Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
17°C 17°C

Cocentaina y Muro se unen para pedir una subvención europea de 10 millones de euros

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar una subvención a la Unión Europea valorada en 10 millones de euros. Esta iniciativa, según la información facilitada por ambos consistorios, busca financiar diversos proyectos en cada una de las localidades.

En Muro, el Ayuntamiento planea seguir implementando el plan estratégico ‘Distriscte Cultural’, con el objetivo de atraer inversiones y generar empleo estable y de calidad. Además, se propone rehabilitar la antigua fábrica de ‘Les Caixetes’, que se convertirá en un centro neurálgico para actividades formativas, medioambientales y artísticas «estamos trabajando conjuntamente con Cocentaina un plan integral para obtener fondos europeos con los que convertirse, ambas poblaciones, en un motor de cambio económico social y ambiental. La unión hace la fuerza y ​​nuestro objetivo es convertir el Condado en una comarca referente en áreas como la educación, la cultura o la generación de trabajo de calidad«, afirma el alcalde; Vicent Molina.

Por su parte, Cocentaina tiene como prioridad la rehabilitación de la antigua fábrica de Textiflok, que ha sido cedida gratuitamente al Ayuntamiento. Este proyecto tiene como finalidad destinar el edificio a la formación, promoción económica y cultural. También se prevé crear vivienda social en el núcleo antiguo para mejorar la situación habitacional y ayudar a familias en riesgo de exclusión social «el objetivo final es rehabilitar espacios y convertirlos en lugares llenos de vida. De esta forma, podremos retener todo ese talento joven que, hasta ahora, debía buscarse su futuro fuera de nuestra comarca. Además, quiero destacar la colaboración con nuestros vecinos de Muro. Gracias a esta unión, superamos las políticas de campanario y caminamos juntos hacia un futuro compartido por nuestras poblaciones y, por supuesto, para el conjunto de la comarca«, indica el alcalde contestano; Jordi Pla.

Con esta alianza, los dos municipios superan los 20.000 habitantes. Este hecho, tal y como recuerdan los dos ayuntamientos, es uno de los requisitos para acceder a ayudas de Europa.

Luz verde para seguir adelante con la licitación de la limpieza viaria en Muro

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en relación a las alegaciones presentadas por dos grupos municipales de la Corporación sobre los pliegos de contratación para los servicios de limpieza viaria y el desbroce de zonas verdes. La resolución, según informan desde el mismo Consistorio, desestima íntegramente el recurso interpuesto y valida las acciones del ente local, permitiendo así continuar con el proceso de contratación.

El tribunal ha subrayado la falta de fundamento en las alegaciones de los recurrentes, afirmando que no existían bases suficientes para paralizar el procedimiento. Esta decisión judicial, reiteran desde el gobierno local, refuerza la legalidad y transparencia del proceso administrativo llevado a cabo por el Ayuntamiento «esperamos que esta rotunda resolución ponga fin a un intento de obstaculizar la gestión municipal», afirma el alcalde; Vicent Molina. Molina también agradeció a los funcionarios del Ayuntamiento por su dedicación en la elaboración de pliegos que son tanto legales como innovadores y beneficiosos para la comunidad.

Con este pronunciamiento, el consistorio podrá reanudar inmediatamente la licitación de servicios esenciales, lo que incluye un incremento en el personal encargado de la limpieza viaria. El gobierno local considera prioritario mejorar las condiciones laborales del personal y optimizar el servicio prestado a los ciudadanos.

Cabe recordar que el pasado mes de marzo, el Ayuntamiento murero aprobó el nuevo contrato  para la gestión de la recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, con un coste de aproximadamente 6,9 millones de euros. Este contrato, considerado uno de los más importantes del municipio, tendrá una duración de quince años y una inversión anual cercana a los 465.000 euros. Se incluirán, entre otras cuestiones, nuevos vehículos y contenedores, así como servicios especiales para grandes productores y campañas informativas sobre reciclaje. Además, la empresa adjudicataria deberá firmar un convenio con los actuales trabajadores del servicio para incorporarlos al nuevo, con la posibilidad de rescindir el contrato si no se cumple esta premisa.

Vicent Molina, alcalde de Muro: «en 2025 verán la luz proyectos pendientes de años atrás»

El alcalde de Muro, Vicent Molina, ha pasado esta semana por los estudios de COPE ALCOY y ha hecho un balance positivo del año 2024, destacando los logros alcanzados en la actual legislatura. Según Molina, la colaboración entre el gobierno local y el personal del Ayuntamiento ha sido clave para avanzar «en proyectos que seguían pendientes desde los primeros meses de 2023, e incluso desde el año 2020,  y que este equipo de gobierno ha materializado en tan solo dieciocho meses«, afirma. Entre las mejoras realizadas, se encuentran la reconstrucción del Pont de Ferro o el fin de las obras para adecuar los caminos rurales del municipio que todavía estaban dañados por las fuertes lluvias de los años 2019 y 2020.

Con el inicio del nuevo año, el gobierno local se centra en la elaboración del Presupuesto Municipal para 2025, que inicialmente se debatirá en un pleno previsto para el 24 de enero. Se espera que las citadas cuentas superen los ocho millones de euros y el ejecutivo confía en que, una vez ratificadas, entren en vigor cuanto antes «así podremos continuar trabajando en todo lo que hay previsto. Nosotros, entramos en el gobierno y en el banco había más de ocho millones de euros, y hemos revertido la tendencia del gobierno anterior apostando por la mejora de infraestructuras o los servicios, dinamizar la economía local, reforzar las actividades culturales y atender las necesidades reales de nuestros vecinos y nuestras vecinas«, matiza el primer edil

Molina también ha anunciado nuevos proyectos para este año, incluyendo la construcción de un nuevo gimnasio en el colegio Montcabrer y mejoras en el sistema de climatización del colegio El Bracal. Además, se continuará trabajando en el mantenimiento de espacios públicos y se impulsarán nuevas inversiones en zonas industriales. A todo esto se le une la labor continua para mantener en buen estado calles o espacios comunes, la finalización del nuevo parque del Batà y la firme apuesta por el suelo industrial «seguiremos reivindicando que lleguen las inversiones necesarias para los polígonos que tenemos activos, pero también reivindicamos la importancia del trabajo conjunto entre Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante para impulsar nuevas zonas industriales como las de El PI 2 y 3 que se sitúan yendo hacia Benàmer«, afirma Molina

Por último, el alcalde ha expresado su deseo de que 2025 sea mejor que 2024. La principal petición que hace es que el Estado siga avanzando en la posibilidad de los Ayuntamientos puedan utilizar el remanente municipal para fomentar más inversiones en Muro.

Reproductor de audio

El gran reto de las comarcas centrales: mejores comunicaciones y la conexión con la costa

Solucionar las necesidades que presentan las comarcas centrales valencianas en materia de infraestructuras es uno de los principales objetivos que tiene sobre la mesa la nueva ejecutiva que rige el Consorcio al que pertenecen las poblaciones integradas en este territorio. La misma quedó constituida tras el verano y está presidida por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, quedando la vicepresidencia en manos del murero Vicent Molina.

El también alcalde de Muro reconoce que la mejora de las comunicaciones es algo prioritario y aboga por centrar esfuerzos en esta cuestión para que las comarcas centrales estén bien conectadas con la costa y con las principales ciudades « tanto por vía férrea como por carretera, y pronto empezará a ser realidad un proyecto largamente reivindicado como la mejora del tren Alcoy-Xàtiva. Sin embargo, no podemos quedarnos con esto solo y hay que reivindicar una conexión directa con el Corredor Mediterráneo para que las empresas de esta zona tengan iguales oportunidades que otros territorios en la hora de transportar mercancías. Y, por otro lado, es fundamental completar la finalización de la carretera CV-60 porque tanto la costa como el interior de Alicante estén perfectamente conectados con también un vial adecuado para los transportistas”, explicaba en declaraciones a COPE ALCOY el propio Vicent Molina.

Son necesarias unas mejoras comunicaciones sin olvidar que se precisa de adecuadas áreas industriales para seguir potenciando el desarrollo de una zona que juega un importante papel en el tejido económico  de la Comunitat Valenciana. Molina recuerda que en estas comarcas «contamos  con una potente industria gracias a la presencia en nuestros pueblos de sectores como el textil» y añade los resultados hacia los que hay que avanzar en esta materia «hay que buscar soluciones en la falta de suelo industrial para permitir la ampliación de nuestras empresas o atraer nuevas hacia el interior de Alicante. Sin duda, el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas es un buen mecanismo para avanzar en estos asuntos que afectan en todas las poblaciones que estamos dentro de este”, concluye.

Recordar que la comarca está representada también por Alcoy y Cocentaina en el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas, dos localidades presentes en la mencionada nueva comisión ejecutiva. De la misma, como ya contábamos el pasado mes de julio, forman parte el alcalde de la capital de l’Alcoià (Toni Francés) y el primer edil de la Villa Condal (Jordi Pla).

Vicent Molina, alcalde de Muro, asume la vicepresidencia del Consorcio de las Comarcas Centrales

El alcalde de Muro, Vicent Molina, será el vicepresidente del Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas en la nueva etapa que inicia este organismo. La presidencia estará en manos del alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, y la votación para elegir la nueva ejecutiva tuvo lugar ayer jueves en la sede que la Mancomunitat de la Vall d’Albaida tiene en la ciudad d’Ontinyent.

Hubo cierto consenso a la hora de escoger al presidente saliendo la propuesta de Prieto adelante por mayoría al contar con el voto a favor de todos los partidos políticos representados en el Consorcio a excepción del PP, formación que se abstuvo. Si que hubo unanimidad de cara a respaldar la ejecutiva en la que precisamente Molina, como destacábamos anteriormente, asume las funciones de vicepresidente «las comarcas centrales tienen ahora mismo muchos retos por delante que superar e iniciamos una etapa ilusionante para alcanzar consensos institucionales y que la voz de todos los municipios de esta zona sea escuchada«, ha asegurado el alcalde de Muro en declaraciones a COPE ALCOY.

En la citada ejecutiva también están Toni Francés, alcalde de Alcoi (PSPV); Roger Cerdà, alcalde de Xàtiva (PSPV); Vicent Grimalt, alcalde de Dénia (PSPV); Lara Romero, alcaldesa de Tavernes de la Valldigna (PSPV); Nuria Mengual, presidenta de la Mancomunidad de la Canal de Navarrés (PSPV); Maria Josep García, concejala de Dénia (Compromís); Jordi Pla, alcalde de Cocentaina (Compromís); Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent (La Vall ens Uneix); Jordi Vila, de la Mancomunidad de la Vall d’Albaida (La Vall ens Uneix); Ismael Sanvíctor, de la Mancomunidad de la Vall d’Albaida (PP); y Javier Camarasa de la Mancomunidad La Costera-Canal (PP). Entre los primeros objetivos que se pusieron sobre la mesa en la constitución del nuevo Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas está el hecho de hacer realidad proyectos largamente reivindicados en materia de infraestructuras como el ferrocarril entre Gandia y Dénia, el desdoblamiento y prolongación de la CV-60 desde l’Olleria hasta Gandia o la mejora de la vía férrea entre Xàtiva y Alcoi. 

El Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas engloba un territorio que aglutina a 8 comarcas de la Comunitat Valenciana, entre ellas l’Alcoià y el Comtat. El total de municipios enmarcados dentro del citado organismo es de 185.

La solución que propone Muro a la falta de suelo industrial en la comarca

La falta de suelo industrial es uno de los principales retos a los que se enfrentan nuestras comarcas en la legislatura que acaba de comenzar tras las Elecciones Municipales del pasado mes de mayo. El Polígono Mancomunado, del que tanto tiempo se lleva hablando, es a día de hoy una utopía pese a que se dieron avances en su día entre la Mancomunitat de l’Alcoià y el Comtat así como el IVACE. Ambas instituciones declinaron finalmente ubicar el área industrial común en Muro, por su elevado coste, después de que un estudio de viabilidad cuantificara en más de treinta millones de euros el proceso previo para hacer posible el polígono e incluso la urbanización de los dos sectores propuestos para este fin.

Ante este escenario, Muro no renuncia a la idea de impulsar un polígono comarcal y desde el nuevo Ayuntamiento que lideran Compromís y PSPV lanzan ahora una nueva idea. Se trata de un proyecto que busca implicar también a todas las localidades de la comarca que tengan suelo industrial que ofrecer «cada población aportaría sus metros, como si fueran áreas industriales diferentes, en un polígono que tendría un nexo común en cuestiones como la gestión. Si trabajamos un polígono común, repartido en diferentes localidades, podemos incluso facilitar el desarrollo empresarial desde la diversidad«, manifiesta el alcalde de esta localidad del Comtat; Vicent Molina. Asimismo Molina, líder también de Compromís en el municipio, recuerda que hay gente interesada en invertir en nuestras comarcas «pero para atender la demanda debemos trabajar antes en diagnosticar los metros de suelo industrial que pueden ofrecerse o las facilidades que se pueden dar desde las infraestructuras que tenemos ahora mismo en cada población«, afirma.

Reproductor de audio

 

La búsqueda de suelo industrial de calidad será sin duda una de las prioridades de cara a los próximos años para atender una de las principales necesidades que ahora mismo tienen estas comarcas. Para ello serán fundamentales los avances que den en este sentido grandes municipios como Ibi, Banyeres, Alcoy, Cocentaina o Muro; eje de poblaciones gobernadas en estos momentos por un mismo color político que pueden alcanzar importantes acuerdos en esta materia. El reto tan solo acaba de comenzar.

Vicent Molina es el nuevo alcalde de Muro

El acuerdo suscrito entre Compromís y PSPV ha permitido que la formación valencianista recupere la alcaldía de Muro cuatro años después. Vicent Molina se ha convertido este sábado en el primer edil de esta localidad del Comtat durante el pleno de constitución del Ayuntamiento celebrado a partir de las once de la mañana.

La sesión ha comenzado con la formación de la mesa de edad y después se ha procedido a la votación del alcalde, cargo al cual habían presentado candidatura Compromís pero también el Partido Popular o los agrupaciones independientes Xarxa Muro y Muro Ens Uneix. Uno a uno, los 13 concejales electos han depositado su voto en la urna y seguidamente se ha procedido al recuento quedando elegido Vicent Molina como primer edil con el respaldo de 7 sufragios, los 5 de los concejales que consiguió Compromís el 28M y los 2 que sacó el Partido Socialista.

Molina recibió la vara de mando de su predecesor en el cargo, Gabriel Tomás, e inmediatamente después pronunció su primer discurso como alcalde. Tuvo recuerdo especial para su familia, para sus compañeros de partido pero especialmente para el PSOE, liderado por Saúl Serrano, y a quienes les agradeció su predisposición desde la misma noche electoral para forma un gobierno de progreso en el municipio. El nuevo alcalde marcó algunas de las líneas básicas de su ejecutivo, las cuales pasan por reactivar el comercio, trabajar en la recuperación del casco antiguo, un plan de choque para el correcto mantenimiento del pueblo, la implantación de las energías renovables e incluso una apuesta decisiva por la industria «empezamos a trabajar desde ya mismo para que Muro ocupe la posición destacada que merece en nuestras comarcas. Estoy abrumado y muy ilusionado ante esta gran responsabilidad que asumo«, matizó.

La sesión plenaria para la investidura del alcalde finalizó con una foto de familia de la nueva Corporación Municipal. También hubo espacio para las felicitaciones a Vicent Molina así como a todos los concejales.

Reproductor de audio

Compromís presenta en Muro a Vicent Molina com a candidat a l’alcaldia

La Casa de Ferro de Muro va acollir ahir divendres 16 de desembre la presentació  oficial de Vicent Molina Perona com a candidat a l’alcaldia per Compromís en les Eleccions Municipals que tindran lloc el pròxim mes de maig. El també portaveu del partit a l’Ajuntament d’aquesta localitat del Comtat va estar acompanyat en aquest acte per figures destacades del partit com Joan Baldoví (Diputat Nacional i candidat a la presidència de la Generalitat Valenciana), Julia Company (Directora General de l’IVACE) o el Conseller d’Economia Sostenible Rafael Climent.

Molina va destacar en la seua intervenció que afronta amb molta il·lusió el repte de liderar un nou projecte per al municipi i va comentar que el principal objectiu que es marca per aquesta etapa passa per “reiniciar i reactivar Muro des del punt de vista associatiu i industrial. Hem de ser capaços d’atraure a empreses modernes i sostenibles, així com mantindre les que ja estan, donant possibilitats al fet que nostres veïns i veïnes es queden, i siga amb garanties de benestar i satisfent les seues necessitats”, va comentar sobre aquest tema. L’alcaldable va defensar la participació ciutadana com una eina fonamental i va animar també a militants, així com simpatitzants, a il·lusionar-se de nou per a aconseguir que Compromís siga opció de govern a Muro a partir de la pròxima primavera “amb constància i resistència aconseguirem que Muro torne a ser un referent a la comarca i del qual tots ens sentim molt orgullosos”, va concloure en la recta final d’aquest acte.

Després de la presentació de Vicent Molina com a candidat a l’alcaldia, comença també el procés per tal de configurar la llista electoral que l’acompanyarà. Durant els pròxims mesos coneixerem els noms propis d’aquest nou equip amb el qual Compromís Muro concorrerà als comicis locals de maig de 2023 amb l’objectiu de tornar a tindre l’alcaldia.

Compromis insta a la vertebració de l’eix Alcoi-Cocentaina-Muro

Compromís presentarà una moció en els pròxims plenaris dels Ajuntaments d’Alcoi,Cocentaina i Muro per a instar als tres Consistoris a que signen un conveni amb la Conselleria d’Economia de cara a l’impuls de projectes empresarials prioritaris per a les nostres comarques. Aquests serien inclosos en el Punt d’Acceleració a la Inversió, que impulsa el mateix departament autonòmic d’economia al costat de l’IVACE, i que agilita al 50% la tramitació per a aquelles iniciatives que superen els 600.000 euros d’inversió o tinguen més de 10 treballadors.

Des de Compromís Alcoi assenyalen que amb aquesta iniciativa es podrien fer passos importants per a impulsar projectes com el Polígon Industrial Mancomunat «estem cansats de la paràlisi a la qual els governs de les tres poblacions (PSOE, PSOE, PP) ens tenen acostumats i des de Compromís amb aquesta concepció comarcal de les inversions exigim major coordinació i planificació. La Mancomunitat no està fent res pel polígon comarcal; no hi ha una aposta decidida pel futur econòmic de la comarca per part de cada municipi, i des de Compromís volem canviar aquesta tendència, volem un futur clar per als nostres veïns i veïnes«, ha dit el portaveu; Màrius Ivorra. Per la seua banda des de Compromís Cocentaina han defés la necessitat de dinamitzar de manera urgent l’economia de les nostres comarques «les institucions públiques han de desenvolupar polítiques que contribuïsquen a la recuperació i el desenvolupament de les activitats empresarials que dinamitzen l’economia comarcal d’una forma sostenible i que promoguen la creació d’ocupació. La promoció i l’estímul del creixement econòmic, així com el foment de la competitivitat i la productivitat del nostre teixit empresarial és una tasca d’Ajuntaments, mancomunitats i Generalitat Valenciana«, afirma el portaveu; Jordi Pla. Finalment des de Muro han recordat els beneficis de la iniciativa impulsada per la Conselleria d’Economia amb el suport de l’IVACE «pretén habilitar els mecanismes legals adequats i establir les mesures administratives encaminades a afavorir les inversions per a les empreses que aporten valor afegit, especialment simplificant els tràmits mitjançant la centralització i la reducció de terminis administratius» ha conclòs el portaveu local de Compromís; Vicent Molina.

Els tres portaveus s’han reunit hui per a acordar propostes conjuntes a l’àmbit econòmic comarcal de cara a millorar el suport institucional a les empreses. També per a atraure  projectes generadors de noves empreses i economia a la nostra comarca.

Compromís Muro tiene a Vicent Molina como candidato a la alcaldía

Compromís Muro ha apostado por la renovación en estas Elecciones Municipales y ha confiado la tarea de encabezar el proyecto, como alcaldable, en Vicent Molina.

El candidato ha estado este viernes en #LaMañanaDeCopeAlcoy y ha recordado las razones por las que ha decidido ser el cabeza de lista de su partido en estas Elecciones Municipales «estuve doce años trabajando para Muro en el Ayuntamiento y tras una etapa en otras vertientes de la política he dado el paso porque creo que puedo aportar mucho a mi pueblo para gobernar por y para las personas«, afirmó. Además Molina ha recordado que el nuevo proyecto de Compromís combina juventud y experiencia en la política local «tenemos con nosotros a la actual alcaldesa, Jacquelín Cerdà, como número dos y los ediles del actual Ejecutivo también se han sumado a la candidatura para aportar esa experiencia que aporta el estar gestionando el día a día desde el Ayuntamiento», indica. Asimismo el alcaldable ha destacado que la legislatura que termina en Muro ha sido complicada «ha estado marcada por la crispación porque todos los partidos de la oposición han ido contra Compromís, un hecho que nos llevó a romper el pacto con Esquerra Unida el año pasado. Además esta situación ha complicado también que avanzase la gestión ya que todas estas formaciones han bloqueado muchas de las propuestas que se debatían en el pleno«, aseveró.

Respecto al programa electoral Vicent Molina recordó las principales líneas del proyecto que quiere Compromís para Muro «apostamos por las energías renovables, las políticas sociales, la defensa del entorno rural, la promoción del deporte base local, la mejora de las infraestructuras del municipio, el fomento de la participación ciudadana y del comercio local, la promoción de los atractivos turísticos de la población, la creación de empleo o la generación de nuevas oportunidades para dar cabida a la instalación de empresas innovadoras en las áreas industriales de Muro. Damos apoyo también al Polígono Mancomunado y estaremos al lado de la comarca porque remando todos juntos podemos conseguir mucho«, sentenció.

Por último Vicent Molina comentó que Compromís Muro llevará a cabo su fiesta final de campaña en la Filà Templaris esta tarde con la actuación musical del DJ Santi Mataix.

Aquí puedes escuchar la entrevista a Vicent Molina: