Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales...

Rollos de candeal, esparteros, ensaimadas, cubanos, o los inconfundibles genaros con su sabor único, son tan solo algunos de los...

Hoy viernes hemos recordado que la Pastelería Agulló de Cocentaina, negocio centenario en la capital del Comtat, cierra sus puertas...

Hoy viernes hemos recordado que ayer fueron aprobados los Presupuestos Municipales de Alcoy para el 2025. También hemos hablado del...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
15°C 15°C

La soledad no deseada, una realidad también en la provincia de Alicante

La Diputación de Alicante ha anunciado la creación de un Plan Estratégico destinado a combatir la soledad en la provincia, todo ello tras los resultados de un estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Alicante. El estudio revela que el 29% de la población experimenta soledad de forma severa o muy severa, mientras que hasta un 44,8% lo hace de manera moderada.

Presentado por la diputada de Bienestar Social, Loreto Serrano, junto a la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante, Carmen Vives, y el profesor José Antonio Rabadán, director del estudio, este diagnóstico ha identificado a grupos vulnerables como las personas mayores y los jóvenes, así como a aquellos en situación de precariedad social. El estudio, financiado por la Diputación y realizado en 2024 con una muestra de 1.898 personas mayores de 18 años, analizó diversas variables sociodemográficas y su relación con la percepción de soledad. Los resultados indican que no hay diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a la percepción global y emocional de soledad; sin embargo, esta aumenta nuevamente a partir de los 75 años. Sorprendentemente, se observó una alta prevalencia de soledad entre los jóvenes (18 a 25 años), lo que llevará a profundizar en este grupo etario para identificar factores como la «hiperconexión digital«.

El estudio también destaca que las personas casadas o en pareja tienden a experimentar menos soledad que aquellas solteras, viudas o divorciadas. Además, se encontró que el nivel educativo y económico actúan como elementos protectores contra la soledad. Ante estos hallazgos, Loreto Serrano subrayó la importancia de desarrollar estrategias coordinadas entre administraciones públicas y asociaciones para abordar este fenómeno. El Plan Estratégico contra la Soledad buscará articular programas de intervención en toda la provincia y coordinar esfuerzos entre administraciones locales y entidades del tercer sector.

La redacción del plan se llevará a cabo durante este año. De esta forma se persigue el objetivo de implementarlo en 2026 para un periodo inicial de cuatro años «la colaboración entre la Diputación y la Universidad es crucial para desarrollar estrategias sólidas basadas en evidencias científicas«, concluye Carmen Vives.

Imagen: COPE

La soledad no deseada azota cada vez más franjas de edad. Las claves para identificarla

La soledad no deseada es un problema social que sufren cada vez más personas en España. Uno de los colectivos más afectados es el de las personas mayores, aunque en los últimos tiempos, también se ha visto aumentado el porcentaje de gente joven.

Para el psicólogo Darío Fernández, la soledad no deseada es la nueva enfermedad del siglo XXI y una de las principales causas de depresión entre nuestros mayores según ha explicado en la antena de COPE «somos animales sociales, necesitamos comunicarnos y sentirnos queridos y atendidos y cuando no lo tenemos nos lleva a un sentimiento de indefensión y de sufrimiento muy grande. No solo afecta al viejecito solo en su casa, a este espectro pertenecen los parados de larga duración, inmigrantes, desahuciados«, explica. A la hora de afrontarlo, para Darío lo mejor es enfocarlo desde el punto de vista proactivo «identificar y reconocer tus pensamientos y emociones de soledad» y después «tomar las iniciativas necesarias para evitarlo«.

Cruz Roja pone en marcha una nueva iniciativa para combatir la soledad no deseada 

Desde Cruz Roja no miran hacia otro lado en la lucha contra la soledad no deseada y por eso han puesto en marcha una nueva campaña nacional que fue presentada en Alcoy hace unos días. La iniciativa lleva por lema ‘Café en compañía’ y consiste en poner en marcha una original de decoración en más de 4 millones de vasos de café a base de viñetas realizadas por la diseñadora Elisabeth Justicia. Estas van dedicadas a cinco de los colectivos de nuestra sociedad que son objeto de esa temida soledad no deseada como los mayores, los jóvenes, las personas sin techo, las personas víctimas de violencia de género y las afectadas por una enfermedad mental «ya tenemos en marcha varias iniciativas para combatir la soledad no deseada, pero ahora contamos con la colaboración de la empresa Teika que con una inversión altruista nos ayuda a lanzar esta propuesta enmarcada dentro del Programa Crece. Estamos ante un proyecto que busca principalmente dar visibilidad y generar una reflexión, e incluso impulsar acciones, en torno a esta problemática social cada vez más presente«, explicaba Francisco Galvañ; presidente provincial de Cruz Roja.

 

Desde Cruz Roja remarcaron durante la presentación de la campaña que Alcoy es una de las ciudades de la provincia de Alicante más comprometida con la soledad no deseada. El acto para dar a conocer la mencionada iniciativa tuvo lugar en la sede de Cruz Roja ubicada en el barrio de la Zona Norte.

Imagen: COPE