Últimas Noticias

En un emotivo gesto solidario marcado por la emotividad, Grupo Unione Movilidad hizo entrega hace unos días de una furgoneta...

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales...

Hoy lunes os hemos contado que Cocentaina muestra su malestar por el funcionamiento del servicio de bus comarcal que conecta...

Hoy lunes os hemos contado que avanzan las obras para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva estando previsto...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
17°C 21°C

En marcha las obras del tren Alcoy-Xàtiva: «la intención es acabar en 2026»

Ayer, durante una visita a Ontinyent, la ministra de Ciencia, Universidad e Innovación, Diana Morant, reveló que el Gobierno de España tiene como objetivo finalizar en 2026 las obras de reforma de la línea de tren Alcoy-Ontinyent-Xàtiva. Esta iniciativa, que comenzó esta semana con una inversión de 160 millones de euros, busca mejorar la movilidad y el servicio público para aproximadamente 300.000 personas en la región.

Morant fue recibida por el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, junto a sus homólogos de Alcoy y Xàtiva, Toni Francés y Roger Cerdà. Durante su intervención, la ministra destacó que esta inversión no solo beneficiará a las tres ciudades mencionadas, sino también a toda la comarca de la Ribera y al área metropolitana de Valencia. “Hablamos de movilidad sostenible y un servicio público de calidad”, afirmó Morant, subrayando que este proyecto representa una apuesta firme del Gobierno por la vertebración del territorio.

Las obras, como ya hemos contado en COPE ALCOY, abarcarán 64 kilómetros de vía y se llevarán a cabo durante un periodo estimado de 20 meses. Se implementarán criterios de seguridad, eficiencia energética y tecnología avanzada. Para minimizar las molestias a los usuarios durante este tiempo, se ha diseñado un plan alternativo de movilidad. Además, el proyecto incluye mejoras en infraestructuras complementarias como estaciones y sistemas de señalización para garantizar viajes más rápidos y eficientes. La ministra también mencionó que esta obra forma parte de un plan más amplio para mejorar las infraestructuras ferroviarias en la Comunidad Valenciana, fortaleciendo así la red de cercanías y conectando mejor Castellón, Valencia y Alicante con el corredor mediterráneo.

El alcalde de la capital de la Vall d’Albaida, Jorge Rodríguez, recordó los años de reivindicaciones que llevaron a este momento histórico: “Hoy vemos cómo aquello que soñábamos hace una década se hace realidad. Es un gran paso adelante para la conectividad y seguridad ferroviaria”, expresó con gratitud hacia la ministra por su implicación. Por su parte, Roger Cerdà, primer edil de Xàtiva, resaltó la importancia histórica de esta inversión para el futuro del transporte en la región: “Hace años luchábamos para evitar el cierre de esta línea; hoy celebramos una inversión que mejorará nuestras conexiones”. Por último Toni Francés, alcalde de Alcoy, añadió que esta infraestructura es más que necesaria «perdimos la oportunidad de tener un tren del siglo XX, pero ahora contaremos con un tren del siglo XXI. Esta infraestructura no es solos un medio de transporte, sino una herramienta fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de nuestras comarcas«, concluyó.

La hora de la verdad para el tren Alcoy-Xàtiva: este lunes arrancan las obras

Han pasado décadas, marcadas por una lucha constante y las reivindicaciones continuas para frenar la desaparición del servicio, pero por fin van a ser una realidad unas obras demandadas durante mucho tiempo. Este lunes 24 de marzo arrancan los trabajos para la mejora y la modernización de la línea de tren Alcoy-Xàtiva, un proyecto que estará en marcha hasta prácticamente finales del año 2026 y que supone una inversión total de unos 160 millones de euros.

La intervención, como viene informando COPE ALCOY, contempla la renovación integral de la vía en un total de 64 kilómetros de trazado abarcando dos tramos: Xàtiva-Ontinyent y Ontinyent Alcoy. Durante la actuación se van a sustituir todos los elementos de la estructura y se adaptará la misma para una futura electrificación de la línea. También se renovarán los pasos superiores, se incrementará la sección en los túneles, se acondicionarán los puentes y se ampliará la longitud de los andenes en las diferentes estaciones del trayecto. Junto a ello, se instalará un nuevo sistema de telecomunicaciones ferroviarias completando así una remodelación que busca reducir tiempos de viaje, así como hacer un servicio ferroviario más eficiente, fiable y sostenible.

Transporte alternativo por carretera mientras duren las obras

Durante el período de obras, Renfe ha dispuesto un plan alternativo de transporte con 126 servicios semanales de autobuses entre Xàtiva y Alcoy, mientras que el tramo entre València Nord y Xàtiva continuará realizándose en tren. En el caso de nuestras comarcas, el bus saldrá de la estación de tren de Alcoy mientras que en Cocentaina partirá de la parada del bus comarcal, situada en la avinguda del País Valencià número 80, y desde Agres arrancará desde la calle Mare de Déu. Renfe ha programado más de 11.500 servicios por carretera, en buses y microbuses, para cubrir los servicios de media distancia convencional y garantizar la movilidad hasta prácticamente el 23 de diciembre del año que viene.

Un servicio de bus, la alternativa durante las obras del tren Alcoy-Xàtiva

A finales de marzo, como ya contábamos a finales de la pasada semana, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible comenzará las obras para la renovación integral de los 64 kilómetros de la línea de Media Distancia Xàtiva-Alcoi, que conecta las provincias de Valencia y Alicante. Con una inversión total de 160 millones de euros, este proyecto incluye la ejecución de obras, redacción de proyectos y modernización de sistemas. La actuación, según recuerdan desde el mismo Ministerio,  consiste en el despliegue de nuevas vías, la adecuación de túneles y pasos superiores y mejoras en vías y andenes en diversas estaciones. Un proyecto, altamente reivindicado en nuestras comarcas, y que es clave para el desarrollo del Plan de Cercanías en la Comunidad Valenciana, mejorando la capacidad y fiabilidad del servicio ferroviario.

El bus, transporte alternativo mientras duren las obras

Para garantizar la movilidad durante las obras, Renfe ha diseñado un plan alternativo que ofrecerá más de 11.500 servicios por carretera mediante autobuses y microbuses entre Xàtiva y Alcoi. Además, se mantendrán los trayectos en tren entre València Nord y Xàtiva, y viceversa. Este servicio semanal se ofertará mediante 126 autobuses (entre Xàtiva y Alcoi) y 27 trenes que realizarán el trayecto entre València Nord y Xàtiva. El plan alternativo supondrá una modificación de los horarios habituales de los servicios de Renfe y también cambios en los tiempos de viaje. Igualmente, aunque en una parte de los municipios el punto de salida y llegada de los autobuses será la estación de tren, en otras localidades se han establecido otras paradas que son más adecuadas para los autobuses y que optimizan el servicio que se ofrece a los viajeros. Las estaciones en las que la parada del autobús no coincide con la parada de las estaciones son: Cocentaina, Agres, Ontinyent, Agullent, Montaverner, Pobla del Duc y Genovés. Por el contrario, los autobuses sí tendrán parada coincidente con las estaciones en Alcoy, Albaida, Bufalí, Benigànim y Xàtiva.

Las citadas obras incluyen también la adecuación de estaciones, apeaderos o andenes al mismo tiempo que se instalará un nuevo sistema de telecomunicaciones. Está previsto que las mismas terminen a finales del año 2026.

Ya hay fecha prevista para el inicio de las obras en la línea Alcoy-Xàtiva

Lunes 24 de marzo de este mismo año 2025. Esa es la fecha prevista para el inicio de las obras de reforma de la línea de tren Alcoy-Xàtiva según anunció el alcalde, Toni Francés, durante la sesión plenaria ordinaria de marzo celebrada el pasado viernes en el Ayuntamiento de nuestra ciudad.

La puesta en marcha de los trabajos estará condicionada a la evolución de las condiciones climatológicas y está previsto que los mismos duren hasta finales de 2026. Hay que recordar que el proyecto supondrá una inversión de más de cien millones de euros que se destinarán tanto a la reforma integral de la misma línea, que une a las comarcas centrales valencianas con la capital el Túria, así como la instalación de un nuevo sistema de telecomunicaciones. La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por CHM Obras e Infraestructuras y Azvi es a quien le fue adjudicada una intervención cuya parte más destacada será la sustitución de todos los elementos de la vía entre las capitales de L’Alcoià y La Costera. El proyecto contempla también adaptar las estructuras a una futura electrificación de la línea, adecuar los andenes en las diferentes estaciones, actuaciones en los puentes metálicos y la puesta en marcha de un nuevo sistema para mejorar la comunicación de estación a estación «ya se ha hecho todo el trabajo previo por parte de ADIF, para intentar reducir al máximo el cierre de la línea a causa de las obras, y en el momento en el que no haya tren se pondrá en marcha un servicio especial de autobuses alternativo que ya ha sido adjudicado«, explicó el primer edil.

Cabe destacar que en las últimas semanas han seguido los estudios previos antes de iniciar una intervención tan reivindicada por estas comarcas. También ha comenzado el acopio de materiales siendo visibles en algunos puntos los elementos que darán forma a las nuevas vías.

Dos ocupantes de un coche heridos en Agres tras arrollarlos un tren

Un hombre y una mujer resultaron heridos el pasado domingo tras ser arrollado el coche en el que viajaban por un tren, un accidente que tuvo lugar en el término municipal de Agres. Desde el Centro de Información y Coordinación de Urgencias, CICU, informaron que el accidente se produjo sobre las 18:30 horas de la tarde, en un camino rural en Agres, junto a las vías del tren y cerca de un paso a nivel sin barreras. Tras recibir el aviso, efectivos de bomberos y sanitarios se desplazaron hasta la zona, realizaron un control de riesgos y dieron una primera atención a las víctimas.

Se trata de una mujer de 71 años y un hombre de 69 años. Ambos presentaban traumatismo craneoencefálico y fueron trasladados en ambulancia al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy. Por su parte, ADIF informó a través de su cuenta en la red social ‘X’ de que la circulación de la línea ferroviaria Alcoi -Xàtiva tuvo que ser interrumpida. Además, aunque en un principio explicaron que los ocupantes del vehículo «no habían sufrido daños«, finalmente ambos tuvieron que ser ingresados.

En la intervención de bomberos, que finalizó sobre las 23:15 horas, participaron una unidad mando jefatura, una bomba urbana pesada, un furgón salvamentos varios, un sargento, dos cabos y cinco bomberos del parque de La Muntanya de Cocentaina.

Intervención en un accidente ocurrido en Alcoy

Cabe recordar que a las siete de la tarde del martes 2 de julio, tal y como ya informó COPE ALCOY, se produjo un accidente tráfico en la Avinguda Tirant Lo Blanc de Alcoy. En los hechos se vieron implicados tanto un coche como una moto y a causa del incidente se tuvo que cortar el paso de vehículos en la zona según informaron desde la Policía Local  de nuestra ciudad. Hasta este punto se desplazaron agentes de este último cuerpo y ambulancias, las cuales trasladaron a los dos heridos hasta el Hospital Virgen de los Lirios.

Trenes directos a diario hasta Xàtiva o Valencia, un objetivo prioritario para Alcoy

Pronto comenzarán a ser una realidad las obras para llevar a cabo una remodelación integral de la línea de tren Alcoy-Xàtiva-Valencia, un proyecto que se contempla en diversas fases con una inversión total que supera los 100 millones de euros. Uno de los objetivos prioritarios que se marca la ciudad para cuando esté finalizada la intervención, es conseguir que se incremente la frecuencia del paso de trenes e incluso que haya servicios directos entre la capital de l’Alcoià y la de La Costera o la misma ciudad de València.

Para ello, el gobierno local quieren negociar con RENFE y ADIF la opción de que haya algunos trenes durante el día que hagan menos paradas. Todo ello pare reducir un tiempo de viaje que actualmente dura una hora y cuarto hasta Xàtiva, llegando incluso a superar las dos horas hasta la misma ciudad del Túria  en algunos momentos «por ejemplo entre Alcoy y Cocentaina el tren tiene que ir muy lento porque hay muy poca distancia entre las dos estaciones por lo que estudiar una reducción de esas paradas en todo el trayecto, en algunas frecuencias, haría que el tren fuese más competitivo y que el viaje durara unos 45 minutos desde nuestra ciudad hasta Xàtiva«, explicaba el martes el alcalde; Toni Francés.

Reproductor de audio

 

A la esperada del inicio de la tan ansiada reforma de la línea

Cabe recordar que a finales del pasado mes de abril, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicaba por 84,14 millones de euros (IVA incluido), los trabajos para la renovación integral de vía en dos tramos de la línea Alcoy-Xàtiva.

Las obras contemplan la renovación completa de la línea, sustituyendo todos los elementos de la superestructura: carril, traviesas, balasto y aparatos de vía. Asimismo, se adaptarán diferentes estructuras a la futura electrificación de la línea, lo que representa la demolición de los pasos superiores que no cumplen con los gálibos requeridos y su sustitución por otros nuevos y el incremento de la sección de los túneles. En los puentes metálicos se abordará la instalación de encarriladoras elásticas y contracarriles; la sustitución de sujeciones rígidas por sujeciones deslizantes; la sustitución de traviesas de madera especiales de altura variable, para adecuarlas a las nuevas rasantes y geometría calculada; y la sustitución de traviesas de madera por otras de hormigón monobloque, para proteger las entradas y salidas a los puentes metálicos.

La ansiada mejora de la línea Alcoy-Xàtiva podría comenzar a partir de junio

Junio es la fecha que baraja el Gobierno Central para el inicio de las tan ansiadas obras de renovación de la línea ferroviaria Xàtiva-Alcoy, infraestructura que conecta también estas comarcas con la ciudad de Valencia. El proyecto supondrá una inversión para el Estado de casi 117 millones de euros y en palabras de la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana «permitirá hacer de la ciudad un referente industrial y social de la Comunidad Valenciana«, destacó Pilar Bernabé durante su visita a la ciudad el pasado viernes para presidir la inauguración oficial de la rotonda norte.

Las citadas obras, como ya avanzó COPE ALCOY a principios de septiembre de 2023, contemplan destacadas actuaciones entre las que cabe mencionar la adaptación de las estructuras de la vía a la futura electrificación de la línea. También se demolerán los pasos superiores, que no cumplen con los gálibos requeridos y se sustituirán por otras nuevos, al mismo tiempo que se incrementará la sección de los túneles. En los puentes metálicos se procederá a instalar encarriladoras elásticas y contracarriles; sustituir sujeciones rígidas por otras deslizantes; e incluso cambiar las traviesas de madera por otras de hormigón monobloque para proteger las entradas y salidas a los mencionados puentes. En las estaciones del tramo se van a incrementar la longitud de los andenes y se van a realizar la adecuación del pavimento. Además, en Ontinyent se va a poner en servicio una tercera vía, mientras que en la de Xàtiva ya se han llevado a cabo las actuaciones. Por último se reforzarán taludes; se protegerán trincheras y terraplenes; y se actuará para relacionar entre sí tres pasos a nivel situados en los puntos kilométricos 16/874, 19/673 y 29/674 con el fin de adecuar los accesos e instalar cerramientos antivandálicos.

Está previsto que mientras duren las obras haya suspensiones en el servicio ferroviario entre Alcoy, Xàtiva y Valencia. Esta situación será suplida con la puesta en marcha de autobuses especiales.

Se suspende temporalmente la línea de tren Alcoi-Xàtiva por caída de árboles y viento

Queda suspendido temporalmente el servicio de tren Alcoi-Xàtiva, debido a los fuertes vientos. Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de Alcoy en la última actualización sobre la situación que se está viviendo desde ayer. Además, se ha cerrado también el Ecoparque Municipal, según se ha informado desde el Consistorio.

Se han superado todas las previsiones. El viento ha alcanzado en la Zona Alta de Alcoy los 126 kilómetros por hora este jueves, según los datos ofrecidos por AVAMET.

Según se informó desde el Ayuntamiento de Alcoy, se esperaba que la velocidad del viento llegara a los 80 km/h. Sin embargo, esta cifra se superó en buena parte de la ciudad. También la última actualización de AVAMET confirma que, en lo que va de viernes, el viento ha alcanzado los 111 km/h en la Zona Alta de Alcoy y los 114 en la Font Roja.

El dispositivo especial de la Policía Local de Alcoy ha recibido más de 40 avisos por diferentes incidencias. Las más destacadas, ramas caídas, motocicletas volcadas… También se están revisando los accesos a colegios, los parques, las farolas (propiedad del Ayuntamiento) y la Vía Verde.

El viento deja ya algunos incidentes reseñables, como la caída de parte del techo del colegio La Salle de Alcoy, que ha tenido que suspender sus clases para este viernes.

Se mantienen las medidas adoptadas este jueves mientras se mantenga el nivel 1 de emergencia por el viento. Quedan suspendidas las actividades deportivas al aire libre y las instalaciones deportivas municipales y los parques permanecerán cerrados. Además, desde el Departamento de Seguridad realizan una serie de recomendaciones. Por ejemplo, evitar que los niños salgan al patio en los colegios e intentar permanecer en casa. «También se recomienda no pasear por parques, jardines y plazas con árboles y se han cerrado las puertas de los parques», apuntaba Raül Llopis, edil de Seguridad.

Previsión

Para este viernes se prevé que el viento siga soplando con fuerza. Sin embargo, disminuirá de cara a la próxima jornada. «Está previsto que este viernes se mantenga esa alerta de rachas de viento que pueden superar los 70-90 km/h, aunque irán a menos de cara a la tarde del viernes y a mañana sábado. Sin embargo, el domingo se espera la entrada de una nueva borrasca, ‘Domingos’, bastante activa, que someterá a la provincia a rachas de viento fuertes», ha explicado Jorge Olcina, catedrático de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), en declaraciones a Cope Alcoy. Aún así, la nueva borrasca no será tan intensa como ‘Cirián’, la que ha sometido a toda la península en las últimas horas. Eso sí, añade Olcina, no están previstas precipitaciones por el paso de estas borrascas.

Ni dos horas puedes pasar en la Fira de Cocentaina si quieres llegar en tren

Si quieres visitar la Fira de Cocentaina y vives fuera, tienes varias opciones para llegar. Sin embargo, si optas por el transporte público, quizá el tren no sea la que más te interese. Al menos, si pretendes venir el sábado 4 de noviembre, el día que mayor afluencia se espera. Tan solo hay programados dos trenes desde Valencia hasta Alcoy, a las doce del mediodía y a las cinco y media de la tarde.

El primero llega a las tres de la tarde. Sin embargo, a esa misma hora sale el último de los trenes de regreso a Valencia. Con una situación como esta, coger el tren está prácticamente descartado. Desde Salvem el Tren han pedido que se aumente la frecuencia de trenes para la Fira, como ocurre en Fallas. Sin embargo, esto no se ha llevado a cabo. «Es cierto que de Alcoy a Cocentaina hay autobuses. Nosotros nos referimos, sobre todo, de Cocentaina hasta Valencia la de gente que podría acudir a la Fira si los horarios de los trenes se refuerzan y son adecuados a las actividades que se quieren realizar una vez se llegue a la Fira», ha asegurado Pau Martínez, miembro de Salvem el Tren, en declaraciones a Cope Alcoy.

La cosa está más fácil para días como el 1 y el 5 de noviembre. Al ser festivo hay más frecuencias. Sin embargo, estas siguen siendo insuficientes. Por ejemplo, tan solo hay dos trenes programados para antes del mediodía, uno a las nueve de la mañana y otro a las doce. Y, de cara a la tarde, para regresar a Valencia, los trenes son a las tres de la tarde y a las ocho menos veinte. Sin embargo, teniendo en cuenta que la Fira espera la asistencia de medio millón de personas, las frecuencias resultan insuficientes.

Según ha podido saber Cope Alcoy, el Ayuntamiento de Cocentaina ha solicitado a Renfe esa ampliación de frecuencias de cara a la Fira. Sin embargo, hasta el momento, no han recibido respuesta.

No obstante, el Consistorio ha tomado medidas como la puesta en marcha de un autobús lanzadera que conectará el apeadero del paraje de Santa Bárbara con el casco urbano, para acercar a los visitantes que vengan en tren a la Fira en los horarios habituales.

Salen a concurso las esperadas obras para la mejora del tren Alcoy-Xàtiva

ADIF  ya ha licitado las esperadas obras para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva, un proyecto cuyo presupuesto base de licitación es de 101.121.511 euros. Hasta el 27 de septiembre estará abierto el plazo para que las empresas interesadas se presenten al concurso y el 11 de enero será la apertura de los sobres con las ofertas económicas. Una vez adjudicada la intervención, el proyecto tendrá un plazo de ejecución de unos 16 meses.

Las citadas obras, como ya avanzó COPE ALCOY a principios de septiembre, contemplan destacadas actuaciones entre las que cabe mencionar la adaptación de las estructuras de la vía a la futura electrificación de la línea. También se demolerán los pasos superiores, que no cumplen con los gálibos requeridos y se sustituirán por otras nuevos, al mismo tiempo que se incrementará la sección de los túneles. En los puentes metálicos se procederá a instalar encarriladoras elásticas y contracarriles; sustituir sujeciones rígidas por otras deslizantes; e incluso cambiar las traviesas de madera por otras de hormigón monobloque para proteger las entradas y salidas a los mencionados puentes. En las estaciones del tramo se van a incrementar la longitud de los andenes y se van a realizar la adecuación del pavimento. Además, en Ontinyent se va a poner en servicio una tercera vía, mientras que en la de Xàtiva ya se han llevado a cabo las actuaciones. Por último se reforzarán taludes; se protegerán trincheras y terraplenes; y se actuará para relacionar entre sí tres pasos a nivel situados en los puntos kilométricos 16/874, 19/673 y 29/674 con el fin de adecuar los accesos e instalar cerramientos antivandálicos.

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Alicante, Carlos Sánchez Heras, ya se refirió el pasado viernes a la inminente licitación de las obras del tren durante la visita que hizo a la ciudad con el fin de conocer el proyecto del carril bici de La Alameda. También habló de la importancia de actualizar una línea ferroviaria que es vital para la vertebración de las comarcas centrales valencianas:

Reproductor de audio

 

Está previsto que mientras duren las obras haya suspensiones en el servicio ferroviario entre Alcoy, Xàtiva y Valencia. Esta situación será suplida con la puesta en marcha de autobuses especiales.