Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

El Partido Popular  de Alcoy se ha mostrado crítico con los viajes institucionales del alcalde de la ciudad, Toni Francés,...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
18°C 18°C

La UPV podrá disponer del Edificio Bambú a partir del 1 de julio

El próximo lunes 1 de julio es la fecha a partir de la cual la Universidad Politécnica de Valencia podrá disponer del Edificio del Bambú en el que ahora mismo se encuentran las instalaciones de AITEX. Y es que está ultima institución prácticamente ha finalizado el proceso de traslado a sus nuevas dependencias, situadas en el barrio de Batoi de Alcoy, y dejará el inmueble este domingo 30 de junio.

Así lo ha avanzado en COPE ALCOY el director del mismo campus alcoyano, Pau Bernabéu, en una entrevista en la que también ha comentado detalles de la oferta formativa con la que contará la universidad en nuestra ciudad en el próximo curso académico 2024/2025. Bernabéu asegura que una vez la UPV disponga del edificio, comenzará el proceso para licitar las obras de adecuación del mismo, las cuales están presupuestadas en unos ocho millones de euros. Antes de ello se tiene que perfilar un proyecto de reforma y diseñar una actuación por fases que podrá estar finalizada en unos dos  o tres años según las estimaciones del director del Campus «queremos disponer de unas infraestructuras plenamente adaptadas a las necesidades actuales para que en las mismas puedan tener cabida empresas innovadoras y de fuerte base tecnológica. De esta forma, se podrá fomentar la investigación y la transferencia de conocimiento entre la universidad y el mundo empresarial«, afirma Pau Bernabéu.

Hay que recordar que el pasado año se materializó la cesión de este edificio Bambú para que pasara de manos de la Generalitat Valenciana a la UPV con el fin de acoger el Parque Científico de las Comarcas Centrales Valencianas. Mientras el proyecto toma forma, se han adecuado dependencias universitarias en El Viaducto que acogen «el embrión» de este proyecto con más de treinta  investigadores que en los últimos meses han trabajado en un laboratorio de Estadística e Investigación Operativa. La puesta en marcha de esta importante infraestructura consolida a Alcoy como ciudad referente de la investigación y el desarrollo al contar con un Parque Científico, la nueva sede del Centro de Investigación e Innovación en Textil y Cosmética (AITEX) o el Parque Tecnológico que verá la luz en Rodes.

Nace el consejo asesor para el mecenazgo en el Campus de Alcoy de la UPV. ¿Cuál es su principal objetivo?

El Campus de Alcoy de la UPV está abriendo la puerta a la posibilidad de mecenazgo y patrocinio de proyectos e investigación. Para ello, se ha formado un consejo asesor compuesto por directivos del Campus y profesionales externos expertos en diferentes sectores. Este consejo abordará todos los detalles para obtener aportaciones económicas tanto de particulares como de empresas, con el fin de impulsar proyectos e investigación, aprovechando las ventajas fiscales que esta iniciativa ofrece.

El director del Campus, Pau Bernabeu, ha destacado la importancia de esta iniciativa y ha señalado que la misma persigue «trabajar en la obtención de acciones de mecenazgo y patrocinio para financiar proyectos de investigación, siguiendo un modelo implantado en universidades americanas y algunas europeas«, señala. Además, las aportaciones no se limitarán solo a la investigación, ya que también se consideran proyectos de alumnos que puedan ser interesantes para las empresas «hay que trabajar en una misma dirección para crecer la universidad y la economía local, así como retener talento a través del mecenazgo y patrocinio», destaca Rafael Valls; integrante de este consejo asesor. Un mecenazgo que también traerá importantes fiscales, incluyendo exenciones y devoluciones en la Comunidad Valenciana al realizar la Renta «como por ejemplo una aportación de hasta 250 euros que es devuelta íntegramente en la Comunidad Valenciana al realizar la declaración«, afirma el jurista Carlos Colomer.

Este consejo asesor está formado por el mismo director del Campus de Alcoy, Pau Bernabeu, y el subdirector Javier Silvestre, así como por los profesionales externos Carlos Colomer, Rafael Valls, Ricardo de la Encarnación, Andrés Monllor, Francisco Verdú, Julia Company, Raquel Moltó, Dámaris Alba y Raquel Juan. Todos ellos son expertos en derecho, economía y trabajo, banca, ciencias biológicas o aeronáutica; entre otras disciplinas. Uno de los principales

Junto a ello, otra posibilidad de mecenazgo y patrocinio está enfocada a lo que se denomina acontecimiento de excepcional interés público. Aquí van a solicitar que se enmarque la celebración del 200 aniversario de la existencia de estudios industriales en Alcoy y con ello de lo que fue el origen del actual Campus.

Las empresas conocen el talento que se genera en nuestras comarcas

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha acogido este jueves una nueva edición de su Foro de Empleo, bautizado con el nombre de ‘Job Talent’, e iniciativa que trata de conectar a las empresas de nuestras comarcas con el talento que se genera en la misma universidad. En esta ocasión han sido 34 las firmas participantes en una cita que también en este 2024 ha cumplido también su veinte aniversario.

La apertura ha estado presidida por el director del Campus de Alcoy de la UPV, Pau Bernabeu; el alcalde de Alcoy, Antonio Francés; el vicealcalde, Àlex Cerradelo; María Dolores Salvador, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente; y el presidente de la Cámara de Comercio, Pablo de Gracia, entre otras autoridades. Durante buena parte de la jornada, los estudiantes han entregado currículums, han mantenido contactos con empresas e incluso ha habido firmas que han realizado entrevistas ya con fines laborales. A través de los diferentes stands repartidos por la plaza Ferrándiz y Carbonell, en el corazón del Campus, ambas partes han podido interactuar y acercar dos elementos que deben ir unidas para obtener los mejores resultados «este tipo de actividades pretenden que el Campus alcoyano sea un referente de la formación industrial y tecnológica para formar alumnos que sean parte de las empresas de estas comarcas, del ámbito nacional y del internacional«, afirmaba el mismo Pau Bernabéu.

Cabe destacar que en cinco años el Foro ha incrementado en un 79% la participación siendo la de este año una de las más numerosas de las últimas ediciones. En el programa figuran otras propuestas, más allá de la feria de empresas, como charlas con emprendedores, mesas de trabajo o un ‘Escape Room’. El evento se avanza este año en el calendario respecto a las fechas en las que se desarrollaba hasta ahora y tendrá lugar antes de las vacaciones de Pascua.

La ciencia al alcance de todos, el objetivo del Campus de Alcoy de la UPV

Que el acceso a la ciencia no sea una barrera para la ciudadanía es el principal objetivo por el que sigue trabajando el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valenciana (UPV). Para ello, la institución universitaria ha programado un amplio abanico de actividades dentro de la nueva edición de la Semana de la Ciencia que se celebrará entre el 13 y el 25 del próximo mes de noviembre.

La edición de este año cuenta con un total de 13 actividades por las que pasarán destacados expertos como Avelino Coma, Amelia Valcárcel, Nazaret Castellano o Natalia Ruiz. También acudirán hasta Alcoy profesionales de la ciencia como Manuel González, Humberto Bustince o Juan Ignacio Cirac mientras que el sello alcoyano lo pondrán Ignacio Grau y José Manuel Moltó. Una variada programación dirigida a Alcoy pero también a los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat «vamos a hablar de sanidad, química, gastronomía o inteligencia artificial con propuestas diferentes entre las que destacan debates, conferencias rutas o catas arqueológicas. Esperamos, como siempre, contar con un gran respaldo en todas las actividades«, afirma el director de la Semana de la Ciencia; Vicente Díez.

Para asistir a las conferencias es necesaria una inscripción que se puede formalizar desde la misma página web de la Semana de la Ciencia. Además todas las propuestas se desarrollarán entre diferentes escenarios «tenemos la sede del IVAM-CADA pero también llevaremos a cabo iniciativas en el salón de grados del edificio Carbonell. Otra de las propuestas que tenemos es la visita a la Cova Parpalló de Gandia, la sede de la UPV de l’Olleria o la Ruta de las Chimeneas Industriales que impartirán Ramon Molina, José María Segura y Gabriel Guillem«, ha comentado Pau Bernabéu como director del Campus de Alcoy.

 

La Semana de la Ciencia, que alcanza la edición número 20, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcoy tal y como ha manifestado el alcalde; Toni Francés. También desde el Campus han señalado que la UPV ha incrementado la partida para hacer posibles las actividades de esta gran cita.

El Campus de Alcoy refuerza lazos para seguir atrayendo talento a la universidad

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha firmado esta semana dos acuerdos de colaboración con dos importantes empresas de l’Alcoià y el Comtat. Se trata de Caixa Ontinyent, entidad bancaria que desempeña una importante labor en las comarcas centrales valencianes, y de la reconocida firma ERUM.

En el caso de Caixa Ontinyent, la UPV ha renovado un convenio que tiene como objeto la creación de un laboratorio de diseño y fabricación digital, un laboratorio de robótica educativa, un laboratorio relacionado con la industria 4.0 y un laboratorio de emprendimiento y generación espontánea en el Campus d’Alcoi abierto a la Comunidad universitaria, a colectivos, a empresas y al territorio en general. Todo enmarcado en el concepto de FABLAB. Por su parte con ERUM se promueve la creación de la nueva Aula Vegetal Welfare-ERUM-IoT, proyecto que tiene como objetivo la promoción y desarrollo de la tecnología Agrivoltaica en la Sociedad en general y en concreto en especial entre el alumnado del Campus de Alcoy de la UPV. Todo en aspectos relacionados con la Mecánica, la Electrónica, la visión artificial, la Robótica, la Inteligencia Artificial y las tecnologías IoT.

A la firma del convenio asistieron el rector de la UPV, José E. Capilla,  la vicerrectora de Empleo y Formación permanente, María Dolores Salvador; el director del Campus de la UPV, Pau Bernabeu; y Álvaro Soler y Juan Manuel Erum por parte de IoT SYNERGY INVESTMENT y ERUM, respectivamente. También estuvieron presentes el presidente de Caixa Ontinyent, José Pla y el subdirector de Cátedras del Campus, Javier Silvestre.

El mismo rector de la UPV, José E. Capilla, agradeció a las entidades firmantes de los respectivos convenios su implicación en el territorio y su colaboración decidida por lo que respecta al fomento de la investigación y la convocatoria de actividades pensadas en el beneficio de la comunidad universitaria y también de las empresas.

¿Qué beneficios aportará para Alcoy el Parque Científico de la UPV?

El Parque Científico de la Universidad Politécnica de Valencia va a ser una realidad en los próximos años y el Consell ya ha aprobado una primera dotación económica de 250.000 euros. Así se ratificó el pasado 22 de junio y todo ello permitirá iniciar las obras que reconvertirán el antiguo edificio Bambú con el fin de que pueda albergar este espacio de innovación.

Desde el Campus alcoyano valoran muy positivamente los pasos que se están dando en este sentido y agradecen el trabajo realizado tanto por el alcalde de Alcoy como por la Consellera Bueno y el Conseller Climent para que las comarcas centrales valencianas tengan un Parque Científico que estará instalado en la capital de l’Alcoià. El director del Centro ha insistido en COPE ALCOY que este proyecto permitirá crear un edificio en el que se generará y también se retendrá talento «un Parque Científico destinado a la investigación pero donde también se crearán empresas al igual que se darán los recursos necesarios para que las iniciativas empresariales surgidas puedan seguir haciendo actividades«, dijo Pau Bernabéu al respecto. También el director comenta que ahora comienza la segunda revolución del Campus de Alcoy de la UPV «la primera fue la transformación de los edificios de Ferrándiz y Carbonell. Ahora iniciamos un camino que culminará en unos cinco años, cuando este lista la adecuación del inmueble de Bambú, y este proceso lo queremos completar también con la llegada de nuevas titulaciones como la recuperación del Grado en Ingeniería Textil», concluyó.

También el Gobierno Local ha detallado que el parque científico facilitará enlazar todo el potencial empresarial y el talento de Alcoy así como de nuestras comarcas. El alcalde afirma en este sentido que la infraestructura propiciará que el conocimiento y la innovación aportado por la UPV trabajen junto al empresariado «para poder impulsar conjuntamente proyectos de innovación. Este parque científico, junto a Rodes y AITEX, situarán a nuestra ciudad como un gran referente de la innovación y de la investigación, supondrá la mejora de nuestro tejido empresarial, un impulso para la atracción y la retención de talento, para la transformación digital y la creación de empleo de calidad. Hemos de aprovechar el gran ecosistema innovador que tenemos en Alcoy y comarca, así como el excelente trabajo de la UPV«, significa Toni Francés.

El Parque Científico de las Comarcas Centrales será el segundo que tendrá la Universidad Politécnica en la Comunitat Valenciana. Su puesta en marcha permitirá también ofrecer servicios al empresariado, profesores e investigadores.

En el sector tecnológico de Alcoy y comarca hay trabajo

Reproductor de audio

 

¿Hay oportunidades laborales para los jóvenes que estudian en Alcoy? ¿Cómo pueden insertarse en el mundo laboral? Facilitar el contacto con las empresas y potenciar el acceso a un puesto de trabajo es uno de los objetivos del Foro de Empleo de la Universitat Politècnica de València (UPV), que ha organizado este jueves 30 de marzo el Campus de Alcoy.

«Hace falta talento. En el sector tecnológico hay una falta de trabajadores«, ha asegurado Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy. Y, en este sentido, las empresas aprovechan oportunidades como esta para buscar talento. «Se está notando en las empresas que quieren captar alumnos. Yo les animo a que piensen que ahora mismo son un elemento muy importante de vertebración de la industria», añade Bernabeu.

Durante toda la mañana, numerosos estudiantes han podido acercarse a los ‘stands’ de treinta empresas, diez más que el año anterior, a pedir información. «Ofrecemos prácticas y fomentamos también el empleo en la comarca o alrededor de Alcoy», explican a Cope Alcoy desde una de las entidades que han estado presentes. Pero las oportunidades que se ofrecen van más allá de las prácticas formativas. «Pueden darnos el currículum tanto para buscar empleo como prácticas y proyectos de final de grado». La experiencia, por tanto, no es un factor determinante. «Se necesita gente que sea muy profesional en el sentido de que tenga ganas de aprender».

Y estos son, precisamente, los objetivos de los estudiantes. «Venimos a buscar algún sitio en el que hacer nuestras prácticas, que se adapte a nuestros estudios», cuenta un estudiante. «Queremos informarnos un poco sobre salidas laborales y enfocarnos a lo que queremos en un futuro», añade otra.

Bernabeu insiste en que gran parte de los estudiantes del Campus de Alcoy encuentran trabajo. «Nosotros tenemos una cifra de empleabilidad de en torno al 90% de media en todas las titulaciones».

El futuro parque científico

A lo largo de la mañana también han pasado por el Foro Júlia Company, directora del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), y Toni Francés, alcalde de Alcoy. Ambos han destacado la apuesta de futuro que supondrá el parque científico que desarrollará el Campus. «Facilitará la creación de nuevas empresas tecnológicamente punteras», ha asegurado Company.

Este se ubicará en la actual sede de Aitex y está previsto que comience su actividad en 2025, según ha explicado Bernabeu.

El Foro de Empleo regresa al Campus de Alcoy el 30 de marzo

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) sale de nuevo en busca de talento con una nueva edición del Foro de Empleo. La cita tendrá lugar este año el próximo 30 de marzo y volverá a ser con carácter presencial después de que en convocatorias anteriores tuviera que adaptarse a las restricciones sanitarias de la pandemia del Coronavirus.

Cabe destacar que el Foro de Empleo reúne cada año en un mismo espacio a empresas y entidades que buscan talento universitario en las diferentes titulaciones que imparte el campus alcoyano, es decir; Administración y Dirección de Empresas, Informática Industrial, Robótica o las distintas ingenierías. En los stands,  las compañías pueden conocer en persona a los estudiantes y ver ‘en directo’ las competencias y habilidades que poseen. Como novedad, el Foro de Empleo contará con un juego de rol en vivo para la captación de talento. Se trata, según la información facilitada, de una actividad novedosa de selección de talento, con instrumentos de observación que ayudan a las empresas a mejorar equipos humanos y entrenarlos en el desempeño de grupos afrontando retos y desafíos. Este juego de rol en vivo corre a cargo de la empresa que ha trabajado en la selección de personal para importantes empresas como HP, Netflix o Adidas.

Por otro lado, las empresas participantes también contarán con un stand propio en el espacio principal del Foro de Empleo, es decir, el Pabellón Deportivo del Edificio Georgina Blanes. En estos espacios, podrán dar a conocer su actividad entre la comunidad universitaria, recibir currículums de manos de los alumnos o conocer de primera mano a los mismos estudiantes. Otra de las ventajas de participar en este Foro de Empleo es la proyección de un video de cada empresa presente en el propio foro.

El plazo de inscripción de empresas finalizó el pasado 24 de febrero y en los próximos días se dará cuenta del número de firmas que estarán presentes este año. Los presentadores serán los cómicos e ‘influencers’ María Zamora y Cabrafotuda.

La formación, pieza clave en el futuro de las empresas textiles

La oferta formativa para nutrir al textil de nuevos profesionales se va a ver notablemente fortalecida en nuestras comarcas con la impartición del Grado en Ingeniería de Tecnología, Diseño y Moda Textil en el Campus de Alcoy de la UPV. La iniciativa, tal y como contaba COPE ALCOY a principios de febrero, será una realidad a partir del curso académico 2024/2025 después de haber sido ratificada la propuesta por parte del Consejo de Gobierno de la misma Universitat Politècnica de València (UPV).

Desde el mismo sector empresarial recuerdan que el Grado en Ingeniería Textil será pionero en España y valoran muy positivamente que vaya a impartirse en el Campus de Alcoy de la UPV. Además dejan claro que la formación es una pieza clave para el futuro de las empresas textiles puesto que precisan tanto ingenieros como personal preparado en formación profesional. Así lo contaba en COPE ALCOY el empresario, Rafael Pascual:

Reproductor de audio

 

Hay que recordar que ATEVAL y AITEX han sido dos de las instituciones que en los últimos meses han abogado también por recuperar esta formación textil en el Campus alcoyano para atender así la demanda que ahora mismo tienen las empresas de la zona. Desde la Asociación de Investigación de la Industria Textil (AITEX) aplauden el lanzamiento del mencionado grado y ponen el acento también en que esto permitirá a las firmas del sector incorporar mano de obra cualificada para desarrollar los últimos avances tecnológicos en esta materia «vivimos en un entorno donde el textil es un pilar importante para nuestra economía y la mejor forma de darle continuidad de cara al futuro más inmediato es nutriéndolo de una cantera de ingenieros calificados que seguirán desarrollando un sector tan arraigado en el territorio valenciano, y en esta zona del interior de Alicante. Es fundamental fortalecer la oferta formativa textil en la comarca«, afirmaba en esta emisora, Carmen Jover responsable de formación de AITEX. Jover también destaca la necesidad que haya personal para llevar las máquinas «también apoyamos la formación de personal de base porque, aunque hay procesos que se pueden digitalizar, necesitamos a personas formadas para mantener conducir la maquinaria«, concluye.

Nuevos cursos de formación

Al margen de esto, AITEX sigue lanzando cursos de formación con la colaboración de organismo como LABORA. En los próximos días, por ejemplo, se pondrán en marcha sesiones sobre patronaje industrial, sostenibilidad textil y certificaciones actuales, tecnología de confección o mantenimiento industrial textil. Toda la información sobre los citados cursos, así como las correspondientes inscripciones, la puedes consultar aquí.

La robótica despierta el interés de los más jóvenes en el Campus de Alcoy

El X Concurso de Robótica Móvil, organizado por el Grupo de Robótica y Mecatrónica (GROMEP) y el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), tuvo lugar el pasado viernes 10 de febrero en el pabellón de deportes del Edificio Georgina Blanes con una gran asistencia de público. La iniciativa se enmarcó dentro de la programación anual de ‘Jóvenes conCiencia’ del mismo campus alcoyano.

El evento contó en esta ocasión con la colaboración de la Cátedra «Alcoy Ciudad del Conocimiento» firmada con el Ayuntamiento de Alcoy, la Obra Social de Caixa Ontinyent, y con el respaldo de Multiscan Technologies.

En esta iniciativa tomaron parte esta vez un total de 17 institutos de La Vila Joiosa, Villena, Moixent, Algemesí, Alicante, Alcoy, Cox, Sant Joan d’Alacant, Cocentaina, Pego, Castalla, Oliva y Altea. El concurso iba dirigido a estudiantes pertenecientes a centros educativos de Educación Secundaria, Bachillerato o Ciclos Formativos de Formación Profesional, entidades educativas y cualquier aficionado a la robótica. Cerca de 500 estudiantes han participado, lo que supone el récord en las 10 ediciones de este evento.

Cabe mencionar que este concurso está ya plenamente consolidado y tiene como objetivo fomentar la robótica estimulando el aprendizaje en contenidos científicos tales como las matemáticas, física, informática y mecánica. Además contó con las modalidades Recogebot Lego, Recogebot Libre, Lucha Libre, Lucha LEGO, Laberinto, Siguelineas LEGO y Siguelineas LIBRE.

Entrega de premios

La entrega de premios se convirtió en toda una gran fiesta en la que estuvieron presentes organizadores así como patrocinadores. Por parte del Campus de Alcoy, entregaron los premios el secretario, Vicente Díez, y el subdirector primero, Josep Maria Gadea. También repartieron los galardones los concejales del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda y Jorge Segura; el profesor del Campus de Alcoy de la UPV, Jaime Masiá, y Elvira Moreno, en representación de Multiscan Technologies.

Consulta aquí el palmarés de ganadores.