Últimas Noticias

La Junta de Festes y la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de Muro han consensuado cambiar de día ...

La Finca Varona la Vella, situada en Sant Mateu (Castelló), se ha consagrado como la gran vencedora del V AOVE...

Hoy miércoles hemos recordado los cambios que se pondrán en marcha en Muro en ‘La Baixà’ de la Mare de...

Hoy miércoles hemos recordado la inversión que ha realizado AITEX para dotar de una nueva imagen al Hospital de Día...

Comienza un verano caluroso en Alcoy, pero que viene acompañado de tormentas

Menos calor que en 2022, pero con mayor presencia de agua. Así se presenta el verano para este 2023. Y es que hoy hay cambio de estación. Pocos minutos antes de las cinco de la tarde entraremos oficialmente en el verano astronómico, que durará hasta el próximo día 23 de septiembre.

Un verano que arranca con temperaturas que superarán los 30ºC de cara al final de esta semana. Y así se mantendrán durante la próxima. Las mínimas rozarán incluso los 20 y no bajarán de los 15ºC. «Los modelos estacionales atmosféricos nos están señalando que este verano será de nuevo caluroso, aunque no tanto como el del año pasado«, ha apuntado Jorge Olcina, catedrático de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), en declaraciones a Cope Alcoy. Y es que hay que recordar que el verano de 2022 batió todos los récords registrados tanto en temperaturas máximas como mínimas en buena parte de España.

Pero a pesar de las altas temperaturas, la lluvia no va a pasar de largo. «Va a ser un verano en el que se van a registrar momentos de inestabilidad. Están previstas tormentas, chaparrones y chubascos que descargarán de forma anárquica en todo el litoral mediterráneo, pero con mayor probabilidad en la zona interior de la montaña», ha explicado Olcina.

Por tanto, ligeras diferencias respecto a 2022. «Verano caluroso, con algunas puntas de calor por la llegada de aire sahariano -como suele ser habitual en está época del año- y con desarrollo de jornadas con chubascos que salpicarán los días de altas temperaturas».

El calentamiento global se acelera

Eso sí, quedan patentes los efectos que está teniendo el cambio climático. «Sigue la tendencia de veranos calurosos que, especialmente desde que comenzó este siglo -y ya de manera muy acelerada a partir de 2010-, viene manifestando el clima en España. Esto incide muy particularmente en el litoral mediterráneo, que es el que más está notando las evidencias del proceso de calentamiento«, ha concluido Olcina.

El tiempo en Alcoy para el fin de semana: lluvias y riesgo de tormentas

Los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat llegan al ecuador del mes de mayo con un tiempo más propio de finales del invierno que de la recta final de la primavera. La AEMET pronostica cielos cubiertos, chubascos, tormentas e incluso una notable bajada de las temperaturas para los próximos días.

Para el viernes la Agencia Estatal de Meteorología contempla cielos cubiertos durante todo el día con riesgo de lluvias localmente fuertes hasta prácticamente primera hora de la tarde. La AEMET mantiene nivel amarillo por fuertes lluvias mientras que las mínimas serán de 9 grados y las máximas estarán en torno a los 19. Para el sábado 20 de mayo se espera alternancia de nubes y claros durante la mañana mientras que de cara al mediodía aumentará el riesgo de chubascos con carácter tormentoso contemplando además la AEMET unas temperaturas similares a las del día de hoy. Para el domingo 21 de mayo no cambiaría mucho la situación manteniéndose el riesgo de lluvias a lo largo de la tarde según la previsión que maneja a día de hoy la Agencia Estatal de Meteorología.

¿Seguirá la inestabilidad la próxima semana? 

Esa es la pregunta que nos hacemos muchos a día de hoy a tenor de los cambios que se están produciendo en el tiempo desde el ecuador del mes de mayo. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica en este viernes un inicio de semana un tanto complicado a partir del lunes. Aquí en Alcoy contaríamos con cielos cubiertos con chubascos tanto el 22 de mayo como el martes mientras que miércoles y jueves tendríamos alternancia de nubes y claros sin desaparecer el riesgo de lluvias. Las máximas subirán más allá de los 20 grados al igual que las mínimas, las cuales se situarán en torno a los 14 durante las madrugadas. Seguiremos la evolución durante los próximos días ya que estos pronósticos «suelen ser cambiantes en primavera» como remarcaba en COPE Jorge Olcina; catedrático de climatología de la UA.

Llega la lluvia que los cultivos en Alcoy y comarca esperan como ‘agua de mayo’

Llegan las lluvias. A partir de hoy viernes y hasta el domingo, bajan las temperaturas y las precipitaciones se apoderarán del interior de la provincia de Alicante.

Esa es la previsión que lanza Jorge Olcina, catedrático de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), de cara a las próximas jornadas. «Las comarcas de la montaña alicantina se van a ver beneficiadas por las precipitaciones que se van a desarrollar provocando chubascos que localmente pueden ser incluso intensos«.

Tiempo inestable que llega hasta nuestras comarcas y que dejarán litros de agua que los cultivos esperan, como se dice, ‘como agua de mayo’. «Después de tanta lluvia el año pasado, hemos notado todavía más una sequía tan drástica como la de este año. Llevamos desde febrero sin una gota y los árboles lo han notado mucho. En especial, la cereza.», lamenta Hilari Calabuig, presidente de la Cooperativa de Planes, en declaraciones a Cope Alcoy.

La temporada se presenta complicada, más aún en zonas de montaña donde la agricultura ya es, de por sí, más difícil que en otros terrenos.

Sin embargo, parece que llegan cambios en las condiciones del tiempo. «Venimos de unas jornadas en las que las altas temperaturas han dominado el panorama meteorológico». Termómetros que llegaron a superar los 30ºC hace algunas semanas y que ahora caen. «Hemos notado en las últimas horas el descenso de las temperaturas, que van a seguir en esta línea en las próximas horas», explica el catedrático en Climatología.

La mínimas caerán hasta los 8ºC, aproximadamente, de cara al domingo y se mantendrán así durante buena parte de la próxima semana. Las máximas, sin embargo, se sitúan por debajo de los 20ºC durante viernes y sábado y rozarán los 20 el domingo.

Para la próxima semana, tendremos temperaturas más cálidas durante los primeros días y volveremos a experimentar un descenso de los termómetros hacia la mitad de la semana. Tiempo, como indica Olcina, más inestable que en las semanas que hemos dejado atrás.

La lluvia pasará de largo por Alcoy estas Fiestas de Moros y Cristianos

 

Tiempo ‘tranquilo, estable y soleado’ de jueves a domingo. Esa es la previsión que hace Jordi Olcina, catedrático de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), en Alcoy para las Fiestas de Moros y Cristianos.

La lluvia, previsiblemente, no hará acto de presencia el sábado 22 de abril -Día de la Entrada-, tal y como se comentaba. La explicación se encuentra en el frente que viene del Atlántico y que en estos momentos recorre la península. Llegará al norte de la provincia de Alicante este fin de semana. Sin embargo, lo hará ‘muy desgastado’. «Habrá que hacer un seguimiento muy detallado de la evolución de ese frente, por si puediera reactivarse a su llegada al litoral Mediterráneo. En princpio no está previsto», ha explicado Olcina en declaraciones a Cope Alcoy.

Los modelos hablan de que, aunque pase el fernte y los cielos estén nublados durante el sábado, no se producirán precipitaciones en toda la provincia de Alicante. «En el peor de los casos podría dejar ‘cuatro gotillas’, como solemos decir», ha asegurado el catedrático.

En cuanto a las temperaturas, los días pueden llegar a ser algo calurosos. «Entre el jueves y el domingo las máximas puedan rondar los 20 o 21ºC a mediodía. Las noches todavía serán frescas con mínimas que apenas alcanzarán los 8 o 9ºC», pronostica Olcina.

¿Qué tiempo hará en Alcoy este fin de semana?

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat vivirán un fin de semana de pleno verano en la recta final del invierno. Así lo pronostican las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las cuales indican que las temperaturas máximas rozarán los treinta grados tanto el sábado como el domingo.

Si vamos por partes, hoy viernes tendremos en la ciudad cielos despejados con predominio del sol mientras que hay aviso amarillo por fuertes vientos. Las rachas, de hecho, han soplado con fuerza durante la madrugada en puntos de la comarca como Cocentaina. Las temperaturas máximas en Alcoy rozarán hoy los 22 grados y las mínimas estarán sobre los 11 en la próxima madrugada. Ya mañana sábado, tendremos alternancia de nubes y claros con temperaturas máximas que se situarán en los 26 grados en las horas centrales de la jornada estando las mínimas previstas alrededor de los 14 grados. Finalmente el domingo la situación seguirá siendo similar con máximas y mínimas sin prácticamente cambios. Una situación casi de pleno verano que dista mucho de lo que sucedió hace justo un año con episodios prolongados de lluvias que se alargaron desde mediados de marzo hasta prácticamente principios de abril. Este episodio de temperaturas cálidas se repetirá también en todas las poblaciones de la comarca y, por ejemplo, en Cocentaina se podrían alcanzar los 29 grados durante el fin de semana mientras que en otras localidades como l’Orxa se podrían superar los 30 el mismo lunes 13 de marzo, algo totalmente inédito para la recta final del invierno.

Y de cara a la próxima semana la situación no va a cambiar mucho. Avanzaremos en la última semana de invierno con cielos despejados y predominio del sol tanto lunes como martes así como miércoles y jueves. Las máximas estarán alrededor de los 24 grados en prácticamente cada jornada y las mínimas serán de 11 en las madrugadas previas a la festividad de San José.

¿Qué tiempo tendremos en Fiestas?

La lluvia, e incluso la nieve en cimas altas de la comarca como La Serrella, son las protagonistas en este miércoles 20 de abril a tan solo una jornada del inicio de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. A día de hoy los alcoyanos miramos al cielo, analizamos con detalle las aplicaciones móviles que marcan las previsiones y nos peguntamos ¿qué  tiempo hará en fiestas?.

Las claves de lo que pasará a partir de mañana, con los modelos en vigor a día de hoy, nos las ha dado en COPE ALCOI el catedrático Jorge Olcina. Este ha señalado que el ‘Día dels Músics’ y las Entradas transcurrirían sin riesgo de lluvias al mismo tiempo que ha avanzado que las precipitaciones podrían caer a última hora del viernes y primeras horas del Día de San Jorge. Por último ha destacado que el domingo 24 de abril, día del Alardo, lucirá el sol con cielos despejados. Aquí puedes escuchar lo que nos ha contado:

 

Indicar que, hasta el momento, la climatología ha respetado los actos festivos que hemos tenido en los últimos días como la Mare de Déu del Miracle ayer en Cocentaina, las Glorias Mayor e Infantil en Alcoy del Domingo así como el Lunes de Pascua y las Procesiones de Jueves o Viernes Santo en toda la comarca. Tan solo los chubascos obligaron a cancelar los desfiles procesionales previstos en la calle para la noche del Miércoles Santo.

El puente de San José arranca con nieve, lluvia y frío

La nieve ha regresado a las comarcas del Comtat y de l’Alcoià en este jueves 18 de marzo cuando apenas quedan dos días para la llegada de la primavera. Los copos caen con intensidad desde primera hora de la tarde en el casco urbano de Alcoy mientras que la precipitación ha cuajado en lo alto de la Font Roja, la Aitana, la Serrella o el Montcabrer. Poblaciones como Agres, Fageca, Cocentaina o Banyeres de Mariola también están viendo la nieve en esta víspera de San José. Esta última localidad de l’Alcoià ha decidido suspender las clases para esta tarde según ha comunicado el Ayuntamiento del municipio.

Por su parte el área de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy ha comunicado que para esta tarde quedan suspendidas todas las actividades en las instalaciones deportivas de la ciudad debido a la nieve.

Climatología adversa durante todo el puente

La Comunitat Valenciana se encuentra desde esta madrugada en alerta amarilla por lluvias que pueden dejar este jueves acumulados de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora en el litoral norte de Alicante y el litoral sur de Valencia.

Hasta las 9 de la mañana, donde más había llovido era en Jávea, con 27 litros/metro cuadrado y Alfaz del Pi, con 18. Aquí en Alcoy ha empezado a llover de forma tímida desde primera hora de la mañana, una situación que se ha dado también en otras localidades de la comarca como Cocentaina o Muro.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este episodio de lluvias está previsto que finalice en torno a las tres de la tarde. Las temperaturas máximas bajarán unos ocho grados respecto a las de ayer, con lo que apenas se moverá el mercurio respecto a los valores de la madrugada.

La causa es una invasión progresiva de aire frío en altura, acompañada de una entrada de vientos del norte y noreste en superficie, que traerán a gran parte de la Comunitat Valenciana unas condiciones invernales severas.

Para mañana, viernes 19, se prevé un día de transición, con nubes y claros, con vientos muy fuertes en el norte de la Comunitat Valenciana que estará por ello en alerta amarilla.

La previsión es que una borrasca en altura se descuelgue nuevamente a partir del sábado de norte a sur por el Mediterráneo, dando lugar a un nuevo descenso térmico, explican fuentes de Aemet.

Por ello, el mismo sábado, comienzo de la primavera, volveremos a tener chubascos y una «intensificación de la irrupción del aire frío del norte y noreste«, lo que favorecerá un nuevo descenso generalizado de las temperaturas máximas.

El domingo, con el alejamiento de la borrasca mediterránea hacia el este, el episodio invernal comenzará a remitir.