienda se detalla que el Ayuntamiento de Alcoy está tramitando una modificación de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para poder ofrecer una una ubicación alternativa al proyecto Alcoinnova. También matiza que se ha iniciado una colaboración interadministrativa para poder ofrecer suelo urbanizable que pueda acoger a esta iniciativa en la comarca.

Guanyar Alcoi también lamenta que el Gobierno no recurra la sentencia de Alcoinnova

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoi, de la misma forma que hacía Compromís a principios de esta semana,  también ha lamentado que el Gobierno Municipal del Partido Socialista no haya decidido recurrir la última sentencia del TSJ sobre Alcoinnova en la que se rechaza la petición del Consistorio para llevar a cabo la suspensión cautelar de las obras.

La portavoz de la plataforma, Estefanía Blanes, afirma que con esta actitud el PSOE «se sitúa a la derecha y se acerca más a los planteamientos que sobre Alcoinnova tienen PP y Ciudadanos», indica. Además dice que su formación asiste perpleja a la intención manifestada el lunes por el alcalde, Antonio Francés, de no recurrir el fallo «no entendemos el motivo por el cual no se hace para evitar que se produzca un mal mayor y tengamos otra Rosaleda en la zona de La Canal. Debemos defender contundentemente el principio de precaución para evitar que se haga con estas obras un mal irreparable a La Canal o el Acuífero del Molinar», manifiesta.

Blanes también añade que las alegaciones de la abogacía de la Generalitat Valenciana, dependientes de presidencia, pedían que se desestimara la paralización cautelar «el mismo Ximo Puig en campaña dijo que se le plantearía una ubicación Alternativa a Alcoinnova y ahora vemos como el edil de Urbanismo afirma que se tiene que reorientar la estrategia sobre esta cuestión, algo que no sabemos si se consultará con Salvem l´Aqüífer o con los grupos de la oposición» y concluye «un año después no se entiende como el alcalde y el President rompan estos compromisos y crean que la paralización cautelar ya no es una medida adecuada».

El Ayuntamiento descarta recurrir la última sentencia sobre Alcoinnova

El Ayuntamiento de Alcoy, tal y como pedían Compromís y Guanyar Alcoi, no recurrirá finalmente la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que rechaza la petición del Consistorio en la que solicitaba la paralización cautelar de las obras del parque empresarial. Así lo ha anunciado este lunes el alcalde, Antonio Francés, quien ha apuntado que una vez consultada esta opción con los técnicos municipales se descarta «porque no tendría ningún sentido desde el punto de vista procesal y jurídico», ha afirmado.

El primer edil ha explicado también en relación a este asunto que un hipotético recurso tardaría más en resolverse que los dos contenciosos que interpuso en su momento el Ayuntamiento y que podrían estar resueltos a finales de año. Recordar que el primer de ellos, en el que el Consistorio reclamaba capacidad de decisión en la ATE de La Canal, se encuentra en el Tribunal Supremo tras recurrirse la resolución del TSJ que retiraba a Alcoy todas las competencias en materia urbanística relacionadas con la ubicación del parque empresarial. El segundo, interpuesto contra la aprobación de Alcoinnova, está pendiente todavía en el Tribunal Superior de Justicia.

Por último Francés ha añadido que el inicio de las obras no es inminente ya que la empresa está a la espera de presentar un nuevo proyecto de reparcelación que tiene que incluir un estudio global de impacto ambienta el cual, requerirá del correspondiente proceso de exposición pública y alegaciones «tenemos todavía que esperar la resolución de los dos procesos judiciales pendientes y tenemos en el horizonte finales de año para saber si el proyecto va adelante o no», asegura.

Reproductor de audio

 Reacciones desde Ciudadanos

El Grupo Municipal de Ciudadanos ha valorado también la última sentencia sobre el proyecto Alcoinnova emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en la que se rechaza la petición del consistorio para la suspensión cautelar las obras. La formación naranja destaca que Alcoinnova «es la primera actuación territorial estratégica de la Comunidad Valenciana» y  su portavoz Jorge Sedano califica el proyecto como «la iniciativa más vanguardista y tecnológica de nuestras comarcas». Además Sedano pide al alcalde y al resto de ediles de la Corporación Municipal que actúen con altura de miras ante Alcoinnova «estamos hablando de creación de puestos de trabajo y con las cosas de comer no se juega”, concluye.

Reproductor de audio

Denuncian errores en la gestión para reclamar la reparación de los daños de la autovía

La coalición Compromís- Col.lectiu 03820 ha afirmado que el Ayuntamiento de Cocentaina no hizo una adecuada gestión para reclamar al Ministerio de Fomento la reparación de los daños que las obras de la Autovía Central provocaron a su paso por el municipio. En este sentido han calificado la actuación del Consistorio de la Villa Condal como «catastrófica»  destacando en un comunicado que la propia sentencia emitida por la Audiencia Nacional revela que hubo errores en el proceso llevado a cabo por el Gobierno Municipal contestano.

La formación política aporta información del fallo judicial argumentando que hubo defecto de forma en la presentación de las declaraciones de los vecinos afectados por los destrozos que las máquinas provocaron en los diferentes caminos rurales del término municipal.

La citada sentencia discrepa de la forma en la que se valoraron los desperfectos, que según el périto, ascendían a los casi 600.000 euros al mismo tiempo que especifica que los informes se emitieron dos años y medio después de concluir la obra de la Autovía algo que según la propia Audiencia Nacional no se puede tomar como referencia para determinar que los problemas fueron provocados por los trabajos de construcción del vial.

Desde Compromís – Col.lectiu 03820 entienden al respecto que el Ayuntamiento no hizo bien los deberes y que no fue capaz de demostrar que si fueron las máquinas las que provocaron los daños en los caminos. Finalmente lamentan que sean los contestanos quienes asuman el medio millón de euros que supone el coste del proceso judicial y las propias reparaciones.