Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar...

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento...

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles...

Alcoy, ES
light rain
Weather in Alcoy, ES
14°C 14°C

Lucía Díaz-Iglesias nos traslada al antiguo Egipto en la Semana de la Ciencia del Campus

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia sigue adelante con la Semana de la Ciencia 2020 y las diferentes ponencias que se han preparado para esta edición. Ayer martes fue el turno de Lucía Díaz-Iglesias, la cual nos trasladó con su disertación hasta el antiguo Egipto.

Díaz-Iglesias, Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora por la Universidad de La Laguna (Tenerife), ha tratado conceptos como la filología material. Además ha mostrado la «importancia para los egipcios de ser escribas» y ha señalado la curiosidad que despierta «reconstruir» el camino para conocer el proceso de como llegaban a convertirse en escribas. La investigadora del CSIC también ha expuesto como «los manuscritos tienen mucha información que podemos averiguar con técnicas químicas no invasivas. Actualmente podemos conocer mucho más que hace muchos años gracias a las nuevas técnicas». Por último ha hecho referencia a cómo se llegan reconocer las rectificaciones de hace miles de años en las pinturas encontradas en las tumbas.

Toda la información sobre las actividades de la Semana de la Ciencia se pueden encontrar en semanaciencia.alcoy.upv.es  El hashtag oficial para interactuar en redes sociales es #SCAlcoi20. La sesión fue moderada por el periodística científico de la UPV, Luis Zurano, y sirvió de antesala para la nueva actividad prevista para este miércoles. En este caso Ana Freire será la protagonista con la conferencia titulada ‘¿Es posible salvar vidas con algoritmos?’.

Cristina Sánchez diseñará el cartel de la Semana de la Ciencia 2020 del Campus de Alcoy de la UPV

Entre el 16 y el 20 de noviembre, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) celebrará la consolidada Semana de la Ciencia. Cristina Sánchez ha estudiado el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos en el campus y ha recibido el encargo de diseñar el cartel de esta Semana de la Ciencia. Las conferencias tendrán un formato adaptado a las circunstancias actuales de la Covid-19 marcadas por los protocolos de las autoridades sanitarias.

Este es el tercer año consecutivo en el cual se encarga el cartel a una egresada del campus.  El profesor del Departamento de Composición Arquitectónica del Campus de Alcoy de la UPV, Juan Francisco Picó, fue quien encargó el cartel a Cristina Sánchez. Todas las conferencias serán impartidas por mujeres científicas.

Además del grado, Cristina Sánchez estudió el Máster en Marketing y Comunicación de empresas de la UPV. Realizó prácticas en la firma HAWKERS y formó parte del equipo de ZARA como ‘Visual Merchandiser’. Sánchez actualmente desarrolla su profesión en ‘de Le Cuona’, una de las empresas textiles más importantes del mundo. Ocupa el cargo de Ejecutiva en Marketing y diseñadora gráfica. Es la responsable del diseño de proyectos para impresión y digital, incluyendo packaging colateral para distribuidores en Europa y Estados Unidos, creación de posts para las redes sociales, sign offs y newsletters.

El cartel se presentará durante los primeros días de noviembre.  En palabras de Sánchez  será «un pequeño homenaje» para «muchísimas mujeres que han hecho cosas extraordinarias para la ciencia y además en todos los campos», señala. En los años en que ha cursado el grado, Cristina Sánchez cuenta que asistió a varias conferencias de la Semana de la Ciencia. Afirma que «es una maravilla tener la oportunidad de poder escuchar y aprender de personas que son referentes en sus campos», asegura.

De su paso por el Campus de Alcoy de la UPV recuerda que «tuve la oportunidad de hacer grandes amigos durante mis cuatro años de carrera, que aún conservo y estamos en contacto a día de hoy. Me gustó mucho que no hubiese cientos de alumnos por clase porque todos los compañeros tuvimos la oportunidad de conocernos y ayudarnos entre nosotros. Además, los profesores sabían quiénes éramos cada uno de nosotros. En muchas universidades eres un número, pero en Alcoy no. Es fenomenal. Puedo decir con toda seguridad que fue en la universidad donde tuve los mejores y más inspiradores profesores», afirma.

Cristina Sánchez, además, formó parte de los grupos de Generación Espontánea.  Participó en Nude,  el espacio para escuelas de diseño en  Feria Hábitat Valencia, dentro del proyecto ‘Con la casa a cuestas’.

El Campus de Alcoy de la UPV imparte algunas clases en el exterior

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia imparte la asignatura ‘Cooperación para el Desarrollo’ del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) en dos espacios, el aula y el jardín ubicado a las espaldas del Edificio Georgina Blanes.

La iniciativa cumple con todos los protocolos sanitarios frente al Coronavirus y la docencia al aire libre ha sido muy bien acogida por el alumnado así como la dirección del Campus. Esta asignatura es diferente a la mayoría de las que se imparten en el Campus ya que las dinámicas son muy adecuadas para trabajar en grupo «tras la situación derivada de la Covid-19, yo tenía claro que quería impartir clases presenciales. Son grupos reducidos y me informé sobre las tendencias que apostaban por sacar las aulas fuera de los edificios e impartir las clases de forma diferente. Algunas actividades las puedo desarrollar sin problemas fuera del aula y pedí permiso al equipo directivo del campus para impartir docencia de esta forma tan innovadora«, afirma el profesor Pau Miró; encargado de impartir esta asignatura.

Por último el profesor de ‘Cooperación para el Desarrollo’ sostiene que la asignatura tiene un carácter «humanista» en la que se analizan las causas de las desigualdades norte – sur.

El PP propone un uso público para el aparcamiento del Campus

El Partido Popular de Alcoy presenta un ruego en el pleno de mañana para que el Gobierno Municipal del PSOE estudie la viabilidad técnica y económica de la posible utilización pública, durante los fines de semana y festivos, del aparcamiento subterráneo del Campus de Alcoy de la UPV.

Los populares destacan que con esta propuesta se pretende aumentar las plazas de aparcamiento en el entorno del Centro de la ciudad antes de iniciar el proceso de peatonalización del mismo. Además señalan que si la propuesta acaba siendo viable se elabore un convenio de colaboración entre la Universidad Politécnica de Valencia y el Ayuntamiento de Alcoy para regular la utilización pública del aparcamiento «es necesario garantizar la suficiente oferta de aparcamiento público para facilitar el acceso hasta la zona con vehículo a ciudadanos de otros barrios y poblaciones. Es imprescindible ejecutar medidas que favorezcan la afluencia de personas al Centro antes de su peatonalización. La utilización de este aparcamiento es imprescindible en el día a día de la universidad siendo utilizado por completo durante los días lectivos por alumnos y profesores, pero no el resto de días. De hecho, a media tarde del viernes baja considerablemente su ocupación hasta quedar vacío por completo durante sábado y domingo«, afirma la concejala; Amalia Payà.

Recordar que el aparcamiento subterráneo del Campus de Alcoy de la UPV cuenta con más de 200 plazas según la información facilitada por el PP alcoyano.

Conveni entre UPV i Ajuntament per l’Edifici Viaducte

La Universitat Politècnica de València (UPV) i l’Ajuntament d’Alcoi hi han firmat el conveni d’autorització d’ocupació temporal de l’Edifici Viaducte. D’aquesta manera, el Consistori podrà continuar utilitzant aquest edifici i ampliar l’oferta d’activitats formatives. Iniciatives com la Formació de Persones Adultes Orosia Silvestre, l’Escola Municipal de Belles Arts o les Aules de la Tercera Edat desenvolupen, actualment, les seues activitats en aquest emblemàtic edifici.

El rector de la UPV, Francisco José Mora, va destacar que després del trasllat del Campus als edificis de Ferrandis i Carbonell la institució universitària «sempre ha volgut que aquest edifici tinga un caràcter de «servei públic. Estem davant d’un exemple de generositat, solidaritat i compromís«, va assegurar. Per la seua banda l’alcalde, Antonio Francés, va agrair la inversió realitzada per la UPV per a facilitar l’accessibilitat de l’Edifici Viaducte «el conveni normalitza la relació entre UPV i Ajuntament per a l’ús d’aquest edifici històric i tan important per a la ciutat d’Alcoi«, va destacar. Per últim Juan Ignacio Torregrosa, Director del Campus d’Alcoi, explica que l’objectiu del conveni és «donar-li forma a l’ús de l’Edifici de Viaducte per part de totes dues entitats i que l’Ajuntament d’Alcoi puga continuar fent ús del mateix i ampliar l’oferta d’activitats formatives«, va assenyalar.

L’edifici del Viaducte és considerat com a exemple de la formació dels enginyers que han treballat al costat de tot el teixit industrial del territori, no sols d’aquesta ciutat.

Arranca el curs en el Campus d’Alcoi de la UPV

El Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica de València va començar ahir el curs acadèmic 2020/2021 i ho va fer amb normalitat així com amb totes les mesures de seguretat per a fer front a la crisi sanitària del Coronavirus.

El dilluns 14 de setembre van tornar a les aules els alumnes de segon, tercer i quart curs de graus i dobles graus. Per la seua part el dia 21 començarà el curs en els màsters universitaris mentre que el 29 serà el torn dels estudiants que estrenen primer curs de grau. El Campus ha realitzat també un gran esforç per impartir de forma presencial el nombre més gran de classes possibles «ampliarem la presència per a aquells estudiants que tinguen la necessitat d’assistir des del punt de vista docent i s’intentarà limitar la presència d’alumnes i de personal per a un altre tipus d’activitats. La situació sanitària ens permet, a hores d’ara, la interacció entre els estudiants, i entre professor i alumne«, afirma Tono Arques, Sotsdirector d’Alumnat del Campus alcoià.

La UPV també ha realitzat un important treball per a implantar diferents ferramentes digitals que permeten a l’alumnat poder seguir la docència mitjançant les noves tecnologies. Destaca en aquest sentit el servei de videoapunts, que permet l’enregistrament automàtic en vídeo de les classes presencials, o Microssoft Team per a facilitar les reunions així com eixa interacció entre alumne i professor.

El rànquing de Xangai consolida a la UPV com a millor politècnica d’Espanya

L’Academic Rànquing of World Universities (ARWU), popularment conegut com el rànquing de Xangai i considerat internacionalment com l’indicador d’universitats més prestigiós del món per l’objectivitat de la seua metodologia, reconeix a la Universitat Politècnica de València (UPV) com la millor politècnica d’Espanya.

En els seus resultats, fets públics avui, ARWU, a més, puja a la institució dirigida per Francisco Mora a la franja 301-400, aconseguint d’aquesta manera un avanç significatiu respecte a l’edició de l’any anterior (401-500) -motivat, en bona part, per l’elevat nombre de científics altament citats entre els seus docents-, i sent l’única politècnica de país inclosa entre les 500 millors universitats del món.

El podi, en aquest àmbit, el completen la Universitat Politècnica de Madrid (UPM), situada al rang 501-600, i la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), que figura al 701-800.

6a millor universitat espanyola

Creat el 2003, ARWU inclou per 16a vegada consecutiva a la UPV en l’elit universitària internacional i la situa, a més, com millor universitat d’Espanya, empatada amb l’Autònoma de Madrid, la Pompeu Fabra i la Universitat del País Basc.

En aquest sentit, la UPV aconsegueix també millorar la seua posició respecte a l’edició de 2019, en què ARWU la classificava en vuité lloc.

Reconeguda internacionalment per tots els rànquings de primer nivell

Al costat d’ARWU 2020, també els altres dos principals rànquings d’universitats de tot el món, QS i THE, avalen el nivell docent de la UPV. No en va, el passat mes de juny, la institució va aconseguir la seua segona millor marca històrica en el QS World University Rankings (326ª del món), sent, així mateix, reconeguda també com a millor universitat de la Comunitat Valenciana.

Abans, al març, la revista Times Higher Education (THE) va incloure a la UPV entre les 200 universitats amb major impacte social i econòmic del món, com a número u de les politècniques espanyoles en aquest àmbit, i top 100 en fins a 6 dels objectius de desenvolupament sostenible (ODS) de l’ONU, destacant, especialment, en producció i consum responsable (16a en l’àmbit global).

La UPV licita la rehabilitación del edificio del Viaducto

La Universitat Politècnica de València (UPV), a la que pertenece el Campus de Alcoy, ha licitado la obra para la rehabilitación y mejora de la accesibilidad de la histórica Escuela Industrial de nuestra ciudad conocida como el Edificio de Viaducto. El presupuesto base de licitación es de 450.639,86  euros sin impuestos.

El órgano de contratación es el Rectorado de la Universitat Politècnica de València y las ofertas se pueden presentar hasta las 23:59 h del 6 de julio de 2020.

Indicar que el edificio es propiedad de la Universitat Politècnica de València. En la actualidad, hay un acuerdo entre el Ayuntamiento de la ciudad y la institución universitaria para que el Consistorio haga uso de parte de edificio para uso educativo.

Abierto el plazo de preinscripción para los másteres universitarios del Campus

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha abierto el plazo de preinscripción para los diferentes másteres que imparte dentro de su oferta educativa. La misma se puede formalizar hasta el viernes 12 de junio en el siguiente formulario electrónico. No es necesario desplazarse físicamente para realizar la preinscripción.

Los másteres universitarios están sujetos a precios públicos y todos los que se imparten en el Campus de Alcoy de la UPV tienen 90 créditos ECTS.  Estos másteres, que abarcan todos los ámbitos del conocimiento presentes en el campus, tienen un coste de matrícula subvencionado y regulado por las autoridades estatales y autonómicas. Los estudiantes, además, pueden solicitar las becas que otorga el Estado, la Generalitat Valenciana y la propia UPV.

Estos másteres universitarios permiten al alumno especializarse en un área concreta o iniciarse en las tareas de investigación, y posibilitan continuar después con los programas de doctorado. En el curso académico 2020-2021, la docencia en los títulos de máster  del Campus de Alcoy de la UPV será presencial siguiendo en todo momento las recomendaciones del Ministerio de Sanidad sobre distanciamiento social y, en caso necesario, se impartirá parte de la docencia en modalidad síncrona online.

Más información sobre cada máster del Campus de Alcoy

 – Máster Universitario en Ingeniería Textil (MUITEX): el ámbito textil actual requiere de personas formadas, con capacidad para liderar las empresas y estructuras de investigación relacionadas con el sector, que afronten el reto de las nuevas competencias, y que ayuden a potenciar el desarrollo de nuevos productos y a ser competitivos en el renovado mercado textil En el desarrollo del Máster colaboran tres centros de referencia en el sector: la UPV, el Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) y la Asociación Textil de la Comunidad Valenciana (ATEVAL). Las infraestructuras disponibles y la fuerte relación con el entorno productivo que aportan dichos organismos permiten abordar con éxito la formación que se propone. Se ofrecen 15 plazas.

Más información sobre el MUITEX 

– Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA): pretende que los participantes adquieran los conocimientos globales de la dirección de empresas en un entorno internacional que les permita desarrollar las habilidades directivas imprescindibles para liderar diferentes proyectos empresariales en todo tipo de organizaciones. De este modo, con el MBA se intenta dar respuesta a las necesidades reales y actuales del mundo empresarial. El objetivo principal del MBA es la formación de futuros directivos y empresarios capacitados para la dirección y el liderazgo de organizaciones en los entornos globales actuales, caracterizados por su elevada complejidad, dinamismo e incertidumbre. Se ofrecen 25 plazas.

Más información sobre el MBA

– Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL): el objetivo del MUIOL es formar profesionales para la empresa que sean capaces de analizar, modelar, diseñar, implantar y mejorar sistemas complejos compuestos por personas, materiales, dinero, información, máquinas, tecnología y energía. Su finalidad es ofrecer productos y servicios en el menor plazo y con la mayor productividad, calidad, fiabilidad y eficiencia posible. Este es el perfil de los estudiantes del MUIOL. Se ofrecen 25 plazas.

Más información sobre el MUIOL

– Máster Universitario en Ingeniería, Procesado y Caracterización de Materiales (MUIPCM): se trata de un campo de conocimiento interdisciplinar que abarca el estudio de la estructura, propiedades, procesado y aplicaciones de todo tipo de materiales: metálicos, cerámicos, polímeros y biológicos. La caracterización y procesado de materiales engloba no solamente a los tradicionales materiales estructurales, sino también a los materiales funcionales, nanomateriales, ecomateriales y biomateriales. Esta joven disciplina es indispensable para potenciar la capacidad industrial, la innovación tecnológica y mejorar la calidad de nuestras vidas. También se abordan los estudios del comportamiento de dichos materiales, así como el desarrollo de las últimas tecnologías en la predicción del comportamiento de los mismos. Se ofrecen 25 plazas.

Más información sobre el MUIPCM

La UPV organiza jornadas de puertas abiertas online para ayudar a los futuros alumnos

La Universitat Politècnica de València, a la que pertenece el Campus de Alcoy,  ha decidido adaptar su tradicional cita de puertas abiertas a un nuevo formato virtual, que se puede seguir en Internet. De esta manera, los alumnos de segundo de bachillerato y de ciclos formativos de grado superior, sus familias y cualquier persona interesada; podrán conocer los grados que imparte la institución y preguntar en directo todas sus dudas a profesores universitarios «dada la situación, y para seguir ofreciendo toda la información de lo que es la Universidad, hemos decidido trasladar las jornadas a un formato virtual. Confiamos en que la actividad pueda resultar útil y que ayude a conocer mejor todas las posibilidades que ofrecemos a nuestros futuros estudiantes«, ha explicado Juan Miguel Martínez, jefe del Gabinete del Rector y responsable de la iniciativa.

En total, se celebrarán seis sesiones diferentes, una por cada rama del conocimiento en las que se agrupan los grados de la UPV. Se prevé que cada cita tenga una duración aproximada de una hora. Durante la primera parte, los profesores universitarios explicarán en qué consisten los grados y, a continuación, se abrirá un turno de preguntas.

 Todas las sesiones contarán, además, con la presencia de un responsable del Servicio de Alumnado de la UPV que aclarará las dudas relacionadas con las pruebas de acceso a la universidad (PAU), las fechas de preinscripción y matrícula… ya que hay cambios significativos respecto al curso anterior.

La actividad servirá para hacer un repaso a los recursos y servicios que la UPV pone a disposición de sus estudiantes: las becas y ayudas, los grupos de alto rendimiento académico (ARA), el aprendizaje de idiomas (inglés y otros), los equipos de Generación Espontánea, los cursos MOOC de nivelación, la red de bibliotecas, los préstamos de portátiles, la Casa del Alumno, las opciones de alojamiento…

Todos los martes y jueves de mayo, a las 12 h

Todas las sesiones se realizarán a través de la plataforma Zoom. Para participar, será necesario registrarse previamente.  El calendario de sesiones previsto para el mes de mayo es el siguiente:

  • Martes 12: Artes y Humanidades
  • Jueves 14: Ciencias, y Agroalimentaria y Forestal
  • Martes 19: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Jueves 21: Arquitectura, Ingeniería Civil y Edificación
  • Martes 26: Industrial y Aeronáutica, y Ciencia y Tecnología para la Salud
  • Jueves 28: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Toda la información sobre las jornadas de puertas abiertas online de la UPV se puede consultar en: http://www.jpa.upv.es/.