Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar...

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento...

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
13°C 13°C

El Campus estrecha lazos con el Alcoyano y el Alcodiam

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha estrechado lazos de colaboración con el Club Deportivo Alcoyano y el Patín Alcodiam Salesiano. El objetivo de estas sinergias, según explican desde el Consistorio, pasa por la promoción de la UPV junto con clubes militantes en categorías importantes a escala nacional. Otra de las finalidades se centra en impulsar convenios en torno al hockey patines y el fútbol.

El vicerrector de Deporte de la UPV, Santiago Guillem, ha dirigido las reuniones celebradas recientemente en las instalaciones del Campus de Alcoy con ambos clubes de nuestra ciudad.

Roberto Perona, alumno del Campus de Alcoy de la UPV, en el Top 20 de los estudiantes excelentes de España

Uno de los alumnos del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha accedido al Ranking de la Sociedad Española de Excelencia Académica (SEDEA). Se trata de Roberto Perona, natural de Ibi, que ha conseguido ser el 19º mejor estudiante de toda España en la modalidad ‘Arquitectura e Ingeniería’ con una nota media de 9,38.

Perona es graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos en el campus alcoyano. Actualmente estudia el Máster en Diseño de Piezas y Moldes para Inyección de Plástico.  Además, en su Trabajo Final de Grado (TFG), consiguió una nota de sobresaliente. Su TFG trata el desarrollo de una lámpara para la mesita de noche la cual está formada por un sistema de accionamiento táctil, en un sistema de iluminación indirecta que cuenta con 3 intensidades distintas. En el Campus de Alcoy, Perona también he obtenido diversas matrículas de honor y el premio al mejor expediente de segundo y tercer curso.

La de Roberto Perona es una historia de superación en la que no lo tuvo nada fácil en sus primeras etapas educativas. En el Campus de Alcoy de la UPV, gracias a su esfuerzo, dedicación, y a la calidad de instalaciones y docencia, este estudiante ha conseguido posicionarse en el ranking de excelencia, convirtiéndose en uno de los mejores estudiantes a nivel nacional.  El mensaje de Roberto en su lección de vida es claro “no dejes que nadie te diga que no puedes lograr algo” y que “con interés, ganas, trabajo duro y esfuerzo  cualquier persona puede conseguir aquello que se proponga”.

Después de barajar varias posibilidades, Roberto Perona decidió estudiar en Alcoy. El hecho de ser un campus mediano tiene ventajas como que “el número de alumnos en clase es reducido” y que “la atención del profesor es mayor. Es todo muy cercano”. El estudiante también apunta que las instalaciones y laboratorios “están muy bien equipados”.

Recordar que SEDEA es una entidad de ámbito nacional creada en 2019 que tiene por objetivo identificar y acreditar a los mejores graduados del país, poniendo en valor su talento y contribuyendo desde múltiples enfoques a su éxito laboral.

El Campus de Alcoy de la UPV celebra su tradicional Acto de Graduación

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) celebraba el pasado viernes el Acto de Graduación de los estudiantes que finalizan sus estudios en el año 2021. El Pabellón Mutualidad de Levante del Polideportivo Francisco Laporta acogía el acto presidido por el Sr. Vicerrector de Profesorado y Ordenación Académica de la UPV, Juan Carlos Cano Escribá.

Unos 200 estudiantes del campus alcoyano se graduaban en este evento, al que también pudieron acceder acompañantes. El acto se pudo realizar cumpliendo con todas las medidas higiénicas y sanitarias marcadas por la Covid-19. De igual forma la gala se pudo seguir en directo a través del canal de youtube del Campus de Alcoy de la UPV.

En el solemne acto, además D. Juan Carlos Cano, también tomaron parte el Ilmo. Sr. Alcalde de la Ciudad de Alcoy, D. Antonio Francés Pérez; el Sr. Director de la Escuela Politécnica Superior de Alcoi, D. Pau Bernabeu Soler; el Padrino de los graduados y graduadas 2021, D. Antonio Arques; el Sr. Secretario de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, D. Vicente Díez; el Sr. Representante del Colegio de Economistas de Alicante, D. Alfonso Gosálbez; y el Sr. Representante del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante, D. Andrés Fuster Selva.

Además también fueron protagonistas del evento el D. Miguel Jorge Reig, Sr. jefe de Estudios; los estudiantes Dña. Inés Martínez y D. Edgar J. Hernáez; junto a la secretaria de Delegación de Alumnos de la EPSA, Dña. Ángela García.

El propio Pau Bernabeu Soler indicaba que “nos obligáis a ser mejores y a no olvidar que estamos aquí para ayudaros. La universidad siempre debe de estar al lado del estudiantado”. El director también ha destacado que “en muy poco tiempo nos hemos adaptado a la docencia en línea y juntos hemos sido capaces de completar una generación universitaria con la Covid-19 y esperemos que sea la última. Confiamos en que todo lo que hemos aprendido nos sirva para el futuro”.

Por su parte, D. Juan Carlos Cano afirmaba que “la UPV conjuga exigencia y reconocimiento. Esta exigencia es la que ha llevado la universidad a ser la primera politécnica de España, según el Ranking de Shanghai y vosotros formáis ya parte de ella”. El vicerrector ha reconocido “la excelente labor de todos los profesores que han conseguido pulir a prometedores estudiantes en brillantes profesionales”.

La ceremonia, que fue muy emotiva, si que se pudo realizar con normalidad a diferencia del año pasado donde se tuvo que aplazar a causa de la pandemia del Coronavirus.

La UPV y AIJU patentan un novedoso procedimiento para el reciclaje de los envases PET multicapa

Investigadores del Instituto de Tecnología de Materiales de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de AIJU han patentado un novedoso procedimiento para la obtención de un material reciclado procedente de envases de PET multicapa de origen pre-consumo y post-consumo, que puede ser recuperado mecánicamente sin necesidad de separar las diferentes capas del material.

Al tratarse de reciclado mecánico, es factible dar una segunda vida al material empleando las tecnologías de procesado de plásticos existentes sin hacer inversiones adicionales en nuevos procesos de transformación.

Este nuevo material reciclado no compite con el PET reciclado, sino con otros plásticos reciclados poliolefínicos comunes muy demandados como el polietileno, polipropileno o EVA.

Apto para sectores industriales

Este proceso permite, además, la obtención de nuevas formulaciones de material reciclado en forma de granza procesable mediante extrusión, inyección, soplado o laminado a un coste inferior al reciclado del mercado. Otra ventaja es que los materiales presentan unas propiedades mecánicas similares a las poliolefinas mencionadas, aptas para su uso en aplicaciones industriales de diversos sectores como el juguete, la construcción, el calzado, el mobiliario o el menaje.

En Europa se generan anualmente unas 333.000 toneladas de residuos multicapa, que no tienen valor añadido más allá de la propia incineración o deposición en vertederos. Por ello, existen múltiples iniciativas y esfuerzos relacionados con la resolución de esta problemática medioambiental. Una de estas iniciativas es la recién realizada en colaboración entre AIJU y la UPV para la obtención de una patente que establece un nuevo procedimiento de reciclaje de PET Multicapa.

Con el fin de prolongar la vida útil de los alimentos, se utilizan principalmente envases fabricados con PET multicapa, los cuales se componen habitualmente de diferentes materiales. Esta combinación de materiales impide su reciclaje mecánico debido a problemas de incompatibilidad entre ellos, por lo que actualmente los residuos que se producen van a vertedero o a incineración.

Otra alternativa es el reciclado mediante procedimientos complejos de separación de las capas, que requieren de inversiones millonarias y utilizan procesos químicos, bien para delaminar y obtener PET reciclado, bien para el reciclado químico produciendo sustancias químicas sencillas.

Sobre este novedoso procedimiento de reciclaje de PET multicapa, el director del Instituto de Tecnología de Materiales de la UPV, Juan López indica “la invención desarrollada permite la recuperación de unos residuos mediante un proceso muy sencillo, evitando su deposición en vertederos, contribuyendo a fomentar la economía circular y ayudando a la valorización de una cantidad extremadamente elevada de residuos de la industria del envase”.

En esta misma línea, la Doctora Asunción Martínez de AIJU, responsable del área de Materiales Innovadores y Procesos subraya que “el procedimiento patentado es de aplicación tanto a los restos de envases de origen industrial o pre-consumo (recortes y rechazos) como de origen post-consumo procedente de la recogida selectiva de envases, que en la actualidad no se están recuperando. Por tanto, el alcance de esta solución es enorme, dada la gran cantidad de toneladas generadas de este residuo multicapa al año en Europa”.

 

El Campus de Alcoy de la UPV aportará conocimiento e investigación para digitalizar el Puerto de Alicante

La Universitat Politècnica de València (UPV), representada por el rector José E. Capilla, y la autoridad portuaria han firmado un convenio de colaboración para lograr la transformación digital y tecnológica del Puerto de Alicante a través de la investigación. En representación del Campus de Alcoy de la UPV, han asistido al acto de firma el secretario del campus, Vicente Díez, y Pau Bernabeu, director del campus alcoyano.

La firma del convenio ha estado presidida por la Consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual. La UPV ya tiene experiencia en gestión e investigación en infraestructuras portuarias, ya que también ha participado en proyectos junto al Puerto de Valencia.

Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la UPV, afirma que “debemos aprovechar esta oportunidad para que diferentes grupos de investigación del campus propongan ideas para resolver los problemas de la autoridad portuaria”.

El director califica esta oportunidad de “histórica” para “acercar la Industria 4.0 y la transformación digital”. El Campus de Alcoy de la UPV será “el motor y el que trabajará junto a la autoridad portuaria para desarrollar ideas”. Bernabeu anima a todos los investigadores, profesorado y alumnado del campus a aportar ideas.

El rector, José E Capilla, afirma que “la UPV tiene la experiencia con la autoridad portuaria de Valencia y ya conocemos las oportunidades que se pueden abrir. El Puerto de Alicante es una infraestructura muy compleja y al mismo tiempo importantísima”.

El rector continua diciendo que “se abrirán muchas oportunidades en aspectos tan diversos como la logística, la innovación tecnológica, procesos rutinarios del puerto, seguridad… Hay muchos aspectos en los que podemos colaborar y, en particular, el Campus de Alcoy tiene muchísimas capacidades con una plantilla de investigadores muy potente”.

Balance positivo de la 25ª edición del Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos

Finaliza el 25º Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (CIDIP) celebrado en nuestra ciudad. La valoración por parte de los organizadores y asistentes ha sido muy positiva.  Más de 170 profesionales de 9 nacionalidades han asistido virtual y/o presencialmente a este evento. Se han presentado más de 200 comunicaciones de 10 áreas temáticas, todas ellas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Han participado profesionales y ponentes de Korea, Islandia, Reino unido, Alemania, Perú, México, Cuba, España, y Bolivia.

Durante el congreso, se han celebrado 7 ponencias plenarias, 2 mesas redondas y  1 workshop. Además de AEIPRO y el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) como organizadores del CIDIP 2021, el congreso lo han hecho posible el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, el Ayuntamiento de Alcoy, la Cátedra ‘Alcoi ciudad del conocimiento’,  Wellingtone, las revistas ‘Sustainability’ y ‘Energies’.

Organizadores, asistentes y autoridades han quedado satisfechos con el CIDIP 2021. María Socorro García, presidenta de AEIPRO, ha recordado que el congreso tuvo un carácter presencial en la primera jornada, mientras que los siguientes días, el certamen se organizó de forma telemática. García también anunció que la 26ª edición del Congreso será en la Universitat Politècnica de Catalunya.

Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la UPV, ha reconocido que “este tipo de congresos fundamentan uno de los objetivos de la universidad: ser capaz de gestionar adecuadamente los recursos y proyectar en ellos acciones de futuro para contribuir a la mejora de la sociedad”.

Por su parte, Jorge Segura, concejal de Innovación, Industria y Sociedad Digital del Ayuntamiento de Alcoy, indica que la ciudad “apuesta por la innovación, la digitalización y la modernización, siempre bajo la premisa de la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental”. Por todo ello, Alcoy ha renovado recientemente su distinción como ‘Ciudad de la Ciencia y la innovación’ dentro de la Red Impulso.

El vicerrector de Planificación, Oferta Académica y Transformación Digital de la UPV, José Pedro García Sabater, ha clausurado el CIDIP 2021 y ha afirmado que “la historia de la UPV no se puede entender sin la historia del Campus de Alcoy y sin entender a la gente de Alcoy”. Ha reconocido que “la triple sostenibilidad en la que vivimos requiere de cambios planificados y ejecutados con más método”.

Vanesa Lo Iacono Ferreira, secretaria del comité organizador del Congreso, reconoció que el CIDIP 2021 ha sido un “evento intenso, entretenido y muy motivador”.

Indicar que el del Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (CIDIP) se celebró en nuestra ciudad entre el 6 y el 9 de julio.

Un titulado del Campus de Alcoy de la UPV crea ‘Radoo’, el ‘Glovo’ alcoyano

El servicio de ‘delivery’ (comida a domicilio) ha aumentado en los últimos años a causa del cambio en los hábitos de consumo. Esta ha sido una de las consecuencias de la covid-19 y una de las opciones que han escogido muchos establecimientos de hostelería. Fernando Raduán, graduado en Ingeniería Informática en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha querido ayudar al sector a través de su app Radoo.

La app nació en periodo de confinamiento con la digitalización de las cartas de los restaurantes y con la finalidad de evitar contacto directo con camareros. Con ello se consigue seguridad tanto para el cliente como para los hosteleros.

Según cuenta su creador, «a medida que van pasando los meses vemos la oportunidad de lanzar el delivery, haciendo competencia a potencias del sector como Uber Eats o Glovo».  El servicio de comida a domicilio actualmente está instaurado en Alcoy y Denia y, próximamente, también estará disponible en Moraira.

Fernando Raduán asegura que la diferencia con las grandes empresas de ‘delivery’ es que ofrecen «un contrato laboral estable a sus repartidores y un trato excepcional a los clientes«. Además también han desarrollado  una aplicación para el usuario con un diseño atractivo, otra app para la gestión de los pedidos del restaurante y una nueva para los ‘Raders’ (repartidores de Radoo) para llevar el control de los pedidos y su proceso. También una última para hacer la repartición y logística adecuada de los pedidos.

Entregados los II Premios ‘FUTURO’ del Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha premiado a los estudiantes con los mejores expedientes de Ciencia de 4º de ESO de este pasado curso 2020-2021. Se trata de la segunda edición de estos premios, que se han entregado en la Plaza Ferrándiz y Carbonell.

Un total de 19 estudiantes de Bocairent, Villena, Mutxamel y Alcoy han recibido los Premios ‘FUTURO’. Los estudiantes han estado acompañados por familiares, amigos, directores de sus respectivos centros y personal de las comunidades educativas. Además han recibido un diploma acreditativo y merchandising del Campus. Los galardonados recibieron los reconocimientos por parte del Director del Campus de Alcoy de la UPV, Pau Bernabeu. En representación de los Ayuntamientos asistieron Xavier Molina, alcalde de Bocairent; Antonio Francés, alcalde de Alcoy; representantes municipales de la ciudad del Serpis y parte del equipo directivo del Campus de Alcoy de la UPV. El acto fue conducido por José Mengual, representante del Área de Comunicación del Campus alcoyano.

Indicar que los Premios ‘FUTURO’ nacieron con la intención de reconocer el esfuerzo de los estudiantes, sobre todo, en este año tan atípico. El Campus, también, ha querido rendir un merecido homenaje a la labor de los docentes.

Los premiados en Alcoy fueron los siguientes:

  • PREMIO FUTURO al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del Colegio Santa Ana para: AITANA OCHANDO MOTA
  • PREMIO FUTURO al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del Col·legi Sant Roc para: JULIA ALEMANY AURA
  • PREMIO FUTURO al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del Colegio San Vicente Ferrer: MARIA DOLORES THORNES FRANCÉS
  • PREMIO FUTURO al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del Colegio San Vicente de Paul: MARCOS BOU GALLARDO
  • PREMIO FUTURO al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del Colegio Salesianos Juan XXIII: ANA RICO SOLER
  • PREMIO FUTURO al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del Colegio Sagrada Familia – Esclavas: IVÁN BELCHÍ MANZANERA
  • PREMIO FUTURO al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del Colegio La Salle: MARÍA JORDÁ BLANES
  • PREMIO FUTURO al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del Colegio La Presentación – Carmelitas: SALMA EL KADDOURI EL KHALFIOUI
  • PREMIO FUTURO al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del Colegio José Arnauda: LAURA GALLARDO PÉREZ
  • PREMIO FUTURO al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del IES Andreu Sempere: ESTRELLA JACOMÉ GILABERT
  • PREMIO FUTURO al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del IES Pare Vitòria: JOAN PEÑA SEMPERE
  • PREMIO FUTURO “DOBLE” al mejor expediente de ciencia de 4º de ESO del IES Cotes Baixes : JUDIT MORENO GALDÓN y EDUARD HILARIO GARCÍA

La Universitat Politècnica de València, entre las 5 mejores universidades de España y líder nacional a nivel docente

La Universitat Politècnica de València, a la que pertenece el Campus de Alcoy, es una de las 5 mejores universidades de España. Así lo atestigua la novena edición del U-Ranking, que clasifica el sistema universitario nacional en función de los resultados de las actividades docentes, de investigación y de innovación de las universidades.

En su actualización más reciente, el ranking sitúa a la UPV en el cuarto lugar de la clasificación general, empatada con la Universitat Autònoma de Barcelona, y como única alternativa al eje Madrid-Barcelona presente en el top 5 nacional.

Referente estatal a nivel docente

Así mismo, el U-Ranking señala a la institución que actualmente dirige José E. Capilla como referencia nacional en el ámbito de la Docencia, y como top 10 tanto en Volumen total de resultados como en Investigación e Innovación (en ambos casos, ocupando el 7º lugar).

El 98% del sistema universitario español, analizado

La presente edición del U-Ranking incluye, según sus autores, «a las 48 universidades públicas y a las 24 universidades privadas de las que existe información suficiente y con la calidad adecuada para que el tratamiento pueda ser homogéneo respecto a las públicas en el cálculo de los indicadores sintéticos«.

En total, el U-Ranking analiza un total de 72 universidades públicas y privadas y examina más de 3.400 grados y dobles grados, cubriendo de este modo el 98% del sistema universitario español en términos de número de estudiantes de grado.

Entregados los premios del IX Concurso ‘Muestra la Ciencia en video’ del Campus de Alcoy de la UPV

El Grado en Ingeniería Química del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con la Semana de la Ciencia y la Cátedra Alcoi Ciudad del Conocimiento, han organizado el IX Concurso ‘Muestra la Ciencia en vídeo’. El certamen online también ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

La profesora del Departamento de Ingeniería Química y Nuclear del campus, Fernanda López, ha sido la presentadora del concurso. Han participado 20 centros educativos de Alicante, Alcoy, Aldaia, Algemesí, Campello, Denia, Ibi, Elche, Mutxamel, Ontinyent, Sagunto, Sant Vicent del Raspeig, Torrevieja, Valencia, Villena y Xàtiva. En total se han presentado 77 proyectos en las 3 modalidades.

El objetivo del IX Concurso ‘Muestra la Ciencia en Video’ es desarrollar un vídeo de 3 o 4 minutos en los que se muestre un experimento relacionado con la física o la química, realizado en los laboratorios del centro de estudios de los alumnos/as participantes. El concurso está dividido en tres categorías y pueden participar estudiantes de secundaria, bachillerato y Ciclos Formativos.

Premiados

Premios categoría de 1º y 2º de la ESO

  • Primer premio: ‘Elementos Químicos de la vida cotidiana’ de Olympia Lucas y Carmen Moreno del Colegio de Fomento Altozano de Alicante. Paz Pastor ha sido la profesora responsable.
  • Segundo premio: ‘Experimento Airbag’ de Aitana Fuentes, María Molina y Jimena García del Colegio Salesiano San José Artesano de Elche. Rubén Calatayud ha sido el profesor responsable.
  • Tercer premio: ‘Presión atmosférica’ de Marcos Cantó del Colegio Salesianos de Ibi. Mavi Ponce ha sido la profesora responsable.
  • Cuarto premio: ‘La mamba negra’ de Luis Domene y Amaia Batallas del IES Antonio Navarro Santafé de Villena. La profesora responsable ha sido Eva Moya.

Premios categoría 3º y 4º de ESO

  • Primer premio: ‘Volar’ de Ana Cerroloza, Daniel Quintanilla y Lilia Sánchez del IES Enric Valor de Campello. El profesor responsable es Ángel López.
  • Segundo premio: ‘Quimiofluorescencia’ de Josefa Moncho y Emma Vicens del Colegio San Juan Bautista. La profesora responsable es Lucía Puig.
  • Tercer premio: ‘Cómo funcionan los motores a vapor? De Aitana Seguí Tortosa, Tislem Jandud y Marta Llin del Col.legi La Milagrosa de Ontinyent. La profesora responsable es Cristina Muriana.

Premios categoría Bachillerato y Ciclos Formativos

  • Primer premio: ‘El agua puede ser dura’ de David Díaz e Isabel Martínez del CIP FP Canastell de San Vicente del Raspeig. María Montserrat Pérez es la profesora responsable.
  • Segundo premio: ‘Jaula Faraday’ de Iván Moya, Ivo Allasia y Manuel Martín del Colegio CEBAT de Mutxamel. El profesor responsable es Francisco Javier Criado.