Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina ha dado un paso importante hacia la inclusión y participación de los jóvenes en la vida...

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse...

Hoy lunes hemos destacado la gran gesta deportiva que ha conseguido el Patín Alcodiam Salesiano este pasado fin de semana....

Hoy lunes hemos destacado que durante este fin de semana se ha celebrado en Alcoy el congreso provincial del Partido...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
10°C 11°C

El Hospital de Día de Oncología de Alcoy estrena imagen con el apoyo de AITEX

El Hospital de Día del Virgen de los Lirios de Alcoy, donde se llevan a cabo los tratamientos de oncología, ha estrenado en este martes una renovada imagen. El proyecto ha visto la luz coincidiendo con el 4 de febrero, Día Internacional de la lucha contra el Cáncer.

La iniciativa ha sido posible gracias a la donación de 15.000 euros realizada por AITEX. Este apoyo económico ha permitido la remodelación de pasillos, habitaciones y salas de quimioterapia, así como la creación de un ambiente visualmente agradable mediante la pintura de paredes en tonos verdes claros y la instalación de 20 vinilos inspirados en la naturaleza. La ilustradora y diseñadora textil alcoyana Inés Castelló ha sido la encargada de dar vida a este proyecto «utilizando elementos de la fauna y flora de la Font Roja para crear un ambiente que promueva la paz y el bienestar emocional«, explicaba este mediodía en COPE ALCOY Bea Doménech, al frente del Departamento Institucional de AITEX.

Además, AITEX ha producido una serie de elementos textiles, incluyendo cortinas, casacas para el personal, pantalones, cojines y mantas, todos diseñados para mejorar la comodidad de los pacientes durante sus tratamientos «este tipo de proyectos son fundamentales para su misión de combinar humanidad y eficiencia en su labor social«, señala Vicente Blanes, director general del instituto. También desde el Departamento de Salud de Alcoy, y desde el mismo Hospital Virgen de los Lirios, han agradecido el compromiso de AITEX para hacer posible un proyecto de estas características «se quiere conseguir mejorar las condiciones físicas del Hospital, pero también impactar positivamente en la calidad de vida de quienes pasan por momentos difíciles debido al Cáncer«; concluyó el gerente de nuestra área sanitaria; el Doctor Alfredo Rizo.

Este proyecto forma parte del marco de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de AITEX, y que tiene como objetivo devolver a la sociedad parte de lo que ha recibido. Indicar que la creadora de todos los elementos que decoran el Hospital de Día, Inés Castelló, se formó en l’Escola d’Art i Superior de Diseny d’Alcoi y fue becada por AITEX habiendo realizado la misma la remodelación textil del área de pediatría del hospital de Xàtiva.

Actividades con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer

En Alcoy y nuestras comarcas se han organizado varias actividades con motivo de este 4 de febrero. Desde SOLC saldrán a la calle el jueves por la mañana, en el Mercadillo de Cocentaina, e instalarán una mesa en la que darán a conocer la asociación al igual que informarán de los servicios que prestan o las actividades que realizan. Por su parte, la AECC estará viernes y sábado en las instalaciones de un conocido supermercado de la ciudad para recaudar fondos e informar a quienes se acerquen hasta sus mesas. Además han promovido que hoy los principales edificios públicos alcoyanos se iluminen de verde para recordar la jornada.

Completada la tramitación para facilitar la ampliación del Hospital de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha dado un paso decisivo para la ampliación y reforma del Hospital Virgen de los Lirios, una infraestructura sanitaria que no solo presta servicio a la ciudad sino también a la totalidad de municipios de la comarca. En el próximo pleno de febrero, se aprobará la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que permitirá aumentar el índice de edificabilidad neta del hospital, facilitando así la ejecución del proyecto.

La edil de Urbanismo, Vanessa Moltó, destaca al respecto que este avance responde a una necesidad largamente demandada por estas comarcas. La Generalitat Valenciana, a través de su Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, presentó en 2022 un Plan Director para el Hospital alcoyano con una inversión total estimada en 82 millones de euros hasta 2032. Este plan contempla un aumento significativo en la superficie construida, reformas estructurales y mejoras en los servicios existentes «con las acciones llevadas a cabo, este Ayuntamiento reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras públicas y espera que las obras comiencen pronto, tras completar los trámites administrativos finales. Con este paso definitivo, Alcoy verá cumplida una necesidad largamente demandada: la ampliación del Hospital Mare de Déu dels Lliris y el Centro de Salud La Bassa. Estas actuaciones, impulsadas por la Generalitat Valenciana, son fundamentales no solo para nuestra ciudad, sino para toda la comarca«, concluye Moltó.

El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy fue inaugurado en 1972 y desde entonces la ampliación de servicios ha sido constante. Pese a ello, el centro presenta carencias estructurales y funcionales siendo necesaria una adaptación a las necesidades actuales que plantea la atención sanitaria.

El Hospital de Alcoy aguanta. Situación estable pese al auge de los virus respiratorios

El incremento de contagios desde que ha terminado la Navidad, especialmente por virus respiratorios, ha puesto contra las cuerdas a varios Hospitales de la Comunidad Valenciana en los últimos días. En el caso del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, que presta servicio a todos los municipios de nuestras comarcas, también se ha registrado una elevada presión asistencial en urgencias u hospitalización tal y como denunciaban a finales de la pasada semana desde el sindicato CCOO PV.

La dirección del mismo Hospital asegura que sí que ha habido un destacado incremento de los ingresos, pero deja claro que la situación está muy lejos del nivel de saturación que se produjo, por ejemplo, en enero del 2021 coincidiendo con la tercera ola de la Covid-19. Bea Vaño, directora en estos momentos del Virgen de los Lirios, explicaba en COPE ALCOY que no hay una gran diferencia con respecto al año pasado «el Hospital está lleno pero no se ha suspendido, de momento, ninguna actividad quirúrgica y todo funciona con normalidad«, afirma. Vañó detalla que el aumento de ingresos empezó a darse tras la Navidad y afirma que la situación en la UCI está totalmente normalizada «el año pasado por estas fechas la teníamos llena y ahora, a día de hoy, tan solo hay dos camas ocupadas«, aseveró. Sobre el perfil de las personas ingresadas aclara que en buena parte son gente mayor «puesto que ante un virus respiratorio, unido a cualquier patología leve que puedan tener, hace que precisen de asistencia en el Hospital«, señala.

La directora del Hospital Virgen de los Lirios, por último, detalla que en las semanas centrales de enero suele alcanzarse el pico de contagios en este tipo de virus respiratorios. Después, como pasa cada año, comienza la situación a normalizarse «así que esperamos que hacia mediados o finales de la semana que viene empiece a estabilizarse todo«, concluyó.

Reproductor de audio

El Hospital de Alcoy tendrá Unidad del Dolor a partir de noviembre

El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy se prepara para poner en marcha, dentro de unos días, una nueva Unidad del Dolor, un recurso esencial destinado a ofrecer un tratamiento integral y efectivo para las personas que sufren de dolor crónico. Hasta ahora, el Departamento de Salud de Alcoy no contaba con una unidad específica para estos casos, lo que obligaba a muchos pacientes a ser derivados a otras Unidades del Dolor.

La creación de esta nueva unidad permitirá reducir los desplazamientos innecesarios y las listas de espera, proporcionando así una atención más cercana y accesible tanto para los pacientes como para sus familias. El equipo que formará parte de esta unidad estará compuesto por dos facultativos especialistas en Anestesiología y Reanimación, así como dos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Además, contará con el apoyo del personal de enfermería del Quirófano y de la Unidad de Hospitalización a Domicilio.

El gerente del departamento de Salud de Alcoy, Alfredo Rizo, ha destacado al respecto que “se trata de una unidad no solo enfocada en el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico de diferentes causas o etiologías, sino que también ofrecerá un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de las personas con dolor crónico”. Rizo también ha subrayado que la apertura de esta unidad responde a una demanda reiterada tanto por parte de los profesionales como de los ciudadanos, quienes han solicitado un tratamiento más cercano para este problema.

Por último, el gerente ha expresado su agradecimiento a todos los profesionales involucrados en la puesta en marcha de esta iniciativa, especialmente al equipo de Anestesiología, Enfermería y al equipo directivo del hospital.

Cabe destacar que la falta de una Unidad del Dolor  obligaba hasta ahora al desplazamiento de los pacientes a otros centros sanitarios. La puesta en marcha del servicio se hará una realidad a partir del próximo 5 de noviembre.

Alcoy arropa a su patrona en una participativa Romería a la Font Roja

Alcoy ha puesto hoy el colofón a las fiestas en honor a la Virgen de los Lirios con una participativa Romería hasta el Santuario de la Font Roja. Pese a que el día ha amanecido algo nuboso y con ambiente húmedo, tras las fuerte lluvia de primera hora de la tarde de ayer, la jornada ha estado marcada por el buen tiempo luciendo con fuerza el sol a mediodía hasta marcar el termómetro más de veinticinco grados.

El volteo de las campanas de la iglesia de San Mauro y San Francisco ha anunciado el inicio del acto minutos antes de las siete de la mañana e inmediatamente después ha salido a las calles de la ciudad la imagen peregrina de la Mare de Déu. A partir de ahí ha comenzado el ascenso al Carrascal por las calles del Centro aunque antes de la subida se ha hecho una emotiva parada en el Cementerio Municipal para recordar a nuestros difuntos por medio de un responso.

La Romería ha seguido su curso mientras seguía despuntando el día y a mitad de camino ha sido el momento de reponer fuerzas con hierbas aromáticas calentitas, un buen ‘herberet’ e incluso pastas típicas alcoyanas. Todo ello, un año más, gracias a la iniciativa promovida por las Filaes Aragonesos y Muntanyesos que se han encargado de preparar estos puntos de avituallamiento. Minutos después de las diez de la mañana, y con bastante adelanto respecto al horario previsto, ha llegado la Virgen de los Lirios a su santuario acompañada de la música tradicional de dolçaina i tabal o el tañer de los bronces del ermitorio.

Como suele ser habitual, la patrona ha sido colocada ante el edificio Font Roja Natura y muchos se han acercado hasta ella para venerarla e incluso inmortalizar el momento con una foto. Tampoco ha faltado el momento de oración dentro del templo, ante la talla original, donde había posibilidad de realizar una ofrenda encendiendo cirios ante la Virgen de los Lirios. La parte central de la mañana ha estado reservada para el almuerzo en el Parque Natural y a las 12:00h del mediodía, los romeros que todavía seguían en el Carrascal han tomado parte en la misa solemne en honor a nuestra patrona.

Poco antes del mediodía se ponía fin a una mañana festiva y llegaba el momento de emprender el camino a casa, bien andando o en autobús. Culminan así unas fiestas patronales marcadas por la participación que finalizarán oficialmente el martes, a las 20:00h, con una eucaristía de acción de gracias en San Mauro y San Francisco.

Aquí puedes escuchar la entrevista que hemos mantenido con la Archicofradía de la Virgen de los Lirios:

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

La Virgen de los Lirios se reencuentra de nuevo con Alcoy

Alcoy vive un intenso fin de semana de homenaje a la Virgen de los Lirios en los días centrales de la festividad en su honor. Ayer sábado fue el turno de la ofrenda floral a la patrona en la víspera de la Romería a la Font Roja que será la protagonista durante buena parte de la mañana de hoy.

La actividad festiva arrancó a mediodía con el volteo general de campanas, en todas las iglesias de la ciudad, y ya por la tarde se ofició una solemne eucaristía en la parroquia de San Mauro y San Francisco preámbulo de la gran ofrenda floral a la Mare de Déu. Todo transcurrió según estaba previsto, pese a que a primeras horas de la tarde llovió con fuerza, y la Virgen de los Lirios salió con normalidad a la plaza de Ramón y Cajal pasadas las 20:00h mientras se disparaban varias salvas en su honor. Inmediatamente después arrancó la comitiva en la que numerosos fieles, así como asociaciones alcoyanas, desfilaron por la calle San Nicolás hasta la Plaza de España portando ramos o cestas de flores que ofrendarían a la patrona. No faltaron la música tradicional ni los bailes populares, a cargo del Grup de Danses Carrascal, mientras que la Societat Musical Nova d’Alcoi acompañó a la Virgen en su descenso hasta La Bandeja.

Ya en la céntrica plaza Indalecio Carbonell, presidente del Círculo Industrial, tuvo oportunidad de declamar ‘La Crida’ anunciando que ya había llegado el momento de venerar a la Virgen de los Lirios con todos los honores e incluso animando a participar en la Romería de este 22 de septiembre. Carbonell, que ya hizo esta labor el año pasado, repitió experiencia después de que en 2023 su ‘Crida’ se viera condicionada por los problemas de megafonía.

El disparo de un castillo de fuegos artificiales, mientras sonaban con fuerza los bronces de Santa María, puso fin a una ofrenda en la que también tomaron parte las entidades religiosas de Alcoy. Además, el Obispo Don José Vilaplana Blasco, natural de Benimarfull, presidió los actos religiosos junto a una representación de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde; Toni Francés. Por último la Virgen de los Lirios fue devuelta a San Mauro y San Francisco, acompañada por la Archicofradía presidida por Reme Perelló, y desde allí saldrá a las 06:45h la peregrina  en el ascenso en Romería hasta El Carrascal.

 

Fin de semana festivo en honor a la patrona de Alcoy: actos y ubicaciones

Alcoy se adentra en un intenso fin de semana en el que la ciudad rendirá todos los honores a su patrona, la Virgen de los Lirios. Será la culminación de unos festejos que comenzaron el 21 de agosto, con la celebración de la festividad de la Mare de Déu en la Font Roja, y que alzaron el vuelo el viernes  6 de septiembre con el descubrimiento del cartel anunciador creado por Juan Pérez Miralles.

Este viernes finaliza el triduo, que desde el miércoles por la tarde se lleva a cabo en la Parroquia de San Mauro y San Francisco, y que está siendo predicado este año por el sacerdote alcoyano Ignasi Garcia Miralles. Ya el sábado, la Colla de Campaners d’Alcoi anunciará la fiesta de la patrona con un volteo extraordinario de campanas a partir de las 12:00h en las iglesias del Centro al que se sumarán todas las parroquias de la ciudad. A las 18:30h se efectuará una misa solemne en San Mauro y San Francisco, oficiada por el Obispo Don José Vilaplana Blasco, que dará paso a la ofrenda floral. Esta arrancará en la Plaza de Ramón y Cajal con la salida a la calle de la Virgen de los Lirios para ser portada en andas por la calle de San Nicolás hasta llegar a la Plaza de España. Allí, en el estrado situado en La Bandeja, se irán colocando los ramos de flores y una vez llegue la patrona al céntrico enclave vendrá el momento de escuchar ‘La Crida’ a la Romería que vuelve a pronunciar este año Indalecio Carbonell (Presidente del Círculo Industrial). La jornada acabará con el disparo de un castillo de fuegos artificialesel canto del Himno de la Coronación y el retorno de la Mare de Déu a San Mauro.

Desde esta última parroquia partirá a las 06:45h del domingo la Romería hasta la Font Roja tras una ‘despertà’ que anunciará a todo Alcoy el inicio de un día especial. En la comitiva tomará parte la imagen peregrina de la Virgen de los Lirios y al paso de la misma por el Cementerio Municipal se rezará un responso en memoria de todos los alcoyanos difuntos. Está previsto que la patrona llegue al Santuario a las 10:30h y sobre las 12:00h se oficiará una misa solemne «animamos a toda la ciudad a participar en un día tan significativo y esperamos que suban hasta el Carrascal después de unos años en los que tanto la pandemia como la climatología han condicionado un acto tan emblemático«, señalaba en COPE ALCOY Reme Perelló; presidenta de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios.

La programación festiva en honor a la Virgen de los Lirios terminará el próximo martes 24 de septiembre. Será con una misa de acción de gracias que se celebrará a partir de las 20:00h en el templo de San Mauro y San Francisco.

El Pregón invita a las fiestas en honor a la patrona de Alcoy, la Virgen de los Lirios

La semana grande de la patrona de Alcoy sigue su curso y ayer martes fue el turno del Pregón que sirvió para anunciar la llegada de los días centrales de las fiestas en honor a la Virgen de los Lirios. La cita tuvo lugar en la iglesia de San Mauro y San Francisco por la tarde tras la celebración de una misa solemne que contó con el acompañamiento musical de la Orquesta Sinfónica Alcoyana.

En esta ocasión la Archicofradía de la Virgen de los Lirios apostó por la Hermana María Fons Signats para ser la Pregonera, religiosa que actualmente forma parte de la comunidad que mora en el Convento del Santo Sepulcro. La Hermana María, en su intervención, animó a disfrutar de la festividad de la patrona e instó a acercarse a ella teniéndola presente siempre en cada momento de nuestras vidas. Además tuvo presente en sus palabras al Papa Juan Pablo II señalando que “decir España es decir María” en relación a la profunda devoción que se le profesa a la Virgen María en cada territorio del país.

El triduo, pórtico de la ofrenda y la romería

Tras el Pregón, hoy arranca el triduo que estará predicado este año por el sacerdote alcoyano Don Ignasi García Miralles. Este último fue ordenado sacerdote el pasado 22 de junio en la Catedral de Valencia celebrando su primera eucaristía una semana después en la parroquia de San Roque y San Sebastián. Cada jornada del triduo comenzará a las 20:00h con el rezo de la sabatina, para dar paso a la santa misa, y los diferentes días tendrán una dedicatoria específica siendo el del miércoles en homenaje a los matrimonios que cumplen tanto cincuenta como veinticinco años de casados. El jueves tendrán protagonismos los asociados a la Archicofradía, con imposición de medallas a quienes pasan a formar parte de la entidad por primera vez, y el viernes estará dedicado a la juventud con presentación de los más pequeños a la patrona.

Alcoy anuncia la Romería a la Font Roja con el cartel de Juan Pérez Miralles

Alcoy ha iniciado el mes en honor a la patrona, la Virgen de los Lirios, y lo ha hecho con el descubrimiento del cartel anunciador de los festejos que se van a celebrar durante las próximas semanas. El acto se ha llevado a cabo pasadas las 20:30h de la tarde de este viernes y ha estado amenizado por la música tradicional de los grupos La Degollà y La Cordeta.

Juan Pérez Miralles ha sido el encargado de realizar la obra en una tarea que para él no es desconocida puesto que ya había confeccionado el cartel en diversas ocasiones. Lo hizo, según ha explicado el propio autor, a finales de la década de los ochenta y en 1993 siendo el de este 2024 la quinta vez que pintaba una pieza para anunciar la festividad en honor a la Mare de Déu dels Lliris. El propio creador se ha mostrado muy ilusionado ante el reto y ha explicado a los micrófonos de COPE ALCOY lo que ha querido plasmar en esta ocasión «me he centrado en el amanecer del domingo de Romería, con el sol iluminando el Santuario de la Font Roja y la ciudad de Alcoy que aparece al fondo. Todo ello junto a un lirio y la imagen de la patrona en la parte superior sobre un fondo marrón resaltando a quien es la protagonista de estos festejos«, ha comentado.

El alcalde de la ciudad, Toni Francés, ha acompañado a Juan Pérez Miralles en el momento de retirar la cortina que cubría el cuadro. Junto a ellos han estado la presidenta de la archicofradía (Reme Perelló), el titular de las parroquias del Centro (Don Jesús Fuentes), el vicealcalde de Alcoy (Álex Cerradelo) o el edil de Fiestas (Jordi Martínez). Tampoco ha faltado el diputado provincial del PP y portavoz de los populares alcoyanos (Carlos Pastor) junto a concejales de los diferentes grupos políticos representados en la Corporación Municipal de la ciudad. El disparo de un castillo de fuegos artificiales ha puesto fin al primero de muchos de los actos que tendrán lugar en este mes dedicado a la Virgen de los Lirios.

Multitudinario homenaje a la patrona de Alcoy en el día de su fiesta

Como en cada 21 de agosto Alcoy rindió homenaje a su patrona justo en el día en el que, según recoge la historia local y quedó plasmado en acta, se produjo el hallazgo milagroso de los lirios en El Carrascal en cuyos bulbos estaba impresa la imagen de la Virgen de María. De aquellos hechos han pasado ya 371 años y para recordarlo se organizaron el pasado miércoles diferentes actos religiosos en la ciudad que destacaron por una notable participación.

Cabe recordar que esta fiesta tiene lugar siempre en la Font Roja pero el riesgo alto de incendios forestales de la época estival impidió que se desarrollarán allí las actividades habituales. Ante esta situación, se optó por la parroquia de San Mauro y San Francisco para llevar a cabo una misa solemne a partir de las siete de la tarde, oficiada por el obispo murero Don Salvador Giménez Valls,  que estuvo precedida del rezo de la sabatina y que incluyó también la presentación de los recién nacidos a la Mare de Déu.

Posteriormente, salió la imagen de la Virgen de los Lirios a las calles del Centro de la ciudad para recorrer en una breve procesión puntos como la plaça de Ramón y Cajal o el parque municipal de La Glorieta. Numerosos devotos acompañaron a la patrona alcoyana en el día de su fiesta y en una jornada que abre también un mes repleto de actividades que se sucederán a lo largo del próximo mes de septiembre «ha habido una buena respuesta y esperemos que el día de la Romería, que será el domingo 22 del mes que viene, podamos subir hasta el santuario con total normalidad«, destacaba la presidenta de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios; Reme Perelló.

El punto y final a estas celebraciones lo puso una cena de sobaquillo en La Glorieta una vez la Mare de Déu había regresado a la parroquia. Parte de la Corporación Municipal y representantes de asociaciones religiosas de la ciudad tomaron parte también en esta singular tradición de cada 21 de agosto.