Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar...

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento...

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
11°C 11°C

Alcoy recibe la Medalla de la UPV en el 50 aniversario de la institución

La Universidad Politécnica de València (UPV) concedió recientemente su Medalla a la ciudad de Alcoy, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la institución universitaria. El alcalde, Antonio Francés, fue el encargado de recoger la distinción, en un acto en el que también fueron galardonadas València y Gandia. Ambas ciudades, al igual que Alcoy, acogen un Campus de la UPV. En el acto se recordó a los diez rectores que dirigieron la institución en algún momento de su historia.

El rector dela UPV, Francisco Mora, destacó en la ceremonia el importante papel que tiene la Universidad como motor transformador de la sociedad y defendió «un sistema de educación superior público estable, con objetivos a largo plazo. Un pacto de Estado no condicionado por los avatares políticos«, indicó. También abogó por la unión «para hacer frente a los retos del mañana, para dar respuesta a las nuevas necesidades, para competir con los mejores centros del mundo y para ganar el futuro. La Universidad Politécnica de València necesita formar parte de las prioridades políticas reales del país, y necesita que exista una presión firme de la sociedad sobre esta decisión política«, aseveró.

Por último el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, alabó el importante papel de las universidades de la Comunitat y felicitó a la UPV por esta efeméride.

La UPV obtiene el mejor resultado de su historia en el ranking QS

La Universitat Politècnica de València (UPV), a la que pertenece el Campus de Alcoy, ha obtenido este año la mejor clasificación de su historia en el QS World University Ranking, uno de los tres indicadores universitarios más prestigiosos a nivel internacional, junto al de Shanghái (ARWU) y el Times Higher Education (THE). En concreto, el ranking elaborado anualmente por Quacquarelli Symonds sitúa a la UPV en la posición 310 del mundo. De esta forma mejora en 63 posiciones el que era hasta la fecha su mejor resultado, obtenido el año pasado, en el que ocupó el puesto 373.

La UPV es, además, la única universidad de la Comunidad Valenciana entre las 500 mejores del mundo. Así mismo, en los indicadores baremados, destaca especialmente en la ratio de profesores por alumno, donde figura en el top 200 global -concretamente, en el puesto 126. A nivel nacional, el QS World Ranking sitúa a la UPV en novena posición general –mantiene la posición del año pasado-, de un total de 25 que logran situarse en esta prestigiosa clasificación internacional. Además, figura entre las más destacadas del país en tres indicadores más: reputación empresarial y reputación académica –en los que está entre las 400 mejores del mundo- y número de estudiantes internacionales.

El rector de la UPV, Francisco Mora, destaca las características del ranking QS «es uno de los tres que más prestigio tienen a nivel académico y los resultados que hemos obtenido, que son los mejores desde la primera edición en el año 2004, demuestran que la comunidad universitaria de la UPV está trabajando muy bien. Lo importante además es la tendencia; mantenerse e incluso mejorar los resultados no es nada fácil, más si tenemos en cuenta que no contamos con los recursos necesarios«, indica.

La última edición del QS World University Ranking, para la que se han evaluado un total de 1011 universidades de 85 países diferentes, está liderada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que repite por séptimo año consecutivo en el primer puesto. Al MIT le siguen las universidades de Stanford y Harvard, el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de Oxford. En el ámbito nacional, trece de las 25 universidades presentes en el ranking han mejorado sus resultados del año pasado, entre ellas, la Universitat Politècnica de València.

Indicar que el QS World University Rankingse publica anualmente, desde 2004. Para llevar a cabo el estudio se analizan seis indicadores: la reputación académica, la de los empleadores, la ratio de estudiantes por cada profesor, las citas bibliográficas de investigaciones y la proporción de alumnado y docentes internacionales.

QS World University Rankings 2019: España
2019 2018 Nombre de la Institución
  159   187 Universidad Autónoma de Madrid
  166   156 Universitat de Barcelona (UB)
  193=   195= Universitat Autónoma de Barcelona
  206   233 Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  242=   270= Universidad de Navarra
  253=   281 Universidad Carlos III de Madrid
  275=   275 Universitat Politècnica de Catalunya
  298   296= Universitat Pompeu Fabra
  310=   373= Universidad Politecnica de Valencia
  412= 461-470 Universidad de Zaragoza
  470= 491-500 Universidad Politécnica de Madrid
  481= 551-600 Universidad de Alcalá
  495= 501-550 Universidad de Granada
541-550 Universitat Ramon Llull
561-570 551-600 Universitat de Valencia
581-590 601-650 Universidade de Santiago de Compostela
591-600 601-650 Universidad de Salamanca
601-650 601-650 Universidad de Sevilla
601-650 651-700 Universidad del Pais Vasco
  801-1000   801-1000 Universidad de Castilla-La Mancha
  801-1000   801-1000 Universidad de Murcia
  801-1000   801-1000 Universidad de Oviedo
  801-1000   801-1000 Universidad Rey Juan Carlos
  801-1000   801-1000 Universidade da Coruña
  801-1000 Universidade de Vigo

La UPV, entre las 150 mejores universidades jóvenes del mundo

La Universitat Politècnica de València, a la que pertenece el Campus de Alcoy, ha sido reconocida un año más como una de las 150 mejores universidades jóvenes del mundo por el prestigioso Times Higher Education Young University Rankings, publicado hoy miércoles. Este ranking, elaborado por la revista británica Times Higher Education (THE), clasifica a las instituciones educativas de ámbito superior más destacadas de menos de 50 años de historia –los datos corresponden a 2017. La UPV se sitúa en el rango 101-150.

En la edición de este año, el ranking incluye 250 universidades de un total de 55 países. En España, el Times Higher Education Young University Rankingsreafirma el liderazgo de la Universitat Politècnica de València entre las politécnicas españolas –comparte clasificación con la Universitat Politècnica de Catalunya, en el mismo rango 101-150.

Para la elaboración de este ranking, Times Higher Education analiza un total de 13 indicadores, que evalúan el potencial y los resultados de las universidades en investigación, docencia, retorno empresarial, citas y proyección internacional. De todas ellas, la UPV obtiene sus mejores resultados en citas (44’4), proyección internacional (43’6) y retorno empresarial (43’5).

Resultados globales

En esta edición, el ranking está liderado por la Hong Kong University of Science and Technology (Hong Kong), seguida de l’École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) y la Nanyang Technological University (Singapur). Completan el top 5  la Paris Sciences & Lettres – PSL University (Francia) y la Maastricht University (Holanda).

Entregados los Premios de la ‘Prova Cangur 2018’

El pasado viernes 26 de mayo tuvo lugar en un abarrotado Salón de Grados Roberto García Payá del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València, el acto de entrega de los premios correspondientes a la ‘Prova Cangur 2018’. La misma, convocada por la Societat Catalana de Matemàtiques, es una actividad que se marca como  objetivo estimular y motivar el aprendizaje de les Matemáticas.

El acto estuvo presidido por doña Isabel Tor Ausina, directora del Área de Comunicación de la Universitat Politècnica de València, don Juan Ignacio Torregrosa López, director de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, don Joan Radó Punsola, representante de la Comissió Cangur de la Societat Catalana de Matemàtiques, don Onofre Monzó del Olmo, presidente de la Societat d’Educació Matemàtica de la Comunitat Valenciana AL KHWARIZMI, don  Màrius Josep Fullana i Alfonso, presidente de la  Comissió Organitzadora de les proves Cangur al País Valencià y don Josep Miquel Molina Puerto, coordinador de la Prova Cangur 2018 en el Campus de Alcoy de la UPV.

Una vez terminada la entrega de premios por niveles y para finalizar el acto, se procedió a otorgar el Premio Especial Pin de Plata entregado por la directora del Área de Comunicación de la UPV a: Félix Moreno Peñarrubia (IES L’Eliana, L’Eliana) y a Francisco Sospedra Escat (Institución Cultural Domus, Godella) en reconocimiento especial como participantes de 2º de Bachillerato que han obtenido resultados destacados a lo largo de todas sus participaciones en le Prova Cangur.

Aquí se pueden consultar los premiados

Entregados los Premios de la 'Prova Cangur 2018'

El pasado viernes 26 de mayo tuvo lugar en un abarrotado Salón de Grados Roberto García Payá del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València, el acto de entrega de los premios correspondientes a la ‘Prova Cangur 2018’. La misma, convocada por la Societat Catalana de Matemàtiques, es una actividad que se marca como  objetivo estimular y motivar el aprendizaje de les Matemáticas.

El acto estuvo presidido por doña Isabel Tor Ausina, directora del Área de Comunicación de la Universitat Politècnica de València, don Juan Ignacio Torregrosa López, director de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, don Joan Radó Punsola, representante de la Comissió Cangur de la Societat Catalana de Matemàtiques, don Onofre Monzó del Olmo, presidente de la Societat d’Educació Matemàtica de la Comunitat Valenciana AL KHWARIZMI, don  Màrius Josep Fullana i Alfonso, presidente de la  Comissió Organitzadora de les proves Cangur al País Valencià y don Josep Miquel Molina Puerto, coordinador de la Prova Cangur 2018 en el Campus de Alcoy de la UPV.

Una vez terminada la entrega de premios por niveles y para finalizar el acto, se procedió a otorgar el Premio Especial Pin de Plata entregado por la directora del Área de Comunicación de la UPV a: Félix Moreno Peñarrubia (IES L’Eliana, L’Eliana) y a Francisco Sospedra Escat (Institución Cultural Domus, Godella) en reconocimiento especial como participantes de 2º de Bachillerato que han obtenido resultados destacados a lo largo de todas sus participaciones en le Prova Cangur.

Aquí se pueden consultar los premiados]]>

La UPV y Fisabio lanzan el II Programa de Ayudas Polisabio 2018

La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública, y la Universitat Politécnica de València (UPV) han lanzado la segunda edición del Programa de Colaboración Polisabio 2018. La finalidad de esta convocatoria es apoyar e impulsar, mediante acciones preparatorias, la exploración y formulación de futuros proyectos de investigación e innovación en los que participen de manera conjunta y coordinada personal de ambas entidades.

El director gerente de la Fundación Fisabio, José Antonio Manrique, ha asegurado que «Polisabio es un nexo de unión entre el personal sanitario de los departamentos de salud e investigadores/as de la UPV para fomentar nuevas colaboraciones y nuevos proyectos con gran potencial científico-técnico para dar respuesta a necesidades detectadas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía«, afirma. También el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la UPV, José Capilla, señala que este programa «es sin duda una gran iniciativa para poner en contacto la investigación universitaria con la práctica clínica y fomentar las sinergias entre ambos colectivos. Todo ello con un objetivo fundamental: poner la investigación al servicio de la calidad de vida de la población«, destaca.

La novedad de esta segunda edición ha sido la incorporación al programa del personal investigador del Campus de Vera de la UPV y de los departamentos de Salud de Sagunt, València- Arnau de Vilanova-Llíria, Requena, València-Doctor Peset, Fisabio-Salud Pública y Fisabio-Oftalmología Médica (FOM). Los investigadores e investigadoras de estos centros se unen a los/las profesionales de los departamentos de Salud de Xàtiva-Ontinyent, Elda, Sant Joan d’Alacant, Marina Baixa, Gandia, Alcoi, así como el personal de la UPV de los Campus de Gandia y Alcoi, que ya participaron el año pasado.

El Programa de colaboración consta de 3 fases. La primera de ellas, que finaliza el 31 de mayo, consiste en el proceso de recogida de expresiones de interés a través de la plataforma web Polisabio. La segunda fase se iniciará con el lanzamiento de la II Convocatoria Conjunta de Ayudas 2018 que otorgará hasta 20 ayudas de 3.000 euros para financiar acciones preparatorias de apoyo a la exploración y formulación de estos proyectos de I+D+i.

El período de presentación de solicitudes será del 18 de junio al 9 de julio. Se celebrarán jornadas de presentación de la convocatoria en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy (8 de junio), en el Hospital Universitario Doctor Peset (11 de junio) y en el Hospital Sant Francesc de Borja de Gandia (15 de junio).

Durante estas jornadas, además, se mantendrán reuniones bilaterales entre aquellos/as participantes que hayan enviado sus expresiones de interés y los/las posibles socios/as interesados/as en colaborar.

La tercera fase consistirá en la evaluación de las solicitudes recibidas y resolución de la convocatoria, prevista para el mes de noviembre. Toda la información sobre el programa está disponible en la página web del mismo, www.polisabio.es

La UPV inicia la redacción del estudio de viabilidad sobre la rehabilitación de la Base Aitana

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de València (UPV) ya ha iniciado la redacción del proyecto que determinará la viabilidad de la rehabilitación de la antigua Base de Aitana, ubicada en el término municipal de Alcoleja, para dotarla de uso público.

Desde el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat su alcalde, Quico Fenollar, explicaba este miércoles en el Informativo Comarcal de COPE ALCOY que este estudio será de utilidad para solicitar ayudas europeas que puedan financiar este proyecto. Además detalla que el Consistorio persigue la idea de convertir esta zona en una área turística, residencial y de servicios «las instalaciones, como siempre hemos defendido, reúnen las condiciones básicas para servir de puente entre la oferta de los municipios de la costa y los del interior», afirma el primer edil. Fenollar ha recordado también que en su día se estimó que el proyecto para adecuar el antiguo acuartelamiento militar tendría un coste de más de 10 millones de euros «por el momento la Diputación Provincial de Alicante ha aportado 11.200 euros con los que el Campus de Alcoy de la UPV ha iniciado la redacción de este estudio de viabilidad. Ahora vamos a seguir trabajando para conseguir la implicación de más administraciones», asegura

Señalar que el PSOE, según anunció la formación política días atrás, solicitó en la presentación de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno Central aporte también fondos para este importante proyecto que Alcoleja quiere hacer realidad.

La UPV, entre las cien universidades más innovadoras de Europa

La Universitat Politècnica de Valencia, a la que pertenece el Campus de Alcoy, es una de las cien universidades más innovadoras de Europa y la cuarta mejor de España. Así se recoge en la última edición del ranking Europe’s Most Innovative Universities – 2018, elaborado por Reuters News y que clasifica a «las instituciones educativas que más hacen por el avance de la ciencia, la invención de nuevas tecnologías, y potenciar nuevos mercados e industrias«, según recoge textualmente.

El ranking elaborado por Reuters News se basa en datos recopilados por Clarivate Analytics. Entre otras variables, evalúa el número total de patentes, éxito e impacto de citación de las mismas; patentes a nivel mundial; volumen de artículos publicados en colaboración con la industria o el total de artículos publicados y recogidos en el Web of Science Core Collection. Además está encabezado por la KU Leuven (Bélgica), seguida por el Imperial College de Londres (Reino Unido), la Universidad de Cambridge (Reino Unido), la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (Suiza) y la Universidad de Erlangen Nuremberg (Alemania). De igual forma esta clasificación, realizada por tercera edición consecutiva en el ámbito continental (previamente, se hizo durante más de un lustro a nivel mundial), ha incluido siempre y desde su origen a la UPV en su top 100, en el que continúa pese a la salida del mismo de 6 de las 11 universidades españolas que figuraban en él en la edición anterior.

El vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universitat Politècnica de Valencia, José E Capilla, ha valorado positivamente estos resultados conseguidos por la UPV «refrendan de nuevo el trabajo desarrollado por nuestros investigadores y el compromiso de la Universitat Politècnica de Valencia por la I+D+i. No obstante, hemos de seguir trabajando para no solo seguir estando entre las cien primeras, sino para mejorar nuestros resultados, reforzando la transferencia de nuestra tecnología y los vínculos con el sector productivo«, afirma.

Este año, son cinco las universidades españolas que se sitúan en el top 100 europeo. Se trata de la Universitat de Barcelona, primera en el ranking nacional; seguida de la Universitat Politècnica de Catalunya, la Autònoma de Barcelona, la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València.

Gran éxito del Foro de Empleo 2018 del Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la UPV organizó el pasado jueves 19 de abril una nueva edición del Foro de Empleo y Emprendimiento, un evento celebrado en la Plaza Ferrándiz y Carbonell y que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Alcoy así como de su Cátedra Alcoy Ciudad del Conocimiento.

Durante toda la jornada más de treinta empresas ofrecieron información sobre sus actividades y ofertas en diferentes stands instalados ex profeso para la ocasión. Además se realizaron otras iniciativas complementarias como el taller de formación para ejecutar el “Elevator Pitch”, que tuvo lugar días atrás en el Ágora o la posibilidad de viajar el próximo 26 de abril a Valencia para visitar el Foro de Empleo del Campus de Vera. También en 2018, como novedad, se ha celebrado la ponencia “Revoluciona tu Vida, desata tu Potencial” organizada por Juan Planes, los días 13 y 14 de abril.

En el Foro de Empleo los asistentes recibieron consejos de expertos para elaborar un buen Currículum Vitae o corregir los errores más comunes que suelen darse en una entrevista de trabajo e incluso a la hora de elaborar el mismo CV. Por otra parte los participantes pudieron asistir a  la Carpa Emprendimiento “THINK EMPRENDE”: Habilidades sociales y emocionales para ser un buen emprendedor, dinamizada por ACCADEM GROUP. Hubo también un taller de fotografías profesionales para el Currículum y un Taller de Sinergología para trabajar el lenguaje corporal en la entrevista de trabajo a cargo de Mº José Arlandis. Finalmente Alemania estuvo presente en una carpa propia como país invitado. La recta final del Foro estuvo marcada por el ‘Elevator Pitch’, presentado y dirigido por Eugeni Alemany, en el que los participantes subieron al escenario para presentar en 90 segundos sus proyectos e ideas a las empresas invitadas, que haciendo el papel de jurado, emitieron sus votaciones y designaron finalmente a Raúl Cerdá Gandía como ganador del mismo.

La jornada acabó con el Ensayo Festero organizado por la Subdireción de Cultura del Campus y en el que la Agrupación Musical EPSA amenizó el fin de fiesta en la misma plaza, mientas los asistentes disfrutaban de una Picaeta/networking.

Numerosas autoridades presentes en el Foro de Empleo

El Foro de Empleo y Emprendimiento del pasado jueves contó con la asistencia de numerosas autoridades e invitados. Entre ellos destacó la presencia de Antonio Francés, Alcalde de Alcoy, José Millet, Director Delegado de Emprendimiento y Empleo de la UPV, Manuel Gomicia, Concejal de Empresas, Formación e Innovación del Ayuntamiento de Alcoy, Juan Ignacio Torregrosa, Director del campus d’Alcoi de la UPV, Carmina Gil, Jefa del Servicio Integrado de Empleo UPV, Ester Sanchís Responsable Prácticas en Empresa y Coordinadora Foro Empleo y Emprendimiento UPV, empresarios y representantes institucionales.

 

Fin de Fiesta Festera

 

 

Arranca el Congreso sobre pequeñas y medianas Smart Cities

Alcoy acoge entre hoy y mañana el congreso ‘Small & Medium Smart Cities’, un evento que tendrá lugar en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia y en el espacio Ágora y que cuenta con la organización de las cátedras ‘Alcoy Ciudad del Conocimiento’ y ‘Smart City Alcoy’ que dirigen ambas.

Más de 200 personas se han inscrito para participar en este congreso que contará también con la presencia de 20 ponentes para abordar cuestiones relacionadas con la movilidad sostenible, la eficiencia energética y el concepto de ‘Smart City’ aplicado a las pequeñas y medianas ciudades. También se expondrán casos de éxito de ciudades que ya han puesto en marcha una estrategia ‘Smart City’ para convertirse en ciudad inteligente. De igual forma se ha previsto una Feria de Empresas en la que más de 20 instituciones y compañías darán a conocer su oferta de productos y servicios al mismo tiempo que se realizará una comida-networking en la sala multiusos del Campus de Alcoy con el fin de que los asistentes puedan intercambiar impresiones.  Señalar que entre los ponentes destaca la presencia de la Presidenta de la Fundación COTEC y Ex-Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, o el vocal asesor de la Secretaría de Estado y Coordinador del Plan Nacional de Territorios Inteligentes en España; Enrique Martínez.

Los interesados en consultar la información del programa, de la feria de empresas o el blog del congreso de pueden consultar en la web www.smartcitiesalcoy.es junto al contenido de las ponencias.