Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
13°C 14°C

Estudiantes sénior del Campus de Gandia de la UPV visitan Alcoy

El programa ‘Intercampus’ pretende que los diferentes campus de la Universitat Politècnica de València (UPV) se unan un poco más. En esta ocasión, Gandía ha visitado a Alcoy. La primera de las actividades ha sido una ruta turística donde han podido conocer los principales edificios modernistas y la historia de Alcoy. Antes de empezar la ruta, representantes del Campus de Alcoy les han dado la bienvenida en la cafetería. En este curso, la actividad se ha reducido a 40 participantes por campus, deseando que en próximas ediciones puedan asistir más estudiantes.

Posteriormente, han acudido al Edificio Viaducto, donde se ha proyectado un audiovisual realizado por ‘Documentart’ sobre el modernismo y las tradiciones alcoyanas. La jornada ha finalizado con un almuerzo típicamente alcoyano en la Filà Realistes. La Agrupación Musical de la EPSA ha amenizado este encuentro.

Por parte del Campus de Alcoy, les han acompañado durante toda la jornada el subdirector primero, Josep Maria Gadea; y la Subdirectora de Formación Permanente, Títulos Propios y Formación online, Lucía Agud. El concejal de Cultura, Política Lingüística y Seguridad, Raül Llopis, también les ha dado la bienvenida a la ciudad de Alcoy.  Desde el Campus de Gandía también se ha desplazado hasta Alcoy el director del campus, Jesús Alba.

Programa Intercampus

Indicar que en este curso académico, la Universidad Sénior ha puesto en marcha un nuevo programa denominado ‘Intercampus’ para el alumnado de los tres campus de la UPV: Vera (Valencia), Gandía y Alcoy.  Los estudiantes del Campus de Vera ya han visitado Gandía, mientras que el 10 de mayo, los ‘sénior’ de Alcoy visitarán Valencia y el Campus de Vera.

Está previsto realizar tres Jornadas anuales: una en Vera, otra en Gandía y otra en Alcoy, y a cada una de ellas asistirá alumnado de uno de los campus. La jornada de Alcoy ha sido la segunda del año donde el objetivo principal ha sido aportar conocimiento sobre la ciudad, la  convivencia entre el alumnado de los diferentes campus y desarrollo de actividades académicas.

Medio siglo de vida del Campus de Alcoy de la UPV

La Plaza Ferrándiz y Carbonell de Alcoy acogió el pasado jueves un emotivo acto para conmemorar el cincuenta aniversario del Campus de la UPV. En el mismo no faltó la música en directo y también se pudieron ver varios carteles con la imagen gráfica que, para la ocasión, ha creado Silvia Sempere.

A la cita acudieron los antiguos rectores de la UPV, Justo Nieto, Francisco Javier Sanz, Juan Juliá y Francisco Mora; y todos ellos recibieron un distintivo oficial de manos del alcalde. También hubo un emotivo homenaje para los directores que fueron decisivos en la transformación hacia la actual universidad: Eduardo Gilabert, Javier Colomina, Enrique Masià, Juan Ignacio Torregrosa y la recordada Georgina Blanes. Además, el Campus dio unas insignias conmemorativas a los alcaldes de la Democracia de Alcoy (José Sanus, Miguel Peralta, Jorge Sedano y Antonio Francés) y también a Rafael Pascual; Presidente de la Agrupación Empresarial Textil Alcoyana. También el actual Rector recibió una medalla.

Precisamente José E.Capilla felicitó al Campus alcoyano por esta efeméride e hizo referencia a la importante labor que este último desempeña en el ámbito docente o de investigación. También habló de la futura ampliación de instalaciones de la universidad «hoy tenemos numerosos proyectos para seguir mirando al futuro y hacer grande nuestro gran campus de Alcoy. Lo que hará grande a Alcoy, hará grande a la UPV», dijo. El Director del Campus, en un emotivo discurso, agradeció a todos los asistentes su presencia ·arrancamos un año de emociones y celebraciones que no acaban con la jornada de hoy ya que se anunciarán nuevas actividades, iniciativas y eventos en los próximos meses«, afirmó Pau Bernabéu. Finalmente el alcalde hizo mención a la estrecha relación entre el Ayuntamiento, el Campus y la UPV «hay pocas ciudades en España que han recibido un impacto y un proceso de transformación tan importante como la ciudad de Alcoy gracias a nuestro Campus», concluyó Antonio Francés.

La jornada ha acabado con una ‘Entraeta’ por las calles del Centro de Alcoy, previa a las Fiestas de Moros y Cristianos de Interés Turístico Internacional.

Breve historia del Campus

En 1972 se integra en la Universitat Politècnica de València como “Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Alcoy” (EUITIA), solo un año después de la creación oficial de la propia Universitat. El actual Campus de Alcoy es anterior a la creación de la UPV y tiene sus orígenes en la Real Fábrica de Paños de Alcoy, organismo que durante la segunda mitad del siglo XVIII y primera década del XIX emprendió una decidida política de renovación e industrialización promoviendo contratos a técnicos extranjeros y expertos en procesos de tinturas y equipamiento.

Celebrada la tradicional Gala de la Calabaza

El Teatro del Colegio Salesianos ha acogido la popular y tradicional Gala de la Calabaza, organizada por la Delegación de Alumnos del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV). La totalidad de las fiestas no se ha podido celebrar, puesto que la previsión meteorológica ha impedido que tuvieran lugar las tradicionales ‘Paellas’ en la Glorieta. El equipo directivo del Campus, junto con Delegación de Alumnos, ya buscan una nueva fecha. Cabe destacar que en 2020 y 2021, las Paellas tampoco se pudieron celebrar a causa de la situación derivada de la Covid-19.

En esta ocasión la Gala ha sido amenizada por músicos y estudiantes del campus alcoyano, y el grupo de teatro del mismo. También se ha proyectado un videoresumen de los principales actos del curso académico y de anteriores fiestas del Campus de Alcoy de la UPV. La pregonera ha sido Romina María del Rey, profesora del Departamento de Física Aplicada, quien ha explicado de una forma muy didáctica las ‘grandes’ diferencias entre los campus de Gandia, Vera y Alcoy.

Los premios

La entrega de premios, ha empezado con las competiciones deportivas correspondientes al Torneo Campus que se han celebrado horas antes de la Gala de la Calabaza, organizadas por el Servicio de Deportes del Campus de Alcoy de la UPV: Estos son los ganadores:

  • Fútbol Sala: Equipo ‘Los Sabrosos’ formado por Rafa Vicente, Raúl Gutiérrez, Pablo Amorós, Mauro Ibáñez, Alexis Criado, Jordi Silvestre, Pablo Galiana, Pablo Juan y Saul Bernabeu.
  • Básquet 3×3: Equipo ‘Deportivo Colombia’ formado por Enrique Pérez, Noah Mader, Víctor Fernández i Marc Sellés.
  • Voleibol: Equipo ‘MUIOL’ formato por Clara López, Cristian Johel Navarro, Adrián Gutiérrez, Hinanerii Labadie, Lydia Sánchez e Inés Juan.
  • Tenis de mesa: Alejandro de la Calle
  • Ajedrez: Ahmet Arda
  • Badminton: Rafael Jorge Carbonell
  • Powerlifting femenino: Laura Canet
  • Powerlifting masculino: Javier Pérez

Después de los premios deportivos, se han dado a conocer los galardones a los profesores y a los estudiantes. En cuanto a los estudiantes, el ‘Primer’ y ‘Darrer Tro’ del Campus de Alcoy 2022 han sido Mario Castro (Grado en Administración y Dirección de Empresas) y Robert Jornet (Grado en Ingeniería Mecánica)

Los premios más esperados de toda la Gala son los que los estudiantes otorgan  al personal del campus:

El premio ‘Cafetería’ ha sido para David Grau, mientras que el de ‘Administración’ ha sido para David Gutiérrez. El galardón ‘RAE’ ha recaído en Marcelino Llopis. El premio ‘Cafeína’ ha sido para Leonor Pla. El premio ‘Rambo’ ha sido entregado a Emilio Penadés. El premio ‘Naranja’ ha sido para el profesor Manuel Llorca, el premio ‘Limón’ ha recaído en el profesor Adolfo Ferre, mientras que el premio ‘Calabaza’ lo ha recogido el profesor Joaquín Pérez. El ‘Fester’ ha sido el profesor Antonio Arques, y la subdirectora, Lucía Agud, ha recogido el premio a la más ‘Fashion’. El premio ‘Missing’ y Culturista han sido para el profesor Salvador Gisbert, y, por último, el ‘Don Limpio’ para Begoña Pascual.

El Campus de Alcoy acoge una nueva edición de la ‘First Lego League’

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia acogerá el sábado la fase eliminatoria del Campeonato Nacional ‘First Lego League’, un evento que regresa al formato presencial tras haberse desarrollado con carácter virtual en la última edición. Indicar que el Campeonato Nacional se desarrollará en Málaga el 2 de abril mientras que los días 23 y 24 será el turno del Internacional en Houston.

En esta ocasión los alumnos tendrán que presentar sus proyectos enmarcados bajo la temática del transporte sostenible. Se ha previsto una participación de cerca de 160 alumnos en 15 equipos diferentes procedentes de varios puntos de la Comunitat Valenciana. Señalar que 12 de los equipos son de la categoría de 10 a 16 años mientras que el resto corresponden a la categoría de 6 a 9 años. Por otra parte las familias de los que compiten podrán sumarse al torneo y se espera una participación de unas 500 personas, según la información facilitada.

Desde el Campus de Alcoy de la UPV aplauden que esta iniciativa vuelva a desarrollarse en nuestra ciudad al mismo tiempo que remarcan la apuesta por la formación en tecnología de las nuevas generaciones. Para ello, anunciaban esta semana, la creación de un nuevo grado de Informática Industrial y Robótica en la capital de l’Alcoià.

Una exposición ahonda en los entresijos de la naturaleza

‘Alexander von Humboldt: En la naturaleza todo está conectado’ es el título de la exposición que ya se puede contemplar en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV). La inauguración de la muestra tuvo lugar hace unas semanas e incluyó una conferencia a cargo de Margarita Belinchón, comisaria de la exposición y ex directora del Museo de Ciencias Naturales de Valencia, y una mesa redonda con expertos.

Esta propuesta cultural se divide en 4 partes que reciben estos títulos: sobre hombros de gigantes, el viaje a las regiones equinocciales, influencia en la política americana y relevancia e impacto de sus estudios. Además está organizada por la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. Por su parte,  cuenta también con la colaboración de la Cátedra ‘Alcoy Ciudad del Conocimiento’, firmada entre el Ayuntamiento y el Campus de Alcoy de la UPV.

La muestra se puede visitar hasta el 7 de abril en la Sala Multiusos del Edificio Carbonell del Campus de Alcoy de la UPV. Está abierta al público en general, así como centros escolares interesados.

Un projecte interessant per a apropar les noves tecnologies als centres educatius

El Campus d’Alcoi de la Universitat Politèncnica de València (UPV) ha presentat el projecte ‘Maleta de la Innovació 4.0’ en el qual estan implicats els 12 centres educatius de la ciutat en els quals s’imparteix Secundària. Especialistes en IoT (internet de les coses) i tecnologies digitals formaran als professors de cada centre educatiu per a poder utilitzar la ‘Maleta de la Innovació 4.0’ i fomentar les vocacions científiques en l’alumnat.

L’objectiu de la ‘Maleta de la Innovació 4.0’ és promoure les vocacions científic tècniques i el foment de les matèries STEM (acrònim en anglés de Science, Technology, Engineering and Maths). Amb aquesta iniciativa es pretén captar i retindre el talent, especialment, femení. Indirectament, el projecte acosta als més joves a la sostenibilitat, descarbonització i l’economia circular afrontant les necessitats de talent que requereix la transformació digital.

L’activitat de formació la impartiran el professor del Col·legi Salesians Joan XXIII, Juan José López, utilitzant la plataforma ‘Arduino Blocks’. A més, el professor del Departament d’Enginyeria Mecànica i de Materials del campus, Santiago Ferrándiz, assumirà la part de disseny 3D, tall làser i fabricació additiva. CEFIRE Alcoi també participa en la formació del professorat i dos estudiants del Grau en Enginyeria Informàtica del campus ajudaran als participants.

Els professors dels centres reben la formació des del 7 de febrer. I serà a partir del 7 de març quan els estudiants de cada col·legi desenvolupen els seus projectes. Després dels treballs i projectes creats es mostraran en una fira-exposició per a donar a conéixer tot el seu potencial el 8 i 9 d’abril. La primera edició de la ‘Maleta de la innovació’ va dirigida a tots els estudiants dels 12 centres educatius d’Alcoi on s’imparteix ESO.

El projecte compta amb la col·laboració de les tres càtedres signades entre el Campus i l’Ajuntament d’Alcoi, com són les càtedres ‘Alcoi Ciutat del Coneixement’, ‘Smart City’, i ‘Indústria Digital’. A més també compta amb la col·laboració de la Càtedra Multiscan Technologies i l’Aula Caixa Ontinyent.

ATEVAL y la UPV estrechan lazos de colaboración

La Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL) firmó ayer un convenio marco de colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia. La rúbrica se produjo en Ontinyent tras una visita que se hizo previamente a Alcoy para recorrer las instalaciones de AITEX.

El citado acuerdo busca fomentar la vinculación de ambas instituciones en los campos de la docencia, la investigación y transferencia de tecnología, la cooperación, y la cultura. Además, se quiere impulsar acciones orientadas a la transferencia de conocimiento universidad-empresa sin dejar de lado la idea de promover actividades culturales, científicas y académicas. Finalmente se quieren hacer realidad interesantes proyectos de manera conjunta » “la firma de este convenio es un punto de partida, para tener desde la UPV mayor implicación, actividad y cooperación con la industria, especialmente la textil.  Tanto los intereses de ATEVAL como de la Politécnica son muy amplios y lo que tenemos que hacer es que, cuanto antes, ese comité de seguimiento del convenio se ponga a trabajar y a definir las actividades para encontrar cuestiones de interés común que podamos aportar ambos”, dijo el rector de la UPV, José E. Capilla. Por su parte desde ATEVAL remarcaron la importancia de que la Universidad Politécnica de Valencia aporte a nuestras comarcas ese talento que necesitan las industrias textiles de estas comarcas «el poder retener el talento que se forma en la UPV en el sector textil es uno de los motivos por los que estamos hoy aquí firmando este convenio. Una colaboración a largo plazo (4 años prorrogable) en el que queremos sacar el mayor provecho tanto para los alumnos, como para el profesorado, la industria y la sociedad en general», aseveró José Serna; Presidente de la mencionada Asociación del Textil.

La firma del convenio contó con una presencia destacada de representantes del sector textil de las comarcas de l’Alcoià, el Comtat, la Foia de Castalla y la Vall d’Albaida. También asistió una nutrida representación de la misma Universidad Politécnica de Valencia.

Diseño textil para ayudar a personas con movilidad reducida

La estudiante del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) Inés Mira ha mejorado la vida de su hermano gracias a sus conocimientos en diseño textil. Su Trabajo Final de Grado (TFG) ha facilitado cambiarse de ropa, hacer la cama o utilizar toallas de baño a personas con movilidad de reducida. Este TFG le ha servido para ganar el Premio Cavida, un galardón que pretende mejorar la calidad de vida de las personas.

Tras estudiar el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Inés Mira volvió a elegir el Campus de Alcoy de la UPV y actualmente cursa el Máster Universitario en Ingeniería Textil (Muitex).

La motivación principal de esta estudiante fue ayudar a su hermano a poder ser más autónomo en su día a día. Con su TFG «Diseño de soluciones en prendas textiles para conseguir autonomía en el vestir a personas con movilidad reducida»pretende, de forma sencilla y económica, modificando aberturas o sustituyendo cierres tradicionales por cierres magnéticos, crear 10 productos de vestir y ropa de casa adaptada.

La ingeniera, natural de Mutxamel, está «muy orgullosa por el premio», que considera un reconocimiento a la calidad del trabajo y una contribución hacia la mejora de la vida de las personas con discapacidad.

Un grup de robòtica del Campus d’Alcoi de la UPV guanya un important premi

El Grup de Robòtica i Mecatrònica del Campus d’Alcoi de la UPV (GROMEP) va resultar guanyador de la tercera edició de l’Autonomous Driving Challenge, un concurs de vehicles autònoms dirigit a universitats. Autonomous Driving Challenge es va desenvolupar dins de la Smart City Expo World Congress de Barcelona fa unes jornades.

Aquesta vegada el grup de Generació Espontània del Campus d’Alcoi va programar un vehicle autònom per aconseguir superar 4 reptes. Segons Jaime Masiá, responsable del grup i professor del Departament d’Enginyeria Mecànica i de Materials, moltes de les universitats no han pogut participar pel gran nivell de les proves. Els reptes que s’havien d’abordar anaven de menor a major dificultat «els problemes i dificultats es van solucionar gràcies al treball i coneixements de l’equip adquirits en la universitat», va manifestar el mateix Masiá.

GROMEP aglutina a estudiants d’alguns graus impartits al Campus d’Alcoi. Concretament, en el Autonomous Driving Challenge van participar 5 estudiants del Grau en Enginyeria Mecànica i del Grau en Enginyeria Informàtica. Ells són Julen Morante, Pablo Montoyo, Elena García, Shen Gary Pernia i Daniel Gaspar «alguns d’ells ja són alumnes bastant experimentats i altres participaven per primera vegada en un concurs d’aquestes característiques. La mescla d’aquests estudiants permetrà la continuïtat del grup de Generació Espontània», afirma el mateix Jaime Masiá.

Recordar que el Grup de Robòtica i Mecatrònica de l’EPSA és un grup constituït per alumnes i professors amb la finalitat de potenciar i expandir el coneixement adquirit en el camp de la robòtica i la mecatrònica en l’entorn pròxim a la universitat. Per la seua banda el programa de Generació Espontània de la UPV és una llançadora per a iniciatives que provenen enterament dels estudiants de la universitat. Es potencia al màxim les tan aclamades competències transversals i la figura del mentor-estudiant.

Gran éxito de la Semana de la Ciencia del Campus

El passat cap de setmana va finalitzar la XVIII edició de la Setmana de la Ciència del Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica de València (UPV). Aquest esdeveniment va tindre lloc del 12 al 27 de novembre i va incloure 11 activitats de tota índole com  conferències, visites guiades, monòlegs científics i tastos gastronòmics. Més de 1.000 persones van assistir de manera presencial a totes les activitats, a les quals cal sumar les que es van connectar a través de streaming.

Totes les propostes es van desenvolupar amb els protocols establerts davant la situació sanitària marcada per la Covid-19. La Setmana de la Ciència fou inaugurada pel rector de la UPV, José E. Capilla. Va estar acompanyat pel director del Campus d’Alcoi, Pau Bernabeu, i el regidor de Transició ecològica, Protecció Civil i Educació de l’Ajuntament d’Alcoi, Jordi Silvestre. A mes cal apuntar que en la Setmana de la Ciència van participar en alguna de les activitats grans personalitats com Adela Cortina, José Francisco Montserrat, Juan Fuster, Conrado Martínez, Pere Estupinyà, Manuel Martín-Loeches, Josep Lluís Pérez Verdú, José Manuel López Nicolás, Kiko Moya, Ignasi Grau, Jorge A. Soler, Alicia Pelegrina, Laura Toribio, Víctor Manero i Mariola Penadés «totes les activitats han tingut una gran acollida. La Setmana de la Ciència ha tornat a complir el seu objectiu en la seua 18a edició, que no és un altre que el d’acostar la ciència al públic en general”. Díez també afig que “aquest esdeveniment està totalment consolidat i l’organització ja pensa en la pròxima edició. Agraïm a tots els col·laboradors el seu suport any rere any”, va afirmar Vicente Díez, el Director de la Setmana de la Ciència.

La Setmana de la Ciència ha comptat amb la col·laboració de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación. També han estat presents la Càtedra ‘Alcoi Ciutat del Coneixement’, signada amb l’Ajuntament d’Alcoi; l’IVAM CADA Alcoi, l’Obra Social Caixa Ontinyent, Multiscan Technologies i Data Transfer.