Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar...

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento...

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
11°C 11°C

Sanidad estima que 361 valencianos han muerto por el calor este verano

El Instituto de Salud Carlos III estima que, en lo que va de año, se han producido en la Comunitat Valenciana 3.919 muertes más de las esperadas para ese periodo, de las que 361 son atribuibles a las altas temperaturas registradas en los meses de julio y agosto. Esto, según informa COPE COMUNIDAD VALENCIANA; se traduce en 80 más que hace un año, cuando fallecieron por el calor 281 personas.

A nivel nacional, se han producido en lo que va de año 30.861 muertes más de las esperadas para ese periodo, de las que 3.833 son atribuibles a las altas temperaturas de julio y agosto, casi el triple que hace un año, cuando en esos dos meses fallecieron por el calor 1.356 personas.

Según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), de los 5.783 fallecidos en lo que va de año atribuibles a las temperaturas, el pico más alto se dio en el mes de julio con 2.223 muertes, seguido de agosto, mes en el que murieron 1.610 personas.

La cifra total de 5.783 fallecidos por las temperaturas (hasta 7 de septiembre, según el último MoMo) ya supera la del conjunto de 2021, que fue de 3.576 personas e incluso de 2020, cuando la cifra se situó en 1.883.

En 2021, los fallecidos en los meses de verano por el calor ascendieron a 1.356 personas. De ellos, 788 murieron en agosto y 568 en el mes de julio.

Según estas estimaciones y por causas atribuibles a las temperaturas, también fallecieron este año 830 personas en el mes de junio y 57 en mayo, además de las 35 registradas hasta el 7 de septiembre, último MoMo publicado.

La Comunitat tiene el récord de piscinas por persona en toda España

La Comunitat Valenciana tiene un total de 245.082 piscinas, lo que supone que la región cuenta con una piscina por cada 21 personas, un dato muy superior a la media española (una por cada 37 habitantes) y cuya diferencia es aún mayor en algunos municipios del litoral, donde hay localidades con una piscina por cada tres vecinos censados.

Así, estos datos de la región solo se ven superados por las Islas Baleares, donde hay una piscina por cada 17 personas censadas, en un país que cuenta con más de 1.266.000 piscinas, según datos del Catastro.

Tal cantidad de piscinas (y no se incluyen Navarra y País Vasco, que tienen competencias propias en este ámbito) supone un gasto de agua que propicia que sean recogidas habitualmente en los planes de las administraciones para períodos de sequía o escasez, prohibiendo su llenado u obligando a reutilizar el agua de un año a otro.

Y es que entre los diez primeros municipios de España con más piscinas se encuentran Xàbia (Alicante), con 9.097; Elche, con 8.329, u Orihuela, con 7.092.

Asimismo, los datos del Catastro también muestran que los ratios más bajos de piscina por habitante corresponden a localidades de la Comunitat Valenciana donde hay entre tres y cuatro piscinas por habitante: son los casos de Benissa (2,83 habitantes por cada piscina); Jávea/Xàbia (3,08); Rojales (3,42); Chiva (3,69) o L’Eliana (3,95).

Tomando como media una pileta de cuatro por ocho metros y 48.000 litros de capacidad, llenar todas esas piscinas requiere 60,77 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale al 0,1 % de la capacidad de los embalses (56.136 Hm3) y al 2,6 % del consumo de los hogares españoles (alrededor de 133 litros por persona y año en 2020, según el INE).

Desde la patronal del sector, Asofap, según recoge COPE VALENCIA; detallan que actualmente en España las piscinas tienen un consumo de agua global mucho menor que hace años, debido a que la antigua práctica del vaciado-llenado anual es ahora residual, gracias a los tratamientos de agua que se realizan.

Además de Baleares y la Comunidad Valenciana, los territorios con más piscinas en relación a su población son Castilla y León (una por cada 25 habitantes), Andalucía (28), Murcia (30) y Extremadura (34).

Por encima de la media aparecen Cataluña (40), Madrid (49) y Castilla-La Mancha (50), y ya por debajo figuran La Rioja (61), Galicia (67) Aragón (71) y Canarias (86).

El barrio de Batoi de Alcoy también vive sus fiestas populares

El barrio alcoyano de Batoy no renuncia tampoco a sus fiestas populares de verano y ha preparado de nuevo un amplio programa de actividades para todas las edades. Los festejos son siempre muy esperados, no solo para la barriada, ya que de todas las actividades disfrutan también muchos vecinos del resto de la ciudad.

Las propuestas comienzan este viernes 26 de agosto con la clásica ‘despertà’ y también se han organizado competiciones entre jóvenes raperos, la batalla del agua o la vuelta al barrio en bicicleta preparada por la Unión Ciclista de Alcoy. También destacan otras competiciones deportivas como el campeonato de cotos o el torneo de fútbol sala de 5 a 14 años. El BatoiRock, a partir de las 20:30h, y la actuación de Minus, Crisany Mateu DJ pondrá fin a la primera jornada.

Ya el sábado 27 de agosto habrá puertas abiertas en la piscina municipal ubicada en el barrio mientras que de nuevo tendrán protagonismo los llamados ‘autos locos’. Seguirá el torneo de fútbol sala y a las 19:30h podremos disfrutar de un concierto de Folk Ibérico el cual, tras la habitual cena popular, dará paso a la discomóbil ‘DJ dels Barris’ formada por vecinos de Batoi amantes de la música.

Las fiestas terminan el domingo 28 de agosto con la gymkana en el Parque de la Vía y una misa en memoria de los difuntos a partir de las 11:00h de la mañana. Tras ella se hará el esperado homenaje a los mayores del barrio y un Concurso de Paellas despedirá la programación organizada para este 2022.

Almudaina disfrutará este fin de semana de sus Fiestas

La actividad festiva no se detiene en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat durante este verano de 2022 y de cara al fin de semana que se acerca son muchas las localidades que se adentran en la celebración de sus Fiestas Patronales. Una de ellas es Almudaina, población que ya lo tiene todo preparado para vivir unos festejos que vuelven a la normalidad después de que en 2020 y 2021 no se pudieran celebrar por la pandemia de la Covid-19.

Las Fiestas de Almudaina están dedicadas a San Bartolomé Apóstol, el Santísimo Cristo del Socorro y la Virgen del Rosario. Cada día está reservado a homenajear a uno de los santos con la misa solemne a mediodía mientras que al anochecer tienen lugar las procesiones con una destacada participación. Precisamente una de las más relevantes es la del Santísimo Cristo del Socorro puesto que uno de los momentos más representativos es el ascenso hasta la ermita en la que se venera durante todo el año, un camino rodeado de cipreses que crea una atmósfera especial para arropar a quien ha protegido siempre a Almudaina de pestes y calamidades «el Cristo ha pasado muchas veces largas temporadas en el pueblo cuando ha habido alguna desgracia y esta vez no pudimos bajarlo a la iglesia porque no podíamos salir de casa pero era para estar allí en el templo durante toda la pandemia«, explicaba en COPE ALCOY el alcalde; José Luís Seguí.

Reproductor de audio

 

Las Fiestas de Almudaina incluyen además actividades deportivas, iniciativas para los más pequeños y propuestas para los mayores. Durante las noches destacan las orquestas, de las que disfrutan los jóvenes, y que alargan la actividad hasta bien entrada la madrugada.

Alcosser vivirá sus Fiestas la próxima semana

La semana que viene serán días especiales para Alcosser puesto que la localidad volverá a celebrar sus Fiestas Patronales. Será en la recta final de un verano en el que la población ha tenido una gran afluencia de personas puesto que han regresado al pueblo aquellos que durante todo el año residen fuera de las fronteras locales.

Las Fiestas de Alcosser están dedicadas a San Gil, los Santos de la Piedra Abdón y Senén o el Cristo de la Piedad. Procesiones, ofrendas florales, pasacalles, disfraces o presentación de productos del campo a los mismos Santos de la Piedra dan forma a la programación de estos festejos «tenemos muchas ganas de celebrarlas porque después de la pandemia necesitamos volver a convivir todos juntos y disfrutar de buenos momentos. Tenemos muchas sorpresas preparadas y esperamos que la gente no se pierda todo lo que hemos organizado«, expresaba en COPE ALCOY Lucía Capablanca, la alcaldesa del municipio.

Reproductor de audio

 

Uno de los puntos fuertes de las Fiestas de Alcosser son las verbenas nocturnas. De ellas disfrutan los más jóvenes de la comarca y son un referente ya que para muchos estas Fiestas marcan el fin de la temporada vacacional antes de volver el lunes 29 de agosto a la rutina habitual.

Benillup vive de lleno sus Fiestas Patronales

El camino hacia el ecuador del mes de agosto viene repleto de Fiestas Patronales en los diferentes municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Una de las localidades que se adentra a partir de hoy en los días grandes de los festejos es Benillup, población esta última que ya lleva días celebrando varios actos previos de los que están disfrutando vecinos así como visitantes.

En la programación merecen especial mención las verbenas nocturnas o el participativo ‘Ball de disfresses’ mientras que uno de los platos fuertes es la ofrenda floral. Durante el fin de semana se llevan a cabo  también varias ‘Entraetas’ de Moros y Cristianos en las que cada día participa un colectivo del pueblo: mujeres, niños y hombres. Todo ello se completa con los actos religiosos en honor a San Lorenzo, la Virgen del Rosario y San José entre los que sobresalen las habituales misas solemnes o las procesiones del anochecer.

Las Fiestas de Benilluo se remontan a principios del Siglo XVIII y son otro de los clásicos del verano en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Javier Navarro es el alcalde del pueblo y esto ha contado en COPE ALCOY sobre las celebraciones:

Reproductor de audio

L’Orxa llega a los 42 grados en plenas Fiestas

El calor no da tregua y las comarcas de l’Alcoià y el Comtat viven en este 25 de julio el día más cálido de lo que llevamos de este verano de 2022. En la mayor parte de las localidades se han registrado valores cercanos a los 40 grados e incluso se ha superado este límite con una sensación más sofocante debido a la elevada humedad.

Los datos de AVAMET confirman que poblaciones como L’Orxa ha alcanzado entre ayer y hoy a los 42’3 grados, una situación a la que se ha llegado coincidiendo con las fiestas patronales que celebra el pueblo desde el jueves en honor a Santa María Magdalena, la Divina Aurora y el Sagrado Corazón de Jesús. En otros municipios se han rozado esos cuarenta grados destacando los 38 alcanzados en Muro, los 37 de Cocentaina o l’Alqueria d’Asnar o los 35 de Agres a los pies de la Serra de Mariola. No han bajado tampoco de los 35 en Alcoy o Banyeres de Mariola mientras que en puntos como La Plana de Cocentaina ha llovido en forma de barro durante varios minutos a media tarde.

Recordar que la AEMET mantiene el nivel naranja por fuerte calor en estas comarcas mientras que la Generalitat Valenciana ha decretado el riesgo extremo por incendios forestales. No será hasta media tarde cuando amainen las altas temperaturas. Con el viento de levante bajará el mercurio, pero se disparará la humedad, por lo que la sensación de ambiente cálido será más intensa. Esta sensación se mantendrá durante la noche del lunes y a lo largo del resto de noches de la semana.

Consejos del Ministerio de Sanidad para combatir el fuerte calor

Desde el Ministerio de Sanidad nos recuerdan siempre algunas recomendaciones ante la subida de temperaturas que se espera para estos días en la Comunitat Valenciana:

  1. Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice
  2. Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer a la deshidratación
  3. Prestar especial atención a bebés y niños y niñas pequeñas, embarazadas o madres lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor, como las enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales. No abusar de drogas o alcohol
  4. Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite
  5. Reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día
  6. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar
  7. Nunca dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas)
  8. Consultar a su profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas
  9. Mantener sus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos
  10. Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras, zumos…

Planes supera los 40 grados en esta ola de calor

La nueva ola de calor que nos ha traído este verano está dejando importantes registros también en los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Esta vez las temperaturas superaron ayer por la tarde los 35 grados en poblaciones como Alcoy, Cocentaina, Muro o l’Alqueria d’Asnar mientras que en Planes o l’Orxa se llegaron a los 40’2 según datos de AVAMET.

Esta situación se ha repetido hoy jueves aunque con unos grados menos de diferencia respecto al miércoles puesto que en Cocentaina, Muro o Alcoy no se han llegado a superar esos 35 grados. Las previsiones meteorológicas nos recuerdan que seguiremos con elevadas temperaturas en los próximos días estando previsto que, por ejemplo, el sábado nos acerquemos de nuevo a los temidos cuarenta grados. La ola de calor, según avanzó en COPE ALCOY el lunes el director del laboratorio de climatología de la UA Jorge Olcina, durará hasta mediados de la semana que viene:

Reproductor de audio

 

El riesgo de incendios forestales sigue siendo máximo en esta zona, especialmente en El Comtat, por lo que desde los Ayuntamientos nos recuerdan la importancia de extremar todas las precauciones a la hora de prevenir cualquier tipo de siniestro. En la tarde del jueves ya se ha producido un pequeño incendio que ha afectado a una zona de la Partida Cotes Altes de Alcoy.

Consejos del Ministerio de Sanidad para combatir el fuerte calor

Desde el Ministerio de Sanidad nos recuerdan siempre algunas recomendaciones ante la subida de temperaturas que se espera para estos días en la Comunitat Valenciana:

  1. Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice
  2. Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer a la deshidratación
  3. Prestar especial atención a bebés y niños y niñas pequeñas, embarazadas o madres lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor, como las enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales. No abusar de drogas o alcohol
  4. Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite
  5. Reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día
  6. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar
  7. Nunca dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas)
  8. Consultar a su profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas
  9. Mantener sus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos
  10. Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras, zumos…

 

La nueva ola de calor del verano se dejará sentir en Alcoy y nuestras comarcas

La nueva ola de calor del verano va a llegar con fuerza a partir de esta semana tanto a Alcoy como también al conjunto de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Las previsiones de la AEMET confirman que las temperaturas máximas subirán por encima de los 35 grados en las horas centrales de la jornada desde este lunes y hasta prácticamente el domingo 17 de julio; una situación que se prolongaría también hasta casi mitad de la semana que viene.

Según las predicciones realizadas dentro del Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud Derivados de las Temperaturas Extremas en la Comunitat Valenciana, se declara el nivel de alerta alto por intenso calor para varias localidades de estas comarcas como  por ejemplo Alcoy, Alcosser, Alfafara, Almudaina, Beniarrés, Benimarfull, Benilloba, Benillup, Cocentaina, Gorga, l’Alqueria d’Asnar, l’Orxa, Muro,  o Planes. Desde el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante inciden en que esta ola de calor estará con nosotros durante casi doce días como ha indicado en COPE ALCOY el  directo de este organismo; Jorge Olcina:

Reproductor de audio

 

Desde el Laboratorio de Climatología de la UA han recordado la importancia de extremar todas las precauciones para preservar nuestra salud ante estas altas temperaturas. También han insistido en el hecho de adoptar las medidas recomendadas por la Conselleria de cara a evitar incendios forestales.

Consejos del Ministerio de Sanidad para combatir el fuerte calor

Desde el Ministerio de Sanidad nos recuerdan siempre algunas recomendaciones ante la subida de temperaturas que se espera para estos días en la Comunitat Valenciana:

  1. Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice
  2. Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer a la deshidratación
  3. Prestar especial atención a bebés y niños y niñas pequeñas, embarazadas o madres lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor, como las enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales. No abusar de drogas o alcohol
  4. Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite
  5. Reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día
  6. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar
  7. Nunca dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas)
  8. Consultar a su profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas
  9. Mantener sus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos
  10. Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras, zumos…

Sanidad contratará 7.357 profesionales para reforzar la asistencia sanitaria este verano

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública destinará 68,8 millones de euros al Plan de Vacaciones de Verano, unos fondos que se invertirán tanto en contratos de sustitución para cubrir al personal sanitario que se encuentra de vacaciones, como al Plan de Refuerzo de Personal de los Centros de Atención Primaria y Consultorios de las zonas de mayor afluencia turística, de forma que se garantice la cobertura asistencial en toda la Comunitat Valenciana durante los próximos meses.

Este programa de sustituciones y refuerzos con los que la Conselleria planifica y adapta sus recursos a las demandas asistenciales particulares del periodo estival incrementa este año en 5 millones de euros el presupuesto destinado al Plan de Vacaciones del año pasado, que ascendió a 64,9 millones de euros.

El Conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, ha señalado que “este incremento presupuestario muestra el gran esfuerzo que realiza la Conselleria de Sanidad para hacer compatibles las merecidas vacaciones del personal sanitario con poder ofrecer la mejor prestación asistencial durante los meses de verano”.

El Plan contempla la contratación de 7.357 profesionales. De ellos, el 11,55% corresponden a personal facultativo, un 34,98% a enfermeras, el 23,34% son contrataciones a técnicos de cuidados y auxiliares de enfermería, el 5,26% técnicos especialistas, el 12,53% celadores, 1,21% matronas, 0,91% fisioterapeutas y un 10,23% personal no sanitario.

Refuerzo en 56 centros de atención sanitaria de costa

Con el fin de mejorar la atención sanitaria en zonas turísticas de mayor afluencia, la Conselleria de Sanidad ha planificado acciones de refuerzo en 56 centros de atención sanitaria en la costa, ya sea con la apertura de consultorios estivales o el incremento de personal en centros de salud o consultorios de playa.

De esta forma, se aumentan los recursos asistenciales en las zonas de mayor incremento de población según las necesidades asistenciales detectadas por los distintos departamentos de salud. En concreto, se abrirán 21 consultorios auxiliares y se contratarán profesionales de refuerzo en un total de 35 centros de salud situados en la costa.

Indicar que en Alicante se potenciará la atención sanitaria con la apertura de los consultorios en: Urbanova de Alicante, Santa Pola Casa del Mar, Santa Pola Playa Lisa. Además, se va a reforzar la atención con más trabajadores en los siguientes centros: cala Vila Joiosa, Rincón de Loix, Cala Finestrat, Altea, Foietes, Cala Benidorm, Tomás Ortuño, Almassera de Tonda, El Campello, Muchavista, Cabo Huertas, Playa de San Juan, Alicante Isla de Tabarca, Santa Pola Gran Alacant, Elche Los Arenales, Elche Marina, Altet, Santa Pola, Guardamar del Segura, La Loma, Orihuela y Pilar de la Horadada.